SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología como Ciencia.

Concepto.- Es la ciencia que estudia a los seres vivos de una forma organizada
sistematizada o esquematizada.
Etimológicamente proviene de 2 voces griegas:
BIOS – VIDA
LOGO – ESTUDIO o TRATADO
Importancia.-Porque estudia a los seres vivos, origen y propiedades,
características de los organismos individuales, interacción, reproducción, las leyes
generales de la orgánica.
Nos hace comprender la responsabilidad que tenemos con el ambiente, las
investigaciones que nos hace ver especies de animales y plantas.

Desarrollo histórico de la biología.
La historia de la biología se divide en 3 etapas:

Etapas de
la Biología

Etapa
Milenaria

Etapa
Helenica

Etapa
Moderna
Etapa Milenaria:
En la China antigua, entre el IV y III milenio a.C y a se
cultivaba el gusano productor de la seda China también ya
tenían tratados de medicina naturista y de acupuntura.

La antigua civilización Hindú, curaba sus pacientes
basados en el pensamiento racional, en la fuerza de
la mente.

La cultura milenaria Egipcia, desarrollaron la agricultura basado en la mejora de la
semilla y de la producción, además conocían la Anatomía humana y las técnica de
embalsamamiento de cadáveres. En el III Milenio A.C. los egipcios ya tenían
jardines botánicos y zoológicos para el deleite de sus reyes y sus princesas.
Etapa Helénica:

Los pueblos de la Grecia antigua por su ubicación geográfica tenían mucha
relación con el cercano y medio oriente a demás con Egipto y la Costa
Mediterránea de Europa. En el siglo IV A.C.

Anaximandroestableció
organismos, el agua.

el

origen

común

de

los

Anaximandro (610 – 546 A.C)

Alcneón de Crotona (S. VI a.C) fundó la primera
Escuela de Medicina siendo su figura más relevante

Hipócrates (S. V A.C), quien escribió varios tratados de Medicina y de Bioética
que se hace mención con el “Juramento Hipocrático.”
JURAMENTO HIPOCRATICO

"Juro por Apolo el Médico y Esculapio por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas,
poniéndolos de jueces, que éste mi juramento será cumplido hasta donde tengo poder y
discernimiento. A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él
participará de mi mantenimiento y si lo desea participará de mis bienes.
Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si
ellos desean aprenderlo.
Instruiré por concepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del
que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley
médica, y no a otras personas.
Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio
de los enfermos y les apartará del prejuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aun
cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna
mujer supositorios destructores; mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa.
No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa práctica.
A cualesquier cosa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, obteniéndome de todo error
voluntario y corrupción, y de la lasciva con las mujeres u hombres libres o esclavos.
Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida
de los hombres que no deban ser públicos, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda
hablar de ellas.
Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean
míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo
quebranto y soy perjuro."
La investigación formal se inicia con Aristóteles (384-322 a.C.), quién estudió
algunos sistemas anatómicos y clasificó a las plantas y animales que abundaban
en aquellos tiempos, quién escribió su libro Historia de los Animales.

Aristóteles (384 – 322 a.C)

Se escribieron mucho, en Alejandría, ciudad Egipcia que floreció entre los años
300 y 30 a.C., encontraron los romanos abundantes escritos de partes y
estructuras anatómicas realizadas con disecciones de cadáveres, sin duda fue una
investigación seria. Lamentablemente los romanos una vez establecidos en
Alejandría mediante “Decretos” prohibieron toda investigación directa utilizando el
cuerpo humano.
Etapa Moderna:

Con la creación de las Universidades en España, Italia,
Francia a partir del siglo XIV, los nuevos estudiantes
de medicina se vieron obligados a realizar disecciones
de cadáveres, se fundaron losanfiteatros en las
Facultades de Medicina, de donde surgieron
destacados anatomistas y fisiólogos:

Leonardo de

Vinci (1452–1519)

Vesalio (1514–1564)

Servet (1511–1553), Fallopio (1523–1562) Fabricius (1537–1619), Harvey (1578–
1657).Con el invento del microscopio a principios del siglo XVII, se pudieron
estudiar células y tejidos de plantas y animales, así como también los
microbios, destacan:
Robert Hooke (1635 - 1703), quien observó y grafico las cédulas (1665), Malpighi
(1628 – 1694), Graaf (1641 – 1673), Leeuwenhoek (1632 – 1723).
Así mismo destacan Swammerdan (1637 – 1680) realizó observaciones
microscópicas de estructuras de animales, Grew (1641 – 1712) estudió las
estructuras de las plantas. El naturalista sueco Carlos Linneo (1707 - 1778)
proporcionó las técnicas de clasificación de plantas y animales, llamo el sistema
binomial escrito en latín clasico. También tenemos al biólogo francés Georges
Cuvier (1769 - 1832), quien se dedicó a la Taxonomia y paleontología.

Swammerdan

Después de unos 150 años de que Hooke, publicará su libro Micrographia, Bichat
(1771 – 1802) llegó a la conclusión de que las células forman los tejidos y los
tejidos a las estructuras macroscópicas. Hizo una lista de 21 tipos de tejidos en
animales y en el hombre. Así mismo Mirbel en 1802 y Dutrochert en 1824
confirmaron que los tejidos vegetales tienen base en sus propias células.
El escocés botánico Robert Brown (1773 - 1858), identificó al núcleo celular en
1831y también el movimiento browniano.

Robert Brown (1773 - 1858),

El
zoólogo
alemán
Theodor
Schuwann
(1810
1882),
y
botánicoalemánMattiasSchleiden (1804 - 1881) enunciaron la teoría celular.

Theodor SchuwannMattiasSchleiden

el
El médico alemán Rudolf Virchow (1821 - 1902) publicó su libro CélularPatholog
(1858), donde propuso que toda celula viene de otra celula (ovnis cellula e cellula).
Decubrió la enfermedad del cáncer.

Rudolf Virchow

En 1859 el médico naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el
Origen de las Especies, donde defendía la teoría de la evolución 1859 el médico
naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el Origen de las
Especies, donde defendía la teoría de la Evolución.

En el año 1865 el monje y naturalista austiacoGregor Mendel (1882 - 1884)
describió las leyes que rigen la herencia biológica. En 1879 el citogenético alemán
Walter Fleming (1843 - 1905) identificó los cromosomas y descubrió las fases de la
mitosis celular.
En 1879 el citogenético alemán Walter Fleming (1843 - 1905) identificó los
cromosomas y descubrió las fases de la mitosis celular.
Etapa de la Biotecnología:

Actualmente a principios del siglo XXI, la Biología está desempeñando un papel
fundamental en la vida moderna.

Después del descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick en 1953
ha surgido la Biología molecular, Biotecnología e Ingeniería Genética.

En el año 1985 se inició el Proyecto Genoma Humano con el objetivo de
responder:
¿Cuáles son cada uno de los 40 mil genes de la especie humana?
¿A dónde se encuentra cada uno de los 40 mil genes?
¿Qué rol cumplen cada uno de los 40 mil genes?
En el año 2000 ya se había culminado con el borrador del Proyecto. Estos días
(2007) ya todo está culminado inclusive se está trabajando con el genoma de los
animales.
Los científicos han encontrado que el 99,99% de los genes son idénticos para
todos los seres humanos, la variación de una persona y otra es de solo 0,01%. Es
por esa razón para que en la prueba biológica del ADN, es positivo cuando la
relación entre los dos individuos pasa del 99,99%.

El 98% de los genes del Chimpancé, por ejemplo son idénticos a
los seres humanos, pero nadie duda que un mono y una persona
sean diferentes. Así mismo el 30% de los genes de las ratas son
idénticos a los genes humanos.

Recientemente la aplicación de la Biología en otras ciencias ha llegado a modificar
las estructuras de dichas ciencias, por ejemplo en el Perú con la aplicación de la
prueba biológica (ADN) ley No. 27048, ha influido decisivamente en el Derecho
Civil, y ya es tiempo que incluyan los legisladores nuevas normas en el Código
Civil acerca de:
La fecundación en laboratorio o In vitro.
La inseminación artificial humana homóloga y heteróloga
La fecundación e inseminación post morten.
El alquiler de vientre uterino.
El congelamiento de espermatozoides, óvulos y embriones.
La determinación de la maternidad y de la paternidad en los casos de fecundación
asistida.
La clonación humana y si el clon es descendiente o copia.
Los abortos.
Los trasplantes de órganos y donación en vida.
Subdivisión de las ciencias biológicas.

Biología

Especial

General

Aplicada

Relación de la biología con otras ciencias.
ESPECIAL

-Entologia Insectos
- Helmintología  Gusano
- Ictiología
Zoología

 Peces

- Hepetologia Anfibios, Reptiles
- Ornitología

 Aves

- Mastozoología

 Mamíferos

- Antropología

 Hombre
-Ficología Algas
-Briología Musgos
Botánica

-Pterielogía Helechos
-Fanerógama Plantas con semillas
-Criptogámicas Plantas sin semillas

-Virología Virus

Microbiología

-Bacteriología Bacterias

-Protistas Protozoarios

Micología

-Hongos
GENERAL

-Bioquímica



Química de la vida

-Citología



Célula

-Histología  Tejidos

-Anatomía  Órganos

-Fisiología  Función

-Taxonomía

-Biogeografía



Clasificación



Distribución geográfica

-Paleontología  Fósiles

-Fitología



Desarrollo de las especies

-Genética  Herencia
APLICADA

-Medicina  Aplicación de medicamentos
-Farmacia  Elaboración de fármacos
-Agronomía  Mejoramiento en la agricultura

Organización de los seres vivos (pirámide de la org. seres vivos
célula. Ser vivo)
DIVERSIDAD DE ORGANISMOS, CLASIFICACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.

Y

Especie.- Grupo de seres vivos que son físicamente similares y que pueden
reproducirse entre sí. Produciendo hijos fértiles.

-

-

REINOS

Reino MóneraBacterias

Reino Protista Algas

-

Reino Fungí Setas

-

Reino Vegetal Limón

-

Reino Animal Chimpancé

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biofísica
BiofísicaBiofísica
Biofísica
Myriam Del Río
 
Ramas de la_biologia
Ramas de la_biologiaRamas de la_biologia
Ramas de la_biologia
Ofelia Rocha
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Gerardo Olmedo
 
Ramas de la biología
Ramas de la biologíaRamas de la biología
Ramas de la biología
Agustina Isla
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Ismael Corales
 
Terminologia Anatomica Y Osteologia, Artrologia En Veterinaria Y Zootecnia
Terminologia Anatomica Y Osteologia, Artrologia En Veterinaria Y Zootecnia Terminologia Anatomica Y Osteologia, Artrologia En Veterinaria Y Zootecnia
Terminologia Anatomica Y Osteologia, Artrologia En Veterinaria Y Zootecnia Luisa Arango
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
Ai Kudo
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiapako9503
 
Ecf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómica
Ecf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómicaEcf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómica
Ecf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómicaFerny En Cord
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
naturaxiz
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomíaSoreck13120
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosJyMeePdia
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
samantha granda
 

La actualidad más candente (20)

Biofísica
BiofísicaBiofísica
Biofísica
 
Ramas de la_biologia
Ramas de la_biologiaRamas de la_biologia
Ramas de la_biologia
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
 
Ramas de la biología
Ramas de la biologíaRamas de la biología
Ramas de la biología
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Fijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismoFijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismo
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Anatomia Veterinaria
Anatomia VeterinariaAnatomia Veterinaria
Anatomia Veterinaria
 
Terminologia Anatomica Y Osteologia, Artrologia En Veterinaria Y Zootecnia
Terminologia Anatomica Y Osteologia, Artrologia En Veterinaria Y Zootecnia Terminologia Anatomica Y Osteologia, Artrologia En Veterinaria Y Zootecnia
Terminologia Anatomica Y Osteologia, Artrologia En Veterinaria Y Zootecnia
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
Ecf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómica
Ecf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómicaEcf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómica
Ecf ea4 Síntesis y mapa conceptual del sistemas de clasificación taxonómica
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Exposición taxonomía.
Exposición taxonomía.Exposición taxonomía.
Exposición taxonomía.
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
 

Destacado

Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Ppt 03
Ppt 03Ppt 03
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)departamentociencias
 
Fuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.pptFuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.ppt
MARTAESTEVEZ
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmasalexari
 
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS Ines Esthela
 
Historia De La BiologíA
Historia De La BiologíAHistoria De La BiologíA
Historia De La BiologíA
Raúl Hurtado
 
Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011
Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011
Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011Química Plan Fines
 
Michel tapas en_pekin
Michel tapas en_pekinMichel tapas en_pekin
Michel tapas en_pekin
Reflexiones PowerPoint
 
Un saludo para_mis_amigos(1)
Un saludo para_mis_amigos(1)Un saludo para_mis_amigos(1)
Un saludo para_mis_amigos(1)
Priscilla Reina
 
Un lugar-llamado-tierralao
Un lugar-llamado-tierralaoUn lugar-llamado-tierralao
Un lugar-llamado-tierralao
Priscilla Reina
 
Naica
NaicaNaica
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la químicaLuis Andres Sanchez
 
Urgente
UrgenteUrgente
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
JO1SE2MA3
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
constanza henriquez
 

Destacado (20)

Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Ppt autoestima
Ppt autoestimaPpt autoestima
Ppt autoestima
 
Ppt 03
Ppt 03Ppt 03
Ppt 03
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 
Fuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.pptFuentes de energía.ppt
Fuentes de energía.ppt
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
historia de la biologia
 historia de la biologia historia de la biologia
historia de la biologia
 
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
 
Historia De La BiologíA
Historia De La BiologíAHistoria De La BiologíA
Historia De La BiologíA
 
Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011
Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011
Cuadernillo química 2° 3°-4° 2011
 
Michel tapas en_pekin
Michel tapas en_pekinMichel tapas en_pekin
Michel tapas en_pekin
 
Un saludo para_mis_amigos(1)
Un saludo para_mis_amigos(1)Un saludo para_mis_amigos(1)
Un saludo para_mis_amigos(1)
 
Un lugar-llamado-tierralao
Un lugar-llamado-tierralaoUn lugar-llamado-tierralao
Un lugar-llamado-tierralao
 
Naica
NaicaNaica
Naica
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Urgente
UrgenteUrgente
Urgente
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
 

Similar a Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biología.

Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologiafranciss93
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
marcoantonioss
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biologíamarcoantonioss
 
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
Danny Peña
 
Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Erika Celi
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
jorge t torres
 
Portafolio de biologia unidad 1 y 2
Portafolio de biologia unidad 1 y 2Portafolio de biologia unidad 1 y 2
Portafolio de biologia unidad 1 y 2
Tatiana Cacay
 
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)Evelyn Poma
 
Materia de Biologia
Materia de BiologiaMateria de Biologia
Materia de Biologia
Bryan Salcedo
 
Portafolio de estefania
Portafolio de  estefaniaPortafolio de  estefania
Portafolio de estefaniaAngel Lapo
 
Portafolio de Biología
Portafolio de BiologíaPortafolio de Biología
Portafolio de Biología
Santiago Flores
 

Similar a Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biología. (20)

Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Portafolio de biologia unidad 1 y 2
Portafolio de biologia unidad 1 y 2Portafolio de biologia unidad 1 y 2
Portafolio de biologia unidad 1 y 2
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
UNIDAD 1 (BIOLOGÍA COMO CIENCIA)
 
MATERIA DE BIOLOGIA
MATERIA DE BIOLOGIAMATERIA DE BIOLOGIA
MATERIA DE BIOLOGIA
 
Materia de Biologia
Materia de BiologiaMateria de Biologia
Materia de Biologia
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Portafolio de estefania
Portafolio de  estefaniaPortafolio de  estefania
Portafolio de estefania
 
Portafolio de Biología
Portafolio de BiologíaPortafolio de Biología
Portafolio de Biología
 
Portafolio de bioloogia
Portafolio de bioloogiaPortafolio de bioloogia
Portafolio de bioloogia
 

Más de Glenda Steffania Perez Cedillo (20)

celulas del corcho
celulas del corchocelulas del corcho
celulas del corcho
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariotaDiferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
Diferencia y semejanza entre una célula procariotas y una eucariota
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Cátedra de biología
Cátedra de biologíaCátedra de biología
Cátedra de biología
 
Catedras del laboratorio de biologia
Catedras del laboratorio de biologiaCatedras del laboratorio de biologia
Catedras del laboratorio de biologia
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
áCidos nucleicos
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Intra
IntraIntra
Intra
 
Proteinas globulares
Proteinas globularesProteinas globulares
Proteinas globulares
 
LECCIONES
LECCIONESLECCIONES
LECCIONES
 
TAREA EXTRACLASE
TAREA EXTRACLASETAREA EXTRACLASE
TAREA EXTRACLASE
 

Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biología.

  • 1. Biología como Ciencia. Concepto.- Es la ciencia que estudia a los seres vivos de una forma organizada sistematizada o esquematizada. Etimológicamente proviene de 2 voces griegas: BIOS – VIDA LOGO – ESTUDIO o TRATADO Importancia.-Porque estudia a los seres vivos, origen y propiedades, características de los organismos individuales, interacción, reproducción, las leyes generales de la orgánica. Nos hace comprender la responsabilidad que tenemos con el ambiente, las investigaciones que nos hace ver especies de animales y plantas. Desarrollo histórico de la biología. La historia de la biología se divide en 3 etapas: Etapas de la Biología Etapa Milenaria Etapa Helenica Etapa Moderna
  • 2. Etapa Milenaria: En la China antigua, entre el IV y III milenio a.C y a se cultivaba el gusano productor de la seda China también ya tenían tratados de medicina naturista y de acupuntura. La antigua civilización Hindú, curaba sus pacientes basados en el pensamiento racional, en la fuerza de la mente. La cultura milenaria Egipcia, desarrollaron la agricultura basado en la mejora de la semilla y de la producción, además conocían la Anatomía humana y las técnica de embalsamamiento de cadáveres. En el III Milenio A.C. los egipcios ya tenían jardines botánicos y zoológicos para el deleite de sus reyes y sus princesas.
  • 3. Etapa Helénica: Los pueblos de la Grecia antigua por su ubicación geográfica tenían mucha relación con el cercano y medio oriente a demás con Egipto y la Costa Mediterránea de Europa. En el siglo IV A.C. Anaximandroestableció organismos, el agua. el origen común de los Anaximandro (610 – 546 A.C) Alcneón de Crotona (S. VI a.C) fundó la primera Escuela de Medicina siendo su figura más relevante Hipócrates (S. V A.C), quien escribió varios tratados de Medicina y de Bioética que se hace mención con el “Juramento Hipocrático.”
  • 4.
  • 5. JURAMENTO HIPOCRATICO "Juro por Apolo el Médico y Esculapio por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que éste mi juramento será cumplido hasta donde tengo poder y discernimiento. A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mantenimiento y si lo desea participará de mis bienes. Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo. Instruiré por concepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas. Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del prejuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aun cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna mujer supositorios destructores; mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa. No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa práctica. A cualesquier cosa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, obteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de la lasciva con las mujeres u hombres libres o esclavos. Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deban ser públicos, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas. Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro."
  • 6. La investigación formal se inicia con Aristóteles (384-322 a.C.), quién estudió algunos sistemas anatómicos y clasificó a las plantas y animales que abundaban en aquellos tiempos, quién escribió su libro Historia de los Animales. Aristóteles (384 – 322 a.C) Se escribieron mucho, en Alejandría, ciudad Egipcia que floreció entre los años 300 y 30 a.C., encontraron los romanos abundantes escritos de partes y estructuras anatómicas realizadas con disecciones de cadáveres, sin duda fue una investigación seria. Lamentablemente los romanos una vez establecidos en Alejandría mediante “Decretos” prohibieron toda investigación directa utilizando el cuerpo humano.
  • 7. Etapa Moderna: Con la creación de las Universidades en España, Italia, Francia a partir del siglo XIV, los nuevos estudiantes de medicina se vieron obligados a realizar disecciones de cadáveres, se fundaron losanfiteatros en las Facultades de Medicina, de donde surgieron destacados anatomistas y fisiólogos: Leonardo de Vinci (1452–1519) Vesalio (1514–1564) Servet (1511–1553), Fallopio (1523–1562) Fabricius (1537–1619), Harvey (1578– 1657).Con el invento del microscopio a principios del siglo XVII, se pudieron estudiar células y tejidos de plantas y animales, así como también los microbios, destacan: Robert Hooke (1635 - 1703), quien observó y grafico las cédulas (1665), Malpighi (1628 – 1694), Graaf (1641 – 1673), Leeuwenhoek (1632 – 1723).
  • 8. Así mismo destacan Swammerdan (1637 – 1680) realizó observaciones microscópicas de estructuras de animales, Grew (1641 – 1712) estudió las estructuras de las plantas. El naturalista sueco Carlos Linneo (1707 - 1778) proporcionó las técnicas de clasificación de plantas y animales, llamo el sistema binomial escrito en latín clasico. También tenemos al biólogo francés Georges Cuvier (1769 - 1832), quien se dedicó a la Taxonomia y paleontología. Swammerdan Después de unos 150 años de que Hooke, publicará su libro Micrographia, Bichat (1771 – 1802) llegó a la conclusión de que las células forman los tejidos y los tejidos a las estructuras macroscópicas. Hizo una lista de 21 tipos de tejidos en animales y en el hombre. Así mismo Mirbel en 1802 y Dutrochert en 1824 confirmaron que los tejidos vegetales tienen base en sus propias células.
  • 9. El escocés botánico Robert Brown (1773 - 1858), identificó al núcleo celular en 1831y también el movimiento browniano. Robert Brown (1773 - 1858), El zoólogo alemán Theodor Schuwann (1810 1882), y botánicoalemánMattiasSchleiden (1804 - 1881) enunciaron la teoría celular. Theodor SchuwannMattiasSchleiden el
  • 10. El médico alemán Rudolf Virchow (1821 - 1902) publicó su libro CélularPatholog (1858), donde propuso que toda celula viene de otra celula (ovnis cellula e cellula). Decubrió la enfermedad del cáncer. Rudolf Virchow En 1859 el médico naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el Origen de las Especies, donde defendía la teoría de la evolución 1859 el médico naturista inglés Carlos Darwin (1809 - 1882) publicó su libro el Origen de las Especies, donde defendía la teoría de la Evolución. En el año 1865 el monje y naturalista austiacoGregor Mendel (1882 - 1884) describió las leyes que rigen la herencia biológica. En 1879 el citogenético alemán Walter Fleming (1843 - 1905) identificó los cromosomas y descubrió las fases de la mitosis celular.
  • 11. En 1879 el citogenético alemán Walter Fleming (1843 - 1905) identificó los cromosomas y descubrió las fases de la mitosis celular.
  • 12. Etapa de la Biotecnología: Actualmente a principios del siglo XXI, la Biología está desempeñando un papel fundamental en la vida moderna. Después del descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick en 1953 ha surgido la Biología molecular, Biotecnología e Ingeniería Genética. En el año 1985 se inició el Proyecto Genoma Humano con el objetivo de responder: ¿Cuáles son cada uno de los 40 mil genes de la especie humana? ¿A dónde se encuentra cada uno de los 40 mil genes? ¿Qué rol cumplen cada uno de los 40 mil genes? En el año 2000 ya se había culminado con el borrador del Proyecto. Estos días (2007) ya todo está culminado inclusive se está trabajando con el genoma de los animales. Los científicos han encontrado que el 99,99% de los genes son idénticos para todos los seres humanos, la variación de una persona y otra es de solo 0,01%. Es por esa razón para que en la prueba biológica del ADN, es positivo cuando la relación entre los dos individuos pasa del 99,99%. El 98% de los genes del Chimpancé, por ejemplo son idénticos a los seres humanos, pero nadie duda que un mono y una persona sean diferentes. Así mismo el 30% de los genes de las ratas son idénticos a los genes humanos. Recientemente la aplicación de la Biología en otras ciencias ha llegado a modificar las estructuras de dichas ciencias, por ejemplo en el Perú con la aplicación de la
  • 13. prueba biológica (ADN) ley No. 27048, ha influido decisivamente en el Derecho Civil, y ya es tiempo que incluyan los legisladores nuevas normas en el Código Civil acerca de: La fecundación en laboratorio o In vitro. La inseminación artificial humana homóloga y heteróloga La fecundación e inseminación post morten. El alquiler de vientre uterino. El congelamiento de espermatozoides, óvulos y embriones. La determinación de la maternidad y de la paternidad en los casos de fecundación asistida. La clonación humana y si el clon es descendiente o copia. Los abortos. Los trasplantes de órganos y donación en vida.
  • 14. Subdivisión de las ciencias biológicas. Biología Especial General Aplicada Relación de la biología con otras ciencias. ESPECIAL -Entologia Insectos - Helmintología  Gusano - Ictiología Zoología  Peces - Hepetologia Anfibios, Reptiles - Ornitología  Aves - Mastozoología  Mamíferos - Antropología  Hombre
  • 15. -Ficología Algas -Briología Musgos Botánica -Pterielogía Helechos -Fanerógama Plantas con semillas -Criptogámicas Plantas sin semillas -Virología Virus Microbiología -Bacteriología Bacterias -Protistas Protozoarios Micología -Hongos
  • 16. GENERAL -Bioquímica  Química de la vida -Citología  Célula -Histología  Tejidos -Anatomía  Órganos -Fisiología  Función -Taxonomía -Biogeografía  Clasificación  Distribución geográfica -Paleontología  Fósiles -Fitología  Desarrollo de las especies -Genética  Herencia
  • 17. APLICADA -Medicina  Aplicación de medicamentos -Farmacia  Elaboración de fármacos -Agronomía  Mejoramiento en la agricultura Organización de los seres vivos (pirámide de la org. seres vivos célula. Ser vivo)
  • 18. DIVERSIDAD DE ORGANISMOS, CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Y Especie.- Grupo de seres vivos que son físicamente similares y que pueden reproducirse entre sí. Produciendo hijos fértiles. - - REINOS Reino MóneraBacterias Reino Protista Algas - Reino Fungí Setas - Reino Vegetal Limón - Reino Animal Chimpancé