SlideShare una empresa de Scribd logo
 
UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
 
 
 
 
 
ING. LIDIA RUIZ VALERA 1técnicas técnicasas de estudio
 
UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
 
 
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO 
Descripción 
Tipos de técnicas de estudio 
Factores importantes para una estrategia 
Habilidades cognitivas y técnicas de estudio 
Técnicas que conducen al conocimiento 
Tipos de observación y técnicas a aplicar: 
Métodos basados en la memorización: ensayo y aprendizaje mecánico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ING. LIDIA RUIZ VALERA 2técnicas técnicasas de estudio
 
UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el
proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar ​exámenes​.
Estas técnicas incluyen ​mnemotecnias​, que ayudan a la retención de listas de
información, y ​toma de notas​efectiva.
Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se integran y
agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales
como la ​planificación de dicha actividad, el subrayado, el ​resumen​, la elaboraciónde
esquemas​, ​el repaso​, etc.; así como otras estrategias que tienen un carácter más
complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización de ​trabajos
escolares​.
En cuanto a la enseñanza de estas técnicas, tanto la ​psicología del ​aprendizaje
(particularmente la concepción "​constructivista​" procedente de la ​psicología cognitiva​),
como la práctica educativa, coinciden en considerar el modelado y el ​moldeado docente
como las estrategias ​didácticas más idóneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y
profundo de dichas estrategias.
Descripción
Con el nombre de ​técnicas de estudio​, se identifican una serie
de estrategias y procedimientos de carácter
cognitivo y ​metacognitivo vinculados al ​aprendizaje​.
ING. LIDIA RUIZ VALERA 3técnicas técnicasas de estudio
 
UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
 
Todo ello, acompañado por una serie de estrategias metacognitivas                 
(monitorización de la ejecución de la tarea) que en ellas están presentes (de                         
forma más o menos consciente) en todo este proceso del                   
estudio:​autocuestionamiento​, uso de ​analogías​, supervisión y regulación de la                 
propia ejecución, etc. 
En cuanto a la enseñanza de estas técnicas, tanto la
psicología del ​aprendizaje (particularmente la concepción
"​constructivista​" procedente de la ​psicología cognitiva​),
como la práctica educativa, coinciden en considerar el
modelado y el ​moldeado docente como las estrategias
didácticas más idóneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas
estrategias.
Tipos de técnicas de estudio
01. Consiste en que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programación consiste de
estrategias de aprendizaje de memoria, de resolución de problemas, de elección y toma de
decisiones y, en definitiva, de autorregulación. Esto hará que se amplíe extraordinariamente la
capacidad y la eficacia del conocimiento.
02. Factores importantes para una estrategia
03. Conocimientos previos.
04. Recursos personales.
ING. LIDIA RUIZ VALERA 4técnicas técnicasas de estudio
 
UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
05. Interés.
06. Objetivos del trabajo.
07. Características del contenido.
08. Tiempo.
09. Lugar.
10. Materiales.
11. Adecuación a la demanda.
12. Planificación.
13. Regulación.
14. Evaluación.
15. Repaso.
Habilidades cognitivas y técnicas de estudio
Una técnica de trabajo se asocia con una estrategia
de aprendizaje previa que tenga en cuenta diferentes
factores que intervengan; se busca obtener una
acción estratégica, eficaz y adecuada. No hay técnica
de estudio perfecta; una técnica es una herramienta
concreta y, antes de aplicarla, se necesita identificar
la habilidad cognitiva a desarrollar.
Técnicas que conducen al conocimiento
Tipos de observación y técnicas a aplicar:
01. Auto-observación (sujeto y objeto se centran en uno mismo).
02. Observación directa (se observa el hecho o el elemento en su lugar natural de acción).
03. Observación indirecta (se aprovechan las observaciones de otras personas o registros).
ING. LIDIA RUIZ VALERA 5técnicas técnicasas de estudio
 
UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
04.Métodos basados en la memorización: ensayo y aprendizaje mecánico
05. Una de las estrategias más básicas para el aprendizaje de cualquier información es simplemente repetirla una y otra vez.
Incluye, por lo general, leer las notas o un libro de texto y reescribir las primeras.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ING. LIDIA RUIZ VALERA 6técnicas técnicasas de estudio
 
UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ING. LIDIA RUIZ VALERA 7técnicas técnicasas de estudio

Más contenido relacionado

Similar a técnicas de estudio

Similar a técnicas de estudio (20)

Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Tècnicas de estudio
Tècnicas de estudioTècnicas de estudio
Tècnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
 
Tècnicas de estudio
Tècnicas de estudioTècnicas de estudio
Tècnicas de estudio
 
Tècnicas de estudio
Tècnicas de estudioTècnicas de estudio
Tècnicas de estudio
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
 
Técnicas de estudio (1)
Técnicas de estudio  (1)Técnicas de estudio  (1)
Técnicas de estudio (1)
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Tècnicas de estudio
Tècnicas de estudioTècnicas de estudio
Tècnicas de estudio
 
Tècnicas de estudio
Tècnicas de estudioTècnicas de estudio
Tècnicas de estudio
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tècnicas de estudio
Tècnicas de estudioTècnicas de estudio
Tècnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
 

Más de leidypgt28 (6)

desnutricion
desnutriciondesnutricion
desnutricion
 
la desnutricion
la desnutricionla desnutricion
la desnutricion
 
la desnutricion
la desnutricionla desnutricion
la desnutricion
 
S03 actividaddeaprendizaje- slideshare
S03 actividaddeaprendizaje- slideshareS03 actividaddeaprendizaje- slideshare
S03 actividaddeaprendizaje- slideshare
 
S03 actividaddeaprendizaje-slideshare
S03 actividaddeaprendizaje-slideshareS03 actividaddeaprendizaje-slideshare
S03 actividaddeaprendizaje-slideshare
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

técnicas de estudio

  • 1.   UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO             ING. LIDIA RUIZ VALERA 1técnicas técnicasas de estudio
  • 2.   UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO         TÉCNICAS DE ESTUDIO  Descripción  Tipos de técnicas de estudio  Factores importantes para una estrategia  Habilidades cognitivas y técnicas de estudio  Técnicas que conducen al conocimiento  Tipos de observación y técnicas a aplicar:  Métodos basados en la memorización: ensayo y aprendizaje mecánico                      ING. LIDIA RUIZ VALERA 2técnicas técnicasas de estudio
  • 3.   UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO     TÉCNICAS DE ESTUDIO Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar ​exámenes​. Estas técnicas incluyen ​mnemotecnias​, que ayudan a la retención de listas de información, y ​toma de notas​efectiva. Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se integran y agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la ​planificación de dicha actividad, el subrayado, el ​resumen​, la elaboraciónde esquemas​, ​el repaso​, etc.; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización de ​trabajos escolares​. En cuanto a la enseñanza de estas técnicas, tanto la ​psicología del ​aprendizaje (particularmente la concepción "​constructivista​" procedente de la ​psicología cognitiva​), como la práctica educativa, coinciden en considerar el modelado y el ​moldeado docente como las estrategias ​didácticas más idóneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias. Descripción Con el nombre de ​técnicas de estudio​, se identifican una serie de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y ​metacognitivo vinculados al ​aprendizaje​. ING. LIDIA RUIZ VALERA 3técnicas técnicasas de estudio
  • 4.   UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO     Todo ello, acompañado por una serie de estrategias metacognitivas                  (monitorización de la ejecución de la tarea) que en ellas están presentes (de                          forma más o menos consciente) en todo este proceso del                    estudio:​autocuestionamiento​, uso de ​analogías​, supervisión y regulación de la                  propia ejecución, etc.  En cuanto a la enseñanza de estas técnicas, tanto la psicología del ​aprendizaje (particularmente la concepción "​constructivista​" procedente de la ​psicología cognitiva​), como la práctica educativa, coinciden en considerar el modelado y el ​moldeado docente como las estrategias didácticas más idóneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias. Tipos de técnicas de estudio 01. Consiste en que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programación consiste de estrategias de aprendizaje de memoria, de resolución de problemas, de elección y toma de decisiones y, en definitiva, de autorregulación. Esto hará que se amplíe extraordinariamente la capacidad y la eficacia del conocimiento. 02. Factores importantes para una estrategia 03. Conocimientos previos. 04. Recursos personales. ING. LIDIA RUIZ VALERA 4técnicas técnicasas de estudio
  • 5.   UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO   05. Interés. 06. Objetivos del trabajo. 07. Características del contenido. 08. Tiempo. 09. Lugar. 10. Materiales. 11. Adecuación a la demanda. 12. Planificación. 13. Regulación. 14. Evaluación. 15. Repaso. Habilidades cognitivas y técnicas de estudio Una técnica de trabajo se asocia con una estrategia de aprendizaje previa que tenga en cuenta diferentes factores que intervengan; se busca obtener una acción estratégica, eficaz y adecuada. No hay técnica de estudio perfecta; una técnica es una herramienta concreta y, antes de aplicarla, se necesita identificar la habilidad cognitiva a desarrollar. Técnicas que conducen al conocimiento Tipos de observación y técnicas a aplicar: 01. Auto-observación (sujeto y objeto se centran en uno mismo). 02. Observación directa (se observa el hecho o el elemento en su lugar natural de acción). 03. Observación indirecta (se aprovechan las observaciones de otras personas o registros). ING. LIDIA RUIZ VALERA 5técnicas técnicasas de estudio
  • 6.   UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO   04.Métodos basados en la memorización: ensayo y aprendizaje mecánico 05. Una de las estrategias más básicas para el aprendizaje de cualquier información es simplemente repetirla una y otra vez. Incluye, por lo general, leer las notas o un libro de texto y reescribir las primeras.                                           ING. LIDIA RUIZ VALERA 6técnicas técnicasas de estudio
  • 7.   UCV - CIS Examen Final - TÉCNICAS DE ESTUDIO                           ING. LIDIA RUIZ VALERA 7técnicas técnicasas de estudio