SlideShare una empresa de Scribd logo
Do you use your
brain?
Hay quienes prefieren quedarse
así…
O así…
Física
Ayax Santos Guevara
Técnicas para generar ideas
creativas
Técnicas para estimular la
creatividad
 Existen dos técnicas*:
 Técnicas para el diagnóstico
 ¿Cuál es el problema?
 Técnicas para la generación de ideas
 Solución del problema o el proceso de búsqueda de
oportunidades
* Tomado del libro S. Majaro, Marketing y creatividad. Un enfoque instrumental. Ediciones Díaz
de Santos (1994)
Técnicas para el diagnóstico
 Para resolver un problema o
detectar una oportunidad es
necesario determinar, antes de
iniciar el proceso de pensamiento
creativo, los detalles y la
importancia del proyecto
 A veces uno se salta esta etapa y
esto produce confusión e
imprecisión en el trabajo.
 A menudo esto conduce a la inútil
pérdida de tiempo (sobre todo
porque siempre tenemos una fecha
límite)
Técnicas para el diagnóstico
 Las soluciones creativas
a menudo dependen de
lo bien que
comprendemos nuestra
necesidad o problema
Técnicas de diagnóstico
 Establecer prioridades
 Escribir una lista de los
distintos problemas.
 Establecer límites
monetarios, etc.
 Búsqueda de datos
 En ocasiones el simple
hecho de reunir y analizar los
hechos (datos) más
importantes muestra la mejor
solución
Patrones cerebrales
 El cerebro funciona de forma
multilineal. Se sugiere dejar
funcionar la mente de la
manera más natural posible (al
azar y sin rumbos fijos), sin las
limitaciones que implica el
hecho de forzarla a ordenar la
información que procesa de
forma secuencial
 Se sugiere realizar mapas
mentales, diagramas de pez o
el diagrama por qué por qué
Diagrama de pez
Mapas mentales
Video mapas mentales
 http://www.youtube.com/watch?v=kVu7ECl-CZQ
Diagrama por qué por qué
Técnicas para la generación de
ideas
 Listas de atributos
 Tormenta de cerebros
 Analogía metafórica
 Análisis morfológico
 Escenarios escritos y
escenarios para soñar
despiertos
 Sesiones de estimulación
 Sesiones para encontrar
la idea más absurda
Lista de atributos*
 Se hace una lista de las características actuales o
atributos del producto o servicio y se exploran
nuevas vías que permitan mejorar cada uno de
esos atributos.
* Tomado de: http://www.innovaforum.com/tecnica/atributs_e.htm
Lista de atributos
 Elección del producto.
 Identificación de sus componentes físicos.
 Descripción de las funciones de cada elemento, en
términos de atributos.
 Análisis de los atributos, con la finalidad de decidir
cuales son esenciales y cuales accesorios.
 Selección de los atributos esenciales.
Lista de atributos
 Identificación y selección de los atributos esenciales
susceptibles de ser mejorados. Algunos, puede ser que
los consideremos como definitivamente buenos,
mientras que otros pensemos que son claramente
mejorables. La atención se centra sobre estos últimos.
 Estudio de todas las posibles modificaciones de estos
atributos, de manera que resulte una mejora del
producto. La mejora puede suponer el cambiar un
atributo por otro. Se ha de realizar un análisis
sistemático de todas las oportunidades de mejora de
cada atributo, probando todas las ideas que nos
parezcan adecuadas, hasta que no quede ninguna
posibilidad por tratar. Es la fase eminentemente creativa,
donde es necesario usar la imaginación a fondo.
Lista de atributos
 Estudio de todas las posibilidades del objeto
como consecuencia de la substitución de los
atributos.
 Selección del objeto nuevo, fruto de todas las
modificaciones de los atributos.
Ejemplo
 Ideas para mejorar un mezclador de alimentos
 Paso 1: Hacer lista de los atributos actuales
 Fabricado en acero inoxidable
 Mangos de madera
 Se opera a mano
 Velocidad variable
 Puede ser utilizado por cualquier persona
 Se necesita dos manos para utilizarlo
 Etc.
Paso 2
 Se plantean preguntas sobre la forma en que se podrían
mejorar los atributos escritos en el paso 1. Aquí se
comentan dos:
 Mangos de madera
 ¿Se podrían hacer de otro material?
 ¿Podrían tener pequeños canales para los dedos?
 ¿Podrían fabricarse en diferentes colores?
 ¿Podrían tener un diseño completamente diferente?
 Se necesitan dos manos
 ¿Debería tener un motor?
 ¿Se podría incorporar una bomba neumática en un modelo
para que pudiera ser operado con una sola mano?
 ¿Se podría fabricar para que pudieran usarlo personas
minusválidas?
 Las mejores dos ideas que hayan
surgido en el paso 2 se selección para
su evaluación posterior
Tormentas de cerebros
 Alex Osborn
(Osborn, 1963)
estaba convencido
que las personas
pueden ser más
creativas si dejan de
ser tan críticas con
sus propias ideas
Tormenta de cerebros
 Se sugiere que los participantes tengan la mayor
posibilidad de interactuar entre sí
Roles:
• Líder
• Escriba
• Miembros del
coro
• Miembros
invitados (son
expertos a los
que se invita
Papeles o roles
 Existen dos papeles o roles clave en toda sesión
de tormenta de cerebros
Líder
Escriba
Líder
 Líder:
 Actúa como director
 Organiza
 Adopta actitudes agradables (es más fácil trabajar
de esta manera que cuando hay un líder que tiene
una actitud dominante y agresiva)
Escriba
 Registra todas las ideas generadas
 Osborn argumenta que el resto del grupo deberá
estar integrado de la siguiente forma
Miembros del coro
Miembros invitados
Miembros del coro
 Las características de los miembros del equipo
 Aptitud para contribuir con un gran número de ideas
 Un alto nivel de tolerancia con las ideas de los
demás
 Un alto nivel de fluencia conceptual
Analogía metafórica
 El principio en que se fundamenta esta técnica
consiste en establecer una analogía entre un
problema para el que no tenemos una solución y
un problema comparable, tomado de una esfera
de actividad completamente diferente para el que
sí se tiene una respuesta.
Posibles fuentes de analogías
 El mundo de la naturaleza
 El reino animal
 Otras culturas o civilizaciones
 Sectores empresariales
 Las ciencias: física, química, biología, etc.
 Las artes y las artesanías: música, danza, tejido,
etc.
 Deportes
 Actividades recreativas
Ejemplo de una analogía

Más contenido relacionado

Similar a Técnicas para generar ideas creativas

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Nina López
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
AMARELBY
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Educaciontodos
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
APARMAC A.C.
 
Gestion de la_creatividad_para_la_innovacion_clase_2
Gestion de la_creatividad_para_la_innovacion_clase_2Gestion de la_creatividad_para_la_innovacion_clase_2
Gestion de la_creatividad_para_la_innovacion_clase_2
Julian Bermudez
 
Motivación humana 2
Motivación humana 2Motivación humana 2
Motivación humana 2
Escola Universitària Mediterrani
 
Herramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideasHerramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideas
Juan Felipe Herrera
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Ana Cardenas
 
El pensamiento creativo y el diseño
El pensamiento creativo y el diseñoEl pensamiento creativo y el diseño
El pensamiento creativo y el diseño
Emmanuel Castillo Segovia
 
Técnicas de redacción de textos
Técnicas de redacción de textosTécnicas de redacción de textos
Técnicas de redacción de textos
Valery GaraviiTo
 
84mcH2tMTBGJnB9rTLwRRQ_7b7423dcab434623bce87ee4f9603554_Elementos-y-estandare...
84mcH2tMTBGJnB9rTLwRRQ_7b7423dcab434623bce87ee4f9603554_Elementos-y-estandare...84mcH2tMTBGJnB9rTLwRRQ_7b7423dcab434623bce87ee4f9603554_Elementos-y-estandare...
84mcH2tMTBGJnB9rTLwRRQ_7b7423dcab434623bce87ee4f9603554_Elementos-y-estandare...
VictorGranda7
 
Lluvias de ideas
Lluvias de ideasLluvias de ideas
Lluvias de ideas
paolasuito
 
Modelos mentales, workshop de Indie Young
Modelos mentales, workshop de Indie YoungModelos mentales, workshop de Indie Young
Modelos mentales, workshop de Indie Young
Susana Heredia
 
Mapas Mentales Y El Conocimiento
Mapas Mentales Y El ConocimientoMapas Mentales Y El Conocimiento
Mapas Mentales Y El Conocimiento
controlgestionarmada
 
Creatividad Y Resolusion De Problemas.
Creatividad Y Resolusion De Problemas.Creatividad Y Resolusion De Problemas.
Creatividad Y Resolusion De Problemas.
zonigarcia
 
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasA8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
Gersain Aranda
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
Taller cuee 2
Taller cuee 2Taller cuee 2
Taller cuee 2
Luis Arraut Camargo
 
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - VideojuegosTaller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
José Francisco Hiebaum
 

Similar a Técnicas para generar ideas creativas (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Gestion de la_creatividad_para_la_innovacion_clase_2
Gestion de la_creatividad_para_la_innovacion_clase_2Gestion de la_creatividad_para_la_innovacion_clase_2
Gestion de la_creatividad_para_la_innovacion_clase_2
 
Motivación humana 2
Motivación humana 2Motivación humana 2
Motivación humana 2
 
Herramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideasHerramientas para seleccionar ideas
Herramientas para seleccionar ideas
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
El pensamiento creativo y el diseño
El pensamiento creativo y el diseñoEl pensamiento creativo y el diseño
El pensamiento creativo y el diseño
 
Técnicas de redacción de textos
Técnicas de redacción de textosTécnicas de redacción de textos
Técnicas de redacción de textos
 
84mcH2tMTBGJnB9rTLwRRQ_7b7423dcab434623bce87ee4f9603554_Elementos-y-estandare...
84mcH2tMTBGJnB9rTLwRRQ_7b7423dcab434623bce87ee4f9603554_Elementos-y-estandare...84mcH2tMTBGJnB9rTLwRRQ_7b7423dcab434623bce87ee4f9603554_Elementos-y-estandare...
84mcH2tMTBGJnB9rTLwRRQ_7b7423dcab434623bce87ee4f9603554_Elementos-y-estandare...
 
Lluvias de ideas
Lluvias de ideasLluvias de ideas
Lluvias de ideas
 
Modelos mentales, workshop de Indie Young
Modelos mentales, workshop de Indie YoungModelos mentales, workshop de Indie Young
Modelos mentales, workshop de Indie Young
 
Mapas Mentales Y El Conocimiento
Mapas Mentales Y El ConocimientoMapas Mentales Y El Conocimiento
Mapas Mentales Y El Conocimiento
 
Creatividad Y Resolusion De Problemas.
Creatividad Y Resolusion De Problemas.Creatividad Y Resolusion De Problemas.
Creatividad Y Resolusion De Problemas.
 
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologiasA8. el proceso creativo y sus principales metodologias
A8. el proceso creativo y sus principales metodologias
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
 
Taller cuee 2
Taller cuee 2Taller cuee 2
Taller cuee 2
 
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - VideojuegosTaller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
Taller de creatividad - Clase 7 - Escuela Da Vinci - Videojuegos
 

Más de asantosg

La tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educaciónLa tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educación
asantosg
 
Propagación del mesón escalar sigma en el medio nuclear
Propagación del mesón escalar sigma en el medio nuclearPropagación del mesón escalar sigma en el medio nuclear
Propagación del mesón escalar sigma en el medio nuclear
asantosg
 
Cálculo de la masa del mesón sigma en el medio nuclear
Cálculo de la masa del mesón sigma en el medio nuclearCálculo de la masa del mesón sigma en el medio nuclear
Cálculo de la masa del mesón sigma en el medio nuclear
asantosg
 
Mesones escalares ligeros
Mesones escalares ligerosMesones escalares ligeros
Mesones escalares ligeros
asantosg
 
Jornadas universitarias 2011
Jornadas universitarias 2011Jornadas universitarias 2011
Jornadas universitarias 2011
asantosg
 
Problemas ricos en contexto
Problemas ricos en contextoProblemas ricos en contexto
Problemas ricos en contexto
asantosg
 
El uso de las tics en un curso de física para ingeniería
El uso de las tics en un curso de física para ingenieríaEl uso de las tics en un curso de física para ingeniería
El uso de las tics en un curso de física para ingeniería
asantosg
 

Más de asantosg (7)

La tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educaciónLa tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educación
 
Propagación del mesón escalar sigma en el medio nuclear
Propagación del mesón escalar sigma en el medio nuclearPropagación del mesón escalar sigma en el medio nuclear
Propagación del mesón escalar sigma en el medio nuclear
 
Cálculo de la masa del mesón sigma en el medio nuclear
Cálculo de la masa del mesón sigma en el medio nuclearCálculo de la masa del mesón sigma en el medio nuclear
Cálculo de la masa del mesón sigma en el medio nuclear
 
Mesones escalares ligeros
Mesones escalares ligerosMesones escalares ligeros
Mesones escalares ligeros
 
Jornadas universitarias 2011
Jornadas universitarias 2011Jornadas universitarias 2011
Jornadas universitarias 2011
 
Problemas ricos en contexto
Problemas ricos en contextoProblemas ricos en contexto
Problemas ricos en contexto
 
El uso de las tics en un curso de física para ingeniería
El uso de las tics en un curso de física para ingenieríaEl uso de las tics en un curso de física para ingeniería
El uso de las tics en un curso de física para ingeniería
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Técnicas para generar ideas creativas

  • 1. Do you use your brain?
  • 2. Hay quienes prefieren quedarse así…
  • 4.
  • 5. Física Ayax Santos Guevara Técnicas para generar ideas creativas
  • 6. Técnicas para estimular la creatividad  Existen dos técnicas*:  Técnicas para el diagnóstico  ¿Cuál es el problema?  Técnicas para la generación de ideas  Solución del problema o el proceso de búsqueda de oportunidades * Tomado del libro S. Majaro, Marketing y creatividad. Un enfoque instrumental. Ediciones Díaz de Santos (1994)
  • 7. Técnicas para el diagnóstico  Para resolver un problema o detectar una oportunidad es necesario determinar, antes de iniciar el proceso de pensamiento creativo, los detalles y la importancia del proyecto  A veces uno se salta esta etapa y esto produce confusión e imprecisión en el trabajo.  A menudo esto conduce a la inútil pérdida de tiempo (sobre todo porque siempre tenemos una fecha límite)
  • 8. Técnicas para el diagnóstico  Las soluciones creativas a menudo dependen de lo bien que comprendemos nuestra necesidad o problema
  • 9. Técnicas de diagnóstico  Establecer prioridades  Escribir una lista de los distintos problemas.  Establecer límites monetarios, etc.  Búsqueda de datos  En ocasiones el simple hecho de reunir y analizar los hechos (datos) más importantes muestra la mejor solución
  • 10. Patrones cerebrales  El cerebro funciona de forma multilineal. Se sugiere dejar funcionar la mente de la manera más natural posible (al azar y sin rumbos fijos), sin las limitaciones que implica el hecho de forzarla a ordenar la información que procesa de forma secuencial  Se sugiere realizar mapas mentales, diagramas de pez o el diagrama por qué por qué
  • 13. Video mapas mentales  http://www.youtube.com/watch?v=kVu7ECl-CZQ
  • 14. Diagrama por qué por qué
  • 15. Técnicas para la generación de ideas  Listas de atributos  Tormenta de cerebros  Analogía metafórica  Análisis morfológico  Escenarios escritos y escenarios para soñar despiertos  Sesiones de estimulación  Sesiones para encontrar la idea más absurda
  • 16. Lista de atributos*  Se hace una lista de las características actuales o atributos del producto o servicio y se exploran nuevas vías que permitan mejorar cada uno de esos atributos. * Tomado de: http://www.innovaforum.com/tecnica/atributs_e.htm
  • 17. Lista de atributos  Elección del producto.  Identificación de sus componentes físicos.  Descripción de las funciones de cada elemento, en términos de atributos.  Análisis de los atributos, con la finalidad de decidir cuales son esenciales y cuales accesorios.  Selección de los atributos esenciales.
  • 18. Lista de atributos  Identificación y selección de los atributos esenciales susceptibles de ser mejorados. Algunos, puede ser que los consideremos como definitivamente buenos, mientras que otros pensemos que son claramente mejorables. La atención se centra sobre estos últimos.  Estudio de todas las posibles modificaciones de estos atributos, de manera que resulte una mejora del producto. La mejora puede suponer el cambiar un atributo por otro. Se ha de realizar un análisis sistemático de todas las oportunidades de mejora de cada atributo, probando todas las ideas que nos parezcan adecuadas, hasta que no quede ninguna posibilidad por tratar. Es la fase eminentemente creativa, donde es necesario usar la imaginación a fondo.
  • 19. Lista de atributos  Estudio de todas las posibilidades del objeto como consecuencia de la substitución de los atributos.  Selección del objeto nuevo, fruto de todas las modificaciones de los atributos.
  • 20. Ejemplo  Ideas para mejorar un mezclador de alimentos  Paso 1: Hacer lista de los atributos actuales  Fabricado en acero inoxidable  Mangos de madera  Se opera a mano  Velocidad variable  Puede ser utilizado por cualquier persona  Se necesita dos manos para utilizarlo  Etc.
  • 21. Paso 2  Se plantean preguntas sobre la forma en que se podrían mejorar los atributos escritos en el paso 1. Aquí se comentan dos:  Mangos de madera  ¿Se podrían hacer de otro material?  ¿Podrían tener pequeños canales para los dedos?  ¿Podrían fabricarse en diferentes colores?  ¿Podrían tener un diseño completamente diferente?  Se necesitan dos manos  ¿Debería tener un motor?  ¿Se podría incorporar una bomba neumática en un modelo para que pudiera ser operado con una sola mano?  ¿Se podría fabricar para que pudieran usarlo personas minusválidas?
  • 22.  Las mejores dos ideas que hayan surgido en el paso 2 se selección para su evaluación posterior
  • 23. Tormentas de cerebros  Alex Osborn (Osborn, 1963) estaba convencido que las personas pueden ser más creativas si dejan de ser tan críticas con sus propias ideas
  • 24. Tormenta de cerebros  Se sugiere que los participantes tengan la mayor posibilidad de interactuar entre sí Roles: • Líder • Escriba • Miembros del coro • Miembros invitados (son expertos a los que se invita
  • 25. Papeles o roles  Existen dos papeles o roles clave en toda sesión de tormenta de cerebros Líder Escriba
  • 26. Líder  Líder:  Actúa como director  Organiza  Adopta actitudes agradables (es más fácil trabajar de esta manera que cuando hay un líder que tiene una actitud dominante y agresiva)
  • 27. Escriba  Registra todas las ideas generadas
  • 28.  Osborn argumenta que el resto del grupo deberá estar integrado de la siguiente forma Miembros del coro Miembros invitados
  • 29. Miembros del coro  Las características de los miembros del equipo  Aptitud para contribuir con un gran número de ideas  Un alto nivel de tolerancia con las ideas de los demás  Un alto nivel de fluencia conceptual
  • 30.
  • 31. Analogía metafórica  El principio en que se fundamenta esta técnica consiste en establecer una analogía entre un problema para el que no tenemos una solución y un problema comparable, tomado de una esfera de actividad completamente diferente para el que sí se tiene una respuesta.
  • 32. Posibles fuentes de analogías  El mundo de la naturaleza  El reino animal  Otras culturas o civilizaciones  Sectores empresariales  Las ciencias: física, química, biología, etc.  Las artes y las artesanías: música, danza, tejido, etc.  Deportes  Actividades recreativas
  • 33. Ejemplo de una analogía