SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica :
Torbellino de Ideas
Concepción Galdino v.
Jenny Jaimes Moncada
Johanna Lopez zabata
Liseth Yeimara Ramirez Florez
Que es?
Características:
Características principales
A continuación se comentan una serie de características que ayudan a
comprender la naturaleza de la herramienta:
Participación
Favorecen la intervención múltiple de los participantes, enfocándola hacia un
tema específico, de forma estructurada y sistemática.
Creatividad
Las reglas a seguir para su realización favorecen la obtención de ideas
innovadoras. Estas son en general, variaciones, reordenaciones o asociaciones de
conceptos e ideas ya existentes.
El torbellino de ideas es una técnica de grupo que permite la obtención de un
gran número de ideas sobre un determinado tema de estudio.
Fue desarrollada por Alex Osborn (especialista en creatividad y publicidad) en
los años 30 y publicada en 1963 en el libro "Applied Imagination". Es la base
sobre la que se sostiene la mayoría del resto de las técnicas.
ETAPAS DEL PROCESO
Planificación de la sesión
Paso 1: Elegir un coordinador
El grupo de trabajo o el responsable del estudio designará a una persona para
dirigir y coordinar la sesión de Tormenta de Ideas.
Paso 2: Definición del enunciado del tema de la Tormenta de Ideas
El enunciado del tema a tratar se definirá con anterioridad a la realización de la
sesión de trabajo. Esto permite la preparación de la misma por los componentes
del grupo.
El enunciado debería ser:
Específico
Para que no sea interpretado de forma diferente por los componentes del grupo
de trabajo, y para que las aportaciones se concentren sobre el verdadero tema a
analizar.
No sesgado
Para no excluir posibles líneas de análisis sobre el tema a estudiar.
Es conveniente definirlo por escrito, especificando lo que incluye y lo que
excluye.
Paso 3: Preparar la logística de la sesión
Preparar, con anterioridad a la sesión, superficies y material de escritura
idóneos. Tiene las siguientes ventajas:
- Permite escribir todas las ideas aportadas de forma que sean claramente
visibles a lo largo de la sesión.
- Ayuda a mantener un ritmo constante durante toda la sesión.
- Favorece el trabajo de ordenación y clasificación de ideas.
Sesión de Tormenta de Ideas
Paso 4: Introducción a la sesión
a) Escribir el enunciado del tema de forma que sea visible a todos los
participantes durante la sesión.
b) Comentar las reglas conceptuales de la Tormenta de Ideas:
- El pensamiento debe ser creativo
- No se admiten críticas y comentarios a las ideas ajenas, ni se admiten
explicaciones a las propias. se anotarán todas las ideas incluso las duplicadas.
-Se debe hacer asociación de ideas, esto es, modificarlas, ampliarlas,
combinarlas o crear otras nuevas por asociación.
c) Comentar las reglas prácticas:
Las aportaciones se harán por turno.
Se aportará sólo una idea por turno , y así no olvidar ideas entre turnos, es
conveniente anotarlas.
- Cuando en un turno no se disponga de ideas se puede "pasar" y reincorporarse
en el turno siguiente.
Paso 5: Preparación de la atmósfera adecuada
Cuando la actitud o las condiciones del grupo no son las adecuadas se puede
realizar una Tormenta de Ideas de "entrenamiento":
- Elegir como tema neutral uno que distienda el ambiente de la sesión.
- La duración será breve, de 5 a 10 minutos.
Paso 6: Comienzo y desarrollo de la Tormenta de Ideas
Establecer el turno a seguir señalando el participante que debe comenzar.
Iniciar el proceso aportando las ideas por turno y observando las reglas
anteriormente descritas.
Cuando se llega a un punto del desarrollo en que el volumen de ideas aportado
decrece apreciablemente, se hará una ordenación o una lectura de las ideas
aportadas, produciéndose generalmente una segunda fase creativa.
Paso 7: Conclusión de la Tormenta de Ideas
La Tormenta de Ideas se dará por finalizada cuando ningún participante tenga
ideas que aportar.
El resultado de la sesión será una lista de ideas que contiene, generalmente, más
ideas nuevas e innovaciones que las listas obtenidas por otros medios.
Paso 8: Tratamiento de las ideas
Para su correcta interpretación, la lista de ideas obtenida, se tratará de la
siguiente forma:
- Explicar las ideas que ofrecen dudas a algún participante.
- Eliminar ideas duplicadas.
- Agrupar las ideas según criterios de ordenación adecuados, para poder
simplificar el desarrollo del trabajo posterior.
CONCLUSIONES
El torbellino de ideas es una técnica de discusión verbal, con la cual se
puede dar diferentes puntos de vistas, en un clima de armonía y de
respeto. Así mismo permite desarrollar la competencia comunicativa que
es de suma importancia; ejercitar la pronunciación y practicar la
coherencia entre tu tono de voz, tus gestos y el uso de
un lenguaje adecuado, con la cual la persona que la practique puede
lograr tener un mayores resultados en función de la práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
Ovidio Martinez
 
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos GrupalesManual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Kathy Diaz
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
Denia Ramirez
 
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didácticoRúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Argenis Méndez Villalobos
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo46123
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
WILLIAM PEÑARANDA
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Laura Loría
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesGRUPOPOSGRADO
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
Montserrat PG
 
Debate dirigido
Debate dirigidoDebate dirigido
Debate dirigido
Camila Trigos
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalpgoris
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
adrianatoabanda
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Rosa Paños Sanchis
 

La actualidad más candente (20)

Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
 
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos GrupalesManual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didácticoRúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didáctico
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
 
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 
Debate dirigido
Debate dirigidoDebate dirigido
Debate dirigido
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupal
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
 

Destacado

Tecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheoTecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheo
cristiansalazar2012
 
Juego tradicional El Papagayo
Juego tradicional El PapagayoJuego tradicional El Papagayo
Juego tradicional El Papagayo
UFT
 
Sugerencia para la dinámica de las reuniones de
Sugerencia para la dinámica de las reuniones deSugerencia para la dinámica de las reuniones de
Sugerencia para la dinámica de las reuniones de
xxsinodo
 
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosadelmi22
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
MaryolyBastidas
 
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
EXPRESIONES IDIOMÁTICASEXPRESIONES IDIOMÁTICAS
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
Espanolparainmigrantes
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
Espanolparainmigrantes
 
El dia de San Valentín
El dia de San ValentínEl dia de San Valentín
El dia de San Valentín
Espanolparainmigrantes
 
La pareja ideal
La pareja idealLa pareja ideal
La pareja ideal
Espanolparainmigrantes
 
El carnaval en el mundo
El carnaval en el mundoEl carnaval en el mundo
El carnaval en el mundo
Espanolparainmigrantes
 
El carnaval
El carnavalEl carnaval
Dulces de carnaval
Dulces de carnavalDulces de carnaval
Dulces de carnaval
Espanolparainmigrantes
 
Carnaval, carnaval
Carnaval, carnavalCarnaval, carnaval
Carnaval, carnaval
Espanolparainmigrantes
 
Acti España19
Acti  España19Acti  España19
Acti España19
Espanolparainmigrantes
 
Redes para ele (3ª parte)
Redes para ele (3ª parte)Redes para ele (3ª parte)
Redes para ele (3ª parte)ELESuiza
 
Actividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de eleActividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de ele
Akkioui01
 
Materiales para la clase de ELE B2 2011
Materiales para la clase de ELE   B2  2011Materiales para la clase de ELE   B2  2011
Materiales para la clase de ELE B2 2011
Espanolparainmigrantes
 
Juegos de tablero
Juegos de tableroJuegos de tablero
Juegos de tablero
Espanolparainmigrantes
 

Destacado (20)

Tecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheoTecnica de cuchicheo
Tecnica de cuchicheo
 
Juego tradicional El Papagayo
Juego tradicional El PapagayoJuego tradicional El Papagayo
Juego tradicional El Papagayo
 
Sugerencia para la dinámica de las reuniones de
Sugerencia para la dinámica de las reuniones deSugerencia para la dinámica de las reuniones de
Sugerencia para la dinámica de las reuniones de
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
 
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
EXPRESIONES IDIOMÁTICASEXPRESIONES IDIOMÁTICAS
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
El dia de San Valentín
El dia de San ValentínEl dia de San Valentín
El dia de San Valentín
 
La pareja ideal
La pareja idealLa pareja ideal
La pareja ideal
 
El carnaval en el mundo
El carnaval en el mundoEl carnaval en el mundo
El carnaval en el mundo
 
El carnaval
El carnavalEl carnaval
El carnaval
 
Dulces de carnaval
Dulces de carnavalDulces de carnaval
Dulces de carnaval
 
Carnaval, carnaval
Carnaval, carnavalCarnaval, carnaval
Carnaval, carnaval
 
Acti España19
Acti  España19Acti  España19
Acti España19
 
Redes para ele (3ª parte)
Redes para ele (3ª parte)Redes para ele (3ª parte)
Redes para ele (3ª parte)
 
Actividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de eleActividades lúdicas para la clase de ele
Actividades lúdicas para la clase de ele
 
Materiales para la clase de ELE B2 2011
Materiales para la clase de ELE   B2  2011Materiales para la clase de ELE   B2  2011
Materiales para la clase de ELE B2 2011
 
Juegos de tablero
Juegos de tableroJuegos de tablero
Juegos de tablero
 

Similar a Técnica torbellino de ideas

Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
Arabela de la Nuez Cruz
 
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De GrupoInstructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
guest6104c
 
Taller de Emprendedores de la Educación
Taller de Emprendedores de la EducaciónTaller de Emprendedores de la Educación
Taller de Emprendedores de la Educación
Dianela Euan
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
Samuel Silva Almerco
 
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfbE55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
Rachel Suárez Gómez
 
P119 3 tecnicas_grupales
P119 3 tecnicas_grupalesP119 3 tecnicas_grupales
P119 3 tecnicas_grupales
happy84
 
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideasMétodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Alejandro Hernandez
 
Tecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativoTecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativo
Francisco Martin Gonzalez
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideassztiven
 
Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.
Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.
Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.
LPI ONG
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
Rafael Puppi Junchaya
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 07
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 07Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 07
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 07
Rafael Puppi Junchaya
 

Similar a Técnica torbellino de ideas (20)

Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De GrupoInstructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Taller de Emprendedores de la Educación
Taller de Emprendedores de la EducaciónTaller de Emprendedores de la Educación
Taller de Emprendedores de la Educación
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
 
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfbE55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 
P119 3 tecnicas_grupales
P119 3 tecnicas_grupalesP119 3 tecnicas_grupales
P119 3 tecnicas_grupales
 
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideasMétodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
 
Tecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativoTecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativo
 
Brainstorming
BrainstormingBrainstorming
Brainstorming
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.
Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.
Artículo: Tormenta de ideas - Pedro Lezama G.
 
Loja Grupos Focales
Loja Grupos FocalesLoja Grupos Focales
Loja Grupos Focales
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 07
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 07
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 07Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 07
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 07
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Técnica torbellino de ideas

  • 1. Técnica : Torbellino de Ideas Concepción Galdino v. Jenny Jaimes Moncada Johanna Lopez zabata Liseth Yeimara Ramirez Florez
  • 2. Que es? Características: Características principales A continuación se comentan una serie de características que ayudan a comprender la naturaleza de la herramienta: Participación Favorecen la intervención múltiple de los participantes, enfocándola hacia un tema específico, de forma estructurada y sistemática. Creatividad Las reglas a seguir para su realización favorecen la obtención de ideas innovadoras. Estas son en general, variaciones, reordenaciones o asociaciones de conceptos e ideas ya existentes. El torbellino de ideas es una técnica de grupo que permite la obtención de un gran número de ideas sobre un determinado tema de estudio. Fue desarrollada por Alex Osborn (especialista en creatividad y publicidad) en los años 30 y publicada en 1963 en el libro "Applied Imagination". Es la base sobre la que se sostiene la mayoría del resto de las técnicas.
  • 4. Planificación de la sesión Paso 1: Elegir un coordinador El grupo de trabajo o el responsable del estudio designará a una persona para dirigir y coordinar la sesión de Tormenta de Ideas. Paso 2: Definición del enunciado del tema de la Tormenta de Ideas El enunciado del tema a tratar se definirá con anterioridad a la realización de la sesión de trabajo. Esto permite la preparación de la misma por los componentes del grupo. El enunciado debería ser: Específico Para que no sea interpretado de forma diferente por los componentes del grupo de trabajo, y para que las aportaciones se concentren sobre el verdadero tema a analizar. No sesgado Para no excluir posibles líneas de análisis sobre el tema a estudiar. Es conveniente definirlo por escrito, especificando lo que incluye y lo que excluye.
  • 5. Paso 3: Preparar la logística de la sesión Preparar, con anterioridad a la sesión, superficies y material de escritura idóneos. Tiene las siguientes ventajas: - Permite escribir todas las ideas aportadas de forma que sean claramente visibles a lo largo de la sesión. - Ayuda a mantener un ritmo constante durante toda la sesión. - Favorece el trabajo de ordenación y clasificación de ideas. Sesión de Tormenta de Ideas Paso 4: Introducción a la sesión a) Escribir el enunciado del tema de forma que sea visible a todos los participantes durante la sesión. b) Comentar las reglas conceptuales de la Tormenta de Ideas: - El pensamiento debe ser creativo
  • 6. - No se admiten críticas y comentarios a las ideas ajenas, ni se admiten explicaciones a las propias. se anotarán todas las ideas incluso las duplicadas. -Se debe hacer asociación de ideas, esto es, modificarlas, ampliarlas, combinarlas o crear otras nuevas por asociación. c) Comentar las reglas prácticas: Las aportaciones se harán por turno. Se aportará sólo una idea por turno , y así no olvidar ideas entre turnos, es conveniente anotarlas. - Cuando en un turno no se disponga de ideas se puede "pasar" y reincorporarse en el turno siguiente. Paso 5: Preparación de la atmósfera adecuada Cuando la actitud o las condiciones del grupo no son las adecuadas se puede realizar una Tormenta de Ideas de "entrenamiento": - Elegir como tema neutral uno que distienda el ambiente de la sesión. - La duración será breve, de 5 a 10 minutos.
  • 7. Paso 6: Comienzo y desarrollo de la Tormenta de Ideas Establecer el turno a seguir señalando el participante que debe comenzar. Iniciar el proceso aportando las ideas por turno y observando las reglas anteriormente descritas. Cuando se llega a un punto del desarrollo en que el volumen de ideas aportado decrece apreciablemente, se hará una ordenación o una lectura de las ideas aportadas, produciéndose generalmente una segunda fase creativa. Paso 7: Conclusión de la Tormenta de Ideas La Tormenta de Ideas se dará por finalizada cuando ningún participante tenga ideas que aportar. El resultado de la sesión será una lista de ideas que contiene, generalmente, más ideas nuevas e innovaciones que las listas obtenidas por otros medios.
  • 8. Paso 8: Tratamiento de las ideas Para su correcta interpretación, la lista de ideas obtenida, se tratará de la siguiente forma: - Explicar las ideas que ofrecen dudas a algún participante. - Eliminar ideas duplicadas. - Agrupar las ideas según criterios de ordenación adecuados, para poder simplificar el desarrollo del trabajo posterior.
  • 9. CONCLUSIONES El torbellino de ideas es una técnica de discusión verbal, con la cual se puede dar diferentes puntos de vistas, en un clima de armonía y de respeto. Así mismo permite desarrollar la competencia comunicativa que es de suma importancia; ejercitar la pronunciación y practicar la coherencia entre tu tono de voz, tus gestos y el uso de un lenguaje adecuado, con la cual la persona que la practique puede lograr tener un mayores resultados en función de la práctica.