SlideShare una empresa de Scribd logo
Taxonomía de Marzano 1
Robert Marzano propone una taxonomía conformada por:
a) El Sistema de Conciencia del Ser que determina el grado de motivación al nuevo aprendizaje,
b) el Sistema de Metacognición que elabora el plan de acción,
c) el Sistema de Cognición que procesa la información y
d) el Dominio del Conocimiento que provee el contenido necesario.

Sistema de Conciencia
del Ser

Sistema de Cognición
Los procesos mentales del Sistema Cognitivo toman acción desde el Dominio del Conocimiento. Así se da acceso a la información para usar del conocimiento.
Marzano divide el Sistema Cognitivo en cuatro procesos, cada uno de los cuales requiere del anterior:
a) conocimiento/recuerdo,
b) comprensión,
Utilización
c) análisis y
d) la utilización del conocimiento.

Análisis
Comprensión
Conocimiento
recuerdo

Recuerdo de la información
exactamente como fue almacenada en la
memoria permanente.

• Nombrar:

identificar o reconocer
la
información pero no necesariamente se
comprender su estructura.

• Ejecutar: realizar un procedimiento, pero

no necesariamente se comprende cómo se
produjo.

Identificar los detalles de la
información que son importantes.
Recordar y ubicar la información en
la categoría apropiada.
• Síntesis: identifica la mayoría de
los componentes de un concepto y
suspende
los
detalles
insignificantes del mismo.
• Representación: presentar la
información en categorías para
que sea más fácil de encontrarla y
utilizarla.

Utilizar lo que han aprendido para crear
nuevos conocimientos y aplicarlo en
situaciones nuevas.
Relación: identificar similitudes y
diferencias
importantes
entre
conocimientos.
Clasificación: identificar categorías
relacionadas al conocimiento de sobre
y subordinación.
Análisis de errores: identificar
errores en la presentación y uso del
conocimiento.
Generalizaciones: construir nuevas
generalizaciones o principios basados
en el conocimiento.
Especificaciones:
identificar
aplicaciones
específicas
o
consecuencias
lógicas
del
conocimiento.

Aplicar el conocimiento en situaciones
específicas:
Toma de decisiones: utilizar el
conocimiento para tomar decisiones o
tomar decisiones acerca del uso del
conocimiento.
Resolución de problemas: utilizar el
conocimiento para resolver problemas
o resolver problemas sobre el
conocimiento.
Investigación experimental: utilizar
el conocimiento para generar y
evaluar hipótesis o puede generar y
evaluar
hipótesis
sobre
el
conocimiento.
Investigación: utilizar el conocimiento
para conducir investigaciones o puede
conducir
investigaciones
del
conocimiento.

Sistema de
Metacognición
Controla
los
procesos
de
pensamiento y regula los otros
sistemas. Se establece metas y toma
decisiones
acerca
de
qué
información es necesaria y qué
proceso cognitivo será el mejor para
alcanzar determinado objetivo.
Especificación de metas: el
estudiante puede establecer un
plan de metas relacionadas con
el conocimiento.
Monitoreo de procesos: el
estudiante puede monitorear la
ejecución del conocimiento.
Monitoreo de la claridad: el
estudiante puede determinar
hasta que punto posee claridad
en el conocimiento.
Monitoreo de Precisión: el
estudiante puede determinar
hasta que punto es preciso en
el conocimiento.

La Conciencia del Ser esta compuesta
de actitudes, creencias y sentimientos
que determinan la motivación individual
para completar determinada tarea. Los
factores que contribuyen la motivación
son la importancia, eficacia y las
emociones.
Evaluación de Importancia: el
estudiante puede determinar qué tan
importante es el conocimiento y la
razón de su percepción.
Evaluación de Eficacia: el estudiante
puede identificar sus creencias sobre
habilidades que mejorarán su
desempeño o comprensión de
determinado conocimiento.
Evaluación de Emociones: el
estudiante
puede
identificar
emociones
ante
determinado
conocimiento y la razón por la que
surge determinada emoción.
Evaluación de la Motivación: el
estudiante puede identificar su nivel
de motivación para mejorar su
desempeño o la comprensión del
conocimiento y la razón de su nivel.

Dominios de Conocimiento
Información: La organización de ideas, tales como principios, generalizaciones y detalles (como términos y hechos). Los principios y las generalizaciones son importantes debido a que permiten almacenar más información con menos esfuerzo
categorizando los conceptos.
Procesos Mentales: Se pueden alinear procesos complejos, como la escritura, y procesos más simples que encierran una serie de actividades que no es necesario realizar en una serie específica de pasos.
Procesos Físicos: Éstos dependen del área de aprendizaje y de lo complejo de la actividad. Se presentan en actividades como las que se dan en el proceso de lectura (movimiento ocular de izquierda a derecha) a las que se presentan en
movimientos para realizar ejercicios físicos que requieren de fuerza y equilibrio.
1

Marzano, R. J. (2001). Designing a new taxonomy of educational objectives. Experts in Assessment Series, Guskey, T. R., & Marzano, R. J. (Eds.). Thousand Oaks, CA: Corwin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frida dias estrategias de enseñanza
Frida dias estrategias de enseñanzaFrida dias estrategias de enseñanza
Frida dias estrategias de enseñanzaElia Gutierrez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Carlos Vargas
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
TheMasterX05
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Stefanie Echevarria Silva
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAzosimosc
 
Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivo
lagosdaniel
 
Estrategias metacognitivas y cognitivas
Estrategias  metacognitivas y cognitivasEstrategias  metacognitivas y cognitivas
Estrategias metacognitivas y cognitivas
Juan Jose Moran
 
Condiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizajeCondiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizaje
Evelyn Smith-Stahle
 
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
gerardanicanor
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
ANAMARIA20
 
Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020
kitiie16
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
El proceso pedagógico
El proceso pedagógicoEl proceso pedagógico
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
emenes
 
Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.
Ochy Joaquín
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon
 

La actualidad más candente (20)

Frida dias estrategias de enseñanza
Frida dias estrategias de enseñanzaFrida dias estrategias de enseñanza
Frida dias estrategias de enseñanza
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño CurricularPresentación: Planificación y Diseño Curricular
Presentación: Planificación y Diseño Curricular
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVA
 
Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivo
 
Estrategias metacognitivas y cognitivas
Estrategias  metacognitivas y cognitivasEstrategias  metacognitivas y cognitivas
Estrategias metacognitivas y cognitivas
 
Condiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizajeCondiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizaje
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
_Mapa Conceptual Constructivismo Gerarda.pdf
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
 
Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
El proceso pedagógico
El proceso pedagógicoEl proceso pedagógico
El proceso pedagógico
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
 
Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.Linea de tiempo. constructivista.
Linea de tiempo. constructivista.
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 

Similar a Taxonomía de Marzano

Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomia Marzano
Taxonomia MarzanoTaxonomia Marzano
Taxonomia Marzano
Diego ElCretino
 
Taxonomia Karzano
Taxonomia KarzanoTaxonomia Karzano
Taxonomia Karzano
Psic Javier Lechuga
 
Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
SandraDeborahQuezada
 
Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
Roberto Martinez
 
Taxonomia Marzano
Taxonomia MarzanoTaxonomia Marzano
Taxonomia MarzanoAned Ortiz
 
Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
GUILLERMO TERAN
 
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdfAnexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
ernesto Cardenas
 
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdfTaxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
moyacua1
 
0. esquema basico de sesion
0. esquema basico de sesion0. esquema basico de sesion
0. esquema basico de sesionPrepa Cihuatlan
 
Esquema basico de sesion em mis u as_2012
Esquema basico de sesion em mis u as_2012Esquema basico de sesion em mis u as_2012
Esquema basico de sesion em mis u as_2012Prepa Cihuatlan
 
Guía para la elaboración de
Guía para la elaboración deGuía para la elaboración de
Guía para la elaboración deElizabeth Manzano
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
doris anaya anaya
 
Taxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y KendallTaxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y Kendall
Hermila A
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasjose julio
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivas
jose julio
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
NO Más Dengue
 
Estrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signifEstrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signif
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 

Similar a Taxonomía de Marzano (20)

Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomía de Marzano
 
Taxonomia Marzano
Taxonomia MarzanoTaxonomia Marzano
Taxonomia Marzano
 
Taxonomia Karzano
Taxonomia KarzanoTaxonomia Karzano
Taxonomia Karzano
 
Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
 
Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
 
Taxonomia Marzano
Taxonomia MarzanoTaxonomia Marzano
Taxonomia Marzano
 
Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1Taxonomia marzano 1
Taxonomia marzano 1
 
taxonomia_marzano-1.pdf
taxonomia_marzano-1.pdftaxonomia_marzano-1.pdf
taxonomia_marzano-1.pdf
 
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdfAnexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
Anexo 5.1 Taxonomia de Marzano.pdf
 
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdfTaxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
Taxonomia_de_Marzano_pdf.pdf
 
0. esquema basico de sesion
0. esquema basico de sesion0. esquema basico de sesion
0. esquema basico de sesion
 
Esquema basico de sesion em mis u as_2012
Esquema basico de sesion em mis u as_2012Esquema basico de sesion em mis u as_2012
Esquema basico de sesion em mis u as_2012
 
Guía para la elaboración de
Guía para la elaboración deGuía para la elaboración de
Guía para la elaboración de
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 
Taxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y KendallTaxonomía de Marzano y Kendall
Taxonomía de Marzano y Kendall
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivas
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivas
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
Estrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signifEstrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signif
 

Más de Angel Adrian Arguelles Garcia

Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)Angel Adrian Arguelles Garcia
 
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 1 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 1 (conversation)Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 1 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 1 (conversation)Angel Adrian Arguelles Garcia
 
Exámenes de Preparación IELTS V7
Exámenes de Preparación IELTS V7Exámenes de Preparación IELTS V7
Exámenes de Preparación IELTS V7
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasEl-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasAngel Adrian Arguelles Garcia
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Angel Adrian Arguelles Garcia
 

Más de Angel Adrian Arguelles Garcia (13)

Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
 
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 1 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 1 (conversation)Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 1 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 1 (conversation)
 
Herramientas de la Mente
Herramientas de la MenteHerramientas de la Mente
Herramientas de la Mente
 
29 enero 2014_acta_de_academia_ingles-avanzado_ii
29 enero 2014_acta_de_academia_ingles-avanzado_ii29 enero 2014_acta_de_academia_ingles-avanzado_ii
29 enero 2014_acta_de_academia_ingles-avanzado_ii
 
Exámenes de Preparación IELTS V5
Exámenes de Preparación IELTS V5Exámenes de Preparación IELTS V5
Exámenes de Preparación IELTS V5
 
Exámenes de Preparación IELTS V7
Exámenes de Preparación IELTS V7Exámenes de Preparación IELTS V7
Exámenes de Preparación IELTS V7
 
Preparation Tests for IELTS Book 1
Preparation Tests for IELTS Book 1Preparation Tests for IELTS Book 1
Preparation Tests for IELTS Book 1
 
IELTS for Bachillerato en Yucatán
IELTS for Bachillerato en YucatánIELTS for Bachillerato en Yucatán
IELTS for Bachillerato en Yucatán
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasEl-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
 
Evaluacion de las competencias transversales
Evaluacion de las competencias transversalesEvaluacion de las competencias transversales
Evaluacion de las competencias transversales
 
Hacia un enfoque de la educación en Competencias
Hacia un enfoque de la educación en CompetenciasHacia un enfoque de la educación en Competencias
Hacia un enfoque de la educación en Competencias
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Taxonomía de Marzano

  • 1. Taxonomía de Marzano 1 Robert Marzano propone una taxonomía conformada por: a) El Sistema de Conciencia del Ser que determina el grado de motivación al nuevo aprendizaje, b) el Sistema de Metacognición que elabora el plan de acción, c) el Sistema de Cognición que procesa la información y d) el Dominio del Conocimiento que provee el contenido necesario. Sistema de Conciencia del Ser Sistema de Cognición Los procesos mentales del Sistema Cognitivo toman acción desde el Dominio del Conocimiento. Así se da acceso a la información para usar del conocimiento. Marzano divide el Sistema Cognitivo en cuatro procesos, cada uno de los cuales requiere del anterior: a) conocimiento/recuerdo, b) comprensión, Utilización c) análisis y d) la utilización del conocimiento. Análisis Comprensión Conocimiento recuerdo Recuerdo de la información exactamente como fue almacenada en la memoria permanente. • Nombrar: identificar o reconocer la información pero no necesariamente se comprender su estructura. • Ejecutar: realizar un procedimiento, pero no necesariamente se comprende cómo se produjo. Identificar los detalles de la información que son importantes. Recordar y ubicar la información en la categoría apropiada. • Síntesis: identifica la mayoría de los componentes de un concepto y suspende los detalles insignificantes del mismo. • Representación: presentar la información en categorías para que sea más fácil de encontrarla y utilizarla. Utilizar lo que han aprendido para crear nuevos conocimientos y aplicarlo en situaciones nuevas. Relación: identificar similitudes y diferencias importantes entre conocimientos. Clasificación: identificar categorías relacionadas al conocimiento de sobre y subordinación. Análisis de errores: identificar errores en la presentación y uso del conocimiento. Generalizaciones: construir nuevas generalizaciones o principios basados en el conocimiento. Especificaciones: identificar aplicaciones específicas o consecuencias lógicas del conocimiento. Aplicar el conocimiento en situaciones específicas: Toma de decisiones: utilizar el conocimiento para tomar decisiones o tomar decisiones acerca del uso del conocimiento. Resolución de problemas: utilizar el conocimiento para resolver problemas o resolver problemas sobre el conocimiento. Investigación experimental: utilizar el conocimiento para generar y evaluar hipótesis o puede generar y evaluar hipótesis sobre el conocimiento. Investigación: utilizar el conocimiento para conducir investigaciones o puede conducir investigaciones del conocimiento. Sistema de Metacognición Controla los procesos de pensamiento y regula los otros sistemas. Se establece metas y toma decisiones acerca de qué información es necesaria y qué proceso cognitivo será el mejor para alcanzar determinado objetivo. Especificación de metas: el estudiante puede establecer un plan de metas relacionadas con el conocimiento. Monitoreo de procesos: el estudiante puede monitorear la ejecución del conocimiento. Monitoreo de la claridad: el estudiante puede determinar hasta que punto posee claridad en el conocimiento. Monitoreo de Precisión: el estudiante puede determinar hasta que punto es preciso en el conocimiento. La Conciencia del Ser esta compuesta de actitudes, creencias y sentimientos que determinan la motivación individual para completar determinada tarea. Los factores que contribuyen la motivación son la importancia, eficacia y las emociones. Evaluación de Importancia: el estudiante puede determinar qué tan importante es el conocimiento y la razón de su percepción. Evaluación de Eficacia: el estudiante puede identificar sus creencias sobre habilidades que mejorarán su desempeño o comprensión de determinado conocimiento. Evaluación de Emociones: el estudiante puede identificar emociones ante determinado conocimiento y la razón por la que surge determinada emoción. Evaluación de la Motivación: el estudiante puede identificar su nivel de motivación para mejorar su desempeño o la comprensión del conocimiento y la razón de su nivel. Dominios de Conocimiento Información: La organización de ideas, tales como principios, generalizaciones y detalles (como términos y hechos). Los principios y las generalizaciones son importantes debido a que permiten almacenar más información con menos esfuerzo categorizando los conceptos. Procesos Mentales: Se pueden alinear procesos complejos, como la escritura, y procesos más simples que encierran una serie de actividades que no es necesario realizar en una serie específica de pasos. Procesos Físicos: Éstos dependen del área de aprendizaje y de lo complejo de la actividad. Se presentan en actividades como las que se dan en el proceso de lectura (movimiento ocular de izquierda a derecha) a las que se presentan en movimientos para realizar ejercicios físicos que requieren de fuerza y equilibrio. 1 Marzano, R. J. (2001). Designing a new taxonomy of educational objectives. Experts in Assessment Series, Guskey, T. R., & Marzano, R. J. (Eds.). Thousand Oaks, CA: Corwin