SlideShare una empresa de Scribd logo
La dimensión
 transversal existe en
    presencia o en
ausencia de intención:
 Intencionarla es una
 forma de imprimirle
       potencia.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Según Beltrán (1995), las estrategias de aprendizaje
son estudiadas ya desde la antigua Grecia y Roma,
pero el estudio de esta área de la psicología ha
tomado mayor relevancia en esta época con Flavell,
Robinson,       Tulving,    Paivio      entre     otros.
Por estrategias de aprendizaje se puede entender
cómo todo tipo de pensamientos, acciones,
comportamientos, creencias e incluso emociones, que
permitan y apoyen la adquisición de información y
relacionarla con el conocimiento previo, también cómo
recuperar la información ya existente. Otros autores se
refieren a ella como aprender a aprender, aludiendo a
las capacidades meta cognitivas del pensamiento.
ESTRATEGIAS DE
METACOGNICIÓN
DEFINICIONES
   Para Mucci, et al (2003) la Metacognición sería la
    conciencia de cómo se produce un pensamiento, la forma
    cómo se utiliza una estrategia, y la eficacia de la propia
    actividad cognitiva. Aquí se incluye la conciencia y el
    control.

   Flavell (1976, 1977, 1978), La Metacognición se refiere
    al conocimiento de uno sobre sus propios procesos y
    productos cognoscitivos o de cualquier cosa relacionada
    con ellos…La Metacognición se refiere entre otras cosas,
    al monitoreo activo y a la consecuente regulación y
    orquestación de estos procesos... usualmente en el
    servicio de alguna meta u objetivo concreto
o Para Hacker (1998), y Romero, et al (2004), la Metacognición es el
conocimiento y regulación de nuestra cognición y de nuestros procesos
mentales, es decir un conocimiento autorreflexivo. Es el conocimiento que
tenemos de todas las operaciones mentales; es decir, en qué consisten,
cómo se realizan, cuándo hay que usar.
 Metacognición: capacidad de un individuo
  para reflexionar, comprender y controlar su
  aprendizaje

 La formación específica sobre estrategias
  metacognitivas en entornos hipermedia
  mejora:
      el conocimiento de la materia objeto
      del aprendizaje
      la exactitud de la monitorización del
      conocimiento
      la aplicación de estrategias de
      aprendizaje
METACOGNICION

 VARIABLES
 1. Del sujeto
 2. Del contexto
 3. De la actividad
 4. El papel de los otros


   Metacognición es la conciencia que tenemos
   de los pasos que seguimos en la resolución
                  de una tarea
 LA COGNICION SOBRE LA METACOGNICION
 EL CONOCIMIENTO SOBRE EL CONOCIMIENTO
 EL PENSAMIENTO SOBRE EL PENSAMIENTO
 EL DARSE CUENTA
DEL SUJETO

Conocimiento: garantiza la
posibilidad de
asimilación
Atribuciones: si se cree capaz,
logrará mejores resultados
Habilidad: se requiere un nivel
básico, para posterior desarrollo
Motivación: mayor disposición
para aprendizajes complejo
ALUMNO

            Planificación

Conocimientos previos ¿Qué sé sobre el
tema?
Objetivos ¿Qué me propongo lograr?
Predicciones ¿Qué puede plantear este
texto?
Planificación estratégica ¿Cómo lo
lograré?
DEL CONTEXTO


MATERIALES: influencia directa en el ogro
SITUACION: un ambiente propicio, genera
mejores condiciones
-CONTEXTO SOCIOCULTURAL: amplía ó
restringe las posibilidades
DE LA ACTIVIDAD

TAREA: muy fáciles ó muy difíciles,
dificultan el trabajo

-TIPO DE ESTRATEGIA:
Debe relacionarse con la tarea
Procesos metacognitivos
                                             Planificación


                 Autorregulación             Supervisión


                                             Revisión

Metacognición
                           Comprensión metacognitiva



                Metaconocimientos




                              Experiencia metacognitiva
•Metacognición y autorregulación
   •1. Conocimiento de la cognición (Metacognición)
      •Conocimiento del qué
      •Noción del cómo
      •Conocimiento del cuándo y el dónde
      •Variables o categorías de persona, tarea y
      estrategia
      •Experiencia metacognitiva
   •2. Regulación del conocimiento (autorregulación)
       •Planificación y aplicación del conocimiento
      •Monitoreo y supervisión (regulación,
      seguimiento y comprobación)
      •Evaluación (relacionada con las categorías de
      personas, tarea y estrategias)
Procesos metacognitivos
METACOGNICIÓN                    Autorregulación     Planificación


     Identificación adecuada del problema

      Formulación de metas, submetas y prioridades

 Predecir resultados

    Anticipar errores y obstáculos previsibles

    Anticipar cómo superar los obstáculos

  Definir estrategias de éxito

  Identificar operaciones

  Secuenciar operaciones

    Anticipar modificaciones del plan
Procesos metacognitivos
METACOGNICIÓN               Autorregulación          Supervisión


           Mantenimiento del objetivo trazado

            Mantenimiento de la estrategia trazada

           Identificar un paso de una estrategia

     Decidir si una submetas se ha logrado

           Decidir cuándo dar el siguiente paso

        Identificar los obstáculos

         Dar solución a los obstáculos
METACOGNICION


                                                  VARIABLES
                                               METACOGNITIVAS:     SUPERVISION
                         MOTIVACION                                DEL PROCESO   REFLEXION DE
                                                   SUJETO
                                                                    (DURANTE)      Y SOBRE
                                                    TAREA
                                                 ESTRATEGIA


                              IDENTIFICACION      ELABORACION
   TAREA      ANALIIS DE LA                                                      EVALUACION
                                   DEL             DE UN PLAN       EJECUCION
COMPLEJA DE   SITUACION DE                                                         PROCESO
                                PROPOSITO         ESTRATERGICO     ESTRATEGICA
APRENDIZAJE   APRENDIZAJE                                                         PRODUCTO
                                  DEL A


                                                SELECCIÓN DE LAS
                                                 ESTRATEGIAS DE
                                                 APRNDIZAJE EN
                                                  FUNCION DE LA
                                                    TAREA DE
                                                   APRENDIZAJE
METACOGNICION

PRESENTACION         PRACTICA          PRACTICA
    DE LA             GUIADA        INDEPENDIENTE
 ESTRATEGIA



 MODELAMIENTO       INTERROGACION        AUTO-
METACOGNOCITIVO     METAGOCNITIVA    INTERROGACION




                       ENSEÑANZA
                      COOPERATIVA
Procesos metacognitivos
METACOGNICIÓN                  Autorregulación             Revisión


     Si las metas son razonables y adecuadas

     Si se han logrado los objetivos finales y parciales

    Si el proceso ha sido eficaz y eficiente

     Si se identificaron adecuadamente los errores

     Si se superaron adecuadamente los errores

      Determinar la eficiencia y adecuación del plan
Procesos metacognitivos
  METACOGNICIÓN                Metaconocimientos


                                                         Comprensión
                                                         Metacognitiva

          Conocer las posibilidades y limitaciones cognitivas

  De sí mismo              De los demás               Universales

          Conocer las dificultades y soluciones de la tarea

        Conocer un amplio repertorio de estrategias

  Esquemas de acción
                                                         Posibilidad de
Qué Cómo        Cuándo   Para qué
                                                         generalización
   Ventajas e inconvenientes        Aplicabilidad
QUE ES LA METACOGNICION
Es el conocimiento y regulación de
nuestras propias cogniciones y procesos
mentales.
Incluye TODO lo que sabemos de las
operaciones mentales: qué son, cómo se
realizan, cuándo usar una u otra, qué factores
ayudan o dificultan su operatividad.
METACOGNICIÓN


      1. METACONOCIMIENTOS                   2. AUTORREGULACIÓN


Comprensión              Experiencia
Metacognitiva           Metacognitiva


         Personas                       Planificación              Supervisión

         Tareas                                         Revisión

          Estrategias


                  Toma de Conciencia
PROPORCIÓN DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD




                   COMPARTIDA POR         COMPARTIDA POR
TODA EL PROFESOR     PROFESOR Y             GRUPO DE       TODA EL ALUMNO
                      ALUMNOS                ALUMNOS




 INSTRUCCIÓN
   EXPLICITA
                     PRÁCTICA
                      GUIADA
                                             PRÁCTICA
                                           COOPERATIVA         PRÁCTICA
                                                            INDEPENDIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalEsly Martinez
 
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion1juan08
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIASESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIASAlexis Sánchez Miño
 
Introduccion a la neurodidactica
Introduccion a la neurodidacticaIntroduccion a la neurodidactica
Introduccion a la neurodidacticaboscanandrade
 
Metodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoMetodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoVilma H
 
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"Luis Macias Garcia
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónUTPL UTPL
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mentekarlaguzmn
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaJorge Serrano
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.oppayesung2013
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAlexandra Ayala A
 
Importancia de la Neurociencias
Importancia de la NeurocienciasImportancia de la Neurociencias
Importancia de la NeurocienciasPierina Diaz
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESEva Rodirguez
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismojoeypunk
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIASESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIAS
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Introduccion a la neurodidactica
Introduccion a la neurodidacticaIntroduccion a la neurodidactica
Introduccion a la neurodidactica
 
Metodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoMetodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didactico
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
 
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
Cuadro comparativo "Constructivismo y Educación"
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educación
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
 
Importancia de la Neurociencias
Importancia de la NeurocienciasImportancia de la Neurociencias
Importancia de la Neurociencias
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
 

Destacado

Destacado (16)

Metacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeMetacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizaje
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Metacognición y enseñanza
Metacognición y enseñanzaMetacognición y enseñanza
Metacognición y enseñanza
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
La Metacognicion Esperanza
La Metacognicion EsperanzaLa Metacognicion Esperanza
La Metacognicion Esperanza
 
reglas del lenguaje
 reglas del lenguaje  reglas del lenguaje
reglas del lenguaje
 
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituraPpt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
 
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
 
La metacognición.
La metacognición. La metacognición.
La metacognición.
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
Reglas de un escrito
Reglas de un escritoReglas de un escrito
Reglas de un escrito
 
Normas de la lengua escrita
Normas de la lengua escritaNormas de la lengua escrita
Normas de la lengua escrita
 

Similar a S2. metacognición

Bitacora De Ingles
Bitacora De InglesBitacora De Ingles
Bitacora De Inglesmiguel45
 
1 pei procmetacognitivos_b
1 pei procmetacognitivos_b1 pei procmetacognitivos_b
1 pei procmetacognitivos_bsarasvatisa
 
1 pei procmetacognitivos_b
1 pei procmetacognitivos_b1 pei procmetacognitivos_b
1 pei procmetacognitivos_bAna Arraiz
 
Diapositivas estrategias
Diapositivas estrategiasDiapositivas estrategias
Diapositivas estrategiassebas0342
 
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
LA metacognicion y aprendizmetacognitivoLA metacognicion y aprendizmetacognitivo
LA metacognicion y aprendizmetacognitivoAmandaLizbethMerinoN
 
Presentación estretegias para aprender a aprender
Presentación estretegias para aprender a aprenderPresentación estretegias para aprender a aprender
Presentación estretegias para aprender a aprenderYahaira Padilla
 
Presentación estretegias para aprender aprender
Presentación estretegias para aprender aprenderPresentación estretegias para aprender aprender
Presentación estretegias para aprender aprenderYahaira Padilla
 
Evaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez Sosa
Evaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez SosaEvaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez Sosa
Evaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez SosaEducación
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoArlenne Fernandez
 
4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstrevalUCE- FFLCED-PEOV
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAge Landa C.
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasjose julio
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)profesoraudp
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)profesoraudp
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicasantonellamapifi
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicasantonellamapifi
 
Tecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De AprendizajeTecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De Aprendizajechristinemena
 
Capacitación 14 de junio 2012
Capacitación 14 de junio 2012Capacitación 14 de junio 2012
Capacitación 14 de junio 2012cipunimar
 
Estrategias para el aprendizaje eficaz
Estrategias para el aprendizaje eficaz Estrategias para el aprendizaje eficaz
Estrategias para el aprendizaje eficaz Miguel Muñoz
 

Similar a S2. metacognición (20)

Bitacora De Ingles
Bitacora De InglesBitacora De Ingles
Bitacora De Ingles
 
1 pei procmetacognitivos_b
1 pei procmetacognitivos_b1 pei procmetacognitivos_b
1 pei procmetacognitivos_b
 
1 pei procmetacognitivos_b
1 pei procmetacognitivos_b1 pei procmetacognitivos_b
1 pei procmetacognitivos_b
 
Diapositivas estrategias
Diapositivas estrategiasDiapositivas estrategias
Diapositivas estrategias
 
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
LA metacognicion y aprendizmetacognitivoLA metacognicion y aprendizmetacognitivo
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
 
Presentación estretegias para aprender a aprender
Presentación estretegias para aprender a aprenderPresentación estretegias para aprender a aprender
Presentación estretegias para aprender a aprender
 
Presentación estretegias para aprender aprender
Presentación estretegias para aprender aprenderPresentación estretegias para aprender aprender
Presentación estretegias para aprender aprender
 
Evaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez Sosa
Evaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez SosaEvaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez Sosa
Evaluación Formación E. Infantil. Charina Menéndez Sosa
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivas
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
 
Tecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De AprendizajeTecnicas De Aprendizaje
Tecnicas De Aprendizaje
 
Capacitación 14 de junio 2012
Capacitación 14 de junio 2012Capacitación 14 de junio 2012
Capacitación 14 de junio 2012
 
Estrategias para el aprendizaje eficaz
Estrategias para el aprendizaje eficaz Estrategias para el aprendizaje eficaz
Estrategias para el aprendizaje eficaz
 

S2. metacognición

  • 1.
  • 2. La dimensión transversal existe en presencia o en ausencia de intención: Intencionarla es una forma de imprimirle potencia.
  • 3. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Según Beltrán (1995), las estrategias de aprendizaje son estudiadas ya desde la antigua Grecia y Roma, pero el estudio de esta área de la psicología ha tomado mayor relevancia en esta época con Flavell, Robinson, Tulving, Paivio entre otros. Por estrategias de aprendizaje se puede entender cómo todo tipo de pensamientos, acciones, comportamientos, creencias e incluso emociones, que permitan y apoyen la adquisición de información y relacionarla con el conocimiento previo, también cómo recuperar la información ya existente. Otros autores se refieren a ella como aprender a aprender, aludiendo a las capacidades meta cognitivas del pensamiento.
  • 5. DEFINICIONES  Para Mucci, et al (2003) la Metacognición sería la conciencia de cómo se produce un pensamiento, la forma cómo se utiliza una estrategia, y la eficacia de la propia actividad cognitiva. Aquí se incluye la conciencia y el control.  Flavell (1976, 1977, 1978), La Metacognición se refiere al conocimiento de uno sobre sus propios procesos y productos cognoscitivos o de cualquier cosa relacionada con ellos…La Metacognición se refiere entre otras cosas, al monitoreo activo y a la consecuente regulación y orquestación de estos procesos... usualmente en el servicio de alguna meta u objetivo concreto
  • 6. o Para Hacker (1998), y Romero, et al (2004), la Metacognición es el conocimiento y regulación de nuestra cognición y de nuestros procesos mentales, es decir un conocimiento autorreflexivo. Es el conocimiento que tenemos de todas las operaciones mentales; es decir, en qué consisten, cómo se realizan, cuándo hay que usar.
  • 7.  Metacognición: capacidad de un individuo para reflexionar, comprender y controlar su aprendizaje  La formación específica sobre estrategias metacognitivas en entornos hipermedia mejora: el conocimiento de la materia objeto del aprendizaje la exactitud de la monitorización del conocimiento la aplicación de estrategias de aprendizaje
  • 8. METACOGNICION  VARIABLES  1. Del sujeto  2. Del contexto  3. De la actividad  4. El papel de los otros Metacognición es la conciencia que tenemos de los pasos que seguimos en la resolución de una tarea
  • 9.  LA COGNICION SOBRE LA METACOGNICION  EL CONOCIMIENTO SOBRE EL CONOCIMIENTO  EL PENSAMIENTO SOBRE EL PENSAMIENTO  EL DARSE CUENTA
  • 10. DEL SUJETO Conocimiento: garantiza la posibilidad de asimilación Atribuciones: si se cree capaz, logrará mejores resultados Habilidad: se requiere un nivel básico, para posterior desarrollo Motivación: mayor disposición para aprendizajes complejo
  • 11. ALUMNO Planificación Conocimientos previos ¿Qué sé sobre el tema? Objetivos ¿Qué me propongo lograr? Predicciones ¿Qué puede plantear este texto? Planificación estratégica ¿Cómo lo lograré?
  • 12. DEL CONTEXTO MATERIALES: influencia directa en el ogro SITUACION: un ambiente propicio, genera mejores condiciones -CONTEXTO SOCIOCULTURAL: amplía ó restringe las posibilidades
  • 13. DE LA ACTIVIDAD TAREA: muy fáciles ó muy difíciles, dificultan el trabajo -TIPO DE ESTRATEGIA: Debe relacionarse con la tarea
  • 14. Procesos metacognitivos Planificación Autorregulación Supervisión Revisión Metacognición Comprensión metacognitiva Metaconocimientos Experiencia metacognitiva
  • 15. •Metacognición y autorregulación •1. Conocimiento de la cognición (Metacognición) •Conocimiento del qué •Noción del cómo •Conocimiento del cuándo y el dónde •Variables o categorías de persona, tarea y estrategia •Experiencia metacognitiva •2. Regulación del conocimiento (autorregulación) •Planificación y aplicación del conocimiento •Monitoreo y supervisión (regulación, seguimiento y comprobación) •Evaluación (relacionada con las categorías de personas, tarea y estrategias)
  • 16. Procesos metacognitivos METACOGNICIÓN Autorregulación Planificación Identificación adecuada del problema Formulación de metas, submetas y prioridades Predecir resultados Anticipar errores y obstáculos previsibles Anticipar cómo superar los obstáculos Definir estrategias de éxito Identificar operaciones Secuenciar operaciones Anticipar modificaciones del plan
  • 17. Procesos metacognitivos METACOGNICIÓN Autorregulación Supervisión Mantenimiento del objetivo trazado Mantenimiento de la estrategia trazada Identificar un paso de una estrategia Decidir si una submetas se ha logrado Decidir cuándo dar el siguiente paso Identificar los obstáculos Dar solución a los obstáculos
  • 18. METACOGNICION VARIABLES METACOGNITIVAS: SUPERVISION MOTIVACION DEL PROCESO REFLEXION DE SUJETO (DURANTE) Y SOBRE TAREA ESTRATEGIA IDENTIFICACION ELABORACION TAREA ANALIIS DE LA EVALUACION DEL DE UN PLAN EJECUCION COMPLEJA DE SITUACION DE PROCESO PROPOSITO ESTRATERGICO ESTRATEGICA APRENDIZAJE APRENDIZAJE PRODUCTO DEL A SELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRNDIZAJE EN FUNCION DE LA TAREA DE APRENDIZAJE
  • 19. METACOGNICION PRESENTACION PRACTICA PRACTICA DE LA GUIADA INDEPENDIENTE ESTRATEGIA MODELAMIENTO INTERROGACION AUTO- METACOGNOCITIVO METAGOCNITIVA INTERROGACION ENSEÑANZA COOPERATIVA
  • 20. Procesos metacognitivos METACOGNICIÓN Autorregulación Revisión Si las metas son razonables y adecuadas Si se han logrado los objetivos finales y parciales Si el proceso ha sido eficaz y eficiente Si se identificaron adecuadamente los errores Si se superaron adecuadamente los errores Determinar la eficiencia y adecuación del plan
  • 21. Procesos metacognitivos METACOGNICIÓN Metaconocimientos Comprensión Metacognitiva Conocer las posibilidades y limitaciones cognitivas De sí mismo De los demás Universales Conocer las dificultades y soluciones de la tarea Conocer un amplio repertorio de estrategias Esquemas de acción Posibilidad de Qué Cómo Cuándo Para qué generalización Ventajas e inconvenientes Aplicabilidad
  • 22. QUE ES LA METACOGNICION Es el conocimiento y regulación de nuestras propias cogniciones y procesos mentales. Incluye TODO lo que sabemos de las operaciones mentales: qué son, cómo se realizan, cuándo usar una u otra, qué factores ayudan o dificultan su operatividad.
  • 23. METACOGNICIÓN 1. METACONOCIMIENTOS 2. AUTORREGULACIÓN Comprensión Experiencia Metacognitiva Metacognitiva Personas Planificación Supervisión Tareas Revisión Estrategias Toma de Conciencia
  • 24.
  • 25. PROPORCIÓN DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD COMPARTIDA POR COMPARTIDA POR TODA EL PROFESOR PROFESOR Y GRUPO DE TODA EL ALUMNO ALUMNOS ALUMNOS INSTRUCCIÓN EXPLICITA PRÁCTICA GUIADA PRÁCTICA COOPERATIVA PRÁCTICA INDEPENDIENTE

Notas del editor

  1. Psicología Educativa Estrategias de Metacognición