SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS Y TECNICAS PARA LA CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS 
Nicolas Appert (1750-1840) fué el primer elaborador de latas de conserva, tal como se realizan hoy 
en día en el hogar. Utilizó el baño maría para conservar alimentos cocinados, guardados en botellas 
de cristal que luego tapaba con corchos encerados. El descubrimiento de Appert, ideado para la 
despensa de los ejércitos de Napoleón le valió el reconocimiento del Emperador, pero no fue 
utilizado por la Grande Armée en la campaña de Rusia, quizás por la fragilidad del envase, o porque, 
de quedar aire en el interior, tal como sucede en las conservas caseras, el contenido se arruina, 
pudiendo ser colonizado por las bacterias causantes del botulismo. 
Bryan Donkin utilizó botes de hojalata en lugar de cristal. A partir de 1818, las latas de Donkin tenían 
el aspecto de las actuales, recubiertas por un barniz interior, protector. La carne, las galletas y las 
harinas conservadas en lata formaron parte de la dieta del rey Jorge III y de la marina británica. 
La leche no se podía enlatar, dada la fragilidad de su conservación. En 1856, Gail Borden consiguió 
evaporar la leche en una caldera de vacío. Hasta la divulgación de los trabajos de Pasteur fue la 
leche en conserva más segura y digestiva. 
Técnicas de conservación por calor 
El proceso de conservación de alimentos por calor es ahora el método más utilizado y la técnica que 
consigue una larga duración de conservación. Su objetivo es destruir, total o parcial las enzimas, los 
microorganismos y las toxinas, cuya presencia o su proliferación podrían alterar el alimento en 
cuestión o hacerlos no consumibles para el ser humano. 
Se denomina pasteurización cuando la calefacción es inferior a 100 ° C y esterilización cuando la 
temperatura es superior a 100 ° C. 
Pasteurización: 
La pasteurización tiene por objeto destruir los agentes 
patógenos y evitar por tanto la corrupción del alimento. 
Este tratamiento térmico debe ser seguido por un 
repentino enfriamiento, ya que de este modo todos los 
microorganismos son eliminados y no es necesario para 
frenar el desarrollo de los gérmenes que siguen 
presentes. Una vez pasteurizados los alimentos, son 
generalmente mantenidos en frío (4 ° C). 
Fuera de la refrigeración, otros conservantes pueden ser 
utilizados para contrarrestar el desarrollo paralelo de los 
microorganismos supervivientes añadiendo conservantes 
químicos, envasando al vacío y mediante la reducción de 
la actividad del agua.... 
Esta técnica, por ejemplo, es muy utilizada en la leche, en los productos lácteos, en zumos de 
frutas, cerveza, vinagre, miel ... 
La esterilización: 
La esterilización es un tratamiento térmico que tiene por objeto destruir todos los microorganismos 
vivos del alimento. 
Este proceso de conservación está relacionado con aquellos alimentos cuya finalidad es acabar en 
un contenedor hermético (latas, frascos) para su posterior almacenaje. 
El tratamiento (UHT), ultra alta temperatura, se utiliza para calentar el producto a una temperatura 
lo suficientemente alta, 135 ° C y 150 ° C durante un tiempo muy corto, entre 1 a 5 segundos. Este 
proceso se lleva a cabo por contacto directo entre el producto y vapor a baja presión. El producto se 
esteriliza y luego se enfria envasándose asépticamente. Este proceso se utiliza para esterilizar 
productos líquidos (leche, zumos de frutas, ...) y productos de consistencia espesa (postres, nata, el 
zumo de tomate, sopa, ...). 
Técnicas de conservación por el frío
El frío es una técnica de conservación de los alimentos en la que se detiene o ralentiza la actividad 
celular, las reacciones enzimáticas y el desarrollo de los 
microorganismos. 
Se alarga la vida de los productos frescos, las plantas y los animales 
mediante la limitación de su alteración celular. 
El frío no destruye los microorganismos o toxinas, y estos 
microorganismos pueden reanudar sus actividades en el momento que 
retornen a una temperatura favorable. Hay dos procesos que utilizan 
esta técnica, la refrigeración y congelación. 
La refrigeración: 
La refrigeración se utiliza para almacenar los alimentos a baja 
temperatura cerca del punto de congelación, pero sin llegar a 
congelarse. En general, en la refrigeración la temperatura es de 
alrededor de 0 ° C a 4 ° C. A estas temperaturas, la velocidad de desarrollo de los microorganismos 
en los alimentos es mucho más lento. La refrigeración permite la conservación de los alimentos 
perecederos en un corto o medio plazo. 
La congelación: 
La congelación mantiene la temperatura de los alimentos hasta -18 ° C. Este proceso provoca la 
cristalización en hielo del agua contenida en los alimentos. El resultado es un descenso significativo 
de la actividad del agua , que frena o detiene la actividad enzimática y la actividad microbiana. Por lo 
tanto, la conservación mediante la congelación de los alimentos 
puede mantenerse a largo plazo. 
Técnicas de conservación para la separación y eliminación 
de agua: 
La deshidratación: 
Es una técnica de conservación de los alimentos naturales. Se 
utiliza para eliminar parcial o totalmente, el agua contenida en los 
alimentos. Este proceso tiene dos intereses principales: 
1 - Reducir la actividad de agua del producto lo suficientemente 
baja para inhibir la proliferación de microorganismos y detener la reacción enzimática. 
2 - La reducción de peso y de volumen es un importante ahorro para el envasado, transporte y 
almacenamiento. 
Liofilización: 
Es una técnica de conservación de alimentos basada en la utilización del vacío para desecar los 
alimentos. Esta técnica proporciona productos de fácil rehidratación para aplicaciones específicas 
como el café instantáneo, sopas instantáneas y comidas para personas en condiciones extremas (los 
astronautas, montañistas ...). 
Tras volverse a hidratar, los productos recuperan todas sus propiedades 
nutritivas. 
Otras formas de frenar o bloquear el crecimiento microbiano mediante la 
reducción de la actividad del agua, a la vez que proporcionan sabor a los 
alimentos, son: Ahumar, añadir sal o azúcar. 
Ahumado: 
El método de ahumar se basa en la combustión de plantas de modo que el 
humo incida sobre el alimento. El ahumado desempeña varias funciones:
colorido, sabor, conservación y eliminación de microbios. Se aplica principalmente a los productos 
como la carne y el pescado gracias a los efectos combinados de la deshidratación y el efecto 
antiséptico del ahumado. 
Conservación a la sal: 
Este método o técnica de conservación se basa en presentar un producto alimenticio a la acción de 
la sal o por difusión directamente en la superficie del alimento (seco) o mediante la inmersión del 
producto en una solución salina . Este proceso puede bloquear el crecimiento microbiano. Esta 
técnica se utiliza principalmente en el queso, la carne y la conservación de determinadas especies 
de pescado (arenque, salmón, ...). A veces es asociado con la técnica del ahumado. 
Técnicas de conservación por aditivos alimentarios : 
Entre los aditivos alimentarios, destacan los aditivos químicos o conservantes (E200 a E 297), que 
se utilizan para alargar la vida útil de los alimentos. 
Su objetivo es : 
1 - La seguridad de los alimentos, inhibiendo el crecimiento de los microorganismos patógenos y la 
producción de las toxinas. 
2 - Estabilidad organoléptica de los alimentos mediante la inhibición de los microorganismos. 
Los productos químicos no tienen la capacidad de hacer un producto saludable que anteriormente no 
lo era, pero si que pueden mantener las características del producto o alargar su vida. 
Esto incluye: 
Los conservantes minerales (cloruro de sodio, nitrato y nitrito de sodio y potasio, dióxido de azufre y 
sulfitos, el dióxido de carbono, peróxido de hidrógeno o el peróxido de hidrógeno). 
Fermentación : 
Este proceso se aprovecha de los propios microorganismos 
presentes en la materia prima . Permite la conservación de 
alimentos, mejora la calidad nutricional y aumenta las 
cualidades organolépticas de los alimentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentosFAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentos
Hernani Larrea
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial
Nataly Rocío León Rojas
 
Metodo de congelacion
Metodo de congelacionMetodo de congelacion
Metodo de congelacion
zuleidy carolina aguiar martin
 
Vida util de los alimentos
Vida util de los alimentosVida util de los alimentos
Vida util de los alimentos
Eliana Sanchez Molina
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
MÉTODOS DE CONSERVACIÓNMÉTODOS DE CONSERVACIÓN
MÉTODOS DE CONSERVACIÓNCamilo Granada
 
Alimentos Congelados
Alimentos CongeladosAlimentos Congelados
Alimentos Congelados
Paul Cervantes Preciado
 
Practica 2 alimentos
Practica 2 alimentosPractica 2 alimentos
Practica 2 alimentosNit Aleluya
 
Liofilizacion de alimentos cima ,Lider técnico de Liofilización Dr Jorge Rivera
Liofilizacion de alimentos cima ,Lider técnico de Liofilización Dr Jorge RiveraLiofilizacion de alimentos cima ,Lider técnico de Liofilización Dr Jorge Rivera
Liofilizacion de alimentos cima ,Lider técnico de Liofilización Dr Jorge Rivera
Dr Jorge Enrique Rivera Rojas
 
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdfvida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
jamesilva
 
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para RestaurantesBuenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Guido Santamaría Salazar
 
La congelación
La congelaciónLa congelación
La congelación
Anime96
 
Quimica en los alimentos-Mabel
Quimica en los alimentos-MabelQuimica en los alimentos-Mabel
Quimica en los alimentos-Mabel
Edith Jenny T Mamani
 
Cadena de frio de la carne y leche
Cadena de frio de la carne y lecheCadena de frio de la carne y leche
Cadena de frio de la carne y lechecamilo silva
 
Almacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De AlimentosAlmacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De Alimentos
Jonatan Chuquilla
 
Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.
Virtualización Distancia Empresas
 
Informe sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscosInforme sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscos
Stephanie Melo Cruz
 
Esterilización Alimentaria
Esterilización AlimentariaEsterilización Alimentaria
Esterilización Alimentaria
Monica Bautista
 
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentosTecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
guest6a9862
 

La actualidad más candente (20)

FAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentosFAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentos
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial
 
Metodo de congelacion
Metodo de congelacionMetodo de congelacion
Metodo de congelacion
 
Vida util de los alimentos
Vida util de los alimentosVida util de los alimentos
Vida util de los alimentos
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
MÉTODOS DE CONSERVACIÓNMÉTODOS DE CONSERVACIÓN
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN
 
Alimentos Congelados
Alimentos CongeladosAlimentos Congelados
Alimentos Congelados
 
Congelacion
CongelacionCongelacion
Congelacion
 
Elaboracion de quesos
Elaboracion de quesosElaboracion de quesos
Elaboracion de quesos
 
Practica 2 alimentos
Practica 2 alimentosPractica 2 alimentos
Practica 2 alimentos
 
Liofilizacion de alimentos cima ,Lider técnico de Liofilización Dr Jorge Rivera
Liofilizacion de alimentos cima ,Lider técnico de Liofilización Dr Jorge RiveraLiofilizacion de alimentos cima ,Lider técnico de Liofilización Dr Jorge Rivera
Liofilizacion de alimentos cima ,Lider técnico de Liofilización Dr Jorge Rivera
 
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdfvida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
 
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para RestaurantesBuenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
 
La congelación
La congelaciónLa congelación
La congelación
 
Quimica en los alimentos-Mabel
Quimica en los alimentos-MabelQuimica en los alimentos-Mabel
Quimica en los alimentos-Mabel
 
Cadena de frio de la carne y leche
Cadena de frio de la carne y lecheCadena de frio de la carne y leche
Cadena de frio de la carne y leche
 
Almacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De AlimentosAlmacenamiento De Alimentos
Almacenamiento De Alimentos
 
Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.
 
Informe sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscosInforme sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscos
 
Esterilización Alimentaria
Esterilización AlimentariaEsterilización Alimentaria
Esterilización Alimentaria
 
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentosTecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
 

Destacado

Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptcandelariagor
 
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Lupiz Esquivel Garcia
 
Técnicas de conservación
Técnicas de conservaciónTécnicas de conservación
Técnicas de conservaciónAlex Yzavala
 
Conservacion de los alimentos por refrigeracion
Conservacion de los alimentos por refrigeracionConservacion de los alimentos por refrigeracion
Conservacion de los alimentos por refrigeracionOmar Rubalcava
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
Christian Reyes
 
Otros métodos da conservación dos alimentos naturales e artificiales
Otros métodos da conservación dos alimentos naturales e artificiales Otros métodos da conservación dos alimentos naturales e artificiales
Otros métodos da conservación dos alimentos naturales e artificiales
begonagarza
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentosMetodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Wilmer Chimborazo
 
Introduccion. la nutrición
Introduccion. la nutriciónIntroduccion. la nutrición
Introduccion. la nutrición
anapozorubio
 
microorganismos utilizados en la industria alimentaria
microorganismos utilizados en la industria alimentariamicroorganismos utilizados en la industria alimentaria
microorganismos utilizados en la industria alimentaria
Diana Perdomo
 
Nociones basicas sobre nutrición
Nociones basicas sobre nutriciónNociones basicas sobre nutrición
Nociones basicas sobre nutriciónivan
 
Ahumado como conservante agroindustrial
Ahumado como conservante agroindustrialAhumado como conservante agroindustrial
Ahumado como conservante agroindustrial
Veronica,Gomez
 
Comparacion de los metodos de salado en pescado fresco
Comparacion de los metodos de salado en pescado frescoComparacion de los metodos de salado en pescado fresco
Comparacion de los metodos de salado en pescado fresco
Williams Palomino
 
Ahumado de la carne
Ahumado de la carneAhumado de la carne
Ahumado de la carne
lufcyt
 
Chuleta
ChuletaChuleta

Destacado (20)

Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....Tecnica de conservacion de los alimentos.....
Tecnica de conservacion de los alimentos.....
 
Técnicas de conservación
Técnicas de conservaciónTécnicas de conservación
Técnicas de conservación
 
Ahumado,salazon y curado
Ahumado,salazon y curadoAhumado,salazon y curado
Ahumado,salazon y curado
 
Conservacion de los alimentos por refrigeracion
Conservacion de los alimentos por refrigeracionConservacion de los alimentos por refrigeracion
Conservacion de los alimentos por refrigeracion
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
 
Descomposicion de los Alimentos
Descomposicion de los AlimentosDescomposicion de los Alimentos
Descomposicion de los Alimentos
 
Otros métodos da conservación dos alimentos naturales e artificiales
Otros métodos da conservación dos alimentos naturales e artificiales Otros métodos da conservación dos alimentos naturales e artificiales
Otros métodos da conservación dos alimentos naturales e artificiales
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentosMetodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
Introduccion. la nutrición
Introduccion. la nutriciónIntroduccion. la nutrición
Introduccion. la nutrición
 
Tâche 2
Tâche 2Tâche 2
Tâche 2
 
microorganismos utilizados en la industria alimentaria
microorganismos utilizados en la industria alimentariamicroorganismos utilizados en la industria alimentaria
microorganismos utilizados en la industria alimentaria
 
Nociones basicas sobre nutrición
Nociones basicas sobre nutriciónNociones basicas sobre nutrición
Nociones basicas sobre nutrición
 
Tabla de minerales
Tabla de mineralesTabla de minerales
Tabla de minerales
 
Ahumado como conservante agroindustrial
Ahumado como conservante agroindustrialAhumado como conservante agroindustrial
Ahumado como conservante agroindustrial
 
Comparacion de los metodos de salado en pescado fresco
Comparacion de los metodos de salado en pescado frescoComparacion de los metodos de salado en pescado fresco
Comparacion de los metodos de salado en pescado fresco
 
Ahumado
AhumadoAhumado
Ahumado
 
Ahumado de la carne
Ahumado de la carneAhumado de la carne
Ahumado de la carne
 
Chuleta
ChuletaChuleta
Chuleta
 

Similar a Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
SolMartinez60
 
Conservacion
ConservacionConservacion
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentosDavid5215
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
David5215
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
noelia25455
 
Procesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentosProcesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentos
Christian Del Pozo
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentosMetodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Jhonatanzito IZ
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
Julio Inti
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
jonny19869
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos michellefr18
 
Métodos de Conservación y enfermedades: Cólera
Métodos de Conservación y enfermedades: CóleraMétodos de Conservación y enfermedades: Cólera
Métodos de Conservación y enfermedades: Cólera
Escuela21DE8
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
Ana Giraldo
 
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptxaplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
Cristoper Jiménez
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Bianca Romero
 
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentariosMétodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Angela Castro Martos
 
Manual métodos de conservación
Manual métodos de conservaciónManual métodos de conservación
Manual métodos de conservación
Angela Castro Martos
 
CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx
VeroBM2
 

Similar a Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos (20)

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS.
 
Conservacion
ConservacionConservacion
Conservacion
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
 
Procesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentosProcesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentos
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentosMetodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos
 
Métodos de Conservación y enfermedades: Cólera
Métodos de Conservación y enfermedades: CóleraMétodos de Conservación y enfermedades: Cólera
Métodos de Conservación y enfermedades: Cólera
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
 
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptxaplica tecnicas de conservación en productos.pptx
aplica tecnicas de conservación en productos.pptx
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
 
Cons alimtema6
Cons alimtema6Cons alimtema6
Cons alimtema6
 
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentariosMétodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
Métodos de procesamiento que minimizan riesgos alimentarios
 
Manual métodos de conservación
Manual métodos de conservaciónManual métodos de conservación
Manual métodos de conservación
 
CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACION DE ALIMENTOS.pptx
 
Manual conservacionfyh
Manual conservacionfyhManual conservacionfyh
Manual conservacionfyh
 

Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos

  • 1. METODOS Y TECNICAS PARA LA CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS Nicolas Appert (1750-1840) fué el primer elaborador de latas de conserva, tal como se realizan hoy en día en el hogar. Utilizó el baño maría para conservar alimentos cocinados, guardados en botellas de cristal que luego tapaba con corchos encerados. El descubrimiento de Appert, ideado para la despensa de los ejércitos de Napoleón le valió el reconocimiento del Emperador, pero no fue utilizado por la Grande Armée en la campaña de Rusia, quizás por la fragilidad del envase, o porque, de quedar aire en el interior, tal como sucede en las conservas caseras, el contenido se arruina, pudiendo ser colonizado por las bacterias causantes del botulismo. Bryan Donkin utilizó botes de hojalata en lugar de cristal. A partir de 1818, las latas de Donkin tenían el aspecto de las actuales, recubiertas por un barniz interior, protector. La carne, las galletas y las harinas conservadas en lata formaron parte de la dieta del rey Jorge III y de la marina británica. La leche no se podía enlatar, dada la fragilidad de su conservación. En 1856, Gail Borden consiguió evaporar la leche en una caldera de vacío. Hasta la divulgación de los trabajos de Pasteur fue la leche en conserva más segura y digestiva. Técnicas de conservación por calor El proceso de conservación de alimentos por calor es ahora el método más utilizado y la técnica que consigue una larga duración de conservación. Su objetivo es destruir, total o parcial las enzimas, los microorganismos y las toxinas, cuya presencia o su proliferación podrían alterar el alimento en cuestión o hacerlos no consumibles para el ser humano. Se denomina pasteurización cuando la calefacción es inferior a 100 ° C y esterilización cuando la temperatura es superior a 100 ° C. Pasteurización: La pasteurización tiene por objeto destruir los agentes patógenos y evitar por tanto la corrupción del alimento. Este tratamiento térmico debe ser seguido por un repentino enfriamiento, ya que de este modo todos los microorganismos son eliminados y no es necesario para frenar el desarrollo de los gérmenes que siguen presentes. Una vez pasteurizados los alimentos, son generalmente mantenidos en frío (4 ° C). Fuera de la refrigeración, otros conservantes pueden ser utilizados para contrarrestar el desarrollo paralelo de los microorganismos supervivientes añadiendo conservantes químicos, envasando al vacío y mediante la reducción de la actividad del agua.... Esta técnica, por ejemplo, es muy utilizada en la leche, en los productos lácteos, en zumos de frutas, cerveza, vinagre, miel ... La esterilización: La esterilización es un tratamiento térmico que tiene por objeto destruir todos los microorganismos vivos del alimento. Este proceso de conservación está relacionado con aquellos alimentos cuya finalidad es acabar en un contenedor hermético (latas, frascos) para su posterior almacenaje. El tratamiento (UHT), ultra alta temperatura, se utiliza para calentar el producto a una temperatura lo suficientemente alta, 135 ° C y 150 ° C durante un tiempo muy corto, entre 1 a 5 segundos. Este proceso se lleva a cabo por contacto directo entre el producto y vapor a baja presión. El producto se esteriliza y luego se enfria envasándose asépticamente. Este proceso se utiliza para esterilizar productos líquidos (leche, zumos de frutas, ...) y productos de consistencia espesa (postres, nata, el zumo de tomate, sopa, ...). Técnicas de conservación por el frío
  • 2. El frío es una técnica de conservación de los alimentos en la que se detiene o ralentiza la actividad celular, las reacciones enzimáticas y el desarrollo de los microorganismos. Se alarga la vida de los productos frescos, las plantas y los animales mediante la limitación de su alteración celular. El frío no destruye los microorganismos o toxinas, y estos microorganismos pueden reanudar sus actividades en el momento que retornen a una temperatura favorable. Hay dos procesos que utilizan esta técnica, la refrigeración y congelación. La refrigeración: La refrigeración se utiliza para almacenar los alimentos a baja temperatura cerca del punto de congelación, pero sin llegar a congelarse. En general, en la refrigeración la temperatura es de alrededor de 0 ° C a 4 ° C. A estas temperaturas, la velocidad de desarrollo de los microorganismos en los alimentos es mucho más lento. La refrigeración permite la conservación de los alimentos perecederos en un corto o medio plazo. La congelación: La congelación mantiene la temperatura de los alimentos hasta -18 ° C. Este proceso provoca la cristalización en hielo del agua contenida en los alimentos. El resultado es un descenso significativo de la actividad del agua , que frena o detiene la actividad enzimática y la actividad microbiana. Por lo tanto, la conservación mediante la congelación de los alimentos puede mantenerse a largo plazo. Técnicas de conservación para la separación y eliminación de agua: La deshidratación: Es una técnica de conservación de los alimentos naturales. Se utiliza para eliminar parcial o totalmente, el agua contenida en los alimentos. Este proceso tiene dos intereses principales: 1 - Reducir la actividad de agua del producto lo suficientemente baja para inhibir la proliferación de microorganismos y detener la reacción enzimática. 2 - La reducción de peso y de volumen es un importante ahorro para el envasado, transporte y almacenamiento. Liofilización: Es una técnica de conservación de alimentos basada en la utilización del vacío para desecar los alimentos. Esta técnica proporciona productos de fácil rehidratación para aplicaciones específicas como el café instantáneo, sopas instantáneas y comidas para personas en condiciones extremas (los astronautas, montañistas ...). Tras volverse a hidratar, los productos recuperan todas sus propiedades nutritivas. Otras formas de frenar o bloquear el crecimiento microbiano mediante la reducción de la actividad del agua, a la vez que proporcionan sabor a los alimentos, son: Ahumar, añadir sal o azúcar. Ahumado: El método de ahumar se basa en la combustión de plantas de modo que el humo incida sobre el alimento. El ahumado desempeña varias funciones:
  • 3. colorido, sabor, conservación y eliminación de microbios. Se aplica principalmente a los productos como la carne y el pescado gracias a los efectos combinados de la deshidratación y el efecto antiséptico del ahumado. Conservación a la sal: Este método o técnica de conservación se basa en presentar un producto alimenticio a la acción de la sal o por difusión directamente en la superficie del alimento (seco) o mediante la inmersión del producto en una solución salina . Este proceso puede bloquear el crecimiento microbiano. Esta técnica se utiliza principalmente en el queso, la carne y la conservación de determinadas especies de pescado (arenque, salmón, ...). A veces es asociado con la técnica del ahumado. Técnicas de conservación por aditivos alimentarios : Entre los aditivos alimentarios, destacan los aditivos químicos o conservantes (E200 a E 297), que se utilizan para alargar la vida útil de los alimentos. Su objetivo es : 1 - La seguridad de los alimentos, inhibiendo el crecimiento de los microorganismos patógenos y la producción de las toxinas. 2 - Estabilidad organoléptica de los alimentos mediante la inhibición de los microorganismos. Los productos químicos no tienen la capacidad de hacer un producto saludable que anteriormente no lo era, pero si que pueden mantener las características del producto o alargar su vida. Esto incluye: Los conservantes minerales (cloruro de sodio, nitrato y nitrito de sodio y potasio, dióxido de azufre y sulfitos, el dióxido de carbono, peróxido de hidrógeno o el peróxido de hidrógeno). Fermentación : Este proceso se aprovecha de los propios microorganismos presentes en la materia prima . Permite la conservación de alimentos, mejora la calidad nutricional y aumenta las cualidades organolépticas de los alimentos.