SlideShare una empresa de Scribd logo
BRUCELOSIS EN
BOVINOS
La brucelosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa
conocida como aborto infeccioso. Afecta a bovinos de
todas las edades, pero persiste con mayor frecuencia en
animales sexualmente adultos, principalmente en
ganaderías de cría y leche.
La brucelosis es un conjunto de enfermedades causadas
por una bacteria perteneciente al género
denominadoBrucella. Se trata de una enfermedad
antropozoonótica, es decir, es una enfermedad que puede
ser transmitida a los humanos por diversos animales
vertebrados.
QUE ES ?
SINONIMOS
La brucelosis, también llamada fiebre de
Malta, fiebre mediterránea, fiebre
ondulante, o enfermedad de Bang.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
La brucelosis disminuye hasta en 20% la producción de leche
• Pérdida de crías
• Repetición de servicios
• Pérdidas de lactancias
• Eliminación de toros y vacas
• Mayor número de días entre partos
• Elevados costos de la asistencia técnica y tratamientos
inefectivos
RESEÑA HISTORICA
En el año 1905 llegó a Nueva York un navío con 60 cabras provenientes de
Malta. Prácticamente todos los tripulantes ingerían leche de las cabras
provenientes de Malta. Durante el viaje, a las pocas semanas varias
presentaron la enfermedad. El Dr. David Bruce ya había advertido a las
autoridades americanas sobre el riesgo de Fiebre del mediterráneo como
consecuencia de las importaciones de cabras de Malta.
La relación causal entre el organismo y la enfermedad fue establecida por el
microbiólogo David Bruce en el año 1887 mientras ocupaba el cargo de cirujano
capitán de la armada británica en la isla de Malta, después de la guerra de
Crimea.
INCIDENCIA
La brucelosis es una zoonosis de amplia distribución
mundial aunque su incidencia actual en Europa es muy
baja. En España sin embargo, continua siendo la principal
zoonosis pese a que la evolución de la incidencia humana
seguida a través del Sistema de Enfermedades de
Declaración Obligatoria (EDO) indica un descenso
continuado de los casos a nivel nacional desde el año 1984,
con un mínimo histórico el año 1996.
La brucelosis es una zoonosis transmitida por animales infectados al hombre.
Está producida por un bacilo aerobio gramnegativo y encontramos cuatro especies:
 Brucella melitensis (la más frecuente) que se adquiere de cabras, ovejas y
camellos
 Brucella abortus del ganado vacuno
 Brucella suis del cerdo
 Brucella canis del perro.
ETIOLOGIA
PERIODO DE ENCUBACION
 Periodo de incubación: 1-3 semanas, a veces varios
meses.
 Es difícil de determinar en el humano, sin embargo se
estima una duración de dos semanas con una variación
entre cinco días y tres meses.
Transmisión en bovinos
 Consumo de pastos o de aguas contaminadas por
placentas, líquidos placentarios u otras secreciones de
vacas infectadas.
 Inseminación artificial por semen contaminado con la
bacteria.
 Alimentación de terneros o animales de otras especies
con leche de vacas infectadas.
SÍNTOMAS EN BOVINOS
El único síntoma visible es el aborto espontáneo que se
produce en el último tercio de la preñez. Puede ser
diagnosticada por pruebas serológicas que detectan la
presencia de anticuerpos. Las hembras que adquieren el
contagio pueden presentar cero reacción 6 semanas a 6
meses después.
¿Cómo se transmite?
Se transmite a través del consumo de alimentos contaminados, como leche
y quesos no pasteurizados; la inhalación de aerosoles infectantes y también
por contacto con las secreciones de los animales que abortan sus fetos. La
transmisión de brucelosis de persona a persona es extremadamente rara.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la brucelosis incluyen fiebre intermitente o irregular de
duración variable, dolor de cabeza, debilidad, sudoración, escalofríos,
adelgazamiento y dolores generalizados.
Transmisión en humanos
PÉRDIDAS ECONÓMICAS QUE OCASIONA LA
BRUCELOSIS EN BOVINOS
La brucelosis disminuye hasta en 20% la producción de leche
 Pérdida de crías
 Repetición de servicios
 Pérdidas de lactancias
 Eliminación de toros y vacas
 Mayor número de días entre partos
 Elevados costos de la asistencia técnica y tratamientos inefectivos
Control
Durante mucho tiempo la cepa 19, fue la vacuna oficial para el control de
la brucelosis bovina, siendo un excelente biológico con alta protección
que presentaba la desventaja de causar una respuesta postvacunal de
alrededor de 12-18 meses después de aplicada confundiendo el
diagnóstico, ya que vacas vacunadas presentaban reacciones positivas a
las pruebas diagnósticas oficiales.
Tratamiento
 La doxiciclina se administra por vía oral a dosis de 100 mg dos veces al
día.
 La estreptomicina, se administra por vía intravenosa a 2 mg/kg cada 12
horas.
 La gentamicina se administra por vía intravenosa lenta a 3-5 mg/kg/día en
dosis divididas cada 8 horas.
 Una pauta alternativa es la combinación doxiciclina/rifampicina durante 8 a
12 semanas.
BIBLIOGRAFÍAS
Cuadernos Técnicos de Veterinaria e Zootecnia No. 47 Páginas ( 1 a 100 ). Abril /
2005.
Mikolich DJ, Boyce JM. Brucella species. En: Mandell GL, Douglas RG, Bennett JE,
ed. Principles and practice of infectous diseases, 3ª ed. Nueva York: Churchill
Livingstone; 1990.p. 1.735-42.
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Manual
de procedimientos: “técnicas para el diagnóstico de brucelosis en humanos”. Lucero
Nidia, Escobar Gabriela, Ayala Sandra y Hasan Deborah. 2008. p. 3-6.
BLOOD D.C. y RADOSTITS O.M. Medicina veterinaria. Séptima edición. Vol. 1.
Madrid, España: Interamericana McGraw Hill, 1992. p. 729-742.
MARIÑO J., Olga C. Nuevas tecnologías de laboratorio para el diagnóstico de la
brucelosis. Sección de biotecnología ICA - CEISA. Bogotá: ICA, 1992.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
Josselyne Torres Romero
 
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
MYCOPLASMOSIS  AVIAR.MYCOPLASMOSIS  AVIAR.
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
JESUSANDREYJACOMEVER
 
Tuberculosis bovina ppt
Tuberculosis bovina pptTuberculosis bovina ppt
Tuberculosis bovina ppt
Froylan Sosa Hernandez
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
Katty0836
 
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fpManejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
MSD Salud Animal
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
rene rosas jeronimo
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
MariaLlanes4
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
alaalejandro07@gmail.com
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
Maryuren Fernández
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
ALEJANDRA JAIME
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
Valeria Andrade
 
Edema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinosEdema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinos
leidyalexandra2
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
mariaelenagrandaalul1
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
joseefrainsalcedo
 
TUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINA TUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINA
Yulisa Cotrina Villegas
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
MELINYESENIA
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Colibacilosis
ColibacilosisColibacilosis
Colibacilosis
Julián Navas
 
Brucelosis abortus
Brucelosis abortusBrucelosis abortus
Brucelosis abortus
Amenty Tiburcio
 

La actualidad más candente (20)

Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
 
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
MYCOPLASMOSIS  AVIAR.MYCOPLASMOSIS  AVIAR.
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
 
Tuberculosis bovina ppt
Tuberculosis bovina pptTuberculosis bovina ppt
Tuberculosis bovina ppt
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fpManejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
Manejo farmacologico de la metritis y endometritis bovina fp
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 
Edema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinosEdema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinos
 
Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1Brucelosis bovina 1
Brucelosis bovina 1
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonelosis porcina
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
TUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINA TUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINA
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Colibacilosis
ColibacilosisColibacilosis
Colibacilosis
 
Brucelosis abortus
Brucelosis abortusBrucelosis abortus
Brucelosis abortus
 

Similar a SANIDAD ANIMAL

Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
Javier Romero
 
Bruceloscis bovina
Bruceloscis bovinaBruceloscis bovina
Bruceloscis bovina
Jorge Isaias Gastelo Arbañil
 
brucelosis bovina
brucelosis bovinabrucelosis bovina
brucelosis bovina
SHARITHNALLELYSANCHE
 
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdfTUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
MARIAFERNANDACORONEL10
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
Juan Guillermo Ramìrez
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Ruralticnova
 
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdfRecursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
AixaDafneGeldres
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
Alexander Mercado
 
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIOSUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
710208
 
Daniel orozco
Daniel orozcoDaniel orozco
Daniel orozco
plussing
 
BRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdf
BRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdfBRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdf
BRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdf
MarcoAntonioInocente
 
Presentacion del doc.
Presentacion del doc.Presentacion del doc.
Presentacion del doc.
ayalaaa
 
Presentacion del doc.
Presentacion del doc.Presentacion del doc.
Presentacion del doc.
ayal_a
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosa
mauricio710182
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
GumboroGumboro
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)
Iván Rojas
 
BRUCELOSIS BOVINA.pptx
BRUCELOSIS BOVINA.pptxBRUCELOSIS BOVINA.pptx
BRUCELOSIS BOVINA.pptx
MARIAJOSECAROVALENCI
 
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdfenfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
carlos manuel castro ariza
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 

Similar a SANIDAD ANIMAL (20)

Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
Fortalecimiento de laeducomuniación del programa nacional de control de bruce...
 
Bruceloscis bovina
Bruceloscis bovinaBruceloscis bovina
Bruceloscis bovina
 
brucelosis bovina
brucelosis bovinabrucelosis bovina
brucelosis bovina
 
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdfTUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
TUBERCULOSIS CAPRINA.pdf
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
 
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdfRecursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
Recursos_T 10_Microbiol Veter.pdf
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIOSUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
 
Daniel orozco
Daniel orozcoDaniel orozco
Daniel orozco
 
BRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdf
BRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdfBRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdf
BRUCELOSIS BOVINA - EXPOSICION.pdf
 
Presentacion del doc.
Presentacion del doc.Presentacion del doc.
Presentacion del doc.
 
Presentacion del doc.
Presentacion del doc.Presentacion del doc.
Presentacion del doc.
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosa
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)
 
BRUCELOSIS BOVINA.pptx
BRUCELOSIS BOVINA.pptxBRUCELOSIS BOVINA.pptx
BRUCELOSIS BOVINA.pptx
 
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdfenfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
enfermedadesbacterianasenbovinos-160618024110.pdf
 
Enfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinosEnfermedades bacterianas en bovinos
Enfermedades bacterianas en bovinos
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

SANIDAD ANIMAL

  • 2. La brucelosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa conocida como aborto infeccioso. Afecta a bovinos de todas las edades, pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos, principalmente en ganaderías de cría y leche. La brucelosis es un conjunto de enfermedades causadas por una bacteria perteneciente al género denominadoBrucella. Se trata de una enfermedad antropozoonótica, es decir, es una enfermedad que puede ser transmitida a los humanos por diversos animales vertebrados. QUE ES ?
  • 3. SINONIMOS La brucelosis, también llamada fiebre de Malta, fiebre mediterránea, fiebre ondulante, o enfermedad de Bang.
  • 4. IMPORTANCIA ECONÓMICA La brucelosis disminuye hasta en 20% la producción de leche • Pérdida de crías • Repetición de servicios • Pérdidas de lactancias • Eliminación de toros y vacas • Mayor número de días entre partos • Elevados costos de la asistencia técnica y tratamientos inefectivos
  • 5. RESEÑA HISTORICA En el año 1905 llegó a Nueva York un navío con 60 cabras provenientes de Malta. Prácticamente todos los tripulantes ingerían leche de las cabras provenientes de Malta. Durante el viaje, a las pocas semanas varias presentaron la enfermedad. El Dr. David Bruce ya había advertido a las autoridades americanas sobre el riesgo de Fiebre del mediterráneo como consecuencia de las importaciones de cabras de Malta. La relación causal entre el organismo y la enfermedad fue establecida por el microbiólogo David Bruce en el año 1887 mientras ocupaba el cargo de cirujano capitán de la armada británica en la isla de Malta, después de la guerra de Crimea.
  • 6. INCIDENCIA La brucelosis es una zoonosis de amplia distribución mundial aunque su incidencia actual en Europa es muy baja. En España sin embargo, continua siendo la principal zoonosis pese a que la evolución de la incidencia humana seguida a través del Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) indica un descenso continuado de los casos a nivel nacional desde el año 1984, con un mínimo histórico el año 1996.
  • 7. La brucelosis es una zoonosis transmitida por animales infectados al hombre. Está producida por un bacilo aerobio gramnegativo y encontramos cuatro especies:  Brucella melitensis (la más frecuente) que se adquiere de cabras, ovejas y camellos  Brucella abortus del ganado vacuno  Brucella suis del cerdo  Brucella canis del perro. ETIOLOGIA
  • 8. PERIODO DE ENCUBACION  Periodo de incubación: 1-3 semanas, a veces varios meses.  Es difícil de determinar en el humano, sin embargo se estima una duración de dos semanas con una variación entre cinco días y tres meses.
  • 9. Transmisión en bovinos  Consumo de pastos o de aguas contaminadas por placentas, líquidos placentarios u otras secreciones de vacas infectadas.  Inseminación artificial por semen contaminado con la bacteria.  Alimentación de terneros o animales de otras especies con leche de vacas infectadas. SÍNTOMAS EN BOVINOS El único síntoma visible es el aborto espontáneo que se produce en el último tercio de la preñez. Puede ser diagnosticada por pruebas serológicas que detectan la presencia de anticuerpos. Las hembras que adquieren el contagio pueden presentar cero reacción 6 semanas a 6 meses después.
  • 10. ¿Cómo se transmite? Se transmite a través del consumo de alimentos contaminados, como leche y quesos no pasteurizados; la inhalación de aerosoles infectantes y también por contacto con las secreciones de los animales que abortan sus fetos. La transmisión de brucelosis de persona a persona es extremadamente rara. ¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas de la brucelosis incluyen fiebre intermitente o irregular de duración variable, dolor de cabeza, debilidad, sudoración, escalofríos, adelgazamiento y dolores generalizados. Transmisión en humanos
  • 11. PÉRDIDAS ECONÓMICAS QUE OCASIONA LA BRUCELOSIS EN BOVINOS La brucelosis disminuye hasta en 20% la producción de leche  Pérdida de crías  Repetición de servicios  Pérdidas de lactancias  Eliminación de toros y vacas  Mayor número de días entre partos  Elevados costos de la asistencia técnica y tratamientos inefectivos
  • 12. Control Durante mucho tiempo la cepa 19, fue la vacuna oficial para el control de la brucelosis bovina, siendo un excelente biológico con alta protección que presentaba la desventaja de causar una respuesta postvacunal de alrededor de 12-18 meses después de aplicada confundiendo el diagnóstico, ya que vacas vacunadas presentaban reacciones positivas a las pruebas diagnósticas oficiales.
  • 13. Tratamiento  La doxiciclina se administra por vía oral a dosis de 100 mg dos veces al día.  La estreptomicina, se administra por vía intravenosa a 2 mg/kg cada 12 horas.  La gentamicina se administra por vía intravenosa lenta a 3-5 mg/kg/día en dosis divididas cada 8 horas.  Una pauta alternativa es la combinación doxiciclina/rifampicina durante 8 a 12 semanas.
  • 14. BIBLIOGRAFÍAS Cuadernos Técnicos de Veterinaria e Zootecnia No. 47 Páginas ( 1 a 100 ). Abril / 2005. Mikolich DJ, Boyce JM. Brucella species. En: Mandell GL, Douglas RG, Bennett JE, ed. Principles and practice of infectous diseases, 3ª ed. Nueva York: Churchill Livingstone; 1990.p. 1.735-42. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Manual de procedimientos: “técnicas para el diagnóstico de brucelosis en humanos”. Lucero Nidia, Escobar Gabriela, Ayala Sandra y Hasan Deborah. 2008. p. 3-6. BLOOD D.C. y RADOSTITS O.M. Medicina veterinaria. Séptima edición. Vol. 1. Madrid, España: Interamericana McGraw Hill, 1992. p. 729-742. MARIÑO J., Olga C. Nuevas tecnologías de laboratorio para el diagnóstico de la brucelosis. Sección de biotecnología ICA - CEISA. Bogotá: ICA, 1992.