SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DESARROLLO DE
HABILIDADES
DE SUPERVISIÓN
Mediador: Lic. Aida Delmoral
Coordinador Docente Enfermería
GERENCIA DE CAPITAL HUMANO
Programa De Adiestramiento
Y Desarrollo De Personal
OBJETIVO DEL TALER DESARROLLO DE
HABILIDADES DE SUPERVISIÓN:
Al finalizar el taller de desarrollo de habilidades de
supervisión, el participante desarrollará habilidades como:
liderazgo, comunicación efectiva, delegación de tareas y
funciones, acciones disciplinarias y manejo de conflictos, lo que
fortalecerá sus relaciones jefe-colaborador y la productividad y
motivación del personal.
Etimológicamente supervisión significa mirar desde lo
alto lo cual implica una idea de visión global, y el
liderazgo es la capacidad que tiene una persona de
influir e inspirar en otra persona o grupo, lo cierto es que
el supervisor en el rango que este ocupe no le será fácil
en ningún escenario el manejar los diferentes conflictos
técnicos y personales que ocurrirán a diario en el trabajo,
En conclusión La supervisión es una actividad técnica y
especializada que tiene como fin fundamental, utilizar
racionalmente los factores que hacen posible la
realización de los procesos del trabajo.
LA SUPERVISIÓN
EL PAPEL DEL
SUPERVISOR
• Planifica las tareas de los trabajadores
• Determina los resultados a obtener
• Organiza los recursos asignados
• Indica los métodos para realizar el trabajo
• Comunica los plazos y prioridades
EL PAPEL DEL SUPERVISOR
• Suministra y pide información sobre el trabajo
• Alienta al trabajador para ejecutar la tarea
• Escucha los problemas del trabajador
• Facilita la solución de problemas
• Comprueba si las tareas se hacen a tiempo
DIFICULTADES DEL
SUPERVISOR
• Dilema entre trabajador o directivo
• Actuar como administrador sin preparación
• No contar con el respaldo de la Dirección
• Adoptar una posición equilibrada
• Muchas cosas por las cuales debe responder
ROLES DEL
SUPERVISOR
• ADMINISTRADOR
– Planea, programa
– Forma, entrena
– Verifica, controla
– Corrige, actúa
– Prepara informes
• TÉCNICO
– Conoce el trabajo
– Practica la seguridad
– Controla los costos
– Provee insumos
– Practica estándares
HABILIDADES QUE DEBE
DESARROLLAR EL SUPERVISOR
1. Liderazgo transformador
2. Comunicarse en forma efectiva
3. Trabajar en equipo
4. Ayudar a resolver conflictos
5. Aplicar las normas de la empresa
6. Capacitar a los trabajadores
7. Promover la salud ocupacional
8. Apoyar el mejoramiento continuo
9. Administrar bien su tiempo
PODER TRANSFORMADOR DEL
LÍDER
• Crea un clima de trabajo basado en la confianza
• No critica, orienta y refuerza de las fortalezas
• Ayuda al trabajador estimulando su desempeño
• Reemplaza la mediocridad por la superación
• Cultiva los valores, los practica con el ejemplo
AMBIENTE LABORAL
Clima humano que perciben los integrantes de una
organización en el que se desarrolla el trabajo
cotidiano, que influye en la satisfacción personal y
en la productividad.
Está relacionado con la manera de trabajar y de
relacionarse en la organización y con la actividad de
las personas.
VALORES
Formas de ser y de actuar que las personas le dan
con cierta importancia y que eligen en forma libre y
consciente, que practican o buscan practicar.
Las organizaciones se apoyan en los valores para
lograr una cultura y clima laboral que le brinde
sentido al trabajo con ética y con responsabilidad
social.
VALORES
• Autoestima
• Disciplina
• Honestidad
• Honradez
• Respeto
• Responsabilidad
• Constancia
• Cooperación
• Compromiso
• Aprendizaje
LAS NECESIDADES
DEL TRABAJADOR
• Trabajar en lo que sabe y le gusta
• Recibir salario por su actividad laboral
• Sentirse respetado y valorado
• Condiciones de trabajo seguras
• Estar enterado de los asuntos que le afectan
• Posibilidades de progresar
ESTILOS QUE DETERIORAN
EL CLIMA
• Comunicación deficiente, informal, rumores
• Falta de credibilidad y pérdida de confianza
• Dificultad para comprender las decisiones
• Excesiva concentración de las decisiones
• Anclarse rígidamente a un modo de pensar
ESTILOS QUE
MEJORAN EL CLIMA
• Capacidad de escucha y de comunicación
• Coherencia personal, respeto y confianza
• Metas alcanzables según la capacidad
• Delegación de trabajo y atención de lo esencial
• Participación del grupo en lo que le compete
• Los elementos de que está constituida
• El contenido de la comunicación
• El clima o entorno de la comunicación
• Los medios útiles para poder comunicarse
• La comprensión de los mensajes
• Las formas de comunicación no verbal
COMPRENDER LAS CLAVES DE UNA BUENA
COMUNICACIÓN
Comunicación
agresiva
• Trae como reacción enojo, tensión, ira
• Es un irrespeto a los derechos y sentimientos
• Los demás la interpretan como deseo de poder
• Termina también siendo un ataque ofensivo
• Reproduce sentimientos irracionales y violentos
Comunicación
pasiva
• Posición fácil, dejar que las cosas se arreglen
• Actitud cómoda para preferir no encarar a otros
• Produce tensiones e intranquilidad interior
• Puede interpretarse como aceptación de la
agresión
• Puede permitir al otro, cometer abusos
Comunicación
asertiva
• Defender los derechos sin violar los de los demás
• Reducir la sensación molesta de no expresarse
• Discrepar abiertamente sin sentirse cohibido
• Aminorar las tensiones emocionales y el stress
• Aclarar afirmaciones equivocadas o infundadas
CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE U N A
SUPERVISION A LTA M E N T E EFECTIVA
 Habilidades comunicacionales
 Potencial para el liderazgo y Facilidad para establecer
buenas relaciones interpersonales
 Organización y orden para se capaz de influir positivamente
 Capacidad para analizar, razonar y tomar decisiones
 Conocimiento y habilidades técnicas para el trabajo
 Proactividad , creatividad y tener iniciativas
 Poseer formación sobre técnicas para supervisar
 Técnicas para motivar a los subalternos
 Técnicas para delegar funciones
 Técnicas para administrar el tiempo
 Técnicas para asignar responsabilidades
TECNICAS DE SUPERVISION
 Escoja un objetivo que quiera y desee alcanzar.
 Señale las fuerzas que lo impulsen a cambiar.
 Identifique las limitantes existentes
 Trate de coordinar ambas fuerzas tratando que
las impulsadoras superen a las limitantes.
 Mantener un clima laboral positivo
 Fomente el trabajo en Equipo
TÉCNICAS PARA MOTIVAR A LOS SUBALTERNOS
 Analice sus tareas e identifique aquellas que sean
prioritarias, es decir que no proporcionan tiempo
adicional.
 Seleccione a la persona para realizar la tarea.
 Pida un feedback para asegurarse que todo esté
claro.
 Dele al subalterno la oportunidad de hacer
preguntas.
 Permita que el empleado seleccionado tenga
libertad para ejercer su tarea sin ejercer presion
constante.
COMO DELEGAR FUNCIONES
 Haga una lista de sus metas a corto y mediano plazo
 Ordene las metas en orden de prioridades.
 Haga una lista diaria de lo que va hacer.
 Mantenga siempre una sola lista.
 Clasifique sus prioridades asignándole una (A) a la más
importante (B) a la medianamente importante y (C) a la
menos importante.
 Aplique el Principio de Pareto 20/80 (A = 20 /B=80
TECNICAS DE ADMINISTRACION DEL TIEMPO
 Seleccione la persona más adecuada para la tarea
según sus habilidades y destrezas.
 Evalúe las competencias existentes en la persona e
identifique sus posibles potencialidades y
fortalezas así como también posibles debilidades.
 Tenga cuidado de no asignar cargas de trabajo por
encima de las capacidades del trabajador.
 Una vez asignada la nueva responsabilidad hágale
saber al trabajador que se encuentra en período
de prueba
TECNICAS PARA ASIGNAR RESPONSABILIDADES
Cada persona tiene potencial para desarrollar lo que se proponga
; no existen las personas especiales, la principal debilidad humana
está en pensar que no somos capaces ;lo primero que hay que
cambiar es la visión que uno tiene de sí mismo. Creer que puedes
hacer algo te motiva a conseguirlo y así nos convertimos en
aquello que nos permitimos ser.
Jhomson and Jhomson.

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SUPERVISOR lista.pptx

Fundamentos de supervisión 2017.
Fundamentos de supervisión 2017.Fundamentos de supervisión 2017.
Fundamentos de supervisión 2017.
Juan Miguel Mccabe Peña
 
Clase de Liderazgo - Presentación complementaria
Clase de Liderazgo - Presentación complementariaClase de Liderazgo - Presentación complementaria
Clase de Liderazgo - Presentación complementaria
EscuelaFormacion
 
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL INTEGRALES
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL  INTEGRALESDESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL  INTEGRALES
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL INTEGRALES
Agustin Monroy Enriquez
 
GRRHH250317P - S5
GRRHH250317P - S5GRRHH250317P - S5
GRRHH250317P - S5
Cursos de Especialización
 
GRRHH250117P - S1
GRRHH250117P - S1GRRHH250117P - S1
GRRHH250117P - S1
Cursos de Especialización
 
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Evaluar y Desarrollar Competencias DirectivasEvaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
Ingrid Beltran
 
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOSPORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
JessycaBeltrn
 
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
ENJ
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
Alejandra Rivera
 
Manejo de Personal
Manejo de Personal Manejo de Personal
Mix cj 2011 modulo 1 liderazgo
Mix cj 2011 modulo 1 liderazgoMix cj 2011 modulo 1 liderazgo
Mix cj 2011 modulo 1 liderazgo
Alfons Vinuela
 
3. Dirección
3. Dirección3. Dirección
3. Dirección
Brayan Cabadiana
 
GRRHH130517P -S5
GRRHH130517P -S5GRRHH130517P -S5
GRRHH130517P -S5
Cursos de Especialización
 
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
juan carlos niño sandoval
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
Yeiferson Portillo
 
1.- Fundamentos de Gestión.pdf
1.- Fundamentos de Gestión.pdf1.- Fundamentos de Gestión.pdf
1.- Fundamentos de Gestión.pdf
NilaVargas1
 
1.- Fundamentos de Gestión.pdf
1.- Fundamentos de Gestión.pdf1.- Fundamentos de Gestión.pdf
1.- Fundamentos de Gestión.pdf
NilaVargas1
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
DianaDC1019
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
Johnny A Velazquez
 

Similar a DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SUPERVISOR lista.pptx (20)

Fundamentos de supervisión 2017.
Fundamentos de supervisión 2017.Fundamentos de supervisión 2017.
Fundamentos de supervisión 2017.
 
Clase de Liderazgo - Presentación complementaria
Clase de Liderazgo - Presentación complementariaClase de Liderazgo - Presentación complementaria
Clase de Liderazgo - Presentación complementaria
 
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL INTEGRALES
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL  INTEGRALESDESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL  INTEGRALES
DESARROLLO DIRECTIVO Y GERENCIAL INTEGRALES
 
GRRHH250317P - S5
GRRHH250317P - S5GRRHH250317P - S5
GRRHH250317P - S5
 
GRRHH250117P - S1
GRRHH250117P - S1GRRHH250117P - S1
GRRHH250117P - S1
 
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Evaluar y Desarrollar Competencias DirectivasEvaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas
 
Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
 
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOSPORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
PORTAFOLIO HABILIDADES GERENCIALES DE GERENCIA DE PROYECTOS
 
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
ENJ-500: Presentación taller habilidades de supervisión y liderazgo 2015
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Manejo de Personal
Manejo de Personal Manejo de Personal
Manejo de Personal
 
Mix cj 2011 modulo 1 liderazgo
Mix cj 2011 modulo 1 liderazgoMix cj 2011 modulo 1 liderazgo
Mix cj 2011 modulo 1 liderazgo
 
3. Dirección
3. Dirección3. Dirección
3. Dirección
 
GRRHH130517P -S5
GRRHH130517P -S5GRRHH130517P -S5
GRRHH130517P -S5
 
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
144719109 tecnicas-de-supervision-efectiva-guia-resumida
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
 
1.- Fundamentos de Gestión.pdf
1.- Fundamentos de Gestión.pdf1.- Fundamentos de Gestión.pdf
1.- Fundamentos de Gestión.pdf
 
1.- Fundamentos de Gestión.pdf
1.- Fundamentos de Gestión.pdf1.- Fundamentos de Gestión.pdf
1.- Fundamentos de Gestión.pdf
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 

Más de carmen321164

Presentación Excelencia Organizacional.pptx
Presentación Excelencia Organizacional.pptxPresentación Excelencia Organizacional.pptx
Presentación Excelencia Organizacional.pptx
carmen321164
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
carmen321164
 
calidadenserviciosdesalud-100322202524-phpapp02.pdf
calidadenserviciosdesalud-100322202524-phpapp02.pdfcalidadenserviciosdesalud-100322202524-phpapp02.pdf
calidadenserviciosdesalud-100322202524-phpapp02.pdf
carmen321164
 
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.pptHabilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
carmen321164
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
carmen321164
 
taller de atencion al cliente lista.pptx
taller de atencion al cliente lista.pptxtaller de atencion al cliente lista.pptx
taller de atencion al cliente lista.pptx
carmen321164
 

Más de carmen321164 (6)

Presentación Excelencia Organizacional.pptx
Presentación Excelencia Organizacional.pptxPresentación Excelencia Organizacional.pptx
Presentación Excelencia Organizacional.pptx
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
 
calidadenserviciosdesalud-100322202524-phpapp02.pdf
calidadenserviciosdesalud-100322202524-phpapp02.pdfcalidadenserviciosdesalud-100322202524-phpapp02.pdf
calidadenserviciosdesalud-100322202524-phpapp02.pdf
 
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.pptHabilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
 
taller de atencion al cliente lista.pptx
taller de atencion al cliente lista.pptxtaller de atencion al cliente lista.pptx
taller de atencion al cliente lista.pptx
 

Último

PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 

Último (11)

PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SUPERVISOR lista.pptx

  • 1. TALLER DESARROLLO DE HABILIDADES DE SUPERVISIÓN Mediador: Lic. Aida Delmoral Coordinador Docente Enfermería GERENCIA DE CAPITAL HUMANO Programa De Adiestramiento Y Desarrollo De Personal
  • 2. OBJETIVO DEL TALER DESARROLLO DE HABILIDADES DE SUPERVISIÓN: Al finalizar el taller de desarrollo de habilidades de supervisión, el participante desarrollará habilidades como: liderazgo, comunicación efectiva, delegación de tareas y funciones, acciones disciplinarias y manejo de conflictos, lo que fortalecerá sus relaciones jefe-colaborador y la productividad y motivación del personal.
  • 3. Etimológicamente supervisión significa mirar desde lo alto lo cual implica una idea de visión global, y el liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir e inspirar en otra persona o grupo, lo cierto es que el supervisor en el rango que este ocupe no le será fácil en ningún escenario el manejar los diferentes conflictos técnicos y personales que ocurrirán a diario en el trabajo, En conclusión La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental, utilizar racionalmente los factores que hacen posible la realización de los procesos del trabajo. LA SUPERVISIÓN
  • 4. EL PAPEL DEL SUPERVISOR • Planifica las tareas de los trabajadores • Determina los resultados a obtener • Organiza los recursos asignados • Indica los métodos para realizar el trabajo • Comunica los plazos y prioridades
  • 5. EL PAPEL DEL SUPERVISOR • Suministra y pide información sobre el trabajo • Alienta al trabajador para ejecutar la tarea • Escucha los problemas del trabajador • Facilita la solución de problemas • Comprueba si las tareas se hacen a tiempo
  • 6. DIFICULTADES DEL SUPERVISOR • Dilema entre trabajador o directivo • Actuar como administrador sin preparación • No contar con el respaldo de la Dirección • Adoptar una posición equilibrada • Muchas cosas por las cuales debe responder
  • 7. ROLES DEL SUPERVISOR • ADMINISTRADOR – Planea, programa – Forma, entrena – Verifica, controla – Corrige, actúa – Prepara informes • TÉCNICO – Conoce el trabajo – Practica la seguridad – Controla los costos – Provee insumos – Practica estándares
  • 8. HABILIDADES QUE DEBE DESARROLLAR EL SUPERVISOR 1. Liderazgo transformador 2. Comunicarse en forma efectiva 3. Trabajar en equipo 4. Ayudar a resolver conflictos 5. Aplicar las normas de la empresa 6. Capacitar a los trabajadores 7. Promover la salud ocupacional 8. Apoyar el mejoramiento continuo 9. Administrar bien su tiempo
  • 9. PODER TRANSFORMADOR DEL LÍDER • Crea un clima de trabajo basado en la confianza • No critica, orienta y refuerza de las fortalezas • Ayuda al trabajador estimulando su desempeño • Reemplaza la mediocridad por la superación • Cultiva los valores, los practica con el ejemplo
  • 10. AMBIENTE LABORAL Clima humano que perciben los integrantes de una organización en el que se desarrolla el trabajo cotidiano, que influye en la satisfacción personal y en la productividad. Está relacionado con la manera de trabajar y de relacionarse en la organización y con la actividad de las personas.
  • 11. VALORES Formas de ser y de actuar que las personas le dan con cierta importancia y que eligen en forma libre y consciente, que practican o buscan practicar. Las organizaciones se apoyan en los valores para lograr una cultura y clima laboral que le brinde sentido al trabajo con ética y con responsabilidad social.
  • 12. VALORES • Autoestima • Disciplina • Honestidad • Honradez • Respeto • Responsabilidad • Constancia • Cooperación • Compromiso • Aprendizaje
  • 13. LAS NECESIDADES DEL TRABAJADOR • Trabajar en lo que sabe y le gusta • Recibir salario por su actividad laboral • Sentirse respetado y valorado • Condiciones de trabajo seguras • Estar enterado de los asuntos que le afectan • Posibilidades de progresar
  • 14. ESTILOS QUE DETERIORAN EL CLIMA • Comunicación deficiente, informal, rumores • Falta de credibilidad y pérdida de confianza • Dificultad para comprender las decisiones • Excesiva concentración de las decisiones • Anclarse rígidamente a un modo de pensar
  • 15. ESTILOS QUE MEJORAN EL CLIMA • Capacidad de escucha y de comunicación • Coherencia personal, respeto y confianza • Metas alcanzables según la capacidad • Delegación de trabajo y atención de lo esencial • Participación del grupo en lo que le compete
  • 16. • Los elementos de que está constituida • El contenido de la comunicación • El clima o entorno de la comunicación • Los medios útiles para poder comunicarse • La comprensión de los mensajes • Las formas de comunicación no verbal COMPRENDER LAS CLAVES DE UNA BUENA COMUNICACIÓN
  • 17. Comunicación agresiva • Trae como reacción enojo, tensión, ira • Es un irrespeto a los derechos y sentimientos • Los demás la interpretan como deseo de poder • Termina también siendo un ataque ofensivo • Reproduce sentimientos irracionales y violentos
  • 18. Comunicación pasiva • Posición fácil, dejar que las cosas se arreglen • Actitud cómoda para preferir no encarar a otros • Produce tensiones e intranquilidad interior • Puede interpretarse como aceptación de la agresión • Puede permitir al otro, cometer abusos
  • 19. Comunicación asertiva • Defender los derechos sin violar los de los demás • Reducir la sensación molesta de no expresarse • Discrepar abiertamente sin sentirse cohibido • Aminorar las tensiones emocionales y el stress • Aclarar afirmaciones equivocadas o infundadas
  • 20. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE U N A SUPERVISION A LTA M E N T E EFECTIVA  Habilidades comunicacionales  Potencial para el liderazgo y Facilidad para establecer buenas relaciones interpersonales  Organización y orden para se capaz de influir positivamente  Capacidad para analizar, razonar y tomar decisiones  Conocimiento y habilidades técnicas para el trabajo  Proactividad , creatividad y tener iniciativas  Poseer formación sobre técnicas para supervisar
  • 21.  Técnicas para motivar a los subalternos  Técnicas para delegar funciones  Técnicas para administrar el tiempo  Técnicas para asignar responsabilidades TECNICAS DE SUPERVISION
  • 22.  Escoja un objetivo que quiera y desee alcanzar.  Señale las fuerzas que lo impulsen a cambiar.  Identifique las limitantes existentes  Trate de coordinar ambas fuerzas tratando que las impulsadoras superen a las limitantes.  Mantener un clima laboral positivo  Fomente el trabajo en Equipo TÉCNICAS PARA MOTIVAR A LOS SUBALTERNOS
  • 23.  Analice sus tareas e identifique aquellas que sean prioritarias, es decir que no proporcionan tiempo adicional.  Seleccione a la persona para realizar la tarea.  Pida un feedback para asegurarse que todo esté claro.  Dele al subalterno la oportunidad de hacer preguntas.  Permita que el empleado seleccionado tenga libertad para ejercer su tarea sin ejercer presion constante. COMO DELEGAR FUNCIONES
  • 24.  Haga una lista de sus metas a corto y mediano plazo  Ordene las metas en orden de prioridades.  Haga una lista diaria de lo que va hacer.  Mantenga siempre una sola lista.  Clasifique sus prioridades asignándole una (A) a la más importante (B) a la medianamente importante y (C) a la menos importante.  Aplique el Principio de Pareto 20/80 (A = 20 /B=80 TECNICAS DE ADMINISTRACION DEL TIEMPO
  • 25.  Seleccione la persona más adecuada para la tarea según sus habilidades y destrezas.  Evalúe las competencias existentes en la persona e identifique sus posibles potencialidades y fortalezas así como también posibles debilidades.  Tenga cuidado de no asignar cargas de trabajo por encima de las capacidades del trabajador.  Una vez asignada la nueva responsabilidad hágale saber al trabajador que se encuentra en período de prueba TECNICAS PARA ASIGNAR RESPONSABILIDADES
  • 26. Cada persona tiene potencial para desarrollar lo que se proponga ; no existen las personas especiales, la principal debilidad humana está en pensar que no somos capaces ;lo primero que hay que cambiar es la visión que uno tiene de sí mismo. Creer que puedes hacer algo te motiva a conseguirlo y así nos convertimos en aquello que nos permitimos ser. Jhomson and Jhomson.