SlideShare una empresa de Scribd logo
Reproducción animal
Técnica de inseminación artificial en cerdos
🐷🐖🐽
Universidad Interserrana del Estado de Puebla-chilchotla
INGENIERÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE CON ORIENTACIÓN EN VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MATERIA
Reproducción animal
PRESENTA
Samuel Alejandro Bautista Carballo
Juan Hernández Hernández
Erick Mora López
Itzel Nayeli Morales Rosas
Juan Manuel Olarte Escobar
Sergio Manuel Sánchez Reyes
DOCENTE
IVZ Violeta Nahuacatl Ramos
FECHA
Septiembre de 2021
La inseminación artificial es una técnica que permite incorporar germoplasma de
alto valor genético a un costo relativamente bajo al mismo tiempo que reduce el
riesgo de introducción de enfermedades en el criadero.
VENTAJAS:
➔ Disminución de costos
➔ Mejora de producción
➔ Mayor difusión genética
➔ Mejoría en el estatus sanitario de las
granjas
➔ Optimización de la mano de obra
DESVENTAJAS:
➔ Disminución de los parámetros
reproductivos de la granja
➔ Transmisión genética de los
rasgos indeseables o una mayor
población.
FACILIDADES:
➔ Entrenamiento en machos
➔ Obtención de semen
➔ Procesamiento de semen
➔ Inseminación
➔ Limpieza y mantenimiento de equipo
DIFICULTADES:
➔ Detección del estro
➔ I.A en el momento correcto
ANATOMÍA REPRODUCTIVA
SIGNOS DE CELO
❖ Orejas erguidas
❖ Perdida de apetito
❖ Reflejo de inmovilidad
❖ Lomo arqueado
❖ Cola erguida y agitandola
❖ Descarga mucosa y cristalina de la vulva
❖ Edema vulvar
SIMULACIÓN DE LAS ÁREAS QUE RESPONDEN AL
CELO
ESTIMULO DEL FLANCO
REFLEJO DEL LOMO
Técnica de siembra
La misma puede ser realizada por el productor o médico veterinario. Por cada servicio se
efectúan no menos de 2 siembras. Por lo tanto, se manejaran dos dosis inseminantes por
hembra. Dependiendo del tipo de envase (frasco, sachet, tubo), cada dosis inseminante
contendrá entre 80 y 100 ml con un número mínimo de espermatozoides de
3.000.000.000. Las mismas deben ser conservadas a 15ºC y al abrigo de la luz.
1- Presione la grupa de la cerda. Tome de la caja de poliestireno expandido solamente la dosis
de semen a utilizar y colóquela en el bolsillo, al abrigo de la luz. La misma puede ser calentada
a 34-35ª durante 10 minutos.
2- Limpie la vulva con gasa y agua destilada, abra los labios vulvares e introduzca el catéter
previamente lubricado con unas gotas de semen.
Existen distintos tipos de catéteres: pipetas
descartables tipo "tirabuzón" o "esponja" y de goma
llamadas pipetas de Melrose. La limpieza del material
debe ser realizada con agua. No deben usarse
jabones, detergentes ni desinfectantes.
3- Desplace suavemente la pipeta hacia delante y arriba dirigiéndola hacia la columna
vertebral.
4- Cuando la misma toque el cérvix uterino rote la pipeta en el sentido contrario a las agujas
del reloj para que el extremo del mismo quede trabado en los pliegues del cuello uterino, que
se encuentran turgentes y facilitan el sellado perfecto del catéter. Acople el frasco al extremo
libre del catéter introduciendo lentamente el contenido.
En las cerdas destetadas el contenido desciende fácilmente por gravedad, en cambio en las
cachorras, a veces es necesario una ligera presión. Vaciando el contenido y teniendo cuidado
de no introducir aire, desacople el frasco, gire la pipeta en el sentido de las agujas del reloj y
retire el catéter suavemente. La duración de la siembra debe ser entre 5 y 10 minutos.
● No introduzca nunca aire en el tracto vaginal
● Si observa pérdida de semen, desacople el catéter y comience nuevamente.
● Por cada siembra utilice 1 catéter.
● La técnica de siembra rápida (1 minuto) da resultados pobres.
● Cuando trabaje con pipetas de Melrose lávelas inmediatamente cuando finalice la
siembra, y esterilícelas.
● No use nunca productos químicos.
● Transporte al lugar donde realizará la siembra únicamente las dosis a utilizar.
● Anote cada siembra realizada (día, número de macho, raza y si hubiese alguna
observación, por ejemplo sangre en el extremo de la pipeta).
● Dirija siempre la pipeta hacia la columna para evitar el ingreso a la uretra. Luego de la
siembra la cerda debe permanecer tranquila.
● Cualquiera sea la metodología utilizada la siembra debe ser atraumática, higiénica y lo
más parecida a la monta natural.
CONTROL DEL ESTADO DE GESTACIÓN
consiste en disminuir el tiempo improductivo de las hembras sirviéndose
inmediatamente o eliminandolas del establecimiento.
Las causas más frecuentes de falta de preñez son:
➔ Infertilidad de la hembra
➔ Infertilidad del macho
➔ Errores en la técnica de siembra
➔ Problemas de manejo
➔ Reabsorciones, muertes embrionarias y abortos no detectados
➔ Enfermedades infecciosas
➔ Micotoxinas
ELECCION DEL METODO DE DIAGNOSTICO
Para decidir entre los diferentes métodos propuestos el productor debe tener en cuenta:
La precocidad y rapidez de los métodos
La exactitud
Este criterio está ligado a la fertilidad de la tropa.
La exactitud total no debe ser inferior al 80%.
El costo y la comodidad del método Eventuales efectos secundarios
Gracias por su atención
prestada
Literatura citada
Mazzarri, G. (1984). Control de la reproducción e inseminación
artificial en cerdos. Fonaiap Divulga (Venezuela).(May-Jul,
2(15), 11-14.
Raudales, J. B. (1995). Evaluacion a nivel de finca de la tecnica
de inseminacion artificial en cerdas usando semen fresco.
Luchetti, C. G., Renoulin, E. G., Carou, M. C., & Lombardo, D.
M. (2016). Inseminación artificial en cerdas:¿ es aplicable la
post-cervical en nulíparas?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
LeydyMariaQuitoPinta
 
Criptorquidia y Monorquidia En Equinos
Criptorquidia y Monorquidia En EquinosCriptorquidia y Monorquidia En Equinos
Criptorquidia y Monorquidia En Equinos
Brandon Padilla
 
Gestacion en caninos
Gestacion en caninosGestacion en caninos
Gestacion en caninos
veterinarios1
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
Bella ObregÓn
 
PONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.ppt
PONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.pptPONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.ppt
PONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.ppt
fredygiovannypinohui
 
Ecografia y análisis seminal en bovinos
Ecografia y análisis seminal en bovinosEcografia y análisis seminal en bovinos
Ecografia y análisis seminal en bovinos
kelvinnorbertopaltar
 
Reproducción 2 (clase 15 y 16)
Reproducción 2  (clase 15 y 16)Reproducción 2  (clase 15 y 16)
Reproducción 2 (clase 15 y 16)
tecnicoveterinario
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
Andres Gaviria
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
José Malfa
 
Retención placentaria
Retención placentariaRetención placentaria
Retención placentaria
Valeria Andrade
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
Yael Filipiak
 
Manejo farmacologico de la endometritis bovina nueva version
Manejo farmacologico de la endometritis bovina nueva versionManejo farmacologico de la endometritis bovina nueva version
Manejo farmacologico de la endometritis bovina nueva version
MSD Salud Animal
 
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de CargaAforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Distocia bovina
Distocia bovinaDistocia bovina
Manejo del lechón pos-destete
Manejo del lechón pos-desteteManejo del lechón pos-destete
Manejo del lechón pos-destete
edigcas
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Ruralticnova
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
LissethTorres14
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
yuli
 
SANIDAD ANIMAL
SANIDAD ANIMAL SANIDAD ANIMAL

La actualidad más candente (20)

Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
 
Criptorquidia y Monorquidia En Equinos
Criptorquidia y Monorquidia En EquinosCriptorquidia y Monorquidia En Equinos
Criptorquidia y Monorquidia En Equinos
 
Gestacion en caninos
Gestacion en caninosGestacion en caninos
Gestacion en caninos
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
 
PONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.ppt
PONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.pptPONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.ppt
PONENCIA MEJORAMIENTO GENETICO.ppt
 
Ecografia y análisis seminal en bovinos
Ecografia y análisis seminal en bovinosEcografia y análisis seminal en bovinos
Ecografia y análisis seminal en bovinos
 
Reproducción 2 (clase 15 y 16)
Reproducción 2  (clase 15 y 16)Reproducción 2  (clase 15 y 16)
Reproducción 2 (clase 15 y 16)
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
 
Retención placentaria
Retención placentariaRetención placentaria
Retención placentaria
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
Manejo farmacologico de la endometritis bovina nueva version
Manejo farmacologico de la endometritis bovina nueva versionManejo farmacologico de la endometritis bovina nueva version
Manejo farmacologico de la endometritis bovina nueva version
 
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de CargaAforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
 
Distocia bovina
Distocia bovinaDistocia bovina
Distocia bovina
 
Manejo del lechón pos-destete
Manejo del lechón pos-desteteManejo del lechón pos-destete
Manejo del lechón pos-destete
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
SANIDAD ANIMAL
SANIDAD ANIMAL SANIDAD ANIMAL
SANIDAD ANIMAL
 

Similar a Técnica de inseminación artificial en cerdas_.pptx

Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptxGestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
Armando González Gómez
 
evaluación de garañon
evaluación de garañon evaluación de garañon
evaluación de garañon
Paloma Trueba
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
jorgeluis1019
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
Ruth Meneses
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JocelynNatalia
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
QUIRON
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
ginavanessa2
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Patricia Belen Ochoa Chavez
 
CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
VictorYanangmez1
 
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptximseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
LissethGarcia20
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JuanCrespo44
 
Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridad Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridad
DENNISALEXANDERSANTO
 
Recoleccion y evaluacion de semen equino
Recoleccion y evaluacion de semen equino Recoleccion y evaluacion de semen equino
Recoleccion y evaluacion de semen equino
AlejandrinaG
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
leonardoandresmartin
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
toma de muestra
toma de muestratoma de muestra
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
YazminAguirre4
 
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptxbuenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
LuxyVeras1
 
Diarrea microorganismos mas frecuentes
Diarrea microorganismos mas frecuentesDiarrea microorganismos mas frecuentes
Diarrea microorganismos mas frecuentes
waldemarc1
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdos
ronalduz
 

Similar a Técnica de inseminación artificial en cerdas_.pptx (20)

Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptxGestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
 
evaluación de garañon
evaluación de garañon evaluación de garañon
evaluación de garañon
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
 
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptximseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridad Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridad
 
Recoleccion y evaluacion de semen equino
Recoleccion y evaluacion de semen equino Recoleccion y evaluacion de semen equino
Recoleccion y evaluacion de semen equino
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
toma de muestra
toma de muestratoma de muestra
toma de muestra
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptxbuenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
buenasprcticasdeordeo1-230516204010-b3df634b (2).pptx
 
Diarrea microorganismos mas frecuentes
Diarrea microorganismos mas frecuentesDiarrea microorganismos mas frecuentes
Diarrea microorganismos mas frecuentes
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdos
 

Último

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (17)

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

Técnica de inseminación artificial en cerdas_.pptx

  • 1. Reproducción animal Técnica de inseminación artificial en cerdos 🐷🐖🐽
  • 2. Universidad Interserrana del Estado de Puebla-chilchotla INGENIERÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE CON ORIENTACIÓN EN VETERINARIA Y ZOOTECNIA MATERIA Reproducción animal PRESENTA Samuel Alejandro Bautista Carballo Juan Hernández Hernández Erick Mora López Itzel Nayeli Morales Rosas Juan Manuel Olarte Escobar Sergio Manuel Sánchez Reyes DOCENTE IVZ Violeta Nahuacatl Ramos FECHA Septiembre de 2021
  • 3. La inseminación artificial es una técnica que permite incorporar germoplasma de alto valor genético a un costo relativamente bajo al mismo tiempo que reduce el riesgo de introducción de enfermedades en el criadero.
  • 4. VENTAJAS: ➔ Disminución de costos ➔ Mejora de producción ➔ Mayor difusión genética ➔ Mejoría en el estatus sanitario de las granjas ➔ Optimización de la mano de obra DESVENTAJAS: ➔ Disminución de los parámetros reproductivos de la granja ➔ Transmisión genética de los rasgos indeseables o una mayor población.
  • 5. FACILIDADES: ➔ Entrenamiento en machos ➔ Obtención de semen ➔ Procesamiento de semen ➔ Inseminación ➔ Limpieza y mantenimiento de equipo DIFICULTADES: ➔ Detección del estro ➔ I.A en el momento correcto
  • 7. SIGNOS DE CELO ❖ Orejas erguidas ❖ Perdida de apetito ❖ Reflejo de inmovilidad ❖ Lomo arqueado ❖ Cola erguida y agitandola ❖ Descarga mucosa y cristalina de la vulva ❖ Edema vulvar
  • 8. SIMULACIÓN DE LAS ÁREAS QUE RESPONDEN AL CELO
  • 11. Técnica de siembra La misma puede ser realizada por el productor o médico veterinario. Por cada servicio se efectúan no menos de 2 siembras. Por lo tanto, se manejaran dos dosis inseminantes por hembra. Dependiendo del tipo de envase (frasco, sachet, tubo), cada dosis inseminante contendrá entre 80 y 100 ml con un número mínimo de espermatozoides de 3.000.000.000. Las mismas deben ser conservadas a 15ºC y al abrigo de la luz.
  • 12. 1- Presione la grupa de la cerda. Tome de la caja de poliestireno expandido solamente la dosis de semen a utilizar y colóquela en el bolsillo, al abrigo de la luz. La misma puede ser calentada a 34-35ª durante 10 minutos. 2- Limpie la vulva con gasa y agua destilada, abra los labios vulvares e introduzca el catéter previamente lubricado con unas gotas de semen. Existen distintos tipos de catéteres: pipetas descartables tipo "tirabuzón" o "esponja" y de goma llamadas pipetas de Melrose. La limpieza del material debe ser realizada con agua. No deben usarse jabones, detergentes ni desinfectantes.
  • 13. 3- Desplace suavemente la pipeta hacia delante y arriba dirigiéndola hacia la columna vertebral.
  • 14. 4- Cuando la misma toque el cérvix uterino rote la pipeta en el sentido contrario a las agujas del reloj para que el extremo del mismo quede trabado en los pliegues del cuello uterino, que se encuentran turgentes y facilitan el sellado perfecto del catéter. Acople el frasco al extremo libre del catéter introduciendo lentamente el contenido.
  • 15. En las cerdas destetadas el contenido desciende fácilmente por gravedad, en cambio en las cachorras, a veces es necesario una ligera presión. Vaciando el contenido y teniendo cuidado de no introducir aire, desacople el frasco, gire la pipeta en el sentido de las agujas del reloj y retire el catéter suavemente. La duración de la siembra debe ser entre 5 y 10 minutos.
  • 16. ● No introduzca nunca aire en el tracto vaginal ● Si observa pérdida de semen, desacople el catéter y comience nuevamente. ● Por cada siembra utilice 1 catéter. ● La técnica de siembra rápida (1 minuto) da resultados pobres. ● Cuando trabaje con pipetas de Melrose lávelas inmediatamente cuando finalice la siembra, y esterilícelas. ● No use nunca productos químicos. ● Transporte al lugar donde realizará la siembra únicamente las dosis a utilizar. ● Anote cada siembra realizada (día, número de macho, raza y si hubiese alguna observación, por ejemplo sangre en el extremo de la pipeta). ● Dirija siempre la pipeta hacia la columna para evitar el ingreso a la uretra. Luego de la siembra la cerda debe permanecer tranquila. ● Cualquiera sea la metodología utilizada la siembra debe ser atraumática, higiénica y lo más parecida a la monta natural.
  • 17. CONTROL DEL ESTADO DE GESTACIÓN consiste en disminuir el tiempo improductivo de las hembras sirviéndose inmediatamente o eliminandolas del establecimiento. Las causas más frecuentes de falta de preñez son: ➔ Infertilidad de la hembra ➔ Infertilidad del macho ➔ Errores en la técnica de siembra ➔ Problemas de manejo ➔ Reabsorciones, muertes embrionarias y abortos no detectados ➔ Enfermedades infecciosas ➔ Micotoxinas
  • 18. ELECCION DEL METODO DE DIAGNOSTICO Para decidir entre los diferentes métodos propuestos el productor debe tener en cuenta: La precocidad y rapidez de los métodos La exactitud Este criterio está ligado a la fertilidad de la tropa. La exactitud total no debe ser inferior al 80%. El costo y la comodidad del método Eventuales efectos secundarios
  • 19. Gracias por su atención prestada
  • 20. Literatura citada Mazzarri, G. (1984). Control de la reproducción e inseminación artificial en cerdos. Fonaiap Divulga (Venezuela).(May-Jul, 2(15), 11-14. Raudales, J. B. (1995). Evaluacion a nivel de finca de la tecnica de inseminacion artificial en cerdas usando semen fresco. Luchetti, C. G., Renoulin, E. G., Carou, M. C., & Lombardo, D. M. (2016). Inseminación artificial en cerdas:¿ es aplicable la post-cervical en nulíparas?.