SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
FISIOPATOLOGÍA 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
FARMACIA Y BIOQUÍMICA 
TUBERCULOSIS 
FISIOPATOLOGIA 
TEMA: TUBERCULOSIS 
INTEGRANTES: 
 Ramírez Reyes, Elvis. 
 Ríos Alvinco, Jheny 
 Rodríguez Liza, Karina 
 Rodríguez Rondo, Briggithe 
 Romero Miranda, Yessenia. 
 Rubio Ramos, Katy. 
 Ruiz Gutiérrez, Yusara. 
 Ruiz Herrera, Karolina. 
CICLO: VI 
SECCION: B 
Trujillo - Perú
FISIOPATOLOGÍA 
TUBERCULOSIS 
2014 
TUBERCULOSIS 
1. DEFINICION: 
La Tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa curable; sin embargo el 
abandono y falta de supervisión del tratamiento, así como la accesibilidad, pobreza, 
desnutrición y enfermedades como el SIDA pueden facilitar un incremento de los 
casos de Tuberculosis y así mismo la dificultad de resolución con los fármacos 
habituales. 1 
La Tuberculosis ha sido descrita como un barómetro de justicia social y equidad; ya 
que aunque se presenta en todos los países, en general afecta a los más pobres y los 
sectores más vulnerables de la sociedad.1 
1,700 millones de personas, la tercera parte de la población mundial, está infectada 
con el bacilo tuberculoso. Cada año se notifica 8 millones de casos de TBC en todas 
sus formas y 2,9 millones mueren por esta enfermedad cada año1. 
Existen varios lugares donde se desarrolla la tuberculosis las pulmonares y extra 
pulmonares. Las formas extra pulmonares más frecuentes de Tuberculosis son la 
Tuberculosis ganglionar y pleural. 
La tuberculosis pulmonar es la forma más común de Tuberculosis. Generalmente la 
forma inactiva es asintomática en un inicio, pero cuando aumenta el grado de 
severidad y su extensión, algunos síntomas como tos, expectoración, disnea y con 
menos frecuencia, hemoptisis. La hemoptisis puede ocurrir ante una Tuberculosis 
activa o inactiva y lo más común es la presencia de estrías de sangre en la 
expectoración.2 
La hemoptisis masiva es poco común. Existen clasificaciones del grado de 
extensión pulmonar de la enfermedad de acuerdo con el volumen pulmonar 
comprometido o la extensión de menos o más de un lóbulo pulmonar 
comprometido. De acuerdo a estas clasificaciones la enfermedad del parénquima 
debe ser referida según el compromiso unilateral o bilateral, la presencia de 
linfadenopatías, enfermedad pleural o anormalidades miliares.2
FISIOPATOLOGÍA 
Cuando la enfermedad comprende múltiples sistemas, por definición es extensa. Lo 
que se conoce como un Tuberculosis diseminada, la cual corresponde a un 3% de 
los casos en los pacientes no VIH/SIDA pero puede llevar a un 38% de mortalidad. 
La presencia de una Tuberculosis diseminada sin infiltración miliar en las 
radiografías, se asocia con un 85% de mortalidad. La malnutrición en especial debe 
ser abordada con mucho cuidado en los pacientes con Tuberculosis diseminada.3 
El impacto de la eficacia del tratamiento para la infección latente por Tuberculosis 
es materia controversial en la literatura. Algunos análisis sugieren que el riesgo de 
resistencia puede parcialmente nulificar el beneficio, lo que debilita el apoyo 
teórico a la terapia con isoniazida. Otros argumentan que la resistencia es un asunto 
de magnitud, la susceptibilidad parcial de los organismos a la isoniazida implica 
que el medicamento continua siendo efectivo para reducir el riesgo de enfermedad 
y se ha encontrado evidencia sobre la efectividad del tratamiento con rifampicina o 
su combinación con isoniazida para el tratamiento de la infección latente en 
personas resistentes a la isoniazida.2, 3 
2. ETIOLOGÍA 
La tuberculosis es una infección contagiosa causada por dos micobacterias. 
Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium bovis, que pueden causar una 
afección en casi todos los órganos del cuerpo humano, en especial ataca al pulmón; 
la más común es la Tuberculosis Pulmonar, caracterizada histológicamente por la 
formación de granulomas (4) 
La gran mayoría de los casos de tuberculosis están producidos por Mycobacterium 
tuberculosis, especie de la familia de Mycobacteriaceae, orden Actinomicetales. 
TUBERCULOSIS 
Junto con otras tres especies muy relacionadas, M. bovis, 
M. africanum y M. microti, forman el grupo de 
micobacterias tuberculosas (M. tuberculosis complex).4 
M. bovis es mucho menos frecuente. Se caracteriza por su 
resistencia uniforme a pirazinamida, aunque en los últimos 
años ha sido responsable de una epidemia en España de 
tuberculosis multirresistente asociada a enfermos VIH,
FISIOPATOLOGÍA 
pero con transmisión también a inmunocompetentes. M. africanum (se considera 
una forma intermedia entre las dos anteriores) es una rara causa de tuberculosis 
humana en África) .4 
Mycobacterium tuberculosis es un bacilo descubierto 
por Roberto Koch en 1882. Mycobacterium 
tuberculosis es una bacteria aerobia, no esporulada, 
que precisa de un tiempo muy prolongado (15-20 
horas) para su multiplicación y que puede sobrevivir 
con facilidad en el medio intracelular. Es, por lo tanto, 
una bacteria que necesita mucho tiempo (3-5 
semanas) para crecer en los medios de cultivo. La 
inoculación al cobaya fue utilizada durante mucho 
tiempo en algunos laboratorios para aislar e identificar 
M. tuberculosis. Como todas las micobacterias, se 
caracteriza por tener una cubierta lipídica constituida 
por ácidos micólicos. Ello ocasiona que, una vez 
teñidas con ciertos colorantes derivados de las 
anilinas (p. ej., fucsina fenicada), retengan esta coloración a pesar de ser tratadas 
con un ácido y un alcohol, por lo que se denominan ácido-alcohol-resistentes. 
Además de las micobacterias, otras bacterias como Nocardia y Rhodococcus 
equii pueden ser débilmente ácido-alcohol-resistentes.4, 5 
La infección inicial o primoinfección tuberculosa se produce cuando los bacilos 
tuberculosos (al parecer 1-3 bacilos serían suficientes) consiguen alcanzar los 
alvéolos pulmonares. Estas bacterias, quizá por efecto sólo mecánico, alcanzan 
preferentemente los lóbulos más declives que son los inferiores, aunque también 
pueden afectar al lóbulo medio, la língula y los lóbulos superiores. Desde estas 
áreas la infección puede quedar contenida en el pulmón o diseminarse a distintos 
puntos del organismo.4, 5 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
3. INCICDENCIA 
Cada año se registran 220 000 nuevos casos de tuberculosis en la Región de las 
Américas y mueren más de 50 000 personas a consecuencia de esta enfermedad. De 
acuerdo con la OMS en 2009 se estimó que al menos un tercio de la población 
mundial, más de 1500 millones de individuos, están infectados por el bacilo de la 
TBC, y que cada año aparecen cerca de 10 millones de nuevos casos de la 
enfermedad con incidencias muy variables según países y continentes. Se calcula que 
cada año mueren por TBC cerca de 2 millones de personas en el mundo, la mayoría 
en países no desarrollados. En la figura 257-1 se puede apreciar la distribución 
mundial de la TBC y cómo la mayoría de los casos (90%) se presenta en los países 
pobres y poco desarrollados; de hecho, el 80% de todos ellos se concentra en tan sólo 
22 países ( 6.7). 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
En el Perú una comprensión cabal de la situación de la epidemia de la tuberculosis, 
permite aplicar eficazmente las herramientas disponibles para su control, 
incrementando la eficiencia de las intervenciones habiéndose logrado considerables 
progresos en prevención y control de la tuberculosis, así en el año 1992 se 
notificaron en total más de 55 mil casos, mientras que el 2007, se ha logrado reducir 
esta cifra en 32,7 %, También se ha mejorado e incrementado la capacidad 
diagnostica de TB MDR (tuberculosis multidrogorresistente) y TB XDR 
(tuberculosis extremadamente drogorresistente). No obstante, tanto la TB MDR, TB 
XDR, la comorbilidad TB/VIH-SIDA, el estigma, la discriminación y lo complicado 
de las intervenciones técnicas, socioeconómicas y culturales, significan un reto para 
el mejoramiento (7,8). 
El 58 % de casos de TB, 82 % de casos de TB MDR y 93 % de casos de TB XDR 
son notificados por Lima y Callao. El primer caso de TB XDR, fue notificado el año 
de 1999 y hasta agosto del 2008 se han notificado 186 casos acumulados, de los 
cuales el 85 % se concentran en los distritos de La Victoria, Lima Cercado, San 
Martin de Porres, San Juan de Lurigancho, Ate, Santa Anita y El Agustino(7,8) 
Uno de los aspectos más importantes y fascinantes en relación a la tuberculosis, es 
que es una enfermedad 100% curable y prevenible, sin embargo se ha convertido en 
la infección trasmisible más importante en los seres humanos. Múltiples factores 
explican esta situación, sobre todo factores demográficos y socioeconómicos que 
favorecen las migraciones, la presencia de determinantes sociales y estilos de vida 
inadecuados, la escasa atención prestada al control de la tuberculosis en muchos 
países y la peligrosa comorbilidad con la epidemia del VIH, además que algunas de 
las fuentes de contagio con frecuencia quedan sin ser diagnosticadas y sin recibir 
tratamiento, pero lo más grave aún es el hecho que cuando lo reciben, la prescripción 
inadecuada y la falta de adherencia al tratamiento, favorece un aumento de la 
tuberculosis (TB) y la tuberculosis multidrogorresistente (TB MDR) (7,8) 
Se ha hecho considerables progresos en prevención y control de la tuberculosis y son 
evidentes los logros, el año 1992 se notificaron en total más de 55 000, mientras que 
el 2007, se ha logrado reducir esta cifra en 32,7 %, la meta al 2011 era disminuir el 
número de casos en 50 %. La tasa de morbilidad (total de casos) para el año 2007 fue 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
125,1 x 100 000 habitantes y el año 1992 se reportó 256,1 x 100 000 habitantes 
(periodo de máxima tasa). Se están identificando más del 90% de los casos de 
tuberculosis pulmonar frotis positivo que existen en la comunidad (la OMS2 estima 
96 %) y se curan el 92% de los casos nuevos que ingresan a tratamiento (Metas de la 
OMS para la detección es 70% y para la curación 85%) (9,10). 
Se ha incrementado en 16 % las baciloscopias y 19% el número de cultivos de 
diagnóstico. El 2007 se han realizado 10 275 pruebas de sensibilidad convencional, 
lo que significa 167 % de incremento en relación al año 2004(4,5). 
Se ha incrementado a seis el número de laboratorios que realizan pruebas de 
sensibilidad convencional (cuatro en Lima y uno en Lambayeque y Arequipa) y el 
Instituto Nacional de Salud (INS) realiza pruebas de sensibilidad a primera y 
segunda línea (7,8). 
Se han comenzado a realizar Pruebas Rápidas de Sensibilidad1 para el diagnóstico de 
TB MDR en 3 DISAS en Lima y Callao. Están en proceso de validación 4 
laboratorios (uno en Lima y tres en regiones) (7,8) 
Con la aplicación de un esquema de tratamiento altamente eficaz para TB MDR, se 
ha conseguido conversión bacteriológica del esputo al sexto mes de tratamiento2 en 
el 93% de los casos, lo que nos permite estimar que al concluir el tratamiento 
alrededor del 80 % de ellos tendrán como condición de egreso curado, comparado 
con los resultados de las cohorte del antiguo esquema de tratamiento en el periodo 
1997-2004 que sólo alcanzaba a curar el 40 % de los que ingresaban a tratamiento. 
En la actualidad no tenemos resultados de curación de los casos que iniciaron el 
2006, debido a que aún se encuentran en tratamiento, pero las cifras del año 2005 
muestran curación en el 72 % de los casos (7,8) 
Antes del 2006 el tiempo de demora al inicio de tratamiento era en promedio 10 
meses, actualmente es de dos y debería seguir disminuyendo. El INS ha 
implementado un sistema de consulta informático NET Lab que está permitiendo 
acceso oportuno a los resultados de prueba de sensibilidad. Otro aspecto importante 
es la disminución de la tasa de letalidad en TB MDR el año 1997 fue 16,2% y el 
2007 es 2,2 %(8.9). 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
El año 2007 las regiones con más altas tasas de TB son: Lima, Callao, Ica, Tacna, 
Madre de Dios, Ucayali y Loreto (8,9). 
En el Perú en el año 2007 se han atendido 29 393 casos nuevos de tuberculosis, si lo 
comparamos con el año 1992 en que se diagnosticaron 52 549 casos se evidencia una 
disminución del 43,7 %, sin disminuir el esfuerzo de búsqueda a través de la 
identificación y posterior examen de los sintomáticos respiratorios (8,9). 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
4. EPIDEMIOLOGÍA (8,9,10) 
La tuberculosis aún representa un problema importante en el mundo. Se estima que 
aproximadamente la mitad de la población mundial ha estado o está infectada con M. 
tuberculosis. Anualmente aparecen unos 10 millones de casos y provoca 3 millones 
de muertes, lo que significa 6% de todas las causas. Es una enfermedad que incide de 
modo importante en la gran mayoría de los países latinoamericanos, en África, India 
y sudeste de Asia meridional, con altos índices de morbimortalidad, en donde varios 
millones de niños contraen el padecimiento y decenas de miles fallecen por 
meningitis tuberculosa (8,9). 
Actualmente tiene una incidencia mundial estimada de 8.800.000 nuevos casos 
anuales, de los que 4 millones son bacilíferos, y es la causa de muerte de 2.000.000 
de personas al año, la mayor parte de las cuales viven en países subdesarrollados de 
África, Asia, Latinoamérica y este de Europa. En España hay una incidencia de la 
enfermedad de 30 a 38,5 casos por 100.000 habitantes, una de las tasas más elevadas 
de la Unión Europea y de los países desarrollados (7,8,9) 
En 1990 solo 25% de los servicios del Ministerio de Salud desarrollaban actividades 
de diagnóstico y tratamiento para Tuberculosis, para el año 2006 se garantizó el 
acceso al diagnóstico y tratamiento gratuito para todas las personas con TB y TB 
MDR. En la actualidad, aproximadamente el 60% de los casos se concentran en Lima 
y Callao y en el interior del país las regiones con mayor tasa de incidencia son: 
Madre de Dios, Ucayali, Tacna, Loreto e Ica(7,8,9) 
En el Perú, la TB MDR es una amenaza a la efectividad del DOTS, actualmente 
constituye el 3% del total de casos de TB diagnosticados y tratados en el país. Con la 
existencia de quimioterapia eficaz, el fortalecimiento de la red de laboratorios, las 
permanentes actividades de promoción y prevención y la experiencia adquirida en su 
manejo, se estima que la incidencia de TB MDR continúe la tendencia descendente 
tal como ha ocurrido en el año 2006(7,8,9) 
Sin embargo ésta enfermedad continua siendo un serio problema de salud pública en 
el país, agravada por la presencia de la comorbilidad TB-VIH SIDA y la TB MDR. 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
Cada hora de 3 a 4 personas enferman con TB, reportándose 81 casos cada día. En el 
2009 Se han notificado 775 enfermos con TB-VIHSIDA. Cada día se reportan más 
de 3 muertes por TB, notificándose al año 907 muertes siendo la principal causa la 
comorbilidad TB-VIH. (8,9). 
En los países desarrollados la tuberculosis ya no constituye un problema primario. 
Esto ha sido posible gracias a la aplicación extensiva e intensiva del programa 
antituberculoso y a su elevado estándar de vida. En 1974, la mortalidad en Estados 
Unidos no superaba la cifra de 1.8 por cada 100 000 habitantes. La disminución de la 
mortalidad en ese país es paralela a la morbilidad, de tal manera que la mayoría de 
los estadounidenses alcanzan la edad adulta sin estar infectados, lo cual se manifiesta 
en los resultados negativos en las pruebas a la tuberculina. Sin embargo, en años 
recientes, la pandemia por el virus de la inmunodeficiencia humana ha incrementado 
el número de casos de tuberculosis en este país (7,8,9) 
En la actualidad los dos índices epidemiológicos más interesantes para evaluar el 
problema de la tuberculosis en la colectividad son (8,9,10) 
a) la prevalencia de enfermos tuberculosos con eliminación de bacilos 
demostrables por examen microscópico directo, ya que estos sujetos son los 
principales responsables de la transmisión de la infección y de la enfermedad 
en la colectividad. 
b) la prevalencia de la infección tuberculosa en ciertas edades, comprobada por 
la reacción a la tuberculina. 
Se requieren al menos dos encuestas tuberculínicas efectuadas en los mismos grupos 
de edad y en la misma colectividad, pero en diferentes momentos. Aunque para esta 
encuesta hay que considerar los países en donde se vacuna a los niños desde el 
nacimiento y en las zonas donde son muy frecuentes las reacciones cruzadas 
inespecíficas. (9,10) 
La prevalencia de fuentes de infección es el estudio de las personas que han estado 
en íntimo contacto con pacientes tuberculosos. Los positivos al examen directo de 
expectoración son los que desempeñan el rol más importante en la diseminación de la 
infección. Alrededor de diez personas son infectadas con bacilos tuberculosos 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
durante un año, por cada caso desconocido de tuberculosis pulmonar positivo al 
examen directo de expectoración (8,9) 
5. FACTORES DE RIESGO 
La tuberculosis afecta principalmente a los adultos jóvenes, es decir, en la edad más 
productiva. Pero todos los grupos de edad están en riesgo. Más del 95 de los casos y 
las muertes se registran en los países en desarrollo (10). 
En reconocimiento de que la tuberculosis era uno de los problemas de salud más 
desatendidos y que la epidemia estaba fuera de control en mucha partes del planeta , 
la Organización Mundial de la salud (OMS) la declaro en 1993 una urgencia mundial 
y lo catalogo como una enfermedad reemergente o en la aparición recién en algunos 
territorios desarrollados , con un aumento en aquellos en vías de desarrollos, con 
aumento en aquellos en vías de desarrollo , a lo cual se sumó para lograr programas 
verdaderamente efectivos . A 12 años de haber sido declarada la afección como una 
urgencia mundial, ese cuadro no ha mejorado, lejos de eso, a ello han contribuido 4 
factores (10) 
El incremento de la población marginal con problemas de pobreza y hacimiento 
(la falacia de factores socioeconómicos y educativos) 
El deterioro de los programas de control de esta enfermedad en muchos países 
Las personas infectadas por el VIH y el bacilo de tuberculoso tienen entre 21 y 
34 veces más probabilidades en enfermar de tuberculosis (la coinfección por el 
bacilo de la tuberculosis y el VIH). El riesgo de desarrollo tuberculosis activa 
también es mayor en la persona aquejadas de otros trastornos es que deterioran 
el sistema inmunitario. 
El consumo de tabaco aumenta mucho el riesgo de enfermedad e tuberculosis y 
morir como consecuencia de esta. en el mundo, se calcula que más del 20% de 
los casos de tuberculosis son atribuible al hábito a fumar. 
Las siguientes personas están en riesgo de tuberculosis activa: 
Los ancianos 
Los bebes 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a SIDA 
o quimioterapia. 
El riesgo de contraer la tuberculosis aumenta si la persona 
Está en contacto frecuente con personas que padecen de la enfermedad 
Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento. 
Está desnutrida. 
Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infección tuberculosa en una 
población: 
Aumento de la infecciones por VIH. 
Aumento en el número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y mala 
nutrición) 
Aparición de cepas de la tuberculosis resistente a las drogas. 6 
6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: 
Habitualmente Se distinguen manifestaciones de carácter general y otras referidas 
al órgano o sistema afecto. Las manifestaciones generales clásicas consisten en un 
cuadro subagudo o crónico caracterizado por adelgazamiento, astenia, anorexia, 
febrícula de predominio vespertino y sudoración nocturna. En ocasiones (10-20%) 
la TBC es asintomática, descubriéndose de forma casual o mediante los estudios de 
los contactos de un enfermo tuberculoso. Los datos de laboratorio son, asimismo, 
inespecíficos; puede observarse tanto leucocitosis como leucopenia y a veces 
anemia (1). 
Cualquier parte del cuerpo humano puede verse afecta por la TBC; no obstante, en 
la mayoría de los casos (85-90%), a excepción de los infectados por el HIV, la 
forma pulmonar es la más frecuente. Le siguen en orden de frecuencia la pleural, 
ganglionar periférica, osteoarticular, genitourinaria, miliar, sistema nervioso 
central, peritoneal, etc (11-12). 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
A. TUBERCULOSIS PULMONAR 
Dado que la vía de entrada de la infección es aérea, las manifestaciones 
respiratorias son las más frecuentes. De ellas, la tos es el síntoma más 
constante, puede ser seca y persistente y prolongarse durante semanas e incluso 
meses, pero la más frecuente es que acabe siendo productiva de tipo mucoide o 
mucopurulento. Cuando existen lesiones inflamatorias laríngeas o 
traqueobronquiales, la tos se acompaña de dolor torácico impreciso que se 
refiere como opresión o tensión. La expectoración hemoptoica y la hemoptisis 
franca son síntomas sugestivos de TBC. La hemoptisis copiosa, aún en 
presencia de lesiones destructivas graves, no es muy habitual. Ello se debe a 
que en dichas lesiones tienen lugar fenómenos trombóticos vasculares, previos 
a la necrosis tisular. La disnea aparece básicamente en las fases avanzadas de la 
enfermedad o cuando existe derrame pleural o pericárdico importante (1). 
a) Tuberculosis primaria: 
Es la que afecta a individuos que nunca han estado expuestos a la TBC, es 
decir, que no han tenido contacto con el bacilo de Koch. Suele iniciar por 
inhalación del núcleo de la gota que contiene al bacilo de Koch (1), (3). 
Antiguamente era casi exclusiva de niños y adultos jóvenes, pero en los 
países de baja prevalencia de TBC, cada vez más se ve en adultos. También 
es una forma habitual en los infectados por el HIV. En la mayoría de los 
casos pasa inadvertida y sólo es detectada por la positividad de la prueba 
tuberculínica y las lesiones calcificadas son la única evidencia de la 
enfermedad (11-13). 
Entre las manifestaciones clínico–radiológicas de la infección primaria 
tenemos: 
- Complejo primario, que consiste en infiltrado parenquimatoso asociado a 
adenopatías hiliares homolaterales. 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
- Adenopatía hiliar o paratraqueal, que a veces provoca atelactasia por 
compresión (característicos y muy prominentes en los pacientes HIV 
positivos). 
- Infiltrado parenquimatoso, cuya localización más frecuente es en 
segmentos anteriores, y no acostumbra a cavitarse. 
- Derrame pleural. 
- Patrón miliar, que corresponde a la forma más grave. Designa a lesiones 
diminutas, que se asemejan a semillas de mijo, como resultado de este 
tipo de propagación que puede comprometer casi a cualquier órgano, 
particularmente el cerebro, las meninges, el hígado, el riñón y la médula 
ósea (11-13). 
b) Tuberculosis secundaria, posprimaria o del adulto: 
Reconocida también como de reactivación, incide básicamente en los 
adultos. Representa la reactivación endógena de una infección tuberculosa 
latente, y suele localizarse en los segmentos apicales y posteriores de los 
lóbulos superiores, donde la gran concentración de oxígeno favorece el 
crecimiento de las micobacterias (12-13). 
Entre los patrones radiológicos más frecuentes observados, tenemos: 
- Infiltrado apical, uni o bilateral, exudativo, infraclavicular y difícil de 
reconocer en las fases iniciales. 
- Cavitación, única o múltiple en el seno de lesiones exudativas o 
fibrosas. Es el signo más evocador de TBC, pero en absoluto es 
exclusivo, se debe a la necrosis caseosa y su posterior vaciamiento a 
través de los bronquios, lo que ocasiona diseminaciones broncógenas. 
- Derrame pleural, que también se observa en la primoinfección. 
- Neumonía tuberculosa, similar a la bacteriana pero con mayor 
protagonismo del broncograma aéreo. 
- Empiema. 
- Tuberculoma. 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
- Patrón miliar (11). 
En las primeras fases evolutivas de la enfermedad las manifestaciones 
clínicas suelen ser inespecíficas e insidiosas, consistiendo ante todo en 
fiebre y sudores nocturnos, pérdida de peso, anorexia, malestar general y 
debilidad. Sin embargo casi siempre acaba apareciendo tos, que al principio 
puede ser seca y después se acompaña de expectoración purulenta, a veces 
con estrías de sangre en el esputo (12). 
En ocasiones aparece una hemoptisis masiva causada por la erosión de un 
vaso por completo permeable situado en la pared de una caverna, o bien 
consecutivamente a la rotura de un vaso dilatado en una caverna (aneurisma 
de Rasmussen) o a la formación de un aspergiloma en una caverna antigua. 
En los pacientes con lesiones parenquimatosas subpleurales a veces existe 
dolor precordial de tipo pleurítico. Las formas extensas de la enfermedad 
pueden producir disnea, ortopnea y, en ocasiones, síndrome de insuficiencia 
respiratoria aguda del adulto (11), (12). 
Con respecto a los signos, en ocasiones pueden oírse roncus originados por 
la obstrucción parcial de los bronquios, y el clásico soplo anfotérico en las 
zonas con cavernas grandes (12). 
Con respecto a los análisis, los datos hematológicos más frecuentes son 
anemias ligeras y leucocitosis. También se ha descrito hiponatriemia debido 
al síndrome de secrecíón inapropiada de hormona antidiurética (SIADH) (12). 
B. TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR 
Es aquella tuberculosis que se manifiesta fuera del pulmón, siendo los sitios 
más frecuentes: Ganglios linfáticos, aparato genitourinario, huesos y 
articulaciones, meninges, peritoneo y pericardio. Pero todos los órganos y 
aparatos pueden resultar afectados. Dada la diseminación hamatógena en los 
individuos infectados por el VIH, la tuberculosis extrapulmonar es más 
frecuente hoy en día que tiempo atrás (12). 
a) Tuberculosis de los ganglios linfáticos (linfoadenitis tuberculosa): 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
La linfadenitis tuberculosa, que en la actualidad es producida por M. 
tuberculosis, alguna vez fue causada esencialmente por M. bovis. Representa 
la forma más frecuente de TBC extrapulmonar y afecta particularmente a 
niños y mujeres (12), (13). 
El ataque ganglionar tuberculoso tiene como manifestación inicial la 
hinchazón indolora de los ganglios linfáticos, con gran frecuencia los 
cervicales y supraclaviculares (trastorno conocido con el nombre de 
escrófula). Al comienzo del proceso los ganglios suelen ser pequeños, pero 
después pueden inflamarse y formar fístulas por donde se expulsa el material 
caseoso (12). 
Los síntomas sistémicos suelen limitarse a pacientes infectados con VIH. El 
diagnóstico se establece mediante aspiración con aguja fina o biopsia 
quirúrgica. Se observan bacilos ácidorresistentes y el examen histopatológico 
muestra lesiones granulomatosas (11), (12). 
En cuanto a los análisis y exámenes realizados, el diagnóstico se establece 
mediante aspiración con aguja fina o biopsia quirúrgica. Se observan bacilos 
ácidorresistentes y el examen histopatológico muestra lesiones 
granulomatosas (11), (12). 
b) Tuberculosis pleural: 
La afección de la pleura es común en la tuberculosis primaria y puede ser 
consecuencia de la diseminación por contigüidad de la inflamación 
parenquimatosa o, como en muchos casos de pleuresía que acompaña a la 
enfermedad posprimaria, por penetración del bacilo tuberculoso (2). 
Dependiendo de la extensión de la reactividad, el derrame puede ser pequeño, 
permanecer inadvertido y resolverse en forma espontánea o puede tener un 
tamaño suficiente para causar síntomas como fiebre, dolor pleurítico y disnea 
(11), (12). 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
Los datos de la exploración física son los propios del derrame pleural: 
matidez a la percusión y ausencia de los ruidos respiratorios. Aunque en 
ocasiones el derrame es masivo, lo habitual es que ocupe un tercio del 
hemitórax. El líquido amarillento con predominio de linfocitos es la norma y 
la ADA está casi siempre por encima de 45 U/L. El diagnóstico se establece 
mediante el hallazgo de granulomas caseificantes en la biopsia pleural, en la 
mitad de los casos por el cultivo del líquido y/o de la biopsia pleural (11), (12). 
c) Tuberculosis de las vías respiratorias superiores: 
Suelen ser una complicación de la tuberculosis pulmonar cavitaria avanzada y 
pueden afectar a la laringe, faringe y la epiglotis. Los síntomas consisten en 
ronquera y disfagia, además de tos y expectoración crónicas. Los signos 
dependen de la localización, pudiendo verse úlceras en la laingoscopía (12). 
d) Tuberculosis genitourinaria: 
Puede afectar cualquier parte del aparato genitourinario. Las 
manifestaciones más comunes incluyen polaquiuria, disuria, nicturia, 
hematuria y dolor abdominal o en el flanco. Sin embargo, los pacientes 
pueden cursar asintomáticos y la enfermedad se puede detectar sólo después 
de que se han desarrollado lesiones destructoras de los riñones (12). 
El análisis de orina reporta resultados anormales en 90% de los casos, con 
piuria y hematuria. La urografía excretora, tomografía computarizada de 
abdomen o resonancia magnética pueden mostrar deformidades y 
obstrucciones. Las estrecheces ureterales intensas pueden producir 
hidronefrosis y lesiones renales (12). 
Se diagnostica con mayor frecuencia en las mujeres que en los varones. En 
ellas afecta las trompas de Falopio y el endometrio, pudiendo causar 
esterilidad, dolores pélvicos y trastornos menstruales. Para establecer el 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
diagnóstico se necesitan biopsias o el cultivo de muestras obtenidas por 
dilatación y legrado. En varones, la tuberculosis afecta preferentemente el 
epidídimo, donde induce la formación de una tumoración ligeramente 
dolorosa que puede abrirse y drenar a través de una fístula; también suele 
haber orquitis y prostatitis (12). 
e) Meningitis tuberculosa y tuberculoma: 
La tuberculosis del SNC es más frecuente en los niños pequeños, pero 
también afecta a los adultos, en particular a los afectados por el VIH. Se 
debe a una diseminación hematógena de la lesión pulmonar primaria o 
posprimaria, o a la rotura de un tubérculo subependimario en el espacio 
subaracnoideo (2). 
A menudo se manifiesta como cefalea leve y patrón y con cambios ligeros 
en el estado mental después de un periodo prodrómico de semanas con 
febrícula, malestar general, anorexia e irritabilidad. Si no se reconoce, la 
tuberculosis meníngea puede evolucionar a un cuadro agudo con cefalea 
intensa, confusión, letargo, alteración del sensorio y rigidez de cuello. Por lo 
común la enfermedad evoluciona a lo largo de una o dos semanas, una 
evolución más prolongada que en la meningitis bacteriana. La paresia de los 
pares craneales (en particular de los nervios oculares) y es un dato frecuente 
y la afección de las arterias cerebrales puede producir isquemia focal. La 
evolución final es hacia el coma, con hidrocefalia e hipertensión intracraneal 
(12). 
f) Tuberculosis gastrointestinal: 
Manifestaciones comunes al momento de la presentación incluyen dolor 
abdominal (en ocasiones similar al de apendicitis aguda), obstrucción 
intestinal hematoquezia y tumoración abdominal palpable. También son 
comunes la fiebre, pérdida de peso, anorexia, diaforesis nocturna. Con la 
afección de la pared intestinal, las ulceraciones y fístulas pueden simular 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
una enfermedad de Crohn; el diagnóstico diferencial suele ser difícil. La 
presencia de fístulas anales obliga a descartar inmediatamente una 
tuberculosis rectal. Como la mayor parte de las veces es necesaria la 
intervención quirúrgica, el diagnóstico se puede confirmar realizando un 
estudio histológico y cultivando las muestras obtenidas en el acto operatorio 
(12). 
La peritonitis tuberculosa debe sospecharse en presencia de dolores 
abdominales inespecíficos, fiebre y ascitis. El diagnóstico se complica si 
coexiste una cirrosis (12). 
g) Tuberculosis pericárdica: 
Se manifiesta bien por extensión directa desde un foco primario situado en 
el pericardio, por reactivación de un foco latente o por la rotura de un 
ganglio linfático contiguo, la tuberculosis pericárdica muchas veces ha sido 
una enfermedad propia de los ancianos en los países con una prevalencia 
escasa de tuberculosis, pero se observa con frecuencia en los pacientes 
infectados por el VIH. El comienzo puede ser subagudo, pero también suele 
manifestarse con fiebre, dolor sordo retroesternal y roce pericárdico. En 
muchos casos acaba apareciendo un derrame que, en último término, puede 
causar los síntomas y signos cardiovasculares de un taponamiento cardíaco 
(12). 
h) Tuberculosis miliar o diseminada: 
Es una de las manifestaciones más graves de la TBC, se presenta a cualquier 
edad y es más frecuente en los jóvenes y pacientes HIV positivos (13). 
La tuberculosis miliar consiste en una siembra hematógena de bacilos 
tuberculosos. En los niños suele deberse a una infección primaria resistente, 
pero en los adultos puede ser secundaria tanto a una infección reciente como 
a la reactivación de focos diseminados antiguos. Se produce como 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
consecuencia de la erosión de un foco tuberculosos de un vaso sanguíneo y 
su posterior diseminación por todo el organismo en forma de pequeños 
gránulos amarillentos (granulia miliar) (12), (13). 
Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y variadas dependiendo de la 
localización predominante. En la mayor parte de los casos los primeros 
sintomas son fiebre, sudores nocturnos, anorexia, debilidad y pérdida de 
peso. A veces hay tos y otros síntomas respiratorios originados por la 
participación pulmonar, y también puede haber molestias abdominales (12). 
7. CRITERIO DIAGNÓSTICO 12-13 
Factores de riesgo de la infección tuberculosa 
En nuestro entorno, salvo en los casos de punción accidental manipulando 
micobacterias, la transmisión de la TB se realiza prácticamente siempre por vía 
aérea. Para infectarse, en general, se requiere un contacto intenso y prolongado con 
un paciente bacilífero. En el contagio influyen diversos factores, entre los que se 
debe destacar: a) la capacidad contagiante del paciente, que está relacionada con la 
cantidad de bacilos presentes en el esputo, la intensidad y la frecuencia de la tos, y la 
existencia de cavitación en la radiografía de tórax, y b)el grado de intimidad y la 
duración de la exposición. En este sentido, los convivientes con pacientes bacilíferos 
tienen un mayor riesgo de infectarse que las personas con relación esporádica o 
casual. 
Prueba de la tuberculina 
La prueba estándar para el diagnóstico de la infección tuberculosa es la prueba de la 
tuberculina (PT), en la que se utiliza un extracto obtenido del filtrado del cultivo de 
bacilos tuberculosos, esterilizado y concentrado. Actualmente el tipo de antígeno que 
se utiliza en la tuberculina es el PPD (purified protein derivative). En España se 
emplea la variante RT-23, con Tween 80 como antiadsorbente. La técnica más 
común para realizar la PT es la intradermorreacción, conocida como técnica de 
Mantoux. Se practica mediante la inyección intradérmica en la cara ventral del 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
antebrazo de 0,1ml de PPD, a la dosis de 2UT. Para evitar errores y garantizar que se 
administra intradérmicamente, es importante que, tras la inyección, aparezca un 
habón que se desvanece poco tiempo después. La lectura se realiza a las 48–72h, 
aunque puede ser válida en los primeros 7 días. Se debe medir el diámetro transversal 
respecto al eje longitudinal del antebrazo exclusivamente de la induración. 
El PPD contiene proteínas que son comunes a Mycobacterium tuberculosis, al bacilo 
de la vacuna BCG y a algunas micobacterias ambientales, lo que resta especificidad a 
la PT. Para considerar una PT como positiva e indicativa de infección tuberculosa se 
debe tener en cuenta la probabilidad de que el individuo se haya infectado por el 
bacilo tuberculoso y el riesgo que tenga para desarrollar la enfermedad. Para poder 
interpretar de forma adecuada la PT es conveniente buscar la cicatriz de la vacuna 
BCG. 
En España la prueba se considera positiva cuando la induración es ≥5mm en las 
personas que no han sido vacunadas con BCG. En las vacunadas con BCG la 
interpretación de la PT es complicada por la interferencia de la vacunación en la PT y 
la dificultad de discernir entre el efecto de la vacuna y la infección tuberculosa. En la 
práctica clínica, se acepta que en los colectivos con elevado riesgo de enfermar tras 
infección no se tenga en cuenta el antecedente de vacunación. Con este criterio, en 
los vacunados una PT≥5mm se considera positiva cuando se trata de contactos 
íntimos o frecuentes de pacientes tuberculosos bacilíferos, así como en las personas 
con lesiones residuales compatibles con TB en la radiografía de tórax con 
bacteriología negativa y control evolutivo que descarta enfermedad. En los 
vacunados con BCG, no contemplados en las características anteriores, aunque se 
estima que a mayor diámetro de la induración, mayor es la posibilidad de que la 
respuesta se deba a infección tuberculosa, no es posible establecer con certeza el 
efecto de la vacuna. 
En personas con inmunodepresión importante (infectados por el VIH, trasplantados, 
tratamientos biológicos y con corticoides), se acepta como positiva cualquier 
induración de la PT. 
La PT no sensibiliza aunque se practique más de una vez, aunque puede actuar como 
estímulo en personas que se infectaron anteriormente por M. tuberculosis, en las que 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
con el paso del tiempo se ha debilitado, pero no desaparecido, la capacidad de 
respuesta a esta. Este fenómeno se conoce como efecto empuje o booster y puede 
conducir al error de interpretar como conversión de la tuberculina, lo que en realidad 
corresponde a la inducción o restablecimiento de la capacidad de respuesta. Tiene 
importancia el tener en cuenta esta reacción, sobre todo en los colectivos con riesgo 
de infección tuberculosa a los que se realizan PT anuales. 
El efecto booster se observa en personas mayores 55 años y en vacunados con BCG. 
En estos casos, se aconseja que cuando la PT sea negativa se repita a los 7–10 días 
tomando como definitivo el resultado de la segunda PT. Con esta práctica se puede 
saber si se trata de un falso negativo de la prueba y evitar futuros falsos diagnósticos 
de conversión cuando se repita la PT. Se define como conversión de la tuberculina el 
paso de negativa a positiva en un plazo inferior a 2 años. 
Se debe tener presente que tras la infección por M. tuberculosis han de transcurrir 
entre 2–12 semanas para que los linfocitos T sensibilizados pasen al torrente 
circulatorio y puedan reconocer la tuberculina depositada en la epidermis. Durante 
este tiempo, aunque se haya producido la infección, puede que no se detecte 
respuesta a la PT. Por tanto, ante una PT negativa y elevado riesgo de infección, 
como en el caso de los convivientes con tuberculosos bacilíferos, se debe repetir la 
prueba a las 8–12 semanas para garantizar que no ha habido infección. 
No es necesario repetir la PT si se dispone de una prueba previa positiva confirmada. 
En general, no se observa la positividad de una PT hasta pasados los 6 meses de vida. 
Por otra parte, la PT no permite distinguir entre infección y enfermedad, ya que en 
ambos casos suele ser positiva. 
Pruebas de determinación de la producción de interferón gamma13 
La PT continúa siendo el método de elección para el diagnóstico de infección, 
aunque presenta algunas limitaciones como son su baja sensibilidad en las personas 
inmunodeprimidas que provoca resultados falsos negativos, las dificultades para su 
abordaje en niños de corta edad, los errores en su administración, la subjetividad en 
la interpretación de los resultados, la necesidad de una segunda visita para la lectura 
de la prueba y su ausencia de privacidad. 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
Para intentar superar estos problemas, recientemente se han desarrollado diferentes 
técnicas de laboratorio para el diagnóstico de la infección tuberculosa. Las técnicas 
se basan en la detección del interferón gamma en sangre (interferon gamma release 
assay [IGRA]), una citocina fundamental en el control de la infección tuberculosa, 
que se libera como respuesta a la estimulación in vitro de las células T sensibilizadas 
con antígenos específicos de M. tuberculosis. En la actualidad se emplean para la 
estimulación de las células T los antígenos de la región genética RD1: early secretory 
antigen target 6 (ESAT-6) y culture filtrate protein 10 (CFP-10), y el antígeno de la 
región genética RD11: RV2654, presentes en el complejo M. tuberculosis pero 
ausentes tanto en la vacuna BCG como en la mayoría de las restantes micobacterias 
(excepto en Mycobacterium kansasii, Mycobacterium marinum y Mycobacterium 
szulgai). 
Las técnicas IGRA permiten discriminar a los individuos infectados por M. 
tuberculosis de los vacunados por BCG y de los infectados por otras micobacterias, 
excluyendo las mencionadas. Además, incorporan controles para detectar anergia y 
excluir, así, a los falsos negativos. Por otra parte, pueden repetirse inmediatamente 
sin el riesgo de estimulación de la inmunidad, con lo que se evita el efecto booster. 
Las IGRA presentan ventajas adicionales respecto a la PT, ya que son objetivas, la 
determinación puede repetirse en caso necesario, se elimina la visita de lectura, se 
evita la pérdida de individuos que no acuden a dicha visita, son fáciles de 
estandarizar y aplicar en el laboratorio, permiten la inclusión de controles positivos 
para detectar a los pacientes anérgicos y, al realizarse en el laboratorio, se respeta la 
intimidad del individuo. El principal inconveniente de las IGRA es su mayor coste 
económico respecto a la PT. 
Aún se necesitan más estudios en los distintos grupos de riesgo para determinar su 
nivel de eficiencia. No obstante, se acepta que en países con elevada prevalencia de 
TB su empleo es la opción más coste-efectiva. 
En la actualidad se dispone de 2 pruebas comercializadas: QuantiFERON-TB Gold 
In-Tube, que utiliza técnicas de ELISA, y T-SPOT-TB, basado en la técnica 
ELISPOT. Ambas pruebas presentan ventajas operacionales respecto a la tuberculina 
y son significativamente más específicas en la población vacunada. En los niños se 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
ha constatado que permiten identificar un exceso de PT positivas atribuibles a 
infecciones por especies de micobacterias distintas a M. tuberculosis. La 
concordancia entre ambas es muy elevada, si bien parece que T-SPOT-TB es algo 
más sensible que QuantiFERON-TB Gold. Su utilización en la práctica clínica está 
todavía en fases iniciales. Sin embargo, algunas sociedades científicas de neumología 
como la británica, la italiana y la española, entre otras, ya las han introducido en sus 
guías. Los Centers for Desease Control and Prevention (CDC) recomiendan el uso 
indistinto de la tuberculina o de QuantiFERON-TB Gold para el diagnóstico de la 
infección tuberculosa, mientras que las demás sociedades aconsejan el empleo de la 
nueva tecnología en combinación con la tuberculina. 
Diagnóstico microbiológico de la tuberculosis 
El diagnóstico de certeza de la TB sólo puede conseguirse con técnicas 
microbiológicas, que lamentablemente no son sensibles al 100%, por lo que en 
alrededor de un 10-15% de los casos todas estas técnicas serán negativas, a pesar de 
que se corresponderán con TB. En estos casos, el diagnóstico se basará en la clínica, 
la epidemiologia y las técnicas de imagen. 
Todas las técnicas microbiológicas son muy específicas, pero su sensibilidad irá 
estrechamente ligada a la calidad y el procesamiento de la muestra recogida. 
Diagnóstico microbiológico convencional de la tuberculosis 
El diagnóstico microbiológico convencional de la TB se sustenta en las siguientes 
técnicas: baciloscopia, cultivo, identificación de especie y antibiograma o pruebas de 
susceptibilidad. 
1. Baciloscopia directa . A pesar de los múltiples avances efectuados en los últimos 
años en el diagnóstico de la TB, la baciloscopia mediante la técnica de Ziehl-Neelsen 
continúa siendo la base del diagnóstico y seguimiento de la TB por su sencillez, 
rapidez, reproducibilidad en todos los ámbitos y bajo coste, y porque detecta los 
casos contagiosos de la comunidad, lo que constituye la base del diagnóstico y 
seguimiento de la TB. La tinción de los bacilos va ligada a los ácidos micólicos de la 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
pared micobacteriana, y éstos están presentes en el resto de las micobacterias y no se 
pierden cuando el bacilo muere. Por lo tanto, una baciloscopia positiva puede 
corresponderse con M. tuberculosis vivo o muerto (lo que puede dificultar su 
interpretación en el seguimiento de los enfermos en tratamiento), o con otra 
micobacteria. 
Su principal inconveniente es su moderada sensibilidad, que está condicionada por la 
localización y el grado de afectación de la enfermedad, la calidad de la muestra y el 
tiempo que dedica el observador para determinar que una baciloscopia es negativa. 
La sensibilidad puede incrementarse mediante la concentración de la muestra. Sin 
embargo, su especificidad es muy elevada, superior al 95%, tan sólo limitada por los 
falsos positivos que pueden aportar otras micobacterias ambientales o por otras 
causas técnicas muy infrecuentes. Por consiguiente, una baciloscopia negativa no 
descarta la TB, pero una baciloscopia positiva prácticamente la confirma en más del 
95% de los casos y es indicación de iniciar tratamiento. 
La baciloscopia mediante técnica de fluorescencia (auramina) tiene la ventaja de un 
ahorro importante de tiempo en la lectura de la extensión (3-4 frente a 15-20 min en 
el caso de baciloscopia negativa), por lo que puede estar indicada como cribado en 
los centros que procesan muchas muestras diarias. De todas formas, la baciloscopia 
positiva por fluorescencia debe confirmarse con la técnica de Ziehl-Neelsen. 
Los datos publicados sobre la sensibilidad de la baciloscopia en los infectados por el 
VIH evidencian una sensibilidad similar o ligeramente inferior. 
2. Cultivo de las micobacterias . La otra técnica básica en el diagnóstico de la TB es 
el cultivo, único método que puede asegurar con certeza la existencia de TB si se 
acompaña de identificación, y el único que es completamente válido para evaluar el 
seguimiento del paciente y garantizar su curación. Además, el cultivo es necesario 
para realizar las otras 2 técnicas microbiológicas convencionales: la identificación y 
el antibiograma. Tiene, además, la importante ventaja de una mayor sensibilidad que 
la baciloscopia. El inconveniente de la larga espera necesaria para obtener el 
resultado —superior a 2-4 semanas, incluso con los métodos más rápidos— y el 
complejo procesamiento de la muestra limitan tremendamente su utilidad para la 
decisión clínica. Con demasiada frecuencia el cultivo sólo confirma diagnósticos, no 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
los realiza como base de la decisión clínica, que suele tomarse basándose en técnicas 
mucho más rápidas como la baciloscopia y la radiografía. En cualquier caso, en los 
países industrializados debe realizarse siempre. 
Básicamente, hay 2 posibilidades de realizar los cultivos: en medio sólido y en medio 
líquido. El más utilizado y más barato es el medio sólido, sobre todo los preparados a 
base de huevo (Löwenstein-Jensen). Sin embargo, debido a las ventajas de una 
menor demora en obtener los resultados (2-4 frente a 3-8 semanas), la mayor 
sensibilidad y la posibilidad de automatización, poco a poco se han ido generalizando 
los medios líquidos, cuyo inconveniente es que tienen mayores tasas de 
contaminación (el 8-10 frente al 3-5%). En cualquier caso, su demora sigue siendo 
excesiva para la toma de decisiones clínicas. 
Para los hemocultivos de las micobacterias son necesarias técnicas especiales, que 
estarían indicadas en pacientes muy inmunodeprimidos y febriles. 
Aunque el cultivo se ha considerado siempre la técnica de referencia del diagnóstico 
de la TB, hay que tener presente que algunos casos con baciloscopia positiva pueden 
tener un cultivo negativo por pérdida de viabilidad de los bacilos o por el proceso de 
descontaminación de la muestra. Por otra parte, pueden producirse contaminaciones 
del laboratorio que den lugar a falsos positivos. Todo ello, sin embargo, no invalida 
el papel principal del cultivo en el diagnóstico y seguimiento de la TB. 
3. Identificación de especie . La identificación de especie confirma el diagnóstico de 
TB al permitir diferenciar el complejo M. tuberculosis del resto de micobacterias. La 
identificación puede efectuarse por técnicas bioquímicas, por cromatografía y por 
sondas génicas. La complejidad de algunas técnicas bioquímicas y la demora en 
obtener los resultados han hecho que en la actualidad, en los países avanzados, se 
recomiende la identificación mediante técnicas génicas, que pueden aportar un 
resultado en 2-4 h tanto si se realizan en muestra directa (técnicas de amplificación 
por reacción en cadena de la polimerasa) como a partir de las colonias aisladas 
(técnicas de hibridación). 
4. Pruebas de susceptibilidad a fármacos . Pueden realizarse sobre medios sólidos, 
donde el método más utilizado ha sido el de las proporciones, y sobre medios 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
líquidos, que ahorran mucho tiempo (4-8 semanas si se suma la duración del cultivo 
y de estas pruebas) y son los más recomendados para los países desarrollados. Sin 
embargo, es necesario destacar que el resultado obtenido no es fiable al 100% y debe 
interpretarse siempre sobre la base de las características del paciente y la historia 
terapéutica previa. Están estandarizadas y son relativamente sencillas de realizar para 
los fármacos de primera línea, como isoniacida, rifampicina, etambutol y 
estreptomicina, pero no tanto para la piracinamida. En cualquier caso, mientras que 
el resultado para isoniacida y rifampicina aporta una fiabilidad clínica superior al 
90%, para etambutol y estreptomicina es más creíble el resultado sensible (superior 
al 80%) que el resistente, el cual siempre irá ligado a la resistencia a estos fármacos 
que exista en la comunidad. 
A pesar de que su uso se está generalizando, es necesario destacar que las pruebas de 
susceptibilidad a fármacos de segunda línea no están completamente estandarizadas 
y los resultados para muchas de ellas no son del todo fiables. Están más 
estandarizadas y son de realización más sencilla para fluoroquinolonas y 
aminoglucósidos (amicacina), si bien todavía no está claramente definida la 
fiabilidad de sus resultados, que parece mayor para el resultado resistente que para el 
sensible. Sin embargo, para el resto de los fármacos de segunda línea estas pruebas 
no están ni siquiera estandarizadas y es conocida la escasa relevancia clínica de su 
resultado. 
Nuevas técnicas de diagnóstico microbiológico 
A pesar de las múltiples líneas de investigación desarrolladas en este campo en los 
últimos 20 años, muy poco se puede incorporar al diagnóstico sistemático de la TB, y 
prácticamente nada a los países pobres. Tan sólo en los centros que dispongan de 
ellas habría que resaltar el buen apoyo que pueden aportar las siguientes técnicas: 
1. Detección rápida, mediante técnicas moleculares, de resistencia a la rifampicina, 
pues habitualmente va ligada a una o varias mutaciones del gen rpob . Esta 
detección, que puede efectuarse en muestra directa y aportar un resultado en pocas 
horas, también puede realizarse para los genes que codifican la resistencia a 
isoniacida ( katG e inhA ), aunque la resistencia a rifampicina casi siempre va ligada 
a resistencia a isoniacida. 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
2. Técnicas moleculares de amplificación en muestras directas que han presentado 
una baciloscopia negativa, para incrementar su sensibilidad. El resultado puede 
obtenerse en 4 h. Sin embargo, es muy probable que su sensibilidad no supere a la 
del cultivo. En cualquier caso, los resultados positivos deben interpretarse de acuerdo 
con el grado de sospecha clínica. Por el contrario, una baciloscopia positiva con una 
técnica de amplificación negativa orienta a que se trata de una micobacteria 
ambiental 
Otros métodos de diagnóstico12 
Histología 
El hallazgo anatomopatológico típico de la TB es el granuloma necrosante o 
caseificante con células de Langerhans en muestras de tejido de los órganos 
afectados. En las formas extrapulmonares es el modo habitual para obtener 
el diagnóstico. Sin embargo, otras enfermedades (sarcoidosis, lepra, 
infecciones fúngicas, sífilis, etc.) pueden producir lesiones granulomatosas 
parecidas, por lo que el diagnóstico exclusivamente histológico sólo se 
interpreta como probable. Hay que recordar que las muestras histológicas 
deben remitirse también en fresco a fin de posibilitar el cultivo para 
micobacterias, así como realizar la tinción de Ziehl-Neelsen para identificar 
posibles bacilos en ellas. En los pacientes con infección por el VIH y/o con 
un profundo trastorno inmunitario la lesión granulomatosa típica es inusual. 
Laboratorio 
La elevación de la enzima adenosindesaminasa que se libera a partir de los 
linfocitos activados contribuye al diagnóstico de la TB pleural, peritoneal y 
meníngea. Cifras de adenosindesaminasa por encima de 45 U/l en pleuritis y 
ascitis, y por encima de 8-10 U/l en meninge y pericardio, tienen una elevada 
sensibilidad y especificidad para TB (C), pero también pueden observarse en 
otras enfermedades, por lo que se deben interpretar con precaución, en 
especial en los países con baja prevalencia de TB. 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
La determinación de IFN-g en suero, pleura o lavado broncoalveolar, a 
diferencia de la infección, todavía no es determinante para el diagnóstico de 
la enfermedad. 
Recogida de muestras 
Las mejores muestras para el diagnóstico de la TB pulmonar son los esputos 
espontáneos de procedencia bronquial. Se recomienda recoger 3 muestras 
de días sucesivos, que pueden guardarse en la nevera. Cuando el paciente 
no expectora, puede intentarse la obtención de esputos tras humidificación 
con vahos o inducidos con aerosoles de suero fisiológico, aunque con 
mucha precaución por el riesgo de contagio por los aerosoles contaminados. 
En niños pueden realizarse 3 aspirados gástricos, pero en adultos que no 
expectoran el método más recomendado es la broncoscopia. Hay que 
efectuar el estudio microbiológico del broncoaspirado, del lavado 
broncoalveolar y de las biopsias de posibles lesiones endobronquiales, en 
los que también debe realizarse el estudio histológico. Igualmente se 
intentará el estudio de los esputos tras broncoscopia. 
En los derrames pleurales y en otras afectaciones de serosas deben 
recogerse muestras de los líquidos para estudios bioquímicos, 
bacteriológicos y citológicos, así como para la determinación de marcadores 
específicos como la adenosindesaminasa y, cuando es necesario, 
realización de biopsia con aguja a ciegas o con pleuroscopia. 
En la TB extrapulmonar es a veces necesaria la punción aspirativa citológica 
con aguja fina o la biopsia quirúrgica para hacer el estudio histológico. 
Siempre se ha de complementar con la práctica de la baciloscopia, el cultivo 
y la identificación de micobacterias en la pieza obtenida 
Tambien se puede realizar una evaluación médica completa para 
diagnosticar la enfermedad de la tuberculosis la cual comprende en: 
1. Antecedentes médicos 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
Los médicos deben preguntar al paciente si ha tenido antecedentes de 
exposición a la tuberculosis, ya sea la infección o la enfermedad. 
También es importante tener en cuenta los factores demográficos (p.ej., 
país de origen, edad, raza o grupo étnico, profesión) que pueden 
aumentar la probabilidad del riesgo de exposición del paciente a la 
tuberculosis o a la tuberculosis resistente a los medicamentos. Además, 
los médicos deben determinar si el paciente tiene afecciones o 
trastornos médicos, especialmente la infección por el VIH, ya que estas 
aumentan el riesgo de que la infección de tuberculosis latente se 
convierta en enfermedad de la tuberculosis. 
2. Examen físico 
El examen físico puede proporcionar información valiosa sobre el estado 
general del paciente y otros factores que podrán influir en el tratamiento 
contra la tuberculosis, como la infección por el VIH y otras enfermedades. 
3. Pruebas para detectar la infección por tuberculosis 
Para detectar la infección por M. tuberculosis se puede utilizar la prueba 
cutánea de la tuberculina, también conocida como método de Mantoux 
(TST, por sus siglas en inglés), o la prueba de sangre para detectar la 
tuberculosis. Se necesitarán otras pruebas para confirmar que la persona 
está enferma de tuberculosis. La prueba cutánea de la tuberculina o de 
Mantoux se realiza inyectando en la parte inferior del brazo una pequeña 
cantidad de líquido llamado tuberculina. Entre 48 y 72 horas después, un 
miembro capacitado del personal de salud interpreta la prueba al buscar 
una reacción (induración) en el brazo. 
La prueba de sangre para detectar la tuberculosis mide las reacciones del 
sistema inmunitario del paciente al M. tuberculosis. 
4. Radiografía de tórax 
La radiografía de tórax anteroposterior se utiliza para detectar anomalías 
en el pecho. Las lesiones se pueden presentar en cualquier parte de los 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
pulmones con tamaño, forma, densidad o cavitación variable. Estas 
anomalías pueden ser un indicio de tuberculosis, pero no son suficientes 
para hacer un diagnóstico definitivo de la enfermedad. Sin embargo, una 
radiografía de tórax puede servir para descartar la posibilidad de 
tuberculosis pulmonar en una persona que ha tenido una reacción positiva 
a la prueba cutánea de la tuberculina o a la prueba de sangre para 
detectar la tuberculosis y que no tiene síntomas de la enfermedad. 
5. Microbiología diagnóstica 
La presencia de bacilos acidorresistentes (BAAR) en un cultivo de 
esputo o de otra muestra a menudo indica que la persona está enferma 
de tuberculosis. El análisis microscópico de bacilos acidorresistentes es 
una técnica fácil y rápida, pero no confirma el diagnóstico de la 
tuberculosis porque algunos bacilos acidorresistentes no son M. 
tuberculosis. Por lo tanto, para confirmar el diagnóstico se hace 
un cultivo de todas las muestras iniciales. (Sin embargo, no siempre es 
necesario obtener un resultado positivo en el cultivo para comenzar o 
continuar el tratamiento contra la tuberculosis.) Un resultado positivo en el 
cultivo de M. tuberculosis confirma el diagnóstico de la enfermedad de la 
tuberculosis. Los análisis de todos los cultivos de las muestras se deben 
completar, independientemente de los resultados de los frotis de BAAR. 
Los laboratorios deben notificar al proveedor de atención médica primaria 
y a los programas estatales o locales de control de la tuberculosis los 
resultados positivos de los frotis y de los cultivos de las muestras en un 
lapso de 24 horas; esta notificación, requerida por la ley, puede ser por 
teléfono o fax. 
6. Resistencia a los medicamentos 
En todos los casos, la cepa de M. tuberculosis aislada por primera vez 
debe analizarse para determinar su resistencia a los medicamentos. Es 
muy importante identificar esta resistencia a los medicamentos tan pronto 
como sea posible para garantizar un tratamiento eficaz. Deben repetirse 
los patrones de sensibilidad a los medicamentos en los pacientes que no 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
respondan adecuadamente al tratamiento o que hayan tenido resultados 
positivos en sus cultivos pese a que han recibido tratamiento durante 3 
meses. Los resultados sobre los patrones de sensibilidad obtenidos en el 
laboratorio deben notificarse inmediatamente al proveedor de atención 
médica primaria y a los programas estatales o locales de control de la 
tuberculosis. 
8. FISIOPATOLOGÍA DE TUBERCULOSIS 
La tuberculosis pulmonar ocurre cuando partículas aerolizadas que contienen 1-3 
bacilos son inhaladas y alcanzan los álveolos pulmonar, se produce una ligera 
reacción inflamatoria en la que predominan los polimorfonucleares.(9) 
Estas células son rápidamente sustituidas por macrófagos alveolares. 
Cuando un macrófago alveolar puro desde el 
punto de vista inmunitario envuelve a un 
bacilo tuberculoso, al principio le suministra el 
ambiente nutricional que necesita dentro de su 
fagosoma, donde el bacilo sobrevive y se 
multiplica. La capacidad de estos macrófagos 
para erradicar por sí solos al bacilo 
tuberculoso en estas primeras etapas, parece 
ser muy escasa, quizás porque su función se ve 
interferida por factores que han sido atribuidos 
a diversos componentes de la pared celular 
del Mycobacterium tuberculosis que le permite 
a éste escapar de la destrucción inducida por 
las defensas del organismo(10). 
Los bacilos que por primera vez llegan al 
tejido amigdalino, a los alveolos pulmonares, 
al intestino, o a la piel del individuo 
susceptible, son fagocitados por los 
macrófagos locales y en pocos días se 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
multiplican en su interior hasta que producen la muerte de la célula. Los nuevos 
bacilos liberados son ingeridos por otros macrófagos y el proceso se repite. En esta 
forma se produce la lesión primaria, que determina en el pulmón una neumonitis, 
en el intestino una ulceración en la última porción del íleon y en la amígdala un 
foco inflamatorio agudo. Algunos de estos bacilos son llevados a través de los 
vasos linfáticos hasta los ganglios regionales correspondientes, en los cuales se 
produce un proceso inflamatorio semejante al del órgano de entrada. Al conjunto 
anatomopatológico formado por el proceso parenquimatoso, la linfangitis y la 
adenitis se conoce con el nombre de complejo primario de Ranke(5). 
En primer lugar, está el factor cordonal, un glucolípido de superficie que hace que 
el Mycobacterium tuberculosis crezca in vitro en cordones con configuración de 
serpentina y sólo lo presentan las cepas virulentas. La virulencia está dada por la 
capacidad de formar cordones. El factor formador de cordones inhibe la migración 
de leucocitos. Además, la inyección del factor cordonal induce la aparición del 
granuloma característico (8,9). 
En segundo lugar, el lipoarabino-manano (LAM), un heteropolisa-cárido principal 
con estructura similar a la de la endotoxina de las bacterias gramnegativas, inhibe la 
activación de los macrófagos por el interferón-g. El LAM también hace que los 
macrófagos secreten el (TNF-a), que causa fiebre, pérdida de peso y lesión tisular, y 
la IL-10, que suprime la proliferación de las células T inducida por las 
micobacterias(10). 
En tercer lugar, el complemento activado en la superficie de las micobacterias 
puede dar lugar a la opsonización del Mycobacterium y facilitar su captación por el 
receptor CR3 del complemento existente en los macrófagos (integrina Mac-1). Así 
la micobacteria ocupa una posición intracelular en los macrófagos, con lo que 
aumenta la resistencia microbiana y dificulta la quimioterapia (9). 
En cuarto lugar, presenta una proteína llamada proteína de golpe de calor del 
Mycobacterium tuberculosis que es intensamente inmunogénica y puede 
desempeñar un papel importante en las reacciones autoinmunitarias inducidas por el 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
Mycobacterium tuberculosis, el cual reside en los fagosomas, que no son 
acidificados en los lisosomas.(8) 
La inhibición de la acidificación se ha asociado con la ureasa secretada por el 
mismo. Sin embargo, el macrófago infectado libera una sustancia que atrae a los 
linfocitos T, a continuación los macrófagos presentan los antígenos de los bacilos 
fagocitados a estos linfocitos, con lo que se inicia una serie de reacciones efectoras 
inmunitarias. A su vez, los linfocitos elaboran citosinas que activan a los 
macrófagos, y aumentan su potencial antimicrobiano (9). 
De esta manera se establece una lucha complicada entre el huésped y el parásito. 
Entre los adultos sanos el huésped triunfa en el 95 % de los casos. Sin embargo, es 
típico que este encuentro inicial se extienda durante semanas o meses, y en este 
tiempo, la población de bacilos prolifera de manera masiva y se disemina. Después 
de algunas semanas aparece la inmunidad mediada por células T, demostrable por 
ser positiva la prueba cutánea con derivado proteico purificado (PPD).(2) 
Las células T activadas por las micobacterias interactúan con los macrófagos en 3 
formas: primero, las células T colaboradoras CD4+ secretan interferón-g, que activa 
a los macrófagos para 
producir una 
destrucción 
intracelular de las 
micobacterias a través 
de intermedios 
nitrogenados como 
NO, NO2 y HNO3. 
Segundo, las células 
T supresoras CD8+ 
destruyen los 
macrófagos 
infectados por las 
micobacterias y así 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
destruyen también las micobacterias. Tercero, las células T doblemente negativas 
(CD4- y CD8-) lisan los macrófagos sin destruir las micobacterias.(9) 
De esta forma, las defensas del huésped se vivifican a través de interacciones 
complejas que incluyen a los fagocitos mononucleares y distintos subgrupos de 
células T. En consecuencia, aparecen macrófagos más competentes que inhiben la 
multiplicación intracelular de las bacterias al fragmentarse los macrófagos que 
facilitan la multiplicación bacilar, engloban a las micobacterias y limitan su 
crecimiento.(9) (10) 
La hiperactividad macrofágica también conduce a la secreción de diversos 
mediadores de la inflamación y de enzimas lisosomales que junto con las liberadas 
por los macrófagos destruidos por los bacilos y por la acción de los linfocitos T 
citotóxicos es responsable de la necrosis caseosa local(5). 
Como se menciona la lisis de los macrófagos da lugar a la formación de granulomas 
caseificantes (reacción de hipersensibilidad retardada). Estos granulomas están 
constituidos por macrófagos transformados en células epitelioides, que tienen una 
mayor capacidad microbicida, y en células gigantes multinucleadas tipo Langhans, 
que son macrófagos cuyos núcleos se disponen periféricamente rodeando al 
antígeno tuberculoso(5). 
Las células epitelioides segregan una sustancia estimuladora de los fibroblastos que 
produce colágeno y contribuye a limitar la periferia del granuloma mediante un área 
de fibrosis. La toxicidad directa de las micobacterias sobre los macrófagos también 
puede contribuir a la aparición de los centros necróticos. Las micobacterias no son 
capaces de crecer en este medio extracelular ácido carente de oxígeno, con lo que la 
infección queda controlada. El residuo final de la infección primaria es una cicatriz 
calcificada en el parénquima pulmonar y en el ganglio linfático hiliar, conjunto 
denominado complejo de Ghon(5). 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
Desde el punto de vista histológico en el tejido 
afectado (pulmón, ganglios, hígado, etc.) se 
forman folículos de Koster. Este folículo 
constituye la expresión histológica más 
pequeña producida por la tuberculosis y consta 
de un centro de necrosis, rodeado por un halo 
de linfocitos, células plasmáticas, epitelioides y 
células gigantes de Langhans. Se le conoce 
también como reacción granulomatosa 
crónica(5). 
Al mismo tiempo que se van produciendo estos 
cambios anatomopatológicos los antígenos 
bacterianos inducen en el organismo una 
respuesta inmunológica, tanto de tipo humoral 
como celular. Esta respuesta inmunitaria se 
establece en un plazo de ocho a diez semanas. 
La respuesta humoral a partir de anticuerpos se 
ha demostrado mediante técnicas de 
precipitación por hemoaglutinación, difusión 
en agar o por estudio inmunoenzimático de los 
anticuerpos formados, tiene poca importancia en la protección contra la 
tuberculosis(5). 
Se conocen 2 formas de infección tuberculosa: la primaria que corresponde a la 
infección inicial por el bacilo, la que se ha explicado anteriormente, y la secundaria 
o de reactivación, que es el resultado de la reinfección exógena o de la reactivación 
de la infección primaria(8).. 
Esto puede deberse a que la cepa del Mycobacterium sea particularmente virulenta 
o que el huésped sea especialmente susceptible. Los granulomas de la tuberculosis 
secundaria suelen localizarse en el vértice de los pulmones, aunque también pueden 
estar ampliamente diseminados en pulmón, meninges, médula ósea y otros órganos. 
Estos granulomas que no consiguen contener la expansión de la infección de la 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
micobacteria, son la causa principal de la lesión tisular en la tuberculosis y reflejan 
una hipersensibilidad de tipo retardada. La hipersensibilidad retardada inhibe la 
replicación bacilar, destruyendo macrófagos no activados que contiene bacilos 
tuberculosos y evitando que los bacilos intracelulares se multipliquen.(8) 
La infección de un ser humano con bacilo tuberculoso determina que los tejidos se 
vuelvan sensibles a la proteína del germen. Esta respuesta inmunitaria adquirida es 
responsable de la hipersensibilidad tardía que aparece en 48 o 72 horas después de 
la inyección intradérmica del derivado proteico purificado (PPD). Esta reacción de 
tipo celular sirve para destruir numerosas micobacterias. Tanto el proceso defensivo 
TUBERCULOSIS 
de inmunidad como la 
hipersensibilidad a los antígenos 
bacilares son manifestaciones de la 
respuesta inmunitaria del individuo 
al agente patógeno y se piensa que la 
diferencia entre los dos fenómenos 
reside en la concentración local de 
los antígenos. Sin embargo, 
conviene recordar que la presencia 
de hipersensibilidad no 
necesariamente indica un estado de 
protección total(5). 
La evolución de la tuberculosis de 
primoinfección es el resultado de la 
respuesta inmunológica del huésped, 
de las características del bacilo 
tuberculoso en cuanto a cantidad y 
virulencia, y a las condiciones 
epidemiológicas y socioeconómicas 
del lugar. Si estas condiciones son 
deficientes la infección evoluciona 
hacia la tuberculosis enfermedad o 
tuberculosis primaria progresiva(5).
FISIOPATOLOGÍA 
Cuando la tuberculosis primaria progresa puede hacerlo por: a) contigüidad, dando 
lugar a la tuberculosis neumónica o a la pleural, b) diseminación broncógena, 
produciendo atelectasias y bronconeumonías tuberculosas o c) diseminación 
hematógena, originando la meningitis tuberculosa, del riñón o de los huesos, 
(figuras 14.5 y 14.6) (5). 
9. PROFILAXIS DE LA TUBERCULOSIS EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD 
La mejor manera de prevenir la tuberculosis es detectar precozmente los pacientes 
enfermos, iniciar rápidamente el tratamiento y verificar que se cumpla, y controlar 
los contactos, para descartar la presencia de tuberculosis en ellos. 
 Iniciar el tratamiento de los pacientes con tuberculosis tan pronto se confirme la 
enfermedad y coordinar con el paciente para que el tratamiento sea supervisado. 
_ El paciente deberá toser siempre en un pañuelo de papel desechable, que deberá 
ser depositado en la basura en una bolsa de plástico cerrada. 
_ Durante las primeras dos o tres semanas del tratamiento, es preciso que el 
paciente se mantenga aislado en una habitación, que deberá ser ventilada varias 
veces al día y permanecer con la puerta siempre cerrada para evitar la 
diseminación de las bacterias a otras estancias de la casa. Los contactos 
personales deben ser breves y limitados; y todo aquel que entre en contacto con 
el enfermo deberá llevar mascarilla, para evitar inhalar las bacterias presentes 
en el aire. (14) 
En el exterior no hay riesgo, siempre que se mantenga una distancia prudencial. 
_ Los rayos del sol matan las bacterias, por lo que es conveniente que la 
habitación del enfermo sea soleada . Si no se puede llevar a cabo el aislamiento 
del paciente en casa, deberá acudir al hospital.(14) 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
 Evaluar los contactos del paciente. 
Estudio de contactos: 
La fuente de infección es el enfermo con TB pulmonar o laríngea, que elimina 
bacilos en sus secreciones. El mayor riesgo de contagio lo representan los 
pacientes con examen directo de esputo positivo. 
Aquellos con baciloscopía de esputo negativa pero con crecimiento bacilar en el 
cultivo también contagian, aunque en menor medida, deben ser estudiados 
también. 
Contactos: son todas las personas expuestas o relacionadas con el caso índice o 
inicial que se define como el primer caso conocido de TB de cada grupo, y que da 
comienzo a la evaluación de los contactos. 
Examen clínico exhaustivo: 
En niños se debe prestar atención sobre la vacunación BCG, observación del carné 
de inmunizaciones y presencia de cicatrices y/o nódulos vecinales. Tanto en niños 
como en adultos, se debe investigar la presencia de manifestaciones respiratorias y 
extra respiratorias como eritema nodoso y queratoconjuvitis flictenular, búsqueda 
de ganglios periféricos, lesiones cutáneas y mucosas.(15) 
Prueba tuberculina: 
Se aplica según la técnica de Mantoux, por vía intradérmica en la cara externa del 
antebrazo izquierdo y se mide la presencia de la induración (pápula) en el lugar de 
la aplicación entre las 48-72 horas de la inoculación. La lectura debe hacerse con 
regla, midiéndose la induración en forma perpendicular al brazo según el siguiente 
nivel de corte: 
0-4 mm.: prueba negativa. 
5-9 mm.: prueba dudosa. 
≥ 10 mm.: prueba positiva 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
En pacientes inmunodeprimidos, se fija el valor de corte para reacción positiva en 
5mm. Se propone también el mismo valor para los contactos estrechos de 
pacientes bacilíferos, con el objeto de priorizar la detección de individuos 
infectados con respuestas débiles a la tuberculina que se encuentran en un grupo 
de alto riesgo de contagio. Para todos los demás casos, se mantiene el valor de 
positividad en ≥ 10 mm. 
 Realizar quimioprofilaxis si corresponde, una vez descartada la 
tuberculosis en los contactos. 
Quimioprofilaxis: 
Es la administración de uno o más fármacos antituberculosos a una persona 
expuesta al riesgo de la enfermedad para evitar el desarrollo de la misma, o para 
evitar la recaída en pacientes con TB no tratada y aparentemente curados. 
Antes de indicar quimioprofilaxis (QP) debe descartarse la presencia de 
enfermedad, luego deberá evaluarse la conveniencia de realizarla, analizando la 
situación epidemiológica, las características y sensibilidad a H (isoniacida) del 
caso índice y las eventuales comorbilidades especialmente hepatopatía previa y 
medicación concomitante. 
Hay que solicitar hepatograma al inicio del tratamiento y advertir al paciente 
sobre posibles síntomas de hepatotoxicidad (náuseas, vómitos. dolor abdominal, 
ictericia). 
El riesgo de desarrollar hepatitis es de 0,3% en pacientes jóvenes sin hepatopatía 
previa. En mayores de 35 años este riesgo aumenta. (15) 
La medicación debe suspenderse si el paciente presenta aumento de las 
transaminasas por 3 veces el valor máximo normal con síntomas o 5 veces sin 
síntomas. 
Quimioprofilaxis primaria: Es la administración de medicamentos específicos 
con el objeto de evitar la infección POR M. tuberculosis. 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
Quimioprofilaxis secundaria o tratamiento de la infección tuberculosa 
latente: Es la administración de medicamentos antituberculosos con el objeto de 
evitar el desarrollo de la enfermedad. 
Fármaco utilizado habitualmente: isoniacida (H) 
• Dosis: 5 mg/kg/d. En niños y adultos la dosis no varía 
• Dosis Máxima: 300 mg/d. Toma única por vía oral 
• Tiempo de administrac ión: 6 meses 
Vacuna BCG 
La cepa BCG (bacilo de Calmette y Guerin) a una variedad de subcepas derivadas 
del Mycobacteriumbovis aislado en Francia en 1902 por Nocard y atenuado en su 
virulencia por Calmette y Guerin. 
Técnica de aplicación: 
Se inyecta en forma intradérmica 0,1 ml de vacuna en la piel de la región póstero-externa 
del brazo derecho, en la unión del tercio superior con el tercio medio 
ligeramente por debajo y por detrás de la V deltoidea, 
 Otras medidas que contribuyen a la prevención son: 
 Vigilancia de sintomáticos respiratorios 
Los equipos de Salud deben estar atentos a la los pacientes que consultan por tos o 
que consultan por otra patología pero tienen tos y deben examinarse el esputo de 
toda persona que tosa por más de 15 días, o con síntomas importantes y 
expectoración cualquiera sea su duración. 
 Vacunación de niños antes de los 7 días de vida para prevenir las formas 
graves de tuberculosis 
Controlar el esquema de vacunación de los niños en su primer control luego del 
nacimiento verificando la presencia de vacunación BCG, y en caso negativo 
aplicarla. (16) 
TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGÍA 
TUBERCULOSIS 
BIBLIOGRAFÍA 
1. AGUADO. Protocolos Clínicos S.E.I.M.C. VII. Tuberculosis [Internet].Sociedad 
Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Disponible en: 
http://www.seimc.org/ 
2. GARNER. (2004) Tuberculosis.Clin Evid; 12:1194–1206. 
3. GONZÁLEZ. (2010) Documento de consenso sobre la tuberculosis. Arch 
Broncoeumol; 46: 255-274. 
4. ANÓNIMO. Programa de Control de Tuberculosis. En: Programa de Control de 
Tuberculosis. Lima: Ministerio de Salud, 1995:24-9 
5. http://elcomercio.pe/noticia/262021/peru-segundo-pais-sudamerica-incidencia-tuberculosis 
20 de marzo del 2009 
6. FARRERAS, R. Medicina Interna. (17ª, ed). Ed. El sevier. España. (2012). Pp: 
2073 
7. PORTH, C. Fisiopatología: Salud – Enfermedad. Un enfoque conceptual. (7º ed.) 
Ed. Médica panamericana: España. (2007). Pp: 670 -671. 
8. ECHEGOYEN, R. Patología clínica de las enfermedades respiratorias. Instituto 
Politécnico Nacional: México. (2006). Pp: 241-249. 
9. MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ. 2010. Disponible en: 
http://www.minsa.gob.pe/portada/esntbc_inf_estadistica.asp 
10. BEERS, M y BERKOW, R.: El Manual MERCK Diagnóstico y Tratamiento. 11ª 
ed. Ed Harcout – Madrid, España (2001) Pp. 123 – 130. 
11. FARRERAS V. (2009). Medicina Interna. (16º ed.) Ed. Elsevier: España. pp: 2343 
– 2345.
FISIOPATOLOGÍA 
12. HARRISON T. et al. (2009). Harrison: Principios de Medicina Interna. (17º ed.) 
Ed. Mc Graw Hill: México. pp: 1010 – 1014. 
13. PORTH C. (2007). Fisiopatología: Salud – Enfermedad. Un enfoque conceptual. 
(7º ed.) Ed. Médica panamericana: España. pp: 670 -671. 
14. Pérez B, Pifarre R, Vera CV, García JM, Baradad M, Vilà M, Egido R. 
Tuberculosis cutánea por Mycobacterium tuberculosis: una patología muy poco 
frecuente. An Med Interna (Madrid) 2006. Pp 441-443 
15. Sancineto Antonio E y col. Tuberculosis : Diagnóstico y Tratamiento. Edit 
Lajouane. Bs.As 2009. Pp : 169-175. 
16. BEERS, M y BERKOW, R.: El Manual MERCK Diagnóstico y Tratamiento. 11ª 
ed. Ed Harcout – Madrid, España 2001 pp. 123 – 130. 
TUBERCULOSIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis patologia
Tuberculosis patologiaTuberculosis patologia
Tuberculosis patologia
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Presentacion Tuberculosis
Presentacion TuberculosisPresentacion Tuberculosis
Presentacion Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
La tuberculosis
La tuberculosisLa tuberculosis
La tuberculosis
 
Fisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosisFisiopatologia de la tuberculosis
Fisiopatologia de la tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
TUBERCULOSIS I
TUBERCULOSIS  ITUBERCULOSIS  I
TUBERCULOSIS I
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Seminario practica1
Seminario practica1Seminario practica1
Seminario practica1
 
tuberculosis
 tuberculosis tuberculosis
tuberculosis
 

Similar a Universidad nacional de trujillo (1) (2)

Similar a Universidad nacional de trujillo (1) (2) (20)

Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, BartonellaGuia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
TUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS IITUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS II
 
Tuberculosis cuadernillo3
Tuberculosis cuadernillo3Tuberculosis cuadernillo3
Tuberculosis cuadernillo3
 
trabajo nefro.pptx
trabajo nefro.pptxtrabajo nefro.pptx
trabajo nefro.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Mycobacterium1
Mycobacterium1Mycobacterium1
Mycobacterium1
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
TUBERCULOSIS PULMONAR EN VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
TUBERCULOSIS PULMONAR EN VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANATUBERCULOSIS PULMONAR EN VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
TUBERCULOSIS PULMONAR EN VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
 
Tuberculosis pulmonar buena
Tuberculosis pulmonar buenaTuberculosis pulmonar buena
Tuberculosis pulmonar buena
 
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 
Mi revista digital pieri
Mi revista digital  pieriMi revista digital  pieri
Mi revista digital pieri
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.DOC
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.DOC(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.DOC
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.DOC
 

Último

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 

Universidad nacional de trujillo (1) (2)

  • 1. FISIOPATOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FARMACIA Y BIOQUÍMICA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA TEMA: TUBERCULOSIS INTEGRANTES:  Ramírez Reyes, Elvis.  Ríos Alvinco, Jheny  Rodríguez Liza, Karina  Rodríguez Rondo, Briggithe  Romero Miranda, Yessenia.  Rubio Ramos, Katy.  Ruiz Gutiérrez, Yusara.  Ruiz Herrera, Karolina. CICLO: VI SECCION: B Trujillo - Perú
  • 2. FISIOPATOLOGÍA TUBERCULOSIS 2014 TUBERCULOSIS 1. DEFINICION: La Tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa curable; sin embargo el abandono y falta de supervisión del tratamiento, así como la accesibilidad, pobreza, desnutrición y enfermedades como el SIDA pueden facilitar un incremento de los casos de Tuberculosis y así mismo la dificultad de resolución con los fármacos habituales. 1 La Tuberculosis ha sido descrita como un barómetro de justicia social y equidad; ya que aunque se presenta en todos los países, en general afecta a los más pobres y los sectores más vulnerables de la sociedad.1 1,700 millones de personas, la tercera parte de la población mundial, está infectada con el bacilo tuberculoso. Cada año se notifica 8 millones de casos de TBC en todas sus formas y 2,9 millones mueren por esta enfermedad cada año1. Existen varios lugares donde se desarrolla la tuberculosis las pulmonares y extra pulmonares. Las formas extra pulmonares más frecuentes de Tuberculosis son la Tuberculosis ganglionar y pleural. La tuberculosis pulmonar es la forma más común de Tuberculosis. Generalmente la forma inactiva es asintomática en un inicio, pero cuando aumenta el grado de severidad y su extensión, algunos síntomas como tos, expectoración, disnea y con menos frecuencia, hemoptisis. La hemoptisis puede ocurrir ante una Tuberculosis activa o inactiva y lo más común es la presencia de estrías de sangre en la expectoración.2 La hemoptisis masiva es poco común. Existen clasificaciones del grado de extensión pulmonar de la enfermedad de acuerdo con el volumen pulmonar comprometido o la extensión de menos o más de un lóbulo pulmonar comprometido. De acuerdo a estas clasificaciones la enfermedad del parénquima debe ser referida según el compromiso unilateral o bilateral, la presencia de linfadenopatías, enfermedad pleural o anormalidades miliares.2
  • 3. FISIOPATOLOGÍA Cuando la enfermedad comprende múltiples sistemas, por definición es extensa. Lo que se conoce como un Tuberculosis diseminada, la cual corresponde a un 3% de los casos en los pacientes no VIH/SIDA pero puede llevar a un 38% de mortalidad. La presencia de una Tuberculosis diseminada sin infiltración miliar en las radiografías, se asocia con un 85% de mortalidad. La malnutrición en especial debe ser abordada con mucho cuidado en los pacientes con Tuberculosis diseminada.3 El impacto de la eficacia del tratamiento para la infección latente por Tuberculosis es materia controversial en la literatura. Algunos análisis sugieren que el riesgo de resistencia puede parcialmente nulificar el beneficio, lo que debilita el apoyo teórico a la terapia con isoniazida. Otros argumentan que la resistencia es un asunto de magnitud, la susceptibilidad parcial de los organismos a la isoniazida implica que el medicamento continua siendo efectivo para reducir el riesgo de enfermedad y se ha encontrado evidencia sobre la efectividad del tratamiento con rifampicina o su combinación con isoniazida para el tratamiento de la infección latente en personas resistentes a la isoniazida.2, 3 2. ETIOLOGÍA La tuberculosis es una infección contagiosa causada por dos micobacterias. Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium bovis, que pueden causar una afección en casi todos los órganos del cuerpo humano, en especial ataca al pulmón; la más común es la Tuberculosis Pulmonar, caracterizada histológicamente por la formación de granulomas (4) La gran mayoría de los casos de tuberculosis están producidos por Mycobacterium tuberculosis, especie de la familia de Mycobacteriaceae, orden Actinomicetales. TUBERCULOSIS Junto con otras tres especies muy relacionadas, M. bovis, M. africanum y M. microti, forman el grupo de micobacterias tuberculosas (M. tuberculosis complex).4 M. bovis es mucho menos frecuente. Se caracteriza por su resistencia uniforme a pirazinamida, aunque en los últimos años ha sido responsable de una epidemia en España de tuberculosis multirresistente asociada a enfermos VIH,
  • 4. FISIOPATOLOGÍA pero con transmisión también a inmunocompetentes. M. africanum (se considera una forma intermedia entre las dos anteriores) es una rara causa de tuberculosis humana en África) .4 Mycobacterium tuberculosis es un bacilo descubierto por Roberto Koch en 1882. Mycobacterium tuberculosis es una bacteria aerobia, no esporulada, que precisa de un tiempo muy prolongado (15-20 horas) para su multiplicación y que puede sobrevivir con facilidad en el medio intracelular. Es, por lo tanto, una bacteria que necesita mucho tiempo (3-5 semanas) para crecer en los medios de cultivo. La inoculación al cobaya fue utilizada durante mucho tiempo en algunos laboratorios para aislar e identificar M. tuberculosis. Como todas las micobacterias, se caracteriza por tener una cubierta lipídica constituida por ácidos micólicos. Ello ocasiona que, una vez teñidas con ciertos colorantes derivados de las anilinas (p. ej., fucsina fenicada), retengan esta coloración a pesar de ser tratadas con un ácido y un alcohol, por lo que se denominan ácido-alcohol-resistentes. Además de las micobacterias, otras bacterias como Nocardia y Rhodococcus equii pueden ser débilmente ácido-alcohol-resistentes.4, 5 La infección inicial o primoinfección tuberculosa se produce cuando los bacilos tuberculosos (al parecer 1-3 bacilos serían suficientes) consiguen alcanzar los alvéolos pulmonares. Estas bacterias, quizá por efecto sólo mecánico, alcanzan preferentemente los lóbulos más declives que son los inferiores, aunque también pueden afectar al lóbulo medio, la língula y los lóbulos superiores. Desde estas áreas la infección puede quedar contenida en el pulmón o diseminarse a distintos puntos del organismo.4, 5 TUBERCULOSIS
  • 5. FISIOPATOLOGÍA 3. INCICDENCIA Cada año se registran 220 000 nuevos casos de tuberculosis en la Región de las Américas y mueren más de 50 000 personas a consecuencia de esta enfermedad. De acuerdo con la OMS en 2009 se estimó que al menos un tercio de la población mundial, más de 1500 millones de individuos, están infectados por el bacilo de la TBC, y que cada año aparecen cerca de 10 millones de nuevos casos de la enfermedad con incidencias muy variables según países y continentes. Se calcula que cada año mueren por TBC cerca de 2 millones de personas en el mundo, la mayoría en países no desarrollados. En la figura 257-1 se puede apreciar la distribución mundial de la TBC y cómo la mayoría de los casos (90%) se presenta en los países pobres y poco desarrollados; de hecho, el 80% de todos ellos se concentra en tan sólo 22 países ( 6.7). TUBERCULOSIS
  • 6. FISIOPATOLOGÍA En el Perú una comprensión cabal de la situación de la epidemia de la tuberculosis, permite aplicar eficazmente las herramientas disponibles para su control, incrementando la eficiencia de las intervenciones habiéndose logrado considerables progresos en prevención y control de la tuberculosis, así en el año 1992 se notificaron en total más de 55 mil casos, mientras que el 2007, se ha logrado reducir esta cifra en 32,7 %, También se ha mejorado e incrementado la capacidad diagnostica de TB MDR (tuberculosis multidrogorresistente) y TB XDR (tuberculosis extremadamente drogorresistente). No obstante, tanto la TB MDR, TB XDR, la comorbilidad TB/VIH-SIDA, el estigma, la discriminación y lo complicado de las intervenciones técnicas, socioeconómicas y culturales, significan un reto para el mejoramiento (7,8). El 58 % de casos de TB, 82 % de casos de TB MDR y 93 % de casos de TB XDR son notificados por Lima y Callao. El primer caso de TB XDR, fue notificado el año de 1999 y hasta agosto del 2008 se han notificado 186 casos acumulados, de los cuales el 85 % se concentran en los distritos de La Victoria, Lima Cercado, San Martin de Porres, San Juan de Lurigancho, Ate, Santa Anita y El Agustino(7,8) Uno de los aspectos más importantes y fascinantes en relación a la tuberculosis, es que es una enfermedad 100% curable y prevenible, sin embargo se ha convertido en la infección trasmisible más importante en los seres humanos. Múltiples factores explican esta situación, sobre todo factores demográficos y socioeconómicos que favorecen las migraciones, la presencia de determinantes sociales y estilos de vida inadecuados, la escasa atención prestada al control de la tuberculosis en muchos países y la peligrosa comorbilidad con la epidemia del VIH, además que algunas de las fuentes de contagio con frecuencia quedan sin ser diagnosticadas y sin recibir tratamiento, pero lo más grave aún es el hecho que cuando lo reciben, la prescripción inadecuada y la falta de adherencia al tratamiento, favorece un aumento de la tuberculosis (TB) y la tuberculosis multidrogorresistente (TB MDR) (7,8) Se ha hecho considerables progresos en prevención y control de la tuberculosis y son evidentes los logros, el año 1992 se notificaron en total más de 55 000, mientras que el 2007, se ha logrado reducir esta cifra en 32,7 %, la meta al 2011 era disminuir el número de casos en 50 %. La tasa de morbilidad (total de casos) para el año 2007 fue TUBERCULOSIS
  • 7. FISIOPATOLOGÍA 125,1 x 100 000 habitantes y el año 1992 se reportó 256,1 x 100 000 habitantes (periodo de máxima tasa). Se están identificando más del 90% de los casos de tuberculosis pulmonar frotis positivo que existen en la comunidad (la OMS2 estima 96 %) y se curan el 92% de los casos nuevos que ingresan a tratamiento (Metas de la OMS para la detección es 70% y para la curación 85%) (9,10). Se ha incrementado en 16 % las baciloscopias y 19% el número de cultivos de diagnóstico. El 2007 se han realizado 10 275 pruebas de sensibilidad convencional, lo que significa 167 % de incremento en relación al año 2004(4,5). Se ha incrementado a seis el número de laboratorios que realizan pruebas de sensibilidad convencional (cuatro en Lima y uno en Lambayeque y Arequipa) y el Instituto Nacional de Salud (INS) realiza pruebas de sensibilidad a primera y segunda línea (7,8). Se han comenzado a realizar Pruebas Rápidas de Sensibilidad1 para el diagnóstico de TB MDR en 3 DISAS en Lima y Callao. Están en proceso de validación 4 laboratorios (uno en Lima y tres en regiones) (7,8) Con la aplicación de un esquema de tratamiento altamente eficaz para TB MDR, se ha conseguido conversión bacteriológica del esputo al sexto mes de tratamiento2 en el 93% de los casos, lo que nos permite estimar que al concluir el tratamiento alrededor del 80 % de ellos tendrán como condición de egreso curado, comparado con los resultados de las cohorte del antiguo esquema de tratamiento en el periodo 1997-2004 que sólo alcanzaba a curar el 40 % de los que ingresaban a tratamiento. En la actualidad no tenemos resultados de curación de los casos que iniciaron el 2006, debido a que aún se encuentran en tratamiento, pero las cifras del año 2005 muestran curación en el 72 % de los casos (7,8) Antes del 2006 el tiempo de demora al inicio de tratamiento era en promedio 10 meses, actualmente es de dos y debería seguir disminuyendo. El INS ha implementado un sistema de consulta informático NET Lab que está permitiendo acceso oportuno a los resultados de prueba de sensibilidad. Otro aspecto importante es la disminución de la tasa de letalidad en TB MDR el año 1997 fue 16,2% y el 2007 es 2,2 %(8.9). TUBERCULOSIS
  • 8. FISIOPATOLOGÍA El año 2007 las regiones con más altas tasas de TB son: Lima, Callao, Ica, Tacna, Madre de Dios, Ucayali y Loreto (8,9). En el Perú en el año 2007 se han atendido 29 393 casos nuevos de tuberculosis, si lo comparamos con el año 1992 en que se diagnosticaron 52 549 casos se evidencia una disminución del 43,7 %, sin disminuir el esfuerzo de búsqueda a través de la identificación y posterior examen de los sintomáticos respiratorios (8,9). TUBERCULOSIS
  • 9. FISIOPATOLOGÍA 4. EPIDEMIOLOGÍA (8,9,10) La tuberculosis aún representa un problema importante en el mundo. Se estima que aproximadamente la mitad de la población mundial ha estado o está infectada con M. tuberculosis. Anualmente aparecen unos 10 millones de casos y provoca 3 millones de muertes, lo que significa 6% de todas las causas. Es una enfermedad que incide de modo importante en la gran mayoría de los países latinoamericanos, en África, India y sudeste de Asia meridional, con altos índices de morbimortalidad, en donde varios millones de niños contraen el padecimiento y decenas de miles fallecen por meningitis tuberculosa (8,9). Actualmente tiene una incidencia mundial estimada de 8.800.000 nuevos casos anuales, de los que 4 millones son bacilíferos, y es la causa de muerte de 2.000.000 de personas al año, la mayor parte de las cuales viven en países subdesarrollados de África, Asia, Latinoamérica y este de Europa. En España hay una incidencia de la enfermedad de 30 a 38,5 casos por 100.000 habitantes, una de las tasas más elevadas de la Unión Europea y de los países desarrollados (7,8,9) En 1990 solo 25% de los servicios del Ministerio de Salud desarrollaban actividades de diagnóstico y tratamiento para Tuberculosis, para el año 2006 se garantizó el acceso al diagnóstico y tratamiento gratuito para todas las personas con TB y TB MDR. En la actualidad, aproximadamente el 60% de los casos se concentran en Lima y Callao y en el interior del país las regiones con mayor tasa de incidencia son: Madre de Dios, Ucayali, Tacna, Loreto e Ica(7,8,9) En el Perú, la TB MDR es una amenaza a la efectividad del DOTS, actualmente constituye el 3% del total de casos de TB diagnosticados y tratados en el país. Con la existencia de quimioterapia eficaz, el fortalecimiento de la red de laboratorios, las permanentes actividades de promoción y prevención y la experiencia adquirida en su manejo, se estima que la incidencia de TB MDR continúe la tendencia descendente tal como ha ocurrido en el año 2006(7,8,9) Sin embargo ésta enfermedad continua siendo un serio problema de salud pública en el país, agravada por la presencia de la comorbilidad TB-VIH SIDA y la TB MDR. TUBERCULOSIS
  • 10. FISIOPATOLOGÍA Cada hora de 3 a 4 personas enferman con TB, reportándose 81 casos cada día. En el 2009 Se han notificado 775 enfermos con TB-VIHSIDA. Cada día se reportan más de 3 muertes por TB, notificándose al año 907 muertes siendo la principal causa la comorbilidad TB-VIH. (8,9). En los países desarrollados la tuberculosis ya no constituye un problema primario. Esto ha sido posible gracias a la aplicación extensiva e intensiva del programa antituberculoso y a su elevado estándar de vida. En 1974, la mortalidad en Estados Unidos no superaba la cifra de 1.8 por cada 100 000 habitantes. La disminución de la mortalidad en ese país es paralela a la morbilidad, de tal manera que la mayoría de los estadounidenses alcanzan la edad adulta sin estar infectados, lo cual se manifiesta en los resultados negativos en las pruebas a la tuberculina. Sin embargo, en años recientes, la pandemia por el virus de la inmunodeficiencia humana ha incrementado el número de casos de tuberculosis en este país (7,8,9) En la actualidad los dos índices epidemiológicos más interesantes para evaluar el problema de la tuberculosis en la colectividad son (8,9,10) a) la prevalencia de enfermos tuberculosos con eliminación de bacilos demostrables por examen microscópico directo, ya que estos sujetos son los principales responsables de la transmisión de la infección y de la enfermedad en la colectividad. b) la prevalencia de la infección tuberculosa en ciertas edades, comprobada por la reacción a la tuberculina. Se requieren al menos dos encuestas tuberculínicas efectuadas en los mismos grupos de edad y en la misma colectividad, pero en diferentes momentos. Aunque para esta encuesta hay que considerar los países en donde se vacuna a los niños desde el nacimiento y en las zonas donde son muy frecuentes las reacciones cruzadas inespecíficas. (9,10) La prevalencia de fuentes de infección es el estudio de las personas que han estado en íntimo contacto con pacientes tuberculosos. Los positivos al examen directo de expectoración son los que desempeñan el rol más importante en la diseminación de la infección. Alrededor de diez personas son infectadas con bacilos tuberculosos TUBERCULOSIS
  • 11. FISIOPATOLOGÍA durante un año, por cada caso desconocido de tuberculosis pulmonar positivo al examen directo de expectoración (8,9) 5. FACTORES DE RIESGO La tuberculosis afecta principalmente a los adultos jóvenes, es decir, en la edad más productiva. Pero todos los grupos de edad están en riesgo. Más del 95 de los casos y las muertes se registran en los países en desarrollo (10). En reconocimiento de que la tuberculosis era uno de los problemas de salud más desatendidos y que la epidemia estaba fuera de control en mucha partes del planeta , la Organización Mundial de la salud (OMS) la declaro en 1993 una urgencia mundial y lo catalogo como una enfermedad reemergente o en la aparición recién en algunos territorios desarrollados , con un aumento en aquellos en vías de desarrollos, con aumento en aquellos en vías de desarrollo , a lo cual se sumó para lograr programas verdaderamente efectivos . A 12 años de haber sido declarada la afección como una urgencia mundial, ese cuadro no ha mejorado, lejos de eso, a ello han contribuido 4 factores (10) El incremento de la población marginal con problemas de pobreza y hacimiento (la falacia de factores socioeconómicos y educativos) El deterioro de los programas de control de esta enfermedad en muchos países Las personas infectadas por el VIH y el bacilo de tuberculoso tienen entre 21 y 34 veces más probabilidades en enfermar de tuberculosis (la coinfección por el bacilo de la tuberculosis y el VIH). El riesgo de desarrollo tuberculosis activa también es mayor en la persona aquejadas de otros trastornos es que deterioran el sistema inmunitario. El consumo de tabaco aumenta mucho el riesgo de enfermedad e tuberculosis y morir como consecuencia de esta. en el mundo, se calcula que más del 20% de los casos de tuberculosis son atribuible al hábito a fumar. Las siguientes personas están en riesgo de tuberculosis activa: Los ancianos Los bebes TUBERCULOSIS
  • 12. FISIOPATOLOGÍA Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a SIDA o quimioterapia. El riesgo de contraer la tuberculosis aumenta si la persona Está en contacto frecuente con personas que padecen de la enfermedad Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento. Está desnutrida. Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infección tuberculosa en una población: Aumento de la infecciones por VIH. Aumento en el número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y mala nutrición) Aparición de cepas de la tuberculosis resistente a las drogas. 6 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Habitualmente Se distinguen manifestaciones de carácter general y otras referidas al órgano o sistema afecto. Las manifestaciones generales clásicas consisten en un cuadro subagudo o crónico caracterizado por adelgazamiento, astenia, anorexia, febrícula de predominio vespertino y sudoración nocturna. En ocasiones (10-20%) la TBC es asintomática, descubriéndose de forma casual o mediante los estudios de los contactos de un enfermo tuberculoso. Los datos de laboratorio son, asimismo, inespecíficos; puede observarse tanto leucocitosis como leucopenia y a veces anemia (1). Cualquier parte del cuerpo humano puede verse afecta por la TBC; no obstante, en la mayoría de los casos (85-90%), a excepción de los infectados por el HIV, la forma pulmonar es la más frecuente. Le siguen en orden de frecuencia la pleural, ganglionar periférica, osteoarticular, genitourinaria, miliar, sistema nervioso central, peritoneal, etc (11-12). TUBERCULOSIS
  • 13. FISIOPATOLOGÍA A. TUBERCULOSIS PULMONAR Dado que la vía de entrada de la infección es aérea, las manifestaciones respiratorias son las más frecuentes. De ellas, la tos es el síntoma más constante, puede ser seca y persistente y prolongarse durante semanas e incluso meses, pero la más frecuente es que acabe siendo productiva de tipo mucoide o mucopurulento. Cuando existen lesiones inflamatorias laríngeas o traqueobronquiales, la tos se acompaña de dolor torácico impreciso que se refiere como opresión o tensión. La expectoración hemoptoica y la hemoptisis franca son síntomas sugestivos de TBC. La hemoptisis copiosa, aún en presencia de lesiones destructivas graves, no es muy habitual. Ello se debe a que en dichas lesiones tienen lugar fenómenos trombóticos vasculares, previos a la necrosis tisular. La disnea aparece básicamente en las fases avanzadas de la enfermedad o cuando existe derrame pleural o pericárdico importante (1). a) Tuberculosis primaria: Es la que afecta a individuos que nunca han estado expuestos a la TBC, es decir, que no han tenido contacto con el bacilo de Koch. Suele iniciar por inhalación del núcleo de la gota que contiene al bacilo de Koch (1), (3). Antiguamente era casi exclusiva de niños y adultos jóvenes, pero en los países de baja prevalencia de TBC, cada vez más se ve en adultos. También es una forma habitual en los infectados por el HIV. En la mayoría de los casos pasa inadvertida y sólo es detectada por la positividad de la prueba tuberculínica y las lesiones calcificadas son la única evidencia de la enfermedad (11-13). Entre las manifestaciones clínico–radiológicas de la infección primaria tenemos: - Complejo primario, que consiste en infiltrado parenquimatoso asociado a adenopatías hiliares homolaterales. TUBERCULOSIS
  • 14. FISIOPATOLOGÍA - Adenopatía hiliar o paratraqueal, que a veces provoca atelactasia por compresión (característicos y muy prominentes en los pacientes HIV positivos). - Infiltrado parenquimatoso, cuya localización más frecuente es en segmentos anteriores, y no acostumbra a cavitarse. - Derrame pleural. - Patrón miliar, que corresponde a la forma más grave. Designa a lesiones diminutas, que se asemejan a semillas de mijo, como resultado de este tipo de propagación que puede comprometer casi a cualquier órgano, particularmente el cerebro, las meninges, el hígado, el riñón y la médula ósea (11-13). b) Tuberculosis secundaria, posprimaria o del adulto: Reconocida también como de reactivación, incide básicamente en los adultos. Representa la reactivación endógena de una infección tuberculosa latente, y suele localizarse en los segmentos apicales y posteriores de los lóbulos superiores, donde la gran concentración de oxígeno favorece el crecimiento de las micobacterias (12-13). Entre los patrones radiológicos más frecuentes observados, tenemos: - Infiltrado apical, uni o bilateral, exudativo, infraclavicular y difícil de reconocer en las fases iniciales. - Cavitación, única o múltiple en el seno de lesiones exudativas o fibrosas. Es el signo más evocador de TBC, pero en absoluto es exclusivo, se debe a la necrosis caseosa y su posterior vaciamiento a través de los bronquios, lo que ocasiona diseminaciones broncógenas. - Derrame pleural, que también se observa en la primoinfección. - Neumonía tuberculosa, similar a la bacteriana pero con mayor protagonismo del broncograma aéreo. - Empiema. - Tuberculoma. TUBERCULOSIS
  • 15. FISIOPATOLOGÍA - Patrón miliar (11). En las primeras fases evolutivas de la enfermedad las manifestaciones clínicas suelen ser inespecíficas e insidiosas, consistiendo ante todo en fiebre y sudores nocturnos, pérdida de peso, anorexia, malestar general y debilidad. Sin embargo casi siempre acaba apareciendo tos, que al principio puede ser seca y después se acompaña de expectoración purulenta, a veces con estrías de sangre en el esputo (12). En ocasiones aparece una hemoptisis masiva causada por la erosión de un vaso por completo permeable situado en la pared de una caverna, o bien consecutivamente a la rotura de un vaso dilatado en una caverna (aneurisma de Rasmussen) o a la formación de un aspergiloma en una caverna antigua. En los pacientes con lesiones parenquimatosas subpleurales a veces existe dolor precordial de tipo pleurítico. Las formas extensas de la enfermedad pueden producir disnea, ortopnea y, en ocasiones, síndrome de insuficiencia respiratoria aguda del adulto (11), (12). Con respecto a los signos, en ocasiones pueden oírse roncus originados por la obstrucción parcial de los bronquios, y el clásico soplo anfotérico en las zonas con cavernas grandes (12). Con respecto a los análisis, los datos hematológicos más frecuentes son anemias ligeras y leucocitosis. También se ha descrito hiponatriemia debido al síndrome de secrecíón inapropiada de hormona antidiurética (SIADH) (12). B. TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR Es aquella tuberculosis que se manifiesta fuera del pulmón, siendo los sitios más frecuentes: Ganglios linfáticos, aparato genitourinario, huesos y articulaciones, meninges, peritoneo y pericardio. Pero todos los órganos y aparatos pueden resultar afectados. Dada la diseminación hamatógena en los individuos infectados por el VIH, la tuberculosis extrapulmonar es más frecuente hoy en día que tiempo atrás (12). a) Tuberculosis de los ganglios linfáticos (linfoadenitis tuberculosa): TUBERCULOSIS
  • 16. FISIOPATOLOGÍA La linfadenitis tuberculosa, que en la actualidad es producida por M. tuberculosis, alguna vez fue causada esencialmente por M. bovis. Representa la forma más frecuente de TBC extrapulmonar y afecta particularmente a niños y mujeres (12), (13). El ataque ganglionar tuberculoso tiene como manifestación inicial la hinchazón indolora de los ganglios linfáticos, con gran frecuencia los cervicales y supraclaviculares (trastorno conocido con el nombre de escrófula). Al comienzo del proceso los ganglios suelen ser pequeños, pero después pueden inflamarse y formar fístulas por donde se expulsa el material caseoso (12). Los síntomas sistémicos suelen limitarse a pacientes infectados con VIH. El diagnóstico se establece mediante aspiración con aguja fina o biopsia quirúrgica. Se observan bacilos ácidorresistentes y el examen histopatológico muestra lesiones granulomatosas (11), (12). En cuanto a los análisis y exámenes realizados, el diagnóstico se establece mediante aspiración con aguja fina o biopsia quirúrgica. Se observan bacilos ácidorresistentes y el examen histopatológico muestra lesiones granulomatosas (11), (12). b) Tuberculosis pleural: La afección de la pleura es común en la tuberculosis primaria y puede ser consecuencia de la diseminación por contigüidad de la inflamación parenquimatosa o, como en muchos casos de pleuresía que acompaña a la enfermedad posprimaria, por penetración del bacilo tuberculoso (2). Dependiendo de la extensión de la reactividad, el derrame puede ser pequeño, permanecer inadvertido y resolverse en forma espontánea o puede tener un tamaño suficiente para causar síntomas como fiebre, dolor pleurítico y disnea (11), (12). TUBERCULOSIS
  • 17. FISIOPATOLOGÍA Los datos de la exploración física son los propios del derrame pleural: matidez a la percusión y ausencia de los ruidos respiratorios. Aunque en ocasiones el derrame es masivo, lo habitual es que ocupe un tercio del hemitórax. El líquido amarillento con predominio de linfocitos es la norma y la ADA está casi siempre por encima de 45 U/L. El diagnóstico se establece mediante el hallazgo de granulomas caseificantes en la biopsia pleural, en la mitad de los casos por el cultivo del líquido y/o de la biopsia pleural (11), (12). c) Tuberculosis de las vías respiratorias superiores: Suelen ser una complicación de la tuberculosis pulmonar cavitaria avanzada y pueden afectar a la laringe, faringe y la epiglotis. Los síntomas consisten en ronquera y disfagia, además de tos y expectoración crónicas. Los signos dependen de la localización, pudiendo verse úlceras en la laingoscopía (12). d) Tuberculosis genitourinaria: Puede afectar cualquier parte del aparato genitourinario. Las manifestaciones más comunes incluyen polaquiuria, disuria, nicturia, hematuria y dolor abdominal o en el flanco. Sin embargo, los pacientes pueden cursar asintomáticos y la enfermedad se puede detectar sólo después de que se han desarrollado lesiones destructoras de los riñones (12). El análisis de orina reporta resultados anormales en 90% de los casos, con piuria y hematuria. La urografía excretora, tomografía computarizada de abdomen o resonancia magnética pueden mostrar deformidades y obstrucciones. Las estrecheces ureterales intensas pueden producir hidronefrosis y lesiones renales (12). Se diagnostica con mayor frecuencia en las mujeres que en los varones. En ellas afecta las trompas de Falopio y el endometrio, pudiendo causar esterilidad, dolores pélvicos y trastornos menstruales. Para establecer el TUBERCULOSIS
  • 18. FISIOPATOLOGÍA diagnóstico se necesitan biopsias o el cultivo de muestras obtenidas por dilatación y legrado. En varones, la tuberculosis afecta preferentemente el epidídimo, donde induce la formación de una tumoración ligeramente dolorosa que puede abrirse y drenar a través de una fístula; también suele haber orquitis y prostatitis (12). e) Meningitis tuberculosa y tuberculoma: La tuberculosis del SNC es más frecuente en los niños pequeños, pero también afecta a los adultos, en particular a los afectados por el VIH. Se debe a una diseminación hematógena de la lesión pulmonar primaria o posprimaria, o a la rotura de un tubérculo subependimario en el espacio subaracnoideo (2). A menudo se manifiesta como cefalea leve y patrón y con cambios ligeros en el estado mental después de un periodo prodrómico de semanas con febrícula, malestar general, anorexia e irritabilidad. Si no se reconoce, la tuberculosis meníngea puede evolucionar a un cuadro agudo con cefalea intensa, confusión, letargo, alteración del sensorio y rigidez de cuello. Por lo común la enfermedad evoluciona a lo largo de una o dos semanas, una evolución más prolongada que en la meningitis bacteriana. La paresia de los pares craneales (en particular de los nervios oculares) y es un dato frecuente y la afección de las arterias cerebrales puede producir isquemia focal. La evolución final es hacia el coma, con hidrocefalia e hipertensión intracraneal (12). f) Tuberculosis gastrointestinal: Manifestaciones comunes al momento de la presentación incluyen dolor abdominal (en ocasiones similar al de apendicitis aguda), obstrucción intestinal hematoquezia y tumoración abdominal palpable. También son comunes la fiebre, pérdida de peso, anorexia, diaforesis nocturna. Con la afección de la pared intestinal, las ulceraciones y fístulas pueden simular TUBERCULOSIS
  • 19. FISIOPATOLOGÍA una enfermedad de Crohn; el diagnóstico diferencial suele ser difícil. La presencia de fístulas anales obliga a descartar inmediatamente una tuberculosis rectal. Como la mayor parte de las veces es necesaria la intervención quirúrgica, el diagnóstico se puede confirmar realizando un estudio histológico y cultivando las muestras obtenidas en el acto operatorio (12). La peritonitis tuberculosa debe sospecharse en presencia de dolores abdominales inespecíficos, fiebre y ascitis. El diagnóstico se complica si coexiste una cirrosis (12). g) Tuberculosis pericárdica: Se manifiesta bien por extensión directa desde un foco primario situado en el pericardio, por reactivación de un foco latente o por la rotura de un ganglio linfático contiguo, la tuberculosis pericárdica muchas veces ha sido una enfermedad propia de los ancianos en los países con una prevalencia escasa de tuberculosis, pero se observa con frecuencia en los pacientes infectados por el VIH. El comienzo puede ser subagudo, pero también suele manifestarse con fiebre, dolor sordo retroesternal y roce pericárdico. En muchos casos acaba apareciendo un derrame que, en último término, puede causar los síntomas y signos cardiovasculares de un taponamiento cardíaco (12). h) Tuberculosis miliar o diseminada: Es una de las manifestaciones más graves de la TBC, se presenta a cualquier edad y es más frecuente en los jóvenes y pacientes HIV positivos (13). La tuberculosis miliar consiste en una siembra hematógena de bacilos tuberculosos. En los niños suele deberse a una infección primaria resistente, pero en los adultos puede ser secundaria tanto a una infección reciente como a la reactivación de focos diseminados antiguos. Se produce como TUBERCULOSIS
  • 20. FISIOPATOLOGÍA consecuencia de la erosión de un foco tuberculosos de un vaso sanguíneo y su posterior diseminación por todo el organismo en forma de pequeños gránulos amarillentos (granulia miliar) (12), (13). Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y variadas dependiendo de la localización predominante. En la mayor parte de los casos los primeros sintomas son fiebre, sudores nocturnos, anorexia, debilidad y pérdida de peso. A veces hay tos y otros síntomas respiratorios originados por la participación pulmonar, y también puede haber molestias abdominales (12). 7. CRITERIO DIAGNÓSTICO 12-13 Factores de riesgo de la infección tuberculosa En nuestro entorno, salvo en los casos de punción accidental manipulando micobacterias, la transmisión de la TB se realiza prácticamente siempre por vía aérea. Para infectarse, en general, se requiere un contacto intenso y prolongado con un paciente bacilífero. En el contagio influyen diversos factores, entre los que se debe destacar: a) la capacidad contagiante del paciente, que está relacionada con la cantidad de bacilos presentes en el esputo, la intensidad y la frecuencia de la tos, y la existencia de cavitación en la radiografía de tórax, y b)el grado de intimidad y la duración de la exposición. En este sentido, los convivientes con pacientes bacilíferos tienen un mayor riesgo de infectarse que las personas con relación esporádica o casual. Prueba de la tuberculina La prueba estándar para el diagnóstico de la infección tuberculosa es la prueba de la tuberculina (PT), en la que se utiliza un extracto obtenido del filtrado del cultivo de bacilos tuberculosos, esterilizado y concentrado. Actualmente el tipo de antígeno que se utiliza en la tuberculina es el PPD (purified protein derivative). En España se emplea la variante RT-23, con Tween 80 como antiadsorbente. La técnica más común para realizar la PT es la intradermorreacción, conocida como técnica de Mantoux. Se practica mediante la inyección intradérmica en la cara ventral del TUBERCULOSIS
  • 21. FISIOPATOLOGÍA antebrazo de 0,1ml de PPD, a la dosis de 2UT. Para evitar errores y garantizar que se administra intradérmicamente, es importante que, tras la inyección, aparezca un habón que se desvanece poco tiempo después. La lectura se realiza a las 48–72h, aunque puede ser válida en los primeros 7 días. Se debe medir el diámetro transversal respecto al eje longitudinal del antebrazo exclusivamente de la induración. El PPD contiene proteínas que son comunes a Mycobacterium tuberculosis, al bacilo de la vacuna BCG y a algunas micobacterias ambientales, lo que resta especificidad a la PT. Para considerar una PT como positiva e indicativa de infección tuberculosa se debe tener en cuenta la probabilidad de que el individuo se haya infectado por el bacilo tuberculoso y el riesgo que tenga para desarrollar la enfermedad. Para poder interpretar de forma adecuada la PT es conveniente buscar la cicatriz de la vacuna BCG. En España la prueba se considera positiva cuando la induración es ≥5mm en las personas que no han sido vacunadas con BCG. En las vacunadas con BCG la interpretación de la PT es complicada por la interferencia de la vacunación en la PT y la dificultad de discernir entre el efecto de la vacuna y la infección tuberculosa. En la práctica clínica, se acepta que en los colectivos con elevado riesgo de enfermar tras infección no se tenga en cuenta el antecedente de vacunación. Con este criterio, en los vacunados una PT≥5mm se considera positiva cuando se trata de contactos íntimos o frecuentes de pacientes tuberculosos bacilíferos, así como en las personas con lesiones residuales compatibles con TB en la radiografía de tórax con bacteriología negativa y control evolutivo que descarta enfermedad. En los vacunados con BCG, no contemplados en las características anteriores, aunque se estima que a mayor diámetro de la induración, mayor es la posibilidad de que la respuesta se deba a infección tuberculosa, no es posible establecer con certeza el efecto de la vacuna. En personas con inmunodepresión importante (infectados por el VIH, trasplantados, tratamientos biológicos y con corticoides), se acepta como positiva cualquier induración de la PT. La PT no sensibiliza aunque se practique más de una vez, aunque puede actuar como estímulo en personas que se infectaron anteriormente por M. tuberculosis, en las que TUBERCULOSIS
  • 22. FISIOPATOLOGÍA con el paso del tiempo se ha debilitado, pero no desaparecido, la capacidad de respuesta a esta. Este fenómeno se conoce como efecto empuje o booster y puede conducir al error de interpretar como conversión de la tuberculina, lo que en realidad corresponde a la inducción o restablecimiento de la capacidad de respuesta. Tiene importancia el tener en cuenta esta reacción, sobre todo en los colectivos con riesgo de infección tuberculosa a los que se realizan PT anuales. El efecto booster se observa en personas mayores 55 años y en vacunados con BCG. En estos casos, se aconseja que cuando la PT sea negativa se repita a los 7–10 días tomando como definitivo el resultado de la segunda PT. Con esta práctica se puede saber si se trata de un falso negativo de la prueba y evitar futuros falsos diagnósticos de conversión cuando se repita la PT. Se define como conversión de la tuberculina el paso de negativa a positiva en un plazo inferior a 2 años. Se debe tener presente que tras la infección por M. tuberculosis han de transcurrir entre 2–12 semanas para que los linfocitos T sensibilizados pasen al torrente circulatorio y puedan reconocer la tuberculina depositada en la epidermis. Durante este tiempo, aunque se haya producido la infección, puede que no se detecte respuesta a la PT. Por tanto, ante una PT negativa y elevado riesgo de infección, como en el caso de los convivientes con tuberculosos bacilíferos, se debe repetir la prueba a las 8–12 semanas para garantizar que no ha habido infección. No es necesario repetir la PT si se dispone de una prueba previa positiva confirmada. En general, no se observa la positividad de una PT hasta pasados los 6 meses de vida. Por otra parte, la PT no permite distinguir entre infección y enfermedad, ya que en ambos casos suele ser positiva. Pruebas de determinación de la producción de interferón gamma13 La PT continúa siendo el método de elección para el diagnóstico de infección, aunque presenta algunas limitaciones como son su baja sensibilidad en las personas inmunodeprimidas que provoca resultados falsos negativos, las dificultades para su abordaje en niños de corta edad, los errores en su administración, la subjetividad en la interpretación de los resultados, la necesidad de una segunda visita para la lectura de la prueba y su ausencia de privacidad. TUBERCULOSIS
  • 23. FISIOPATOLOGÍA Para intentar superar estos problemas, recientemente se han desarrollado diferentes técnicas de laboratorio para el diagnóstico de la infección tuberculosa. Las técnicas se basan en la detección del interferón gamma en sangre (interferon gamma release assay [IGRA]), una citocina fundamental en el control de la infección tuberculosa, que se libera como respuesta a la estimulación in vitro de las células T sensibilizadas con antígenos específicos de M. tuberculosis. En la actualidad se emplean para la estimulación de las células T los antígenos de la región genética RD1: early secretory antigen target 6 (ESAT-6) y culture filtrate protein 10 (CFP-10), y el antígeno de la región genética RD11: RV2654, presentes en el complejo M. tuberculosis pero ausentes tanto en la vacuna BCG como en la mayoría de las restantes micobacterias (excepto en Mycobacterium kansasii, Mycobacterium marinum y Mycobacterium szulgai). Las técnicas IGRA permiten discriminar a los individuos infectados por M. tuberculosis de los vacunados por BCG y de los infectados por otras micobacterias, excluyendo las mencionadas. Además, incorporan controles para detectar anergia y excluir, así, a los falsos negativos. Por otra parte, pueden repetirse inmediatamente sin el riesgo de estimulación de la inmunidad, con lo que se evita el efecto booster. Las IGRA presentan ventajas adicionales respecto a la PT, ya que son objetivas, la determinación puede repetirse en caso necesario, se elimina la visita de lectura, se evita la pérdida de individuos que no acuden a dicha visita, son fáciles de estandarizar y aplicar en el laboratorio, permiten la inclusión de controles positivos para detectar a los pacientes anérgicos y, al realizarse en el laboratorio, se respeta la intimidad del individuo. El principal inconveniente de las IGRA es su mayor coste económico respecto a la PT. Aún se necesitan más estudios en los distintos grupos de riesgo para determinar su nivel de eficiencia. No obstante, se acepta que en países con elevada prevalencia de TB su empleo es la opción más coste-efectiva. En la actualidad se dispone de 2 pruebas comercializadas: QuantiFERON-TB Gold In-Tube, que utiliza técnicas de ELISA, y T-SPOT-TB, basado en la técnica ELISPOT. Ambas pruebas presentan ventajas operacionales respecto a la tuberculina y son significativamente más específicas en la población vacunada. En los niños se TUBERCULOSIS
  • 24. FISIOPATOLOGÍA ha constatado que permiten identificar un exceso de PT positivas atribuibles a infecciones por especies de micobacterias distintas a M. tuberculosis. La concordancia entre ambas es muy elevada, si bien parece que T-SPOT-TB es algo más sensible que QuantiFERON-TB Gold. Su utilización en la práctica clínica está todavía en fases iniciales. Sin embargo, algunas sociedades científicas de neumología como la británica, la italiana y la española, entre otras, ya las han introducido en sus guías. Los Centers for Desease Control and Prevention (CDC) recomiendan el uso indistinto de la tuberculina o de QuantiFERON-TB Gold para el diagnóstico de la infección tuberculosa, mientras que las demás sociedades aconsejan el empleo de la nueva tecnología en combinación con la tuberculina. Diagnóstico microbiológico de la tuberculosis El diagnóstico de certeza de la TB sólo puede conseguirse con técnicas microbiológicas, que lamentablemente no son sensibles al 100%, por lo que en alrededor de un 10-15% de los casos todas estas técnicas serán negativas, a pesar de que se corresponderán con TB. En estos casos, el diagnóstico se basará en la clínica, la epidemiologia y las técnicas de imagen. Todas las técnicas microbiológicas son muy específicas, pero su sensibilidad irá estrechamente ligada a la calidad y el procesamiento de la muestra recogida. Diagnóstico microbiológico convencional de la tuberculosis El diagnóstico microbiológico convencional de la TB se sustenta en las siguientes técnicas: baciloscopia, cultivo, identificación de especie y antibiograma o pruebas de susceptibilidad. 1. Baciloscopia directa . A pesar de los múltiples avances efectuados en los últimos años en el diagnóstico de la TB, la baciloscopia mediante la técnica de Ziehl-Neelsen continúa siendo la base del diagnóstico y seguimiento de la TB por su sencillez, rapidez, reproducibilidad en todos los ámbitos y bajo coste, y porque detecta los casos contagiosos de la comunidad, lo que constituye la base del diagnóstico y seguimiento de la TB. La tinción de los bacilos va ligada a los ácidos micólicos de la TUBERCULOSIS
  • 25. FISIOPATOLOGÍA pared micobacteriana, y éstos están presentes en el resto de las micobacterias y no se pierden cuando el bacilo muere. Por lo tanto, una baciloscopia positiva puede corresponderse con M. tuberculosis vivo o muerto (lo que puede dificultar su interpretación en el seguimiento de los enfermos en tratamiento), o con otra micobacteria. Su principal inconveniente es su moderada sensibilidad, que está condicionada por la localización y el grado de afectación de la enfermedad, la calidad de la muestra y el tiempo que dedica el observador para determinar que una baciloscopia es negativa. La sensibilidad puede incrementarse mediante la concentración de la muestra. Sin embargo, su especificidad es muy elevada, superior al 95%, tan sólo limitada por los falsos positivos que pueden aportar otras micobacterias ambientales o por otras causas técnicas muy infrecuentes. Por consiguiente, una baciloscopia negativa no descarta la TB, pero una baciloscopia positiva prácticamente la confirma en más del 95% de los casos y es indicación de iniciar tratamiento. La baciloscopia mediante técnica de fluorescencia (auramina) tiene la ventaja de un ahorro importante de tiempo en la lectura de la extensión (3-4 frente a 15-20 min en el caso de baciloscopia negativa), por lo que puede estar indicada como cribado en los centros que procesan muchas muestras diarias. De todas formas, la baciloscopia positiva por fluorescencia debe confirmarse con la técnica de Ziehl-Neelsen. Los datos publicados sobre la sensibilidad de la baciloscopia en los infectados por el VIH evidencian una sensibilidad similar o ligeramente inferior. 2. Cultivo de las micobacterias . La otra técnica básica en el diagnóstico de la TB es el cultivo, único método que puede asegurar con certeza la existencia de TB si se acompaña de identificación, y el único que es completamente válido para evaluar el seguimiento del paciente y garantizar su curación. Además, el cultivo es necesario para realizar las otras 2 técnicas microbiológicas convencionales: la identificación y el antibiograma. Tiene, además, la importante ventaja de una mayor sensibilidad que la baciloscopia. El inconveniente de la larga espera necesaria para obtener el resultado —superior a 2-4 semanas, incluso con los métodos más rápidos— y el complejo procesamiento de la muestra limitan tremendamente su utilidad para la decisión clínica. Con demasiada frecuencia el cultivo sólo confirma diagnósticos, no TUBERCULOSIS
  • 26. FISIOPATOLOGÍA los realiza como base de la decisión clínica, que suele tomarse basándose en técnicas mucho más rápidas como la baciloscopia y la radiografía. En cualquier caso, en los países industrializados debe realizarse siempre. Básicamente, hay 2 posibilidades de realizar los cultivos: en medio sólido y en medio líquido. El más utilizado y más barato es el medio sólido, sobre todo los preparados a base de huevo (Löwenstein-Jensen). Sin embargo, debido a las ventajas de una menor demora en obtener los resultados (2-4 frente a 3-8 semanas), la mayor sensibilidad y la posibilidad de automatización, poco a poco se han ido generalizando los medios líquidos, cuyo inconveniente es que tienen mayores tasas de contaminación (el 8-10 frente al 3-5%). En cualquier caso, su demora sigue siendo excesiva para la toma de decisiones clínicas. Para los hemocultivos de las micobacterias son necesarias técnicas especiales, que estarían indicadas en pacientes muy inmunodeprimidos y febriles. Aunque el cultivo se ha considerado siempre la técnica de referencia del diagnóstico de la TB, hay que tener presente que algunos casos con baciloscopia positiva pueden tener un cultivo negativo por pérdida de viabilidad de los bacilos o por el proceso de descontaminación de la muestra. Por otra parte, pueden producirse contaminaciones del laboratorio que den lugar a falsos positivos. Todo ello, sin embargo, no invalida el papel principal del cultivo en el diagnóstico y seguimiento de la TB. 3. Identificación de especie . La identificación de especie confirma el diagnóstico de TB al permitir diferenciar el complejo M. tuberculosis del resto de micobacterias. La identificación puede efectuarse por técnicas bioquímicas, por cromatografía y por sondas génicas. La complejidad de algunas técnicas bioquímicas y la demora en obtener los resultados han hecho que en la actualidad, en los países avanzados, se recomiende la identificación mediante técnicas génicas, que pueden aportar un resultado en 2-4 h tanto si se realizan en muestra directa (técnicas de amplificación por reacción en cadena de la polimerasa) como a partir de las colonias aisladas (técnicas de hibridación). 4. Pruebas de susceptibilidad a fármacos . Pueden realizarse sobre medios sólidos, donde el método más utilizado ha sido el de las proporciones, y sobre medios TUBERCULOSIS
  • 27. FISIOPATOLOGÍA líquidos, que ahorran mucho tiempo (4-8 semanas si se suma la duración del cultivo y de estas pruebas) y son los más recomendados para los países desarrollados. Sin embargo, es necesario destacar que el resultado obtenido no es fiable al 100% y debe interpretarse siempre sobre la base de las características del paciente y la historia terapéutica previa. Están estandarizadas y son relativamente sencillas de realizar para los fármacos de primera línea, como isoniacida, rifampicina, etambutol y estreptomicina, pero no tanto para la piracinamida. En cualquier caso, mientras que el resultado para isoniacida y rifampicina aporta una fiabilidad clínica superior al 90%, para etambutol y estreptomicina es más creíble el resultado sensible (superior al 80%) que el resistente, el cual siempre irá ligado a la resistencia a estos fármacos que exista en la comunidad. A pesar de que su uso se está generalizando, es necesario destacar que las pruebas de susceptibilidad a fármacos de segunda línea no están completamente estandarizadas y los resultados para muchas de ellas no son del todo fiables. Están más estandarizadas y son de realización más sencilla para fluoroquinolonas y aminoglucósidos (amicacina), si bien todavía no está claramente definida la fiabilidad de sus resultados, que parece mayor para el resultado resistente que para el sensible. Sin embargo, para el resto de los fármacos de segunda línea estas pruebas no están ni siquiera estandarizadas y es conocida la escasa relevancia clínica de su resultado. Nuevas técnicas de diagnóstico microbiológico A pesar de las múltiples líneas de investigación desarrolladas en este campo en los últimos 20 años, muy poco se puede incorporar al diagnóstico sistemático de la TB, y prácticamente nada a los países pobres. Tan sólo en los centros que dispongan de ellas habría que resaltar el buen apoyo que pueden aportar las siguientes técnicas: 1. Detección rápida, mediante técnicas moleculares, de resistencia a la rifampicina, pues habitualmente va ligada a una o varias mutaciones del gen rpob . Esta detección, que puede efectuarse en muestra directa y aportar un resultado en pocas horas, también puede realizarse para los genes que codifican la resistencia a isoniacida ( katG e inhA ), aunque la resistencia a rifampicina casi siempre va ligada a resistencia a isoniacida. TUBERCULOSIS
  • 28. FISIOPATOLOGÍA 2. Técnicas moleculares de amplificación en muestras directas que han presentado una baciloscopia negativa, para incrementar su sensibilidad. El resultado puede obtenerse en 4 h. Sin embargo, es muy probable que su sensibilidad no supere a la del cultivo. En cualquier caso, los resultados positivos deben interpretarse de acuerdo con el grado de sospecha clínica. Por el contrario, una baciloscopia positiva con una técnica de amplificación negativa orienta a que se trata de una micobacteria ambiental Otros métodos de diagnóstico12 Histología El hallazgo anatomopatológico típico de la TB es el granuloma necrosante o caseificante con células de Langerhans en muestras de tejido de los órganos afectados. En las formas extrapulmonares es el modo habitual para obtener el diagnóstico. Sin embargo, otras enfermedades (sarcoidosis, lepra, infecciones fúngicas, sífilis, etc.) pueden producir lesiones granulomatosas parecidas, por lo que el diagnóstico exclusivamente histológico sólo se interpreta como probable. Hay que recordar que las muestras histológicas deben remitirse también en fresco a fin de posibilitar el cultivo para micobacterias, así como realizar la tinción de Ziehl-Neelsen para identificar posibles bacilos en ellas. En los pacientes con infección por el VIH y/o con un profundo trastorno inmunitario la lesión granulomatosa típica es inusual. Laboratorio La elevación de la enzima adenosindesaminasa que se libera a partir de los linfocitos activados contribuye al diagnóstico de la TB pleural, peritoneal y meníngea. Cifras de adenosindesaminasa por encima de 45 U/l en pleuritis y ascitis, y por encima de 8-10 U/l en meninge y pericardio, tienen una elevada sensibilidad y especificidad para TB (C), pero también pueden observarse en otras enfermedades, por lo que se deben interpretar con precaución, en especial en los países con baja prevalencia de TB. TUBERCULOSIS
  • 29. FISIOPATOLOGÍA La determinación de IFN-g en suero, pleura o lavado broncoalveolar, a diferencia de la infección, todavía no es determinante para el diagnóstico de la enfermedad. Recogida de muestras Las mejores muestras para el diagnóstico de la TB pulmonar son los esputos espontáneos de procedencia bronquial. Se recomienda recoger 3 muestras de días sucesivos, que pueden guardarse en la nevera. Cuando el paciente no expectora, puede intentarse la obtención de esputos tras humidificación con vahos o inducidos con aerosoles de suero fisiológico, aunque con mucha precaución por el riesgo de contagio por los aerosoles contaminados. En niños pueden realizarse 3 aspirados gástricos, pero en adultos que no expectoran el método más recomendado es la broncoscopia. Hay que efectuar el estudio microbiológico del broncoaspirado, del lavado broncoalveolar y de las biopsias de posibles lesiones endobronquiales, en los que también debe realizarse el estudio histológico. Igualmente se intentará el estudio de los esputos tras broncoscopia. En los derrames pleurales y en otras afectaciones de serosas deben recogerse muestras de los líquidos para estudios bioquímicos, bacteriológicos y citológicos, así como para la determinación de marcadores específicos como la adenosindesaminasa y, cuando es necesario, realización de biopsia con aguja a ciegas o con pleuroscopia. En la TB extrapulmonar es a veces necesaria la punción aspirativa citológica con aguja fina o la biopsia quirúrgica para hacer el estudio histológico. Siempre se ha de complementar con la práctica de la baciloscopia, el cultivo y la identificación de micobacterias en la pieza obtenida Tambien se puede realizar una evaluación médica completa para diagnosticar la enfermedad de la tuberculosis la cual comprende en: 1. Antecedentes médicos TUBERCULOSIS
  • 30. FISIOPATOLOGÍA Los médicos deben preguntar al paciente si ha tenido antecedentes de exposición a la tuberculosis, ya sea la infección o la enfermedad. También es importante tener en cuenta los factores demográficos (p.ej., país de origen, edad, raza o grupo étnico, profesión) que pueden aumentar la probabilidad del riesgo de exposición del paciente a la tuberculosis o a la tuberculosis resistente a los medicamentos. Además, los médicos deben determinar si el paciente tiene afecciones o trastornos médicos, especialmente la infección por el VIH, ya que estas aumentan el riesgo de que la infección de tuberculosis latente se convierta en enfermedad de la tuberculosis. 2. Examen físico El examen físico puede proporcionar información valiosa sobre el estado general del paciente y otros factores que podrán influir en el tratamiento contra la tuberculosis, como la infección por el VIH y otras enfermedades. 3. Pruebas para detectar la infección por tuberculosis Para detectar la infección por M. tuberculosis se puede utilizar la prueba cutánea de la tuberculina, también conocida como método de Mantoux (TST, por sus siglas en inglés), o la prueba de sangre para detectar la tuberculosis. Se necesitarán otras pruebas para confirmar que la persona está enferma de tuberculosis. La prueba cutánea de la tuberculina o de Mantoux se realiza inyectando en la parte inferior del brazo una pequeña cantidad de líquido llamado tuberculina. Entre 48 y 72 horas después, un miembro capacitado del personal de salud interpreta la prueba al buscar una reacción (induración) en el brazo. La prueba de sangre para detectar la tuberculosis mide las reacciones del sistema inmunitario del paciente al M. tuberculosis. 4. Radiografía de tórax La radiografía de tórax anteroposterior se utiliza para detectar anomalías en el pecho. Las lesiones se pueden presentar en cualquier parte de los TUBERCULOSIS
  • 31. FISIOPATOLOGÍA pulmones con tamaño, forma, densidad o cavitación variable. Estas anomalías pueden ser un indicio de tuberculosis, pero no son suficientes para hacer un diagnóstico definitivo de la enfermedad. Sin embargo, una radiografía de tórax puede servir para descartar la posibilidad de tuberculosis pulmonar en una persona que ha tenido una reacción positiva a la prueba cutánea de la tuberculina o a la prueba de sangre para detectar la tuberculosis y que no tiene síntomas de la enfermedad. 5. Microbiología diagnóstica La presencia de bacilos acidorresistentes (BAAR) en un cultivo de esputo o de otra muestra a menudo indica que la persona está enferma de tuberculosis. El análisis microscópico de bacilos acidorresistentes es una técnica fácil y rápida, pero no confirma el diagnóstico de la tuberculosis porque algunos bacilos acidorresistentes no son M. tuberculosis. Por lo tanto, para confirmar el diagnóstico se hace un cultivo de todas las muestras iniciales. (Sin embargo, no siempre es necesario obtener un resultado positivo en el cultivo para comenzar o continuar el tratamiento contra la tuberculosis.) Un resultado positivo en el cultivo de M. tuberculosis confirma el diagnóstico de la enfermedad de la tuberculosis. Los análisis de todos los cultivos de las muestras se deben completar, independientemente de los resultados de los frotis de BAAR. Los laboratorios deben notificar al proveedor de atención médica primaria y a los programas estatales o locales de control de la tuberculosis los resultados positivos de los frotis y de los cultivos de las muestras en un lapso de 24 horas; esta notificación, requerida por la ley, puede ser por teléfono o fax. 6. Resistencia a los medicamentos En todos los casos, la cepa de M. tuberculosis aislada por primera vez debe analizarse para determinar su resistencia a los medicamentos. Es muy importante identificar esta resistencia a los medicamentos tan pronto como sea posible para garantizar un tratamiento eficaz. Deben repetirse los patrones de sensibilidad a los medicamentos en los pacientes que no TUBERCULOSIS
  • 32. FISIOPATOLOGÍA respondan adecuadamente al tratamiento o que hayan tenido resultados positivos en sus cultivos pese a que han recibido tratamiento durante 3 meses. Los resultados sobre los patrones de sensibilidad obtenidos en el laboratorio deben notificarse inmediatamente al proveedor de atención médica primaria y a los programas estatales o locales de control de la tuberculosis. 8. FISIOPATOLOGÍA DE TUBERCULOSIS La tuberculosis pulmonar ocurre cuando partículas aerolizadas que contienen 1-3 bacilos son inhaladas y alcanzan los álveolos pulmonar, se produce una ligera reacción inflamatoria en la que predominan los polimorfonucleares.(9) Estas células son rápidamente sustituidas por macrófagos alveolares. Cuando un macrófago alveolar puro desde el punto de vista inmunitario envuelve a un bacilo tuberculoso, al principio le suministra el ambiente nutricional que necesita dentro de su fagosoma, donde el bacilo sobrevive y se multiplica. La capacidad de estos macrófagos para erradicar por sí solos al bacilo tuberculoso en estas primeras etapas, parece ser muy escasa, quizás porque su función se ve interferida por factores que han sido atribuidos a diversos componentes de la pared celular del Mycobacterium tuberculosis que le permite a éste escapar de la destrucción inducida por las defensas del organismo(10). Los bacilos que por primera vez llegan al tejido amigdalino, a los alveolos pulmonares, al intestino, o a la piel del individuo susceptible, son fagocitados por los macrófagos locales y en pocos días se TUBERCULOSIS
  • 33. FISIOPATOLOGÍA multiplican en su interior hasta que producen la muerte de la célula. Los nuevos bacilos liberados son ingeridos por otros macrófagos y el proceso se repite. En esta forma se produce la lesión primaria, que determina en el pulmón una neumonitis, en el intestino una ulceración en la última porción del íleon y en la amígdala un foco inflamatorio agudo. Algunos de estos bacilos son llevados a través de los vasos linfáticos hasta los ganglios regionales correspondientes, en los cuales se produce un proceso inflamatorio semejante al del órgano de entrada. Al conjunto anatomopatológico formado por el proceso parenquimatoso, la linfangitis y la adenitis se conoce con el nombre de complejo primario de Ranke(5). En primer lugar, está el factor cordonal, un glucolípido de superficie que hace que el Mycobacterium tuberculosis crezca in vitro en cordones con configuración de serpentina y sólo lo presentan las cepas virulentas. La virulencia está dada por la capacidad de formar cordones. El factor formador de cordones inhibe la migración de leucocitos. Además, la inyección del factor cordonal induce la aparición del granuloma característico (8,9). En segundo lugar, el lipoarabino-manano (LAM), un heteropolisa-cárido principal con estructura similar a la de la endotoxina de las bacterias gramnegativas, inhibe la activación de los macrófagos por el interferón-g. El LAM también hace que los macrófagos secreten el (TNF-a), que causa fiebre, pérdida de peso y lesión tisular, y la IL-10, que suprime la proliferación de las células T inducida por las micobacterias(10). En tercer lugar, el complemento activado en la superficie de las micobacterias puede dar lugar a la opsonización del Mycobacterium y facilitar su captación por el receptor CR3 del complemento existente en los macrófagos (integrina Mac-1). Así la micobacteria ocupa una posición intracelular en los macrófagos, con lo que aumenta la resistencia microbiana y dificulta la quimioterapia (9). En cuarto lugar, presenta una proteína llamada proteína de golpe de calor del Mycobacterium tuberculosis que es intensamente inmunogénica y puede desempeñar un papel importante en las reacciones autoinmunitarias inducidas por el TUBERCULOSIS
  • 34. FISIOPATOLOGÍA Mycobacterium tuberculosis, el cual reside en los fagosomas, que no son acidificados en los lisosomas.(8) La inhibición de la acidificación se ha asociado con la ureasa secretada por el mismo. Sin embargo, el macrófago infectado libera una sustancia que atrae a los linfocitos T, a continuación los macrófagos presentan los antígenos de los bacilos fagocitados a estos linfocitos, con lo que se inicia una serie de reacciones efectoras inmunitarias. A su vez, los linfocitos elaboran citosinas que activan a los macrófagos, y aumentan su potencial antimicrobiano (9). De esta manera se establece una lucha complicada entre el huésped y el parásito. Entre los adultos sanos el huésped triunfa en el 95 % de los casos. Sin embargo, es típico que este encuentro inicial se extienda durante semanas o meses, y en este tiempo, la población de bacilos prolifera de manera masiva y se disemina. Después de algunas semanas aparece la inmunidad mediada por células T, demostrable por ser positiva la prueba cutánea con derivado proteico purificado (PPD).(2) Las células T activadas por las micobacterias interactúan con los macrófagos en 3 formas: primero, las células T colaboradoras CD4+ secretan interferón-g, que activa a los macrófagos para producir una destrucción intracelular de las micobacterias a través de intermedios nitrogenados como NO, NO2 y HNO3. Segundo, las células T supresoras CD8+ destruyen los macrófagos infectados por las micobacterias y así TUBERCULOSIS
  • 35. FISIOPATOLOGÍA destruyen también las micobacterias. Tercero, las células T doblemente negativas (CD4- y CD8-) lisan los macrófagos sin destruir las micobacterias.(9) De esta forma, las defensas del huésped se vivifican a través de interacciones complejas que incluyen a los fagocitos mononucleares y distintos subgrupos de células T. En consecuencia, aparecen macrófagos más competentes que inhiben la multiplicación intracelular de las bacterias al fragmentarse los macrófagos que facilitan la multiplicación bacilar, engloban a las micobacterias y limitan su crecimiento.(9) (10) La hiperactividad macrofágica también conduce a la secreción de diversos mediadores de la inflamación y de enzimas lisosomales que junto con las liberadas por los macrófagos destruidos por los bacilos y por la acción de los linfocitos T citotóxicos es responsable de la necrosis caseosa local(5). Como se menciona la lisis de los macrófagos da lugar a la formación de granulomas caseificantes (reacción de hipersensibilidad retardada). Estos granulomas están constituidos por macrófagos transformados en células epitelioides, que tienen una mayor capacidad microbicida, y en células gigantes multinucleadas tipo Langhans, que son macrófagos cuyos núcleos se disponen periféricamente rodeando al antígeno tuberculoso(5). Las células epitelioides segregan una sustancia estimuladora de los fibroblastos que produce colágeno y contribuye a limitar la periferia del granuloma mediante un área de fibrosis. La toxicidad directa de las micobacterias sobre los macrófagos también puede contribuir a la aparición de los centros necróticos. Las micobacterias no son capaces de crecer en este medio extracelular ácido carente de oxígeno, con lo que la infección queda controlada. El residuo final de la infección primaria es una cicatriz calcificada en el parénquima pulmonar y en el ganglio linfático hiliar, conjunto denominado complejo de Ghon(5). TUBERCULOSIS
  • 36. FISIOPATOLOGÍA Desde el punto de vista histológico en el tejido afectado (pulmón, ganglios, hígado, etc.) se forman folículos de Koster. Este folículo constituye la expresión histológica más pequeña producida por la tuberculosis y consta de un centro de necrosis, rodeado por un halo de linfocitos, células plasmáticas, epitelioides y células gigantes de Langhans. Se le conoce también como reacción granulomatosa crónica(5). Al mismo tiempo que se van produciendo estos cambios anatomopatológicos los antígenos bacterianos inducen en el organismo una respuesta inmunológica, tanto de tipo humoral como celular. Esta respuesta inmunitaria se establece en un plazo de ocho a diez semanas. La respuesta humoral a partir de anticuerpos se ha demostrado mediante técnicas de precipitación por hemoaglutinación, difusión en agar o por estudio inmunoenzimático de los anticuerpos formados, tiene poca importancia en la protección contra la tuberculosis(5). Se conocen 2 formas de infección tuberculosa: la primaria que corresponde a la infección inicial por el bacilo, la que se ha explicado anteriormente, y la secundaria o de reactivación, que es el resultado de la reinfección exógena o de la reactivación de la infección primaria(8).. Esto puede deberse a que la cepa del Mycobacterium sea particularmente virulenta o que el huésped sea especialmente susceptible. Los granulomas de la tuberculosis secundaria suelen localizarse en el vértice de los pulmones, aunque también pueden estar ampliamente diseminados en pulmón, meninges, médula ósea y otros órganos. Estos granulomas que no consiguen contener la expansión de la infección de la TUBERCULOSIS
  • 37. FISIOPATOLOGÍA micobacteria, son la causa principal de la lesión tisular en la tuberculosis y reflejan una hipersensibilidad de tipo retardada. La hipersensibilidad retardada inhibe la replicación bacilar, destruyendo macrófagos no activados que contiene bacilos tuberculosos y evitando que los bacilos intracelulares se multipliquen.(8) La infección de un ser humano con bacilo tuberculoso determina que los tejidos se vuelvan sensibles a la proteína del germen. Esta respuesta inmunitaria adquirida es responsable de la hipersensibilidad tardía que aparece en 48 o 72 horas después de la inyección intradérmica del derivado proteico purificado (PPD). Esta reacción de tipo celular sirve para destruir numerosas micobacterias. Tanto el proceso defensivo TUBERCULOSIS de inmunidad como la hipersensibilidad a los antígenos bacilares son manifestaciones de la respuesta inmunitaria del individuo al agente patógeno y se piensa que la diferencia entre los dos fenómenos reside en la concentración local de los antígenos. Sin embargo, conviene recordar que la presencia de hipersensibilidad no necesariamente indica un estado de protección total(5). La evolución de la tuberculosis de primoinfección es el resultado de la respuesta inmunológica del huésped, de las características del bacilo tuberculoso en cuanto a cantidad y virulencia, y a las condiciones epidemiológicas y socioeconómicas del lugar. Si estas condiciones son deficientes la infección evoluciona hacia la tuberculosis enfermedad o tuberculosis primaria progresiva(5).
  • 38. FISIOPATOLOGÍA Cuando la tuberculosis primaria progresa puede hacerlo por: a) contigüidad, dando lugar a la tuberculosis neumónica o a la pleural, b) diseminación broncógena, produciendo atelectasias y bronconeumonías tuberculosas o c) diseminación hematógena, originando la meningitis tuberculosa, del riñón o de los huesos, (figuras 14.5 y 14.6) (5). 9. PROFILAXIS DE LA TUBERCULOSIS EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD La mejor manera de prevenir la tuberculosis es detectar precozmente los pacientes enfermos, iniciar rápidamente el tratamiento y verificar que se cumpla, y controlar los contactos, para descartar la presencia de tuberculosis en ellos.  Iniciar el tratamiento de los pacientes con tuberculosis tan pronto se confirme la enfermedad y coordinar con el paciente para que el tratamiento sea supervisado. _ El paciente deberá toser siempre en un pañuelo de papel desechable, que deberá ser depositado en la basura en una bolsa de plástico cerrada. _ Durante las primeras dos o tres semanas del tratamiento, es preciso que el paciente se mantenga aislado en una habitación, que deberá ser ventilada varias veces al día y permanecer con la puerta siempre cerrada para evitar la diseminación de las bacterias a otras estancias de la casa. Los contactos personales deben ser breves y limitados; y todo aquel que entre en contacto con el enfermo deberá llevar mascarilla, para evitar inhalar las bacterias presentes en el aire. (14) En el exterior no hay riesgo, siempre que se mantenga una distancia prudencial. _ Los rayos del sol matan las bacterias, por lo que es conveniente que la habitación del enfermo sea soleada . Si no se puede llevar a cabo el aislamiento del paciente en casa, deberá acudir al hospital.(14) TUBERCULOSIS
  • 39. FISIOPATOLOGÍA  Evaluar los contactos del paciente. Estudio de contactos: La fuente de infección es el enfermo con TB pulmonar o laríngea, que elimina bacilos en sus secreciones. El mayor riesgo de contagio lo representan los pacientes con examen directo de esputo positivo. Aquellos con baciloscopía de esputo negativa pero con crecimiento bacilar en el cultivo también contagian, aunque en menor medida, deben ser estudiados también. Contactos: son todas las personas expuestas o relacionadas con el caso índice o inicial que se define como el primer caso conocido de TB de cada grupo, y que da comienzo a la evaluación de los contactos. Examen clínico exhaustivo: En niños se debe prestar atención sobre la vacunación BCG, observación del carné de inmunizaciones y presencia de cicatrices y/o nódulos vecinales. Tanto en niños como en adultos, se debe investigar la presencia de manifestaciones respiratorias y extra respiratorias como eritema nodoso y queratoconjuvitis flictenular, búsqueda de ganglios periféricos, lesiones cutáneas y mucosas.(15) Prueba tuberculina: Se aplica según la técnica de Mantoux, por vía intradérmica en la cara externa del antebrazo izquierdo y se mide la presencia de la induración (pápula) en el lugar de la aplicación entre las 48-72 horas de la inoculación. La lectura debe hacerse con regla, midiéndose la induración en forma perpendicular al brazo según el siguiente nivel de corte: 0-4 mm.: prueba negativa. 5-9 mm.: prueba dudosa. ≥ 10 mm.: prueba positiva TUBERCULOSIS
  • 40. FISIOPATOLOGÍA En pacientes inmunodeprimidos, se fija el valor de corte para reacción positiva en 5mm. Se propone también el mismo valor para los contactos estrechos de pacientes bacilíferos, con el objeto de priorizar la detección de individuos infectados con respuestas débiles a la tuberculina que se encuentran en un grupo de alto riesgo de contagio. Para todos los demás casos, se mantiene el valor de positividad en ≥ 10 mm.  Realizar quimioprofilaxis si corresponde, una vez descartada la tuberculosis en los contactos. Quimioprofilaxis: Es la administración de uno o más fármacos antituberculosos a una persona expuesta al riesgo de la enfermedad para evitar el desarrollo de la misma, o para evitar la recaída en pacientes con TB no tratada y aparentemente curados. Antes de indicar quimioprofilaxis (QP) debe descartarse la presencia de enfermedad, luego deberá evaluarse la conveniencia de realizarla, analizando la situación epidemiológica, las características y sensibilidad a H (isoniacida) del caso índice y las eventuales comorbilidades especialmente hepatopatía previa y medicación concomitante. Hay que solicitar hepatograma al inicio del tratamiento y advertir al paciente sobre posibles síntomas de hepatotoxicidad (náuseas, vómitos. dolor abdominal, ictericia). El riesgo de desarrollar hepatitis es de 0,3% en pacientes jóvenes sin hepatopatía previa. En mayores de 35 años este riesgo aumenta. (15) La medicación debe suspenderse si el paciente presenta aumento de las transaminasas por 3 veces el valor máximo normal con síntomas o 5 veces sin síntomas. Quimioprofilaxis primaria: Es la administración de medicamentos específicos con el objeto de evitar la infección POR M. tuberculosis. TUBERCULOSIS
  • 41. FISIOPATOLOGÍA Quimioprofilaxis secundaria o tratamiento de la infección tuberculosa latente: Es la administración de medicamentos antituberculosos con el objeto de evitar el desarrollo de la enfermedad. Fármaco utilizado habitualmente: isoniacida (H) • Dosis: 5 mg/kg/d. En niños y adultos la dosis no varía • Dosis Máxima: 300 mg/d. Toma única por vía oral • Tiempo de administrac ión: 6 meses Vacuna BCG La cepa BCG (bacilo de Calmette y Guerin) a una variedad de subcepas derivadas del Mycobacteriumbovis aislado en Francia en 1902 por Nocard y atenuado en su virulencia por Calmette y Guerin. Técnica de aplicación: Se inyecta en forma intradérmica 0,1 ml de vacuna en la piel de la región póstero-externa del brazo derecho, en la unión del tercio superior con el tercio medio ligeramente por debajo y por detrás de la V deltoidea,  Otras medidas que contribuyen a la prevención son:  Vigilancia de sintomáticos respiratorios Los equipos de Salud deben estar atentos a la los pacientes que consultan por tos o que consultan por otra patología pero tienen tos y deben examinarse el esputo de toda persona que tosa por más de 15 días, o con síntomas importantes y expectoración cualquiera sea su duración.  Vacunación de niños antes de los 7 días de vida para prevenir las formas graves de tuberculosis Controlar el esquema de vacunación de los niños en su primer control luego del nacimiento verificando la presencia de vacunación BCG, y en caso negativo aplicarla. (16) TUBERCULOSIS
  • 42. FISIOPATOLOGÍA TUBERCULOSIS BIBLIOGRAFÍA 1. AGUADO. Protocolos Clínicos S.E.I.M.C. VII. Tuberculosis [Internet].Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Disponible en: http://www.seimc.org/ 2. GARNER. (2004) Tuberculosis.Clin Evid; 12:1194–1206. 3. GONZÁLEZ. (2010) Documento de consenso sobre la tuberculosis. Arch Broncoeumol; 46: 255-274. 4. ANÓNIMO. Programa de Control de Tuberculosis. En: Programa de Control de Tuberculosis. Lima: Ministerio de Salud, 1995:24-9 5. http://elcomercio.pe/noticia/262021/peru-segundo-pais-sudamerica-incidencia-tuberculosis 20 de marzo del 2009 6. FARRERAS, R. Medicina Interna. (17ª, ed). Ed. El sevier. España. (2012). Pp: 2073 7. PORTH, C. Fisiopatología: Salud – Enfermedad. Un enfoque conceptual. (7º ed.) Ed. Médica panamericana: España. (2007). Pp: 670 -671. 8. ECHEGOYEN, R. Patología clínica de las enfermedades respiratorias. Instituto Politécnico Nacional: México. (2006). Pp: 241-249. 9. MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ. 2010. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portada/esntbc_inf_estadistica.asp 10. BEERS, M y BERKOW, R.: El Manual MERCK Diagnóstico y Tratamiento. 11ª ed. Ed Harcout – Madrid, España (2001) Pp. 123 – 130. 11. FARRERAS V. (2009). Medicina Interna. (16º ed.) Ed. Elsevier: España. pp: 2343 – 2345.
  • 43. FISIOPATOLOGÍA 12. HARRISON T. et al. (2009). Harrison: Principios de Medicina Interna. (17º ed.) Ed. Mc Graw Hill: México. pp: 1010 – 1014. 13. PORTH C. (2007). Fisiopatología: Salud – Enfermedad. Un enfoque conceptual. (7º ed.) Ed. Médica panamericana: España. pp: 670 -671. 14. Pérez B, Pifarre R, Vera CV, García JM, Baradad M, Vilà M, Egido R. Tuberculosis cutánea por Mycobacterium tuberculosis: una patología muy poco frecuente. An Med Interna (Madrid) 2006. Pp 441-443 15. Sancineto Antonio E y col. Tuberculosis : Diagnóstico y Tratamiento. Edit Lajouane. Bs.As 2009. Pp : 169-175. 16. BEERS, M y BERKOW, R.: El Manual MERCK Diagnóstico y Tratamiento. 11ª ed. Ed Harcout – Madrid, España 2001 pp. 123 – 130. TUBERCULOSIS