SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE
CONSERVACIÓN
SEGÚN LOS TIPOS DE ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Gustavo Durango – 10.5
INTRODUCCIÓN
• En este caso hablaremos de las técnicas de conservación de alimentos
según su tipo de alteración.
• Las técnicas de conservación tratan de alargar el tiempo de la vida útil de
los alimentos, intentando preservar al máximo su calidad organoléptica y
nutricional
TIPOS O FACTORES DE ALTERACIÓN
• Físicos:
Se refiere a cambios
visibles en su
apariencia, textura
o estructura física
• Químicos:
Se refiere a los
cambios en la
composición química
(interna)
• Biológicos
Se refiere a las
modificaciones que
sufren los alimentos
debido a la actividad
de microorganismos.
FÍSICOS
• Esterilización:
Esta técnica consiste en la
aplicación de calor, elimina todos los
microorganismos patógenos y los
formadores de toxinas, también
inactiva las enzimas causantes de
alteración.
Unos ejemplos son los alimentos
enlatados (salsas, sopas, pescados)
• Pasteurización:
Es un proceso térmico (altas
temperaturas), no llega a esterilizar,
pero elimina microorganismos
patógenos, microorganismo
alterantes, e inactiva la mayoría de
enzimas causante de alteración.
La pasteurización se usa en
alimentos como: la leche, jugos de
frutas, yogurt.
• Refrigeración
La refrigeración es un proceso que
consiste en mantener los alimentos
a bajas temperaturas para
relentizar el crecimiento de
microorganismos alterantes y
patógenos, disminuye la velocidad
de las reacciones enzimáticas
causantes de alteración.
Unos ejemplos son las carnes frescas
y las frutas y verduras frescas.
• Congelación
En este proceso se baja la
temperatura de los alimentos por
debajo de su punto de congelación,
esta paraliza el crecimiento y laa
actividad de los microorganismos
alterantes y patógenos, y también
disminuye las reacciones enzimáticas
causantes de alteración.
Algnos ejemplos son: las carnes, las
frutas, pescados y mariscos
• Deshidratación
Consiste en remover la mayor parte
del agua presente en un alimento,
inhibe el crecimiento microbiano y
la actividad enzimática por el
descenso de la humedad disponible
en el alimento.
Ejemplos: Uvas pasas, orégano,
especias, y las legumbres.
• Liofilización
Es un proceso que elimina el agua
presente en los alimentos mediante n
proceso de congelación y luego una
deshidratación al vacío, inhibe el
crecimiento microbiano y la actividad
enzimática por el descenso de la
humedad disponible en el alimento.
Ejemplos: Fresas, arándanos,
guisantes
• Concentración
Consiste en reducir el agua del
alimento para aumentar la
concentración de nutrientes y sabores,
inhibe el crecimiento microbiano y la
actividad enzimática por el descenso
de la humedad disponible en el
alimento.
Ejemplo: Café instantáneo, leche
condensada.
• Salado/Azucarado
Es un proceso donde se disminuye el
agua con sal o azúcar, inhibe el
crecimiento microbiano y la
actividad enzimática por el descenso
de la humedad disponible en el
alimento.
Ejemplos: Bacalao, jamón,
almíbares, jaleas y mermeladas.
• Irradiación
Es un proceso que utiliza radiación
ionizante para eliminar bacterias,
parásitos e insectos de los alimentos,
en dosis altas es equivalente a la
esterilización y en radiaciones más
bajas relentiza los procesos de
maduración y las actividades de
insectos.
Ejemplos: Especias y hierbas, frutas
frescas
• Pasteurización
Es un proceso térmico que se usa
para reducir la carga de
microorganismos, reduce la carga
microbiana alterante y patógena e
inactiva algunas enzimas
Ejemplos: zumos y néctares,
helados, alimentos enlatados.
QUÍMICOS
• Ahumado
El ahumado es un proceso de
exposición al humo en los alimentos,
inhibe el crecimiento de
microorganismos, destruye algunos
microorganismos por efecto de
sustancias antisépticas presentes en
el humo.
Ejemplos: Carnes, pescados, quesos.
• Adición de preservantes químicos
Consiste en agregar sustancias
químicas a los alimentos con el fin
de prolongar su vida, inhiben el
crecimiento de microorganismos,
patógenos y alterantes.
Ejemplos: Embutidos, bebidas
carbonatadas, alimentos congelados.
BIOLÓGICOS
• Fermentación
Es un proceso mediante el cual los
microorganismos como bacterias,
levaduras y hongos descomponen los
hidratos de carbono, inhibe el
crecimiento de microorganismos
alterantes y patógenos.
Ejemplo: Yogurt, queso, pan,
cerveza.
FIN.

Más contenido relacionado

Similar a Técnicas de conservación de los alimentos

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MarianPorres
 
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptxMETODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
edutubercocina
 
Docente
DocenteDocente
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Bianca Romero
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos
michellefr18
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Gaby Gutierrez
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Docente e-learning particular
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
Mario Ariel Aranda
 
El uso de la quimica2
El uso de la quimica2El uso de la quimica2
El uso de la quimica2
Samantha Elizabeth
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
Ariel Aranda
 
efermedades trasmitodas por alimentos para consumo
efermedades trasmitodas por alimentos  para consumoefermedades trasmitodas por alimentos  para consumo
efermedades trasmitodas por alimentos para consumo
AquaexplorerEirl
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
Diego Gonzalez
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
Jesus Alberto Sanchez Lazcano
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
mariac0524
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
Roger Casas
 
Alimentos 1102
Alimentos 1102Alimentos 1102
Alimentos 1102
Ludian Vargas
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
Julio Inti
 
Procesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentosProcesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentos
Christian Del Pozo
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Kristian Kamilo Sz
 
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentariaAplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Stefani Martinez Sifuentes
 

Similar a Técnicas de conservación de los alimentos (20)

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
 
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptxMETODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
 
El uso de la quimica2
El uso de la quimica2El uso de la quimica2
El uso de la quimica2
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
 
efermedades trasmitodas por alimentos para consumo
efermedades trasmitodas por alimentos  para consumoefermedades trasmitodas por alimentos  para consumo
efermedades trasmitodas por alimentos para consumo
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
 
Alimentos 1102
Alimentos 1102Alimentos 1102
Alimentos 1102
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
Procesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentosProcesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentos
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentariaAplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
 

Último

UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIASUNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
jguerraturco
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Claudio P Muñoz Figueroa
 
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdfInforme actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
mariamasache2
 
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
MiguelAlejandroBraca
 
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de  Chancho recetaTríptico sobre el chicharrón de  Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
BetzyStephanieCancha
 
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
JessicaChurayucra
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
AgrobpaClaudioMuozFi
 
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
La Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importanciaLa Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importancia
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
kiaraarteagacalderon
 

Último (8)

UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIASUNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
UNIDAD TRAUMA SHOCK EMREGENCIAS Y URGENCIAS
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdfInforme actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
Informe actual sobre Chávez-et-al_2022_Memoria_Maíz.pdf
 
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
-LOS-SISTEMAS-DE-PRODUCCION-EN-UNA-COCINA-Y-SUS-CARACTERISTICAS (1).docx
 
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de  Chancho recetaTríptico sobre el chicharrón de  Chancho receta
Tríptico sobre el chicharrón de Chancho receta
 
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
SARCOCYSTIOSIS OTRAS 𝔼𝕊ℙ𝔼ℂ𝕀𝔼𝕊 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒𝕣𝕤𝕖 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕒𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟
 
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdfReglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
Reglamento sanitario de los Alimentos DECRETO_977_96_actualizado_-mayo-2024.pdf
 
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
La Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importanciaLa Nutrición Alimenticia  de las personas y  su importancia
La Nutrición Alimenticia de las personas y su importancia
 

Técnicas de conservación de los alimentos

  • 1. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN SEGÚN LOS TIPOS DE ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Gustavo Durango – 10.5
  • 2. INTRODUCCIÓN • En este caso hablaremos de las técnicas de conservación de alimentos según su tipo de alteración. • Las técnicas de conservación tratan de alargar el tiempo de la vida útil de los alimentos, intentando preservar al máximo su calidad organoléptica y nutricional
  • 3. TIPOS O FACTORES DE ALTERACIÓN • Físicos: Se refiere a cambios visibles en su apariencia, textura o estructura física • Químicos: Se refiere a los cambios en la composición química (interna) • Biológicos Se refiere a las modificaciones que sufren los alimentos debido a la actividad de microorganismos.
  • 4. FÍSICOS • Esterilización: Esta técnica consiste en la aplicación de calor, elimina todos los microorganismos patógenos y los formadores de toxinas, también inactiva las enzimas causantes de alteración. Unos ejemplos son los alimentos enlatados (salsas, sopas, pescados)
  • 5. • Pasteurización: Es un proceso térmico (altas temperaturas), no llega a esterilizar, pero elimina microorganismos patógenos, microorganismo alterantes, e inactiva la mayoría de enzimas causante de alteración. La pasteurización se usa en alimentos como: la leche, jugos de frutas, yogurt.
  • 6. • Refrigeración La refrigeración es un proceso que consiste en mantener los alimentos a bajas temperaturas para relentizar el crecimiento de microorganismos alterantes y patógenos, disminuye la velocidad de las reacciones enzimáticas causantes de alteración. Unos ejemplos son las carnes frescas y las frutas y verduras frescas.
  • 7. • Congelación En este proceso se baja la temperatura de los alimentos por debajo de su punto de congelación, esta paraliza el crecimiento y laa actividad de los microorganismos alterantes y patógenos, y también disminuye las reacciones enzimáticas causantes de alteración. Algnos ejemplos son: las carnes, las frutas, pescados y mariscos
  • 8. • Deshidratación Consiste en remover la mayor parte del agua presente en un alimento, inhibe el crecimiento microbiano y la actividad enzimática por el descenso de la humedad disponible en el alimento. Ejemplos: Uvas pasas, orégano, especias, y las legumbres.
  • 9. • Liofilización Es un proceso que elimina el agua presente en los alimentos mediante n proceso de congelación y luego una deshidratación al vacío, inhibe el crecimiento microbiano y la actividad enzimática por el descenso de la humedad disponible en el alimento. Ejemplos: Fresas, arándanos, guisantes
  • 10. • Concentración Consiste en reducir el agua del alimento para aumentar la concentración de nutrientes y sabores, inhibe el crecimiento microbiano y la actividad enzimática por el descenso de la humedad disponible en el alimento. Ejemplo: Café instantáneo, leche condensada.
  • 11. • Salado/Azucarado Es un proceso donde se disminuye el agua con sal o azúcar, inhibe el crecimiento microbiano y la actividad enzimática por el descenso de la humedad disponible en el alimento. Ejemplos: Bacalao, jamón, almíbares, jaleas y mermeladas.
  • 12. • Irradiación Es un proceso que utiliza radiación ionizante para eliminar bacterias, parásitos e insectos de los alimentos, en dosis altas es equivalente a la esterilización y en radiaciones más bajas relentiza los procesos de maduración y las actividades de insectos. Ejemplos: Especias y hierbas, frutas frescas
  • 13. • Pasteurización Es un proceso térmico que se usa para reducir la carga de microorganismos, reduce la carga microbiana alterante y patógena e inactiva algunas enzimas Ejemplos: zumos y néctares, helados, alimentos enlatados.
  • 14. QUÍMICOS • Ahumado El ahumado es un proceso de exposición al humo en los alimentos, inhibe el crecimiento de microorganismos, destruye algunos microorganismos por efecto de sustancias antisépticas presentes en el humo. Ejemplos: Carnes, pescados, quesos.
  • 15. • Adición de preservantes químicos Consiste en agregar sustancias químicas a los alimentos con el fin de prolongar su vida, inhiben el crecimiento de microorganismos, patógenos y alterantes. Ejemplos: Embutidos, bebidas carbonatadas, alimentos congelados.
  • 16. BIOLÓGICOS • Fermentación Es un proceso mediante el cual los microorganismos como bacterias, levaduras y hongos descomponen los hidratos de carbono, inhibe el crecimiento de microorganismos alterantes y patógenos. Ejemplo: Yogurt, queso, pan, cerveza.
  • 17. FIN.