SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería pediátrica
Jiménez Galván Christian
Profesor: Emilio Martínez Nuñez
 Es el uso de medidas para restringir el movimiento del
paciente, ya sea en una zona del cuerpo o varias
extremidades, para la seguridad o comodidad del
paciente. Siempre se utiliza el término sujeción en vez
de amarrar, pues suena más sutil y para la familia es
menos traumático saber que su paciente esta con una
sujeción antes que amarrado
 Paciente pediátrico con agitación psicomotora
 Riesgo de desplazamiento de catéteres, sondas o
drenajes
 Cuando se vaya a realizar algún procedimiento que
requiera que el niño esté sin movimiento
 Falta de colaboración por parte del paciente
 Establecer un procedimiento de sujeción en el niño
hospitalizado para otorgar atención segura durante su
estancia hospitalaria
 Evitar caídas o lesiones físicas y poder realizar
procedimientos exámenes especiales
 Explicar la técnica con adecuación a cada edad.
 Intentar dialogar, si es posible.
 Tranquilizar al niño y a sus padres.
 Felicitar al niño cuando colabore.
Manual
 El que se realiza con la
mano y proporciona un
elemento de contacto
con el niño
 Usa medios o
dispositivos de
restricción
Mecánica
 Elija el mejor método de sujeción para alcanzar los
resultados deseados
 Realice lavado de manos y prepare el material
necesario de acuerdo con el método a utilizar y
trasládelo a la unidad de la persona
 Valore la piel y estado circulatorio donde se aplicará la
sujeción
 Asegure los barandales de la cuna
 Consiste en asegurar una sabana o un cobertor al
rededor del cuerpo del niño, de tal forma que los
brazos se sostengan a los lados y se restrinjan los
movimientos de sus piernas
 Colocar una sábana doblada en forma de cuadrado del
tamaño adecuado para el niño (1A).
 Doblar uno de los ángulos de la sábana para formar un
triángulo, colocando al niño encima de la sábana con la
cabeza en el centro del borde plegado (1B).
 Llevar un lado de la sábana por encima del hombro y torso
del niño, asegurándolo firmemente por detrás de su
espalda (1C).
 Para sujetar los pies, doblar el ángulo inferior hacia arriba
(1D).
 Doblar el ángulo restante sobre el niño e igualmente
asegurarlo por detrás de su espalda (1E).
 El chaleco es una pieza de material que se ajusta como
tal al niño o como un corpiño. Ambos lados del
chaleco están unidos a cintas largas
 Colocar el chaleco de tal forma que la abertura se
encuentre atrás, atar las cuerdas con seguridad, colocar
al niño en la silla alta, en la de ruedas o en la cuna,
asegurar las cintas largas adecuadamente que puede
ser: debajo de los brazos de una silla, al rededor de la
silla de ruedas o alta o a los tensores del marco de la
cuna. Los lazos y nudos deben estar fuera del alcance
del niño para evitar la liberación accidental de la
inmovilización. La vigilancia continua de la sujeción,
es útil para comprobar que no se enrede con las
ataduras
 El sujetador es una tira doble de material de algodón o
franela de aproximadamente de 60 cm de largo, por 8 a
10 cm de ancho (varia esta medida con la edad).
 De los extremos, salen 4 tiras cortas que se colocan en
forma de brazalete en el miembro que se va a sujetar y
en cada una de las esquinas lleva 4 tiras mas delgadas
que sirven para fijarlo a la base de la cuna
 Este método se utiliza para evitar flexión del codo,
impidiendo así que el niño se lleve sus manos a la cara,
cabeza o abdomen, que toque suturas, catéteres,
curaciones o se meta los dedos a la boca.
Técnicas sujeciones pediátricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
Lupiita_Narciso11
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantilMaggie Araujo
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
Andrea Keane
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
Vero Dejesus
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Fernanda Silva Lizardi
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
Fabby Ibarra
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
AngelitaNurse
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
Erika Sandoval Gonzalez
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 

La actualidad más candente (20)

Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
Baño de arteza
Baño de artezaBaño de arteza
Baño de arteza
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
 
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentPreparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Examen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacidoExamen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
 

Similar a Técnicas sujeciones pediátricas

Metodos de sujecion2
Metodos de sujecion2Metodos de sujecion2
Metodos de sujecion2Karla Jerez
 
Sujeción Mecánica
Sujeción MecánicaSujeción Mecánica
Sujeción Mecánica
MaraSantamaraRojas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
omar alfaro
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iCindy Hoyos Anaya
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iCindy Hoyos Anaya
 
Tecnologia en Enfermeria.pptx
Tecnologia en Enfermeria.pptxTecnologia en Enfermeria.pptx
Tecnologia en Enfermeria.pptx
FlixFabinBernalRuizD
 
Expo prehospii
Expo prehospiiExpo prehospii
Expo prehospii
CECY50
 
Salud escolar
Salud escolarSalud escolar
Salud escolar
Alexander Rios Rios
 
antropometria ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.pptantropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria ABRIL 2023.ppt
YhagoFrota1
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridad Medidas de seguridad
Medidas de seguridad
Carla Victoria
 
MEDICION DE LA ESTATURA.pptxkkkkkskskskskksksk
MEDICION DE LA ESTATURA.pptxkkkkkskskskskkskskMEDICION DE LA ESTATURA.pptxkkkkkskskskskksksk
MEDICION DE LA ESTATURA.pptxkkkkkskskskskksksk
NicolasroyMontoyapos
 
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
sabas ferney vasquez ochoa
 
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
Cristobal Severo Huamani Carrion
 
Transporte del bebé ppt
Transporte del bebé pptTransporte del bebé ppt
Transporte del bebé pptMarta Naranjo
 
Estandarizacion tecnica antrop.ancash
Estandarizacion tecnica antrop.ancashEstandarizacion tecnica antrop.ancash
Estandarizacion tecnica antrop.ancash
Sarita Gamarra Asencios
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]wildert31
 

Similar a Técnicas sujeciones pediátricas (20)

Metodos de sujecion2
Metodos de sujecion2Metodos de sujecion2
Metodos de sujecion2
 
Sujeción Mecánica
Sujeción MecánicaSujeción Mecánica
Sujeción Mecánica
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
 
Tecnologia en Enfermeria.pptx
Tecnologia en Enfermeria.pptxTecnologia en Enfermeria.pptx
Tecnologia en Enfermeria.pptx
 
Expo prehospii
Expo prehospiiExpo prehospii
Expo prehospii
 
Confección de camas
Confección de camasConfección de camas
Confección de camas
 
Salud escolar
Salud escolarSalud escolar
Salud escolar
 
antropometria ABRIL 2023.ppt
antropometria  ABRIL 2023.pptantropometria  ABRIL 2023.ppt
antropometria ABRIL 2023.ppt
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridad Medidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
MEDICION DE LA ESTATURA.pptxkkkkkskskskskksksk
MEDICION DE LA ESTATURA.pptxkkkkkskskskskkskskMEDICION DE LA ESTATURA.pptxkkkkkskskskskksksk
MEDICION DE LA ESTATURA.pptxkkkkkskskskskksksk
 
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
 
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
 
Transporte del bebé ppt
Transporte del bebé pptTransporte del bebé ppt
Transporte del bebé ppt
 
Estandarizacion tecnica antrop.ancash
Estandarizacion tecnica antrop.ancashEstandarizacion tecnica antrop.ancash
Estandarizacion tecnica antrop.ancash
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Técnicas sujeciones pediátricas

  • 1. Enfermería pediátrica Jiménez Galván Christian Profesor: Emilio Martínez Nuñez
  • 2.  Es el uso de medidas para restringir el movimiento del paciente, ya sea en una zona del cuerpo o varias extremidades, para la seguridad o comodidad del paciente. Siempre se utiliza el término sujeción en vez de amarrar, pues suena más sutil y para la familia es menos traumático saber que su paciente esta con una sujeción antes que amarrado
  • 3.  Paciente pediátrico con agitación psicomotora  Riesgo de desplazamiento de catéteres, sondas o drenajes  Cuando se vaya a realizar algún procedimiento que requiera que el niño esté sin movimiento  Falta de colaboración por parte del paciente
  • 4.  Establecer un procedimiento de sujeción en el niño hospitalizado para otorgar atención segura durante su estancia hospitalaria  Evitar caídas o lesiones físicas y poder realizar procedimientos exámenes especiales
  • 5.  Explicar la técnica con adecuación a cada edad.  Intentar dialogar, si es posible.  Tranquilizar al niño y a sus padres.  Felicitar al niño cuando colabore.
  • 6. Manual  El que se realiza con la mano y proporciona un elemento de contacto con el niño  Usa medios o dispositivos de restricción Mecánica
  • 7.  Elija el mejor método de sujeción para alcanzar los resultados deseados  Realice lavado de manos y prepare el material necesario de acuerdo con el método a utilizar y trasládelo a la unidad de la persona  Valore la piel y estado circulatorio donde se aplicará la sujeción  Asegure los barandales de la cuna
  • 8.  Consiste en asegurar una sabana o un cobertor al rededor del cuerpo del niño, de tal forma que los brazos se sostengan a los lados y se restrinjan los movimientos de sus piernas
  • 9.  Colocar una sábana doblada en forma de cuadrado del tamaño adecuado para el niño (1A).  Doblar uno de los ángulos de la sábana para formar un triángulo, colocando al niño encima de la sábana con la cabeza en el centro del borde plegado (1B).  Llevar un lado de la sábana por encima del hombro y torso del niño, asegurándolo firmemente por detrás de su espalda (1C).  Para sujetar los pies, doblar el ángulo inferior hacia arriba (1D).  Doblar el ángulo restante sobre el niño e igualmente asegurarlo por detrás de su espalda (1E).
  • 10.  El chaleco es una pieza de material que se ajusta como tal al niño o como un corpiño. Ambos lados del chaleco están unidos a cintas largas
  • 11.  Colocar el chaleco de tal forma que la abertura se encuentre atrás, atar las cuerdas con seguridad, colocar al niño en la silla alta, en la de ruedas o en la cuna, asegurar las cintas largas adecuadamente que puede ser: debajo de los brazos de una silla, al rededor de la silla de ruedas o alta o a los tensores del marco de la cuna. Los lazos y nudos deben estar fuera del alcance del niño para evitar la liberación accidental de la inmovilización. La vigilancia continua de la sujeción, es útil para comprobar que no se enrede con las ataduras
  • 12.  El sujetador es una tira doble de material de algodón o franela de aproximadamente de 60 cm de largo, por 8 a 10 cm de ancho (varia esta medida con la edad).  De los extremos, salen 4 tiras cortas que se colocan en forma de brazalete en el miembro que se va a sujetar y en cada una de las esquinas lleva 4 tiras mas delgadas que sirven para fijarlo a la base de la cuna
  • 13.
  • 14.  Este método se utiliza para evitar flexión del codo, impidiendo así que el niño se lleve sus manos a la cara, cabeza o abdomen, que toque suturas, catéteres, curaciones o se meta los dedos a la boca.

Notas del editor

  1. El que se realiza con la mano