SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Cognición
Los procesos mentales del Sistema Cognitivo toman acción desde el Dominio del Conocimiento. Así se da acceso a la información para usar del conocimiento.
Marzano divide el Sistema Cognitivo en cuatro procesos, cada uno de los cuales requiere del anterior:
a) conocimiento/recuerdo,
b) comprensión,
c) análisis y
d) la utilización del conocimiento.
TTaaxxoonnoommííaa ddee MMaarrzzaannoo11
Recuerdo de la información
exactamente como fue almacenada en la
memoria permanente.
• Nombrar: identificar o reconocer la
información pero no necesariamente se
comprender su estructura.
• Ejecutar: realizar un procedimiento, pero
no necesariamente se comprende cómo se
produjo.
Identificar los detalles de la
información que son importantes.
Recordar y ubicar la información en
la categoría apropiada.
• Síntesis: identifica la mayoría de
los componentes de un concepto y
suspende los detalles
insignificantes del mismo.
• Representación: presentar la
información en categorías para
que sea más fácil de encontrarla y
utilizarla.
Utilizar lo que han aprendido para crear
nuevos conocimientos y aplicarlo en
situaciones nuevas.
Relación: identificar similitudes y
diferencias importantes entre
conocimientos.
Clasificación: identificar categorías
relacionadas al conocimiento de sobre
y subordinación.
Análisis de errores: identificar
errores en la presentación y uso del
conocimiento.
Generalizaciones: construir nuevas
generalizaciones o principios basados
en el conocimiento.
Especificaciones: identificar
aplicaciones específicas o
consecuencias lógicas del
conocimiento.
Aplicar el conocimiento en situaciones
específicas:
Toma de decisiones: utilizar el
conocimiento para tomar decisiones o
tomar decisiones acerca del uso del
conocimiento.
Resolución de problemas: utilizar el
conocimiento para resolver problemas
o resolver problemas sobre el
conocimiento.
Investigación experimental: utilizar
el conocimiento para generar y
evaluar hipótesis o puede generar y
evaluar hipótesis sobre el
conocimiento.
Investigación: utilizar el conocimiento
para conducir investigaciones o puede
conducir investigaciones del
conocimiento.
Controla los procesos de
pensamiento y regula los otros
sistemas. Se establece metas y toma
decisiones acerca de qué
información es necesaria y qué
proceso cognitivo será el mejor para
alcanzar determinado objetivo.
Especificación de metas: el
estudiante puede establecer un
plan de metas relacionadas con
el conocimiento.
Monitoreo de procesos: el
estudiante puede monitorear la
ejecución del conocimiento.
Monitoreo de la claridad: el
estudiante puede determinar
hasta que punto posee claridad
en el conocimiento.
Monitoreo de Precisión: el
estudiante puede determinar
hasta que punto es preciso en
el conocimiento.
La Conciencia del Ser esta compuesta
de actitudes, creencias y sentimientos
que determinan la motivación individual
para completar determinada tarea. Los
factores que contribuyen la motivación
son la importancia, eficacia y las
emociones.
Evaluación de Importancia: el
estudiante puede determinar qué tan
importante es el conocimiento y la
razón de su percepción.
Evaluación de Eficacia: el estudiante
puede identificar sus creencias sobre
habilidades que mejorarán su
desempeño o comprensión de
determinado conocimiento.
Evaluación de Emociones: el
estudiante puede identificar
emociones ante determinado
conocimiento y la razón por la que
surge determinada emoción.
Evaluación de la Motivación: el
estudiante puede identificar su nivel
de motivación para mejorar su
desempeño o la comprensión del
conocimiento y la razón de su nivel.
Conocimiento
recuerdo
Comprensión
Utilización
Sistema de
Metacognición
Análisis
Dominios de Conocimiento
Información: La organización de ideas, tales como principios, generalizaciones y detalles (como términos y hechos). Los principios y las generalizaciones son importantes debido a que permiten almacenar más información con menos esfuerzo
categorizando los conceptos.
Procesos Mentales: Se pueden alinear procesos complejos, como la escritura, y procesos más simples que encierran una serie de actividades que no es necesario realizar en una serie específica de pasos.
Procesos Físicos: Éstos dependen del área de aprendizaje y de lo complejo de la actividad. Se presentan en actividades como las que se dan en el proceso de lectura (movimiento ocular de izquierda a derecha) a las que se presentan en
movimientos para realizar ejercicios físicos que requieren de fuerza y equilibrio.
Sistema de Conciencia
del Ser
Robert Marzano propone una taxonomía conformada por:
a) El Sistema de Conciencia del Ser que determina el grado de motivación al nuevo aprendizaje,
b) el Sistema de Metacognición que elabora el plan de acción,
c) el Sistema de Cognición que procesa la información y
d) el Dominio del Conocimiento que provee el contenido necesario.
1 Marzano, R. J. (2001). Designing a new taxonomy of educational objectives. Experts in Assessment Series, Guskey, T. R., & Marzano, R. J. (Eds.). Thousand Oaks, CA: Corwin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
0. esquema basico de sesion
0. esquema basico de sesion0. esquema basico de sesion
0. esquema basico de sesionPrepa Cihuatlan
 
Uno de los elementos de la metacognición es
Uno de los elementos de la metacognición esUno de los elementos de la metacognición es
Uno de los elementos de la metacognición esAracely Berti
 
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo vMetacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo vmasteredu2013
 
4. los universitarios - habilidades coignitivas
4.  los universitarios - habilidades coignitivas4.  los universitarios - habilidades coignitivas
4. los universitarios - habilidades coignitivasOscar Hernandez
 
Pensamiento cognitivo
Pensamiento cognitivoPensamiento cognitivo
Pensamiento cognitivo
AmandaCastro1616
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivasecccps
 
Metacognicion diapositiva
Metacognicion diapositivaMetacognicion diapositiva
Metacognicion diapositiva
andreasanchezpulido
 
Esquema basico de sesion em mis u as_2012
Esquema basico de sesion em mis u as_2012Esquema basico de sesion em mis u as_2012
Esquema basico de sesion em mis u as_2012Prepa Cihuatlan
 
Habilidades Cognitivas 3
Habilidades Cognitivas 3Habilidades Cognitivas 3
Habilidades Cognitivas 3guest21c77a0
 
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion1juan08
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
Desarrollo de Habilidades del PensamientoDesarrollo de Habilidades del Pensamiento
Desarrollo de Habilidades del Pensamientozhektho0
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
Lina Cervantes
 

La actualidad más candente (15)

Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomía de Marzano
 
0. esquema basico de sesion
0. esquema basico de sesion0. esquema basico de sesion
0. esquema basico de sesion
 
Uno de los elementos de la metacognición es
Uno de los elementos de la metacognición esUno de los elementos de la metacognición es
Uno de los elementos de la metacognición es
 
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo vMetacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
Metacognicion y estrategias. presentacion. modulo v
 
4. los universitarios - habilidades coignitivas
4.  los universitarios - habilidades coignitivas4.  los universitarios - habilidades coignitivas
4. los universitarios - habilidades coignitivas
 
Pensamiento cognitivo
Pensamiento cognitivoPensamiento cognitivo
Pensamiento cognitivo
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Metacognicion diapositiva
Metacognicion diapositivaMetacognicion diapositiva
Metacognicion diapositiva
 
Esquema basico de sesion em mis u as_2012
Esquema basico de sesion em mis u as_2012Esquema basico de sesion em mis u as_2012
Esquema basico de sesion em mis u as_2012
 
S2. metacognición
S2. metacogniciónS2. metacognición
S2. metacognición
 
Habilidades Cognitivas 3
Habilidades Cognitivas 3Habilidades Cognitivas 3
Habilidades Cognitivas 3
 
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
Desarrollo de Habilidades del PensamientoDesarrollo de Habilidades del Pensamiento
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 

Destacado

Reporting On Student Learning
Reporting On Student LearningReporting On Student Learning
Reporting On Student Learningguestd2bd225
 
Field study 5 6 Format
Field study 5   6 FormatField study 5   6 Format
Field study 5 6 Format
rodrizaldo30
 
K to 12 TLE Curriculum Guide for Caregiving
K to 12 TLE Curriculum Guide for CaregivingK to 12 TLE Curriculum Guide for Caregiving
K to 12 TLE Curriculum Guide for Caregiving
Dr. Joy Kenneth Sala Biasong
 
K to 12 TLE Curriculum Guide for Fish Processing
K to 12 TLE Curriculum Guide for Fish ProcessingK to 12 TLE Curriculum Guide for Fish Processing
K to 12 TLE Curriculum Guide for Fish Processing
Dr. Joy Kenneth Sala Biasong
 
Health K to 12 Curriculum Guide
Health K to 12 Curriculum Guide Health K to 12 Curriculum Guide
Health K to 12 Curriculum Guide
Dr. Joy Kenneth Sala Biasong
 
Music and art k to 12 curriculum guide
Music and art   k to 12 curriculum guideMusic and art   k to 12 curriculum guide
Music and art k to 12 curriculum guideS Marley
 
FS 5 - Episode 9
FS 5 - Episode 9FS 5 - Episode 9
FS 5 - Episode 9
kenneth Clar
 
FS 5 - Episode 4
FS 5 - Episode 4FS 5 - Episode 4
FS 5 - Episode 4
kenneth Clar
 
Field Study 5 Learning Assessment Strategies
Field Study 5 Learning Assessment StrategiesField Study 5 Learning Assessment Strategies
Field Study 5 Learning Assessment Strategiesdgriarte
 
FS 5 - Episode 7
FS 5 - Episode 7FS 5 - Episode 7
FS 5 - Episode 7
kenneth Clar
 
Assessment in the affective domain
Assessment in the affective domainAssessment in the affective domain
Assessment in the affective domainCyra Mae Soreda
 
FS 5 - Episode 3
FS 5 - Episode 3FS 5 - Episode 3
FS 5 - Episode 3
kenneth Clar
 
K to 12 Curriculum Guide for Music and Arts
K to 12 Curriculum Guide for Music and ArtsK to 12 Curriculum Guide for Music and Arts
K to 12 Curriculum Guide for Music and Arts
Dr. Joy Kenneth Sala Biasong
 
Fs 5 learning assessment strategies name me
Fs 5 learning assessment strategies   name meFs 5 learning assessment strategies   name me
Fs 5 learning assessment strategies name meJanice Espejo
 
Assessment in the affective domain. cha.4.ed8
Assessment in the affective domain. cha.4.ed8Assessment in the affective domain. cha.4.ed8
Assessment in the affective domain. cha.4.ed8Eddie Abug
 
Music K to 12 Curriculum Guide
Music K to 12 Curriculum Guide Music K to 12 Curriculum Guide
Music K to 12 Curriculum Guide
Dr. Joy Kenneth Sala Biasong
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
K to 12 Curriculum Guide for Physical Education
K to 12 Curriculum Guide for Physical EducationK to 12 Curriculum Guide for Physical Education
K to 12 Curriculum Guide for Physical Education
Dr. Joy Kenneth Sala Biasong
 
K to 12 caregiving learning modules
K to 12 caregiving learning modulesK to 12 caregiving learning modules
K to 12 caregiving learning modules
Noel Tan
 

Destacado (20)

Reporting On Student Learning
Reporting On Student LearningReporting On Student Learning
Reporting On Student Learning
 
Field study 5 6 Format
Field study 5   6 FormatField study 5   6 Format
Field study 5 6 Format
 
K to 12 TLE Curriculum Guide for Caregiving
K to 12 TLE Curriculum Guide for CaregivingK to 12 TLE Curriculum Guide for Caregiving
K to 12 TLE Curriculum Guide for Caregiving
 
K to 12 TLE Curriculum Guide for Fish Processing
K to 12 TLE Curriculum Guide for Fish ProcessingK to 12 TLE Curriculum Guide for Fish Processing
K to 12 TLE Curriculum Guide for Fish Processing
 
Health K to 12 Curriculum Guide
Health K to 12 Curriculum Guide Health K to 12 Curriculum Guide
Health K to 12 Curriculum Guide
 
Music and art k to 12 curriculum guide
Music and art   k to 12 curriculum guideMusic and art   k to 12 curriculum guide
Music and art k to 12 curriculum guide
 
FS 5 - Episode 9
FS 5 - Episode 9FS 5 - Episode 9
FS 5 - Episode 9
 
FS 5 - Episode 4
FS 5 - Episode 4FS 5 - Episode 4
FS 5 - Episode 4
 
Field Study 5 Learning Assessment Strategies
Field Study 5 Learning Assessment StrategiesField Study 5 Learning Assessment Strategies
Field Study 5 Learning Assessment Strategies
 
FS 5 - Episode 7
FS 5 - Episode 7FS 5 - Episode 7
FS 5 - Episode 7
 
Assessment in the affective domain
Assessment in the affective domainAssessment in the affective domain
Assessment in the affective domain
 
FS 5 - Episode 3
FS 5 - Episode 3FS 5 - Episode 3
FS 5 - Episode 3
 
K to 12 Curriculum Guide for Music and Arts
K to 12 Curriculum Guide for Music and ArtsK to 12 Curriculum Guide for Music and Arts
K to 12 Curriculum Guide for Music and Arts
 
Fs 5 learning assessment strategies name me
Fs 5 learning assessment strategies   name meFs 5 learning assessment strategies   name me
Fs 5 learning assessment strategies name me
 
Assessment in the affective domain. cha.4.ed8
Assessment in the affective domain. cha.4.ed8Assessment in the affective domain. cha.4.ed8
Assessment in the affective domain. cha.4.ed8
 
Music K to 12 Curriculum Guide
Music K to 12 Curriculum Guide Music K to 12 Curriculum Guide
Music K to 12 Curriculum Guide
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 
Field study 5 assessment
Field study 5 assessmentField study 5 assessment
Field study 5 assessment
 
K to 12 Curriculum Guide for Physical Education
K to 12 Curriculum Guide for Physical EducationK to 12 Curriculum Guide for Physical Education
K to 12 Curriculum Guide for Physical Education
 
K to 12 caregiving learning modules
K to 12 caregiving learning modulesK to 12 caregiving learning modules
K to 12 caregiving learning modules
 

Similar a Taxonomia marzano 1

Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdfAnexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
ernesto Cardenas
 
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdfTaxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
moyacua1
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivas
jose julio
 
Guía para la elaboración de
Guía para la elaboración deGuía para la elaboración de
Guía para la elaboración deElizabeth Manzano
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
doris anaya anaya
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Elizabeth Sierra
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
GibranjavierSanchezA
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
maryangelesibarra
 
Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2
UNAM
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
cinthyapadilla
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alexander Guillén Díaz
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Paolo Valdez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
MARCO ANTONIO ESCALANTE CEBALLOS
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Gabriel Aranda González
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
Laura Hernández
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
AngryChava
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
ManuelAlfredoCabaasH
 

Similar a Taxonomia marzano 1 (20)

taxonomia_marzano-1.pdf
taxonomia_marzano-1.pdftaxonomia_marzano-1.pdf
taxonomia_marzano-1.pdf
 
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdfAnexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
 
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdfTaxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
 
Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomía de Marzano
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivas
 
Guía para la elaboración de
Guía para la elaboración deGuía para la elaboración de
Guía para la elaboración de
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
 
Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Taxonomia marzano 1

  • 1. Sistema de Cognición Los procesos mentales del Sistema Cognitivo toman acción desde el Dominio del Conocimiento. Así se da acceso a la información para usar del conocimiento. Marzano divide el Sistema Cognitivo en cuatro procesos, cada uno de los cuales requiere del anterior: a) conocimiento/recuerdo, b) comprensión, c) análisis y d) la utilización del conocimiento. TTaaxxoonnoommííaa ddee MMaarrzzaannoo11 Recuerdo de la información exactamente como fue almacenada en la memoria permanente. • Nombrar: identificar o reconocer la información pero no necesariamente se comprender su estructura. • Ejecutar: realizar un procedimiento, pero no necesariamente se comprende cómo se produjo. Identificar los detalles de la información que son importantes. Recordar y ubicar la información en la categoría apropiada. • Síntesis: identifica la mayoría de los componentes de un concepto y suspende los detalles insignificantes del mismo. • Representación: presentar la información en categorías para que sea más fácil de encontrarla y utilizarla. Utilizar lo que han aprendido para crear nuevos conocimientos y aplicarlo en situaciones nuevas. Relación: identificar similitudes y diferencias importantes entre conocimientos. Clasificación: identificar categorías relacionadas al conocimiento de sobre y subordinación. Análisis de errores: identificar errores en la presentación y uso del conocimiento. Generalizaciones: construir nuevas generalizaciones o principios basados en el conocimiento. Especificaciones: identificar aplicaciones específicas o consecuencias lógicas del conocimiento. Aplicar el conocimiento en situaciones específicas: Toma de decisiones: utilizar el conocimiento para tomar decisiones o tomar decisiones acerca del uso del conocimiento. Resolución de problemas: utilizar el conocimiento para resolver problemas o resolver problemas sobre el conocimiento. Investigación experimental: utilizar el conocimiento para generar y evaluar hipótesis o puede generar y evaluar hipótesis sobre el conocimiento. Investigación: utilizar el conocimiento para conducir investigaciones o puede conducir investigaciones del conocimiento. Controla los procesos de pensamiento y regula los otros sistemas. Se establece metas y toma decisiones acerca de qué información es necesaria y qué proceso cognitivo será el mejor para alcanzar determinado objetivo. Especificación de metas: el estudiante puede establecer un plan de metas relacionadas con el conocimiento. Monitoreo de procesos: el estudiante puede monitorear la ejecución del conocimiento. Monitoreo de la claridad: el estudiante puede determinar hasta que punto posee claridad en el conocimiento. Monitoreo de Precisión: el estudiante puede determinar hasta que punto es preciso en el conocimiento. La Conciencia del Ser esta compuesta de actitudes, creencias y sentimientos que determinan la motivación individual para completar determinada tarea. Los factores que contribuyen la motivación son la importancia, eficacia y las emociones. Evaluación de Importancia: el estudiante puede determinar qué tan importante es el conocimiento y la razón de su percepción. Evaluación de Eficacia: el estudiante puede identificar sus creencias sobre habilidades que mejorarán su desempeño o comprensión de determinado conocimiento. Evaluación de Emociones: el estudiante puede identificar emociones ante determinado conocimiento y la razón por la que surge determinada emoción. Evaluación de la Motivación: el estudiante puede identificar su nivel de motivación para mejorar su desempeño o la comprensión del conocimiento y la razón de su nivel. Conocimiento recuerdo Comprensión Utilización Sistema de Metacognición Análisis Dominios de Conocimiento Información: La organización de ideas, tales como principios, generalizaciones y detalles (como términos y hechos). Los principios y las generalizaciones son importantes debido a que permiten almacenar más información con menos esfuerzo categorizando los conceptos. Procesos Mentales: Se pueden alinear procesos complejos, como la escritura, y procesos más simples que encierran una serie de actividades que no es necesario realizar en una serie específica de pasos. Procesos Físicos: Éstos dependen del área de aprendizaje y de lo complejo de la actividad. Se presentan en actividades como las que se dan en el proceso de lectura (movimiento ocular de izquierda a derecha) a las que se presentan en movimientos para realizar ejercicios físicos que requieren de fuerza y equilibrio. Sistema de Conciencia del Ser Robert Marzano propone una taxonomía conformada por: a) El Sistema de Conciencia del Ser que determina el grado de motivación al nuevo aprendizaje, b) el Sistema de Metacognición que elabora el plan de acción, c) el Sistema de Cognición que procesa la información y d) el Dominio del Conocimiento que provee el contenido necesario. 1 Marzano, R. J. (2001). Designing a new taxonomy of educational objectives. Experts in Assessment Series, Guskey, T. R., & Marzano, R. J. (Eds.). Thousand Oaks, CA: Corwin