SlideShare una empresa de Scribd logo
Giancarlo Monterroso
14006765
Protocolo TCP IP V6
Es la versión posterior al protocolo versión 4 y es utilizada para acceder a internet
desde cualquier dispositivo como computadora personal, teléfono móvil, etc. Este
protocolo fue diseñado por Steeve Deerin y Craig Mudge, el cual su objetivo era
mejorar la versión anterior. Y no solo mejoro sino que se popularizo globalmente y
rápidamente los países lo fueron adquiriendo para unirse a esta red.
Esta nueva versión proporcionó a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus
direcciones propias y permanentes.
La versión IPv4 posibilitaba 4,294,967,296 direcciones de host diferentes,. En cambio,
la versión IPv6 admite 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 o
340 sextillones de direcciones) —cerca de 6,7 × 1017 (670 mil billones) de direcciones.
La versión IPv6 es una extensión parecida al IPv4. La mayoría de los protocolos de
transporte y de aplicaciones necesitan pocas diferencias para operar sobre IPv6; las
excepciones son los protocolos de aplicación como FTP o NTPv3, NTPv4.
IPv6 especifica un nuevo formato de paquete, diseñado para minimizar el
procesamiento del encabezado de paquetes. Debido a que las cabeceras de los
paquetes IPv4 e IPv6 son significativamente distintas, los dos protocolos no son
interoperables.
Algunos de las diferencias que hubieron fueron de las versiones IPv4 y IPv6 son:
Capacidad extendida de direccionamiento
Autoconfiguración de direcciones libres de estado (SLAAC)
Seguridad de Nivel de Red obligatoria
Procesamiento simplificado en los routers
Movilidad
Soporte mejorado para las extensiones y opciones
Jumbogramas

El cambio más grande de IPv4 a IPv6 es la longitud de las direcciones de red. Las
direcciones IPv6, definidas en el RFC 2373 y RFC 2374 pero fue redefinida en abril de
2003 en la RFC 3513, son de 128 bits; esto corresponde a 32 dígitos hexadecimales,
que se utilizan normalmente para escribir las direcciones IPv6, como se describe en la
siguiente sección.
El número de direcciones IPv6 posibles es de 2128 ≈ 3.4 x 1038. Este número puede
también representarse como 1632, con 32 dígitos hexadecimales, cada uno de los
cuales puede tomar 16 valores.

Las direcciones IPv6, de 128 bits de longitud, se escriben como ocho grupos de cuatro
dígitos hexadecimales. Por ejemplo,
2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7334
Un paquete en IPv6 está compuesto de dos partes: la cabecera (que tiene una parte
fija y otra con las opciones) y la carga útil (los datos).
Cabecera fija
Los primeros 40 bytes (320 bits) son la cabecera del paquete y contiene los siguientes
campos:
direcciones de origen (128 bits)
direcciones de destino (128 bits)
versión del protocolo IP (4 bits)
clase de tráfico (8 bits)
Etiqueta de flujo (20 bits),
Longitud del campo de datos (16 bits)
Cabecera siguiente (8 bits)
Límite de saltos (8 bits).
Carga útil
La carga útil del paquete puede tener un tamaño de hasta 64 KB en modo estándar, o
mayor en el encabezado opcional Hop-By-Hop.
La fragmentación es manejada solamente en el host que envía la información en IPv6:
los routers nunca fragmentan un paquete y los hosts se espera que utilicen el Path
MTU discovery.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI
Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSIProtocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI
Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI
Ale OH
 
Introducción ipv4 ipv6
Introducción ipv4 ipv6Introducción ipv4 ipv6
Introducción ipv4 ipv6
Julian Rodri Pert
 
IPv6
IPv6IPv6
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.Iris González
 
Internet protocol i pv6 a
Internet protocol i pv6 aInternet protocol i pv6 a
Internet protocol i pv6 a
Mijango006
 
Dirección i pv6
Dirección i pv6Dirección i pv6
Dirección i pv6
Municipalidad de Mixco
 
La familia de protocolos TCP/IP
La familia de protocolos TCP/IPLa familia de protocolos TCP/IP
La familia de protocolos TCP/IP
aamancera
 
Investigación IPv4
Investigación IPv4Investigación IPv4
Investigación IPv4
José Alexis Cruz Solar
 
Exposicion de redes ...ipv4
Exposicion de redes ...ipv4Exposicion de redes ...ipv4
Exposicion de redes ...ipv4Noel Cruz
 
Resumen capítulo 6_ccna_cisco
Resumen capítulo 6_ccna_cisco Resumen capítulo 6_ccna_cisco
Resumen capítulo 6_ccna_cisco cabezon_jano
 
Describiendo IPv6
Describiendo IPv6Describiendo IPv6
Describiendo IPv6
OsvaldoEscutia
 

La actualidad más candente (19)

Yuli
YuliYuli
Yuli
 
Conseptos basicos
Conseptos basicosConseptos basicos
Conseptos basicos
 
Conseptos basicos
Conseptos basicosConseptos basicos
Conseptos basicos
 
Conseptos basicos
Conseptos basicosConseptos basicos
Conseptos basicos
 
Ip v4
Ip v4Ip v4
Ip v4
 
Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI
Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSIProtocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI
Protocolo Ip e IPV4 vs IPV6 - Modelo OSI
 
Introducción ipv4 ipv6
Introducción ipv4 ipv6Introducción ipv4 ipv6
Introducción ipv4 ipv6
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 
Conseptos basicos
Conseptos basicosConseptos basicos
Conseptos basicos
 
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.Cuadro comparativo  grupal de ipv4 e  ipv6. el original.
Cuadro comparativo grupal de ipv4 e ipv6. el original.
 
Los motivos de i pv6
Los motivos de i pv6Los motivos de i pv6
Los motivos de i pv6
 
Internet protocol i pv6 a
Internet protocol i pv6 aInternet protocol i pv6 a
Internet protocol i pv6 a
 
Internet xufeng y mangel
Internet xufeng y mangelInternet xufeng y mangel
Internet xufeng y mangel
 
Dirección i pv6
Dirección i pv6Dirección i pv6
Dirección i pv6
 
La familia de protocolos TCP/IP
La familia de protocolos TCP/IPLa familia de protocolos TCP/IP
La familia de protocolos TCP/IP
 
Investigación IPv4
Investigación IPv4Investigación IPv4
Investigación IPv4
 
Exposicion de redes ...ipv4
Exposicion de redes ...ipv4Exposicion de redes ...ipv4
Exposicion de redes ...ipv4
 
Resumen capítulo 6_ccna_cisco
Resumen capítulo 6_ccna_cisco Resumen capítulo 6_ccna_cisco
Resumen capítulo 6_ccna_cisco
 
Describiendo IPv6
Describiendo IPv6Describiendo IPv6
Describiendo IPv6
 

Destacado

Protocolos de red clase 1
Protocolos de red   clase 1Protocolos de red   clase 1
Protocolos de red clase 1ing_jlcarrillo
 
Antes de internet (b c) v6
Antes de internet (b c) v6Antes de internet (b c) v6
Antes de internet (b c) v6RPVed
 
I pv6 parte ii
I pv6 parte iiI pv6 parte ii
Direccionamiento IP v4-v6
Direccionamiento IP v4-v6Direccionamiento IP v4-v6
Direccionamiento IP v4-v6
Hugo Haurech
 
Dibujo de volúmenes
Dibujo de volúmenesDibujo de volúmenes
Dibujo de volúmenes
Danilo Rodríguez
 
Maquina vapor
Maquina vaporMaquina vapor
Maquina vapor
Jalid P. Muñoz
 
Ceviches latinoamericanos
Ceviches latinoamericanosCeviches latinoamericanos
Ceviches latinoamericanos
Mauricio Salazar
 
EDUCACIÓN PARA EDUCADORES
EDUCACIÓN PARA EDUCADORESEDUCACIÓN PARA EDUCADORES
EDUCACIÓN PARA EDUCADORES
Yamine Carvajal
 
Qué es facebook?
Qué es facebook?Qué es facebook?
Qué es facebook?
Yosimira
 
Linea y area de invesigacion
Linea y area de invesigacionLinea y area de invesigacion
Linea y area de invesigacion
Mauricio Padilla
 
¿Qué es ser un estudiante en línea
¿Qué es ser un estudiante en línea¿Qué es ser un estudiante en línea
¿Qué es ser un estudiante en línea
aisrael miranda
 
Actividad para desarrollar el tema
Actividad para desarrollar el temaActividad para desarrollar el tema
Actividad para desarrollar el tema
gladysmonzon
 
Mensaje de confianza y fortaleza
Mensaje de confianza y fortalezaMensaje de confianza y fortaleza
Mensaje de confianza y fortaleza
jhonatagm
 
Cencoex
CencoexCencoex
Cencoex
jhoisen
 
posters
postersposters
Actividad sueños s
Actividad sueños sActividad sueños s
Actividad sueños s
susinanrestrepo3
 

Destacado (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Artículo2
Artículo2Artículo2
Artículo2
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
Protocolos de red clase 1
Protocolos de red   clase 1Protocolos de red   clase 1
Protocolos de red clase 1
 
Antes de internet (b c) v6
Antes de internet (b c) v6Antes de internet (b c) v6
Antes de internet (b c) v6
 
I pv6 parte ii
I pv6 parte iiI pv6 parte ii
I pv6 parte ii
 
Direccionamiento IP v4-v6
Direccionamiento IP v4-v6Direccionamiento IP v4-v6
Direccionamiento IP v4-v6
 
Dibujo de volúmenes
Dibujo de volúmenesDibujo de volúmenes
Dibujo de volúmenes
 
Maquina vapor
Maquina vaporMaquina vapor
Maquina vapor
 
Ceviches latinoamericanos
Ceviches latinoamericanosCeviches latinoamericanos
Ceviches latinoamericanos
 
EDUCACIÓN PARA EDUCADORES
EDUCACIÓN PARA EDUCADORESEDUCACIÓN PARA EDUCADORES
EDUCACIÓN PARA EDUCADORES
 
Qué es facebook?
Qué es facebook?Qué es facebook?
Qué es facebook?
 
Linea y area de invesigacion
Linea y area de invesigacionLinea y area de invesigacion
Linea y area de invesigacion
 
Informe 561
Informe 561Informe 561
Informe 561
 
¿Qué es ser un estudiante en línea
¿Qué es ser un estudiante en línea¿Qué es ser un estudiante en línea
¿Qué es ser un estudiante en línea
 
Actividad para desarrollar el tema
Actividad para desarrollar el temaActividad para desarrollar el tema
Actividad para desarrollar el tema
 
Mensaje de confianza y fortaleza
Mensaje de confianza y fortalezaMensaje de confianza y fortaleza
Mensaje de confianza y fortaleza
 
Cencoex
CencoexCencoex
Cencoex
 
posters
postersposters
posters
 
Actividad sueños s
Actividad sueños sActividad sueños s
Actividad sueños s
 

Similar a TCP IP v6

MODELO TCP/IP
MODELO TCP/IPMODELO TCP/IP
MODELO TCP/IPROSABEBE
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
104131747 direccion-ip-y-ma cvv
104131747 direccion-ip-y-ma cvv104131747 direccion-ip-y-ma cvv
104131747 direccion-ip-y-ma cvvJohanna Moran
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ipAime Rodriguez
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6Paoxl
 
M2 - Direccionamiento.pdf
M2 - Direccionamiento.pdfM2 - Direccionamiento.pdf
M2 - Direccionamiento.pdf
johtorresb
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpWaltersax
 
Protocolo i pv6
Protocolo i pv6Protocolo i pv6
Protocolo i pv6
Ramiro Zubiria
 
Ipv4
Ipv4Ipv4
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Margoth Flores Hidalgo
 
pesentaciones de ipv4,ipv6 y whois
pesentaciones de  ipv4,ipv6 y whoispesentaciones de  ipv4,ipv6 y whois
pesentaciones de ipv4,ipv6 y whoisKlever Caiza
 
Protocolo IPV6
Protocolo IPV6Protocolo IPV6
Protocolo IPV6
Duvan Eduardo Jaimes
 
I pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internetI pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internetfranciscoanalisis
 
I pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalvaI pv6 javier grijalva
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
javiercoz
 
se viene el cambio de ip de Internet
se viene el cambio de ip de Internetse viene el cambio de ip de Internet
se viene el cambio de ip de Internet
elviz.h.s
 

Similar a TCP IP v6 (20)

MODELO TCP/IP
MODELO TCP/IPMODELO TCP/IP
MODELO TCP/IP
 
Tcpip
TcpipTcpip
Tcpip
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
104131747 direccion-ip-y-ma cvv
104131747 direccion-ip-y-ma cvv104131747 direccion-ip-y-ma cvv
104131747 direccion-ip-y-ma cvv
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ip
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
M2 - Direccionamiento.pdf
M2 - Direccionamiento.pdfM2 - Direccionamiento.pdf
M2 - Direccionamiento.pdf
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcp
 
Protocolo i pv6
Protocolo i pv6Protocolo i pv6
Protocolo i pv6
 
Ipv4
Ipv4Ipv4
Ipv4
 
Ipv6 mariana ramirez_9620097
Ipv6 mariana ramirez_9620097Ipv6 mariana ramirez_9620097
Ipv6 mariana ramirez_9620097
 
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
Ipv6 (protocolo de internet versión 6)
 
pesentaciones de ipv4,ipv6 y whois
pesentaciones de  ipv4,ipv6 y whoispesentaciones de  ipv4,ipv6 y whois
pesentaciones de ipv4,ipv6 y whois
 
Protocolo IPV6
Protocolo IPV6Protocolo IPV6
Protocolo IPV6
 
I pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internetI pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internet
 
I pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalvaI pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalva
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
se viene el cambio de ip de Internet
se viene el cambio de ip de Internetse viene el cambio de ip de Internet
se viene el cambio de ip de Internet
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

TCP IP v6

  • 1. Giancarlo Monterroso 14006765 Protocolo TCP IP V6 Es la versión posterior al protocolo versión 4 y es utilizada para acceder a internet desde cualquier dispositivo como computadora personal, teléfono móvil, etc. Este protocolo fue diseñado por Steeve Deerin y Craig Mudge, el cual su objetivo era mejorar la versión anterior. Y no solo mejoro sino que se popularizo globalmente y rápidamente los países lo fueron adquiriendo para unirse a esta red. Esta nueva versión proporcionó a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes. La versión IPv4 posibilitaba 4,294,967,296 direcciones de host diferentes,. En cambio, la versión IPv6 admite 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 o 340 sextillones de direcciones) —cerca de 6,7 × 1017 (670 mil billones) de direcciones. La versión IPv6 es una extensión parecida al IPv4. La mayoría de los protocolos de transporte y de aplicaciones necesitan pocas diferencias para operar sobre IPv6; las excepciones son los protocolos de aplicación como FTP o NTPv3, NTPv4. IPv6 especifica un nuevo formato de paquete, diseñado para minimizar el procesamiento del encabezado de paquetes. Debido a que las cabeceras de los paquetes IPv4 e IPv6 son significativamente distintas, los dos protocolos no son interoperables. Algunos de las diferencias que hubieron fueron de las versiones IPv4 y IPv6 son: Capacidad extendida de direccionamiento Autoconfiguración de direcciones libres de estado (SLAAC) Seguridad de Nivel de Red obligatoria Procesamiento simplificado en los routers Movilidad Soporte mejorado para las extensiones y opciones Jumbogramas El cambio más grande de IPv4 a IPv6 es la longitud de las direcciones de red. Las direcciones IPv6, definidas en el RFC 2373 y RFC 2374 pero fue redefinida en abril de 2003 en la RFC 3513, son de 128 bits; esto corresponde a 32 dígitos hexadecimales, que se utilizan normalmente para escribir las direcciones IPv6, como se describe en la siguiente sección.
  • 2. El número de direcciones IPv6 posibles es de 2128 ≈ 3.4 x 1038. Este número puede también representarse como 1632, con 32 dígitos hexadecimales, cada uno de los cuales puede tomar 16 valores. Las direcciones IPv6, de 128 bits de longitud, se escriben como ocho grupos de cuatro dígitos hexadecimales. Por ejemplo, 2001:0db8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7334 Un paquete en IPv6 está compuesto de dos partes: la cabecera (que tiene una parte fija y otra con las opciones) y la carga útil (los datos). Cabecera fija Los primeros 40 bytes (320 bits) son la cabecera del paquete y contiene los siguientes campos: direcciones de origen (128 bits) direcciones de destino (128 bits) versión del protocolo IP (4 bits) clase de tráfico (8 bits) Etiqueta de flujo (20 bits), Longitud del campo de datos (16 bits) Cabecera siguiente (8 bits) Límite de saltos (8 bits). Carga útil La carga útil del paquete puede tener un tamaño de hasta 64 KB en modo estándar, o mayor en el encabezado opcional Hop-By-Hop. La fragmentación es manejada solamente en el host que envía la información en IPv6: los routers nunca fragmentan un paquete y los hosts se espera que utilicen el Path MTU discovery.