SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-
VIGILANCIA Y CONTROL
DE LA VENOCLISIS INSTALADA
ES AQUEL QUE NOS VA AYUDAR A
MEJORAR NUESTRA CALIDAD DEL
CUIDADO.
¿QUE VA HACER LA ENFERMERA CON LOS
INDICADORES?
 EVALUAR SERVICIOS
 TOMAR DESICIONES
 ESTABLECER PROCESOS DE MEJORA
El término “Seguridad del Paciente” lo define la Agencia
para la Calidad y la Investigación de la Salud(Agency For
Healtcare Quality and Research) como: “El Conjunto de
Estructuras o Procesos Organizacionales que reducen la
probabilidad de eventos adversos resultantes de la
exposición al sistema de atenciónmédica a lo largo de
enfermedades y procedimientos.
El catéter Venoso Periférico es la introducción de un
dispositivo extravascular corto en una vena con fines de
diagnósticos, profilácticos oterapéuticos, con el objetivo de
establecer una vía de acceso sanguíneo para el suministro
de líquidos, medicamentos, hemoderivados y otros.
PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL PERSONAL
DE ENFERMERIA, LLEVA ACABO LA MEZCLA
DE MEDICAMENTOS ATRAVES DE LA
TECNICA ESPECIFICA PARA GARANTIZAR
LA ESTERILIDAD DE LAS SOLUCIONES O
MEDICAMENTOS A MINISTRAR POR VIA
INTRAVENOSA PROPORCIONAR UN EFECTO
TERAPÉUTICO.
LA SOLUCION PARENTERAL DEBERA
CONTAR CON UN MEMBRETE DE
IDENTIFICACION CONFORME A
NORMATIVIDAD
 NOMBRE DEL PACIENTE
 NO. DE CAMA
 FORMULA DE LA SOLUCION
 FECHA
 HORA DE INICIO Y TERMINO DE LA
SOLUCION
 NOMBRE COMPLETO DE QUIEN INSTALO
LA SOLUCION
EQUIPO DE VENOCLISIS
Verifique en el membrete la fecha de
instalacion, el tiempo de permanencia se podrá a
lo establecido en cada institución.
Los equipos de apoyo nutricio o
alimentación parenteral, que deben
cambiarse cada 24 hrs, y los equipos
de transfución de hemoderivados
(sangre, plasma, etc) que deben
retirarse una vez que terminan.
 Valorar el sitio de puncion y area
periferica de la venoclisis si se
encuentran signos de infección:
1. Calor
2. Rubor
3. Edema
4. Dolor
El catéter central dura un mes instalado
Se da realiza curación cada 8 días.
Se debe verificar que el circuito cerrado de
la solución parenteral no tenga fugas, por
perforaciones o agujas adicionales.
 La solución instalada tiene menos de 24 hrs
 La solución cuenta con el membrete elaborado
conforme a la normatividad
 La venoclisis y el equipo tienen menos de 72
hrs de instalado
 El equipo de la venoclisis se encuentra libre de
residuos
 El sitio de la puncion y area periferica de la
venoclisis se encuentran sin signos de infeccion
 El cateter se encuentra instalado firmemente y
la fijacion esta limpia
 La solucion parenteral tienen circuito cerrado
 protección contra factores externos de
contaminación originada por:
-desarrollo bacteriano
-manipulación de varios miembros del equipo
de salud.
 1°comprobar con frecuencia el ritmo del goteo.
 - Si el goteo es muy rápido hay que se
cerrar la llave del sistema ya que esto puede
llegar ala complicación que el enfermo le pueda
producir un shok, que esto0 comenzaría con:
 Cefalea, sensación de opresión torácica, pulso
irregular, mareos, disnea y por ultimo paro
cardiaco.
 *el frasco no está lo suficientemente alto.
 *las tiras de esparadrapo pueden estar demasiado
apretadas o colocadas de forma que hagan que el bisel
de la aguja choque con la pared de la vena e implica
que pueda salir el suero.
 *el enfermo puede ser cambiado de posición.
 *el tubo de aire puede estar cerrado.
 * el sistema del goteo pudo verse doblado.
 *la aguja puede haberse salido de la vena, y podríamos
comprobar palpando sobre la zona, si ay liquido
infiltrado dificultarla palpación.
 *la aguja o el catéter puedo a verse obstruido. Sino se
soluciona aspirando con una jeringa, hay que volver a
pinchar otra vena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
Manuel Meléndez
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremLidia Garcia Ortiz
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
Xiomara Lara
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Control líquidos
 
Tecnica de Venoclisis
Tecnica de VenoclisisTecnica de Venoclisis
Tecnica de Venoclisis
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 

Destacado

Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Rapidtox
 
Manipulación de cargas i
Manipulación de cargas iManipulación de cargas i
Manipulación de cargas i
William Cifuentes
 
Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUDPropuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Patricia Norambuena Moyano
 
Escaras o ulceras de presion
Escaras o ulceras de presionEscaras o ulceras de presion
Escaras o ulceras de presionNatali Gonzalez
 
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo floresPrevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
OTEC Innovares
 
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizadosPresentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Erika Sandoval Gonzalez
 
Acciones de enfermeria para prevenir ulceras por presion
Acciones de enfermeria para prevenir ulceras por presionAcciones de enfermeria para prevenir ulceras por presion
Acciones de enfermeria para prevenir ulceras por presionbree29
 
Metodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCT
Metodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCTMetodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCT
Metodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCT
Cuidandote .net
 
Trabajo de etica sobre una noticia de enfermería.
Trabajo de etica sobre una noticia de enfermería.Trabajo de etica sobre una noticia de enfermería.
Trabajo de etica sobre una noticia de enfermería.Kaltoum Tormo
 
Ulceras Por Presion Y Tvp
Ulceras Por Presion Y TvpUlceras Por Presion Y Tvp
Ulceras Por Presion Y Tvp
Alejandra Angel
 
Ulceras por presion
 Ulceras por presion Ulceras por presion
Ulceras por presion
Jany Alvarez
 
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
Marco Kantun
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
Brayan Restrepo
 
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionPrevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionGNEAUPP.
 
Tratamiento de las úlceras por presión
Tratamiento de las úlceras por presiónTratamiento de las úlceras por presión
Tratamiento de las úlceras por presión
ANDRES ROLDAN VALENZUELA
 

Destacado (20)

Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Manipulación de cargas i
Manipulación de cargas iManipulación de cargas i
Manipulación de cargas i
 
Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUDPropuestas escalas prevención  úlceras por presión - CICAT-SALUD
Propuestas escalas prevención úlceras por presión - CICAT-SALUD
 
calculo de goteo
calculo de goteocalculo de goteo
calculo de goteo
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Escaras o ulceras de presion
Escaras o ulceras de presionEscaras o ulceras de presion
Escaras o ulceras de presion
 
Curso Úlceras por Presión
Curso Úlceras por PresiónCurso Úlceras por Presión
Curso Úlceras por Presión
 
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo floresPrevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
Prevención en Ulceras por Presión 2010 rene castillo flores
 
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizadosPresentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
Presentacionn ulceras por presion en pacientes hospitalizados
 
Acciones de enfermeria para prevenir ulceras por presion
Acciones de enfermeria para prevenir ulceras por presionAcciones de enfermeria para prevenir ulceras por presion
Acciones de enfermeria para prevenir ulceras por presion
 
Metodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCT
Metodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCTMetodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCT
Metodos diagnosticos de lesiones coronarias: Guia de presion, IVUS, OCT
 
Trabajo de etica sobre una noticia de enfermería.
Trabajo de etica sobre una noticia de enfermería.Trabajo de etica sobre una noticia de enfermería.
Trabajo de etica sobre una noticia de enfermería.
 
Ulceras Por Presion Y Tvp
Ulceras Por Presion Y TvpUlceras Por Presion Y Tvp
Ulceras Por Presion Y Tvp
 
Ulceras por presion
 Ulceras por presion Ulceras por presion
Ulceras por presion
 
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Úlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicaucaÚlceras por presión unicauca
Úlceras por presión unicauca
 
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionPrevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
 
Tratamiento de las úlceras por presión
Tratamiento de las úlceras por presiónTratamiento de las úlceras por presión
Tratamiento de las úlceras por presión
 

Similar a INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA

PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION  022 y lineamiento.pptxPRESENTACION  022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx
JuliaRamrezJuly
 
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docxGUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
irmaquispe4
 
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.pptLINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
ALMAANGELINASOTOBORB
 
Cateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.pptCateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.ppt
paulinorojas5
 
INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...
INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...
INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...
Erika Sandoval Gonzalez
 
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTOCateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
EnfermeroLeo
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Diana Farias
 
vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283
brittys
 
cuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptx
cuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptxcuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptx
cuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptx
FernandoBarreras4
 
Cateter intravenoso
Cateter intravenosoCateter intravenoso
Cateter intravenosogaticaaaaa
 
Técnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgenciasTécnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgencias
Salek Ali
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralleslukita
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
De Santiago Rosas
 
Indicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdfIndicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdf
Arelicastillo18
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon
 
Norma 022
Norma 022Norma 022
Norma 022
manolomedinaa
 
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)Jose Mendez
 
20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperifericoCristhian Chuan
 

Similar a INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA (20)

PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION  022 y lineamiento.pptxPRESENTACION  022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx
 
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docxGUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
GUIA DE PROCEDIMIENTO DE CUIDADOS CVC.docx
 
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.pptLINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
 
Cateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.pptCateter_Venoso_Central.ppt
Cateter_Venoso_Central.ppt
 
Accuvein presentacion tarea
Accuvein presentacion tarea Accuvein presentacion tarea
Accuvein presentacion tarea
 
INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...
INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...
INSERCION DE CATETERES CORTOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS ADULTOS DEL HOSPITA...
 
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTOCateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283
 
cuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptx
cuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptxcuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptx
cuidados de los dispositivos de acceso vascular en pediatria.pptx
 
Cateter intravenoso
Cateter intravenosoCateter intravenoso
Cateter intravenoso
 
Técnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgenciasTécnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgencias
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
 
Indicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdfIndicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdf
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
 
Norma 022
Norma 022Norma 022
Norma 022
 
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
 
20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico
 
norma 022 venoclisis
norma 022 venoclisisnorma 022 venoclisis
norma 022 venoclisis
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA

  • 1. INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
  • 2. ES AQUEL QUE NOS VA AYUDAR A MEJORAR NUESTRA CALIDAD DEL CUIDADO. ¿QUE VA HACER LA ENFERMERA CON LOS INDICADORES?  EVALUAR SERVICIOS  TOMAR DESICIONES  ESTABLECER PROCESOS DE MEJORA
  • 3. El término “Seguridad del Paciente” lo define la Agencia para la Calidad y la Investigación de la Salud(Agency For Healtcare Quality and Research) como: “El Conjunto de Estructuras o Procesos Organizacionales que reducen la probabilidad de eventos adversos resultantes de la exposición al sistema de atenciónmédica a lo largo de enfermedades y procedimientos. El catéter Venoso Periférico es la introducción de un dispositivo extravascular corto en una vena con fines de diagnósticos, profilácticos oterapéuticos, con el objetivo de establecer una vía de acceso sanguíneo para el suministro de líquidos, medicamentos, hemoderivados y otros.
  • 4. PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL PERSONAL DE ENFERMERIA, LLEVA ACABO LA MEZCLA DE MEDICAMENTOS ATRAVES DE LA TECNICA ESPECIFICA PARA GARANTIZAR LA ESTERILIDAD DE LAS SOLUCIONES O MEDICAMENTOS A MINISTRAR POR VIA INTRAVENOSA PROPORCIONAR UN EFECTO TERAPÉUTICO.
  • 5. LA SOLUCION PARENTERAL DEBERA CONTAR CON UN MEMBRETE DE IDENTIFICACION CONFORME A NORMATIVIDAD  NOMBRE DEL PACIENTE  NO. DE CAMA  FORMULA DE LA SOLUCION  FECHA  HORA DE INICIO Y TERMINO DE LA SOLUCION  NOMBRE COMPLETO DE QUIEN INSTALO LA SOLUCION
  • 6. EQUIPO DE VENOCLISIS Verifique en el membrete la fecha de instalacion, el tiempo de permanencia se podrá a lo establecido en cada institución.
  • 7. Los equipos de apoyo nutricio o alimentación parenteral, que deben cambiarse cada 24 hrs, y los equipos de transfución de hemoderivados (sangre, plasma, etc) que deben retirarse una vez que terminan.
  • 8.  Valorar el sitio de puncion y area periferica de la venoclisis si se encuentran signos de infección: 1. Calor 2. Rubor 3. Edema 4. Dolor
  • 9. El catéter central dura un mes instalado Se da realiza curación cada 8 días. Se debe verificar que el circuito cerrado de la solución parenteral no tenga fugas, por perforaciones o agujas adicionales.
  • 10.  La solución instalada tiene menos de 24 hrs  La solución cuenta con el membrete elaborado conforme a la normatividad  La venoclisis y el equipo tienen menos de 72 hrs de instalado  El equipo de la venoclisis se encuentra libre de residuos  El sitio de la puncion y area periferica de la venoclisis se encuentran sin signos de infeccion
  • 11.  El cateter se encuentra instalado firmemente y la fijacion esta limpia  La solucion parenteral tienen circuito cerrado  protección contra factores externos de contaminación originada por: -desarrollo bacteriano -manipulación de varios miembros del equipo de salud.
  • 12.  1°comprobar con frecuencia el ritmo del goteo.  - Si el goteo es muy rápido hay que se cerrar la llave del sistema ya que esto puede llegar ala complicación que el enfermo le pueda producir un shok, que esto0 comenzaría con:  Cefalea, sensación de opresión torácica, pulso irregular, mareos, disnea y por ultimo paro cardiaco.
  • 13.  *el frasco no está lo suficientemente alto.  *las tiras de esparadrapo pueden estar demasiado apretadas o colocadas de forma que hagan que el bisel de la aguja choque con la pared de la vena e implica que pueda salir el suero.  *el enfermo puede ser cambiado de posición.  *el tubo de aire puede estar cerrado.  * el sistema del goteo pudo verse doblado.  *la aguja puede haberse salido de la vena, y podríamos comprobar palpando sobre la zona, si ay liquido infiltrado dificultarla palpación.  *la aguja o el catéter puedo a verse obstruido. Sino se soluciona aspirando con una jeringa, hay que volver a pinchar otra vena.