SlideShare una empresa de Scribd logo
Consumo problemático de
sustancias: Alcohol al
conducir .
Profesoras: - Erica Ricchi
-Yanina Tonelotto
Curso: 4to. Año de Educación
Secundaria Orientada.
E.E.S.O. N° 438 “San Lorenzo”
Materia: Matemática
Menú
Objetivos
Actividades
Actividad final de evaluación
Inicio
Menú
Fundamentación
Recursos y bibliografía
Considerando que la ingesta de alcohol en exceso va creciendo en forma
exponencial en la juventud, y teniendo en cuenta que una de las secuelas de
esta problemática son los accidentes de tránsito provocados por conductores
que se encuentran alcoholizados, se analizará la temática en 4to año A del
turno tarde, de la E.E.S.O N° 438 de San Lorenzo dentro del marco del NIC:
”Consumo problemático de sustancias”, orientándonos a la implementación
de la Estadística descriptiva. La misma es una rama de la Matemática, que
se basa en la recopilación y análisis de datos, la cual será importante para
que los alumnos la reconozcan y consideren fundamental para el análisis de
los mismos.
Menú
Que los alumnos puedan comprender y aplicar los contenidos relacionados a la estadística
que se trabajarán: encuestas, tabulación de datos, cálculo de frecuencias absoluta y relativa (
fraccionaria, decimal y porcentual), y realización de gráficos estadísticos.
Que los alumnos y docentes podamos analizar esta problemática social incorporando
nuevas tecnologías .
Que los alumnos puedan poner en práctica y fortalecer sus capacidades autodidactas a
partir de la implementación de una clase invertida.
Que entre docentes y alumnos podamos pensar en situaciones que produzcan acciones
concretas para llevar adelante, sobre esta problemática social.
Menú
● Actividad de apertura
● Actividad de desarrollo
● Actividad de cierre
Menú
Comenzamos a trabajar...
A partir de la actividad de tarea comenzamos a corregir en el pizarrón
repasando los conceptos de frecuencia absoluta y frecuencia relativa.1ro
2do
Ahora que ya entendemos un poco más sobre la estadística, nos
separamos en grupos y salimos a encuestar a los alumnos de 5to año de
nuestra escuela.
A continuación, en la carpeta, tabulamos las respuestas de nuestras
encuestas tomando como modelo la tabla de la 1er actividad.
Seleccionamos una de las preguntas para representar mediante un
gráfico de barras y otra mediante un gráfico circular.
3ro
Menú
Para empezar a pensar...
Comenzaremos mirando el siguiente video
Luego de ver el video comentamos y debatimos :
-¿qué nos pareció el video?
-¿qué opinamos sobre esta problemática?
-¿tenemos experiencias propias o de personas cercanas
relacionadas con este tipo de situaciones?
-¿sabemos cuál es el grado de alcohol en sangre
permitido para conducir?
En la siguiente infografía podrás ver los
efectos del alcohol en el cuerpo al conducir. Infografía
Consumo Problemático de sustancias:
“ Abuso de alcohol al conducir”
La ley vigente establece
como límite para conducir:
*vehículo particular 0,5 g/l
*motocicleta 0,2 g/l
*transporte público y de
carga 0 g/l
Menú
Nos preparamos para encuestar:
A partir de lo conversado, seleccionamos las preguntas para las encuestas, teniendo
en cuenta previamente que vamos a encuestar a los alumnos de 5to año, así como
también el tipo de respuestas que podremos obtener. Las preguntas deben
plantearse de forma tal que sus respuestas puedan contabilizarse correctamente. A
modo de ejemplo puede tomarse la siguiente encuesta:
Modelo de encuesta
Tarea para la siguiente
clase
La siguiente encuesta es para realizar en forma anónima.
Edad:
1)¿Cuál consideras que es el grado de alcohol en sangre permitido para poder conducir?.
a- 0 g/l b- menor a 0,5 g/l c menor a 0,7 g/l
2) Cuando te reúnes con amigos, ya sea en un bar, boliche, o casa particular , ¿cómo eligen desplazarse?
a-caminando d- vehículo conducido por padres
b-taxi e- vehículo conducido por amigos
c-colectivo
3) ¿Te has subido alguna vez a un vehículo sabiendo o suponiendo que el conductor estaba alcoholizado?
a- Si b- No
4) ¿Bebes alcohol en fiestas o reuniones con amigos? (Si respondes que no, termina la encuesta. Si
respondes opciones b, c, d, continúa con pregunta 5 )
a-no b-muy poco c-algo d- bastante
5) ¿Por qué bebes?
a- para no quedarme fuera del grupo.
b- porque me gusta beber.
c- por diversión.
d- otras.
Menú
Como tarea para la siguiente clase deberás ver el video que se encuentra debajo y que
explica cómo se calculan la frecuencia absoluta y la relativa.
Luego realizarás en tu carpeta la siguiente ACTIVIDAD .
ACTIVIDAD PARA RESOLVER LUEGO DE VER EL VIDEO :
Se realizó una encuesta a un grupo de 20 alumnos para saber cuántos hermanos tenía cada uno. Las respuestas fueron:
0 - 1 – 2 – 3 – 1 – 3 – 2 – 2 – 0 – 0 - 1 – 1 – 4 – 4 – 2 – 1 – 1 – 0 – 1 – 0 .
Completa la siguiente tabla:
Cantidad de
hermanos
Frecuencia
absoluta
Frecuencia relativa
(fracción)
Frecuencia relativa
(decimal)
Frecuencia relativa
(porcentaje)
0
1
2
3
4
Menú
Vamos terminando...
1ro
A partir de nuestras encuestas pensamos y debatimos:
¿qué reflejan los resultados que obtuvimos?
2do
Confeccionamos afiches para compartir los resultados
de las encuestas con toda la comunidad educativa.
Proponemos digitalizarlos para compartirlos en las
redes sociales y para concientizar a la sociedad sobre la
problemática.
En grupos, armarán un video para concientizar a los alumnos de la escuela sobre
los peligros del consumo excesivo de alcohol y su relación con los accidentes de
tránsito. En la clase siguiente, compartiremos los videos realizados.
Para finalizar, cada grupo propondrá un puntaje para los videos de los compañeros.
Menú
Actividad final de evaluación
Recursos:
Videos:
https://youtu.be/1Y1-hFkk_Do (video clase invertida: frecuencias absoluta, relativa y
acumulada)
https://youtu.be/Bj4P5z9fupY (spot de sensibilización sobre accidentes viales)
https://youtu.be/s4MigkS66u8 (video de la Dirección General de Tránsito. Alcohol y
conducción)
https://youtu.be/yrZtSF0XH-Y (tutorial de cómo crear video en movie maker)
https://youtu.be/XPzH_--WYc4 (tutorial de cómo subir video a youtube)
www.luchemos.arg.ar/estadisticas
Menú
Más recursos…
Bibliografía:
• Matemática,Puerto de Palos. 9°año.
• https://youtu.be/yrZtSF0XH-Y (tutorial de cómo
crear video en movie maker)
• https://youtu.be/XPzH_--WYc4 (tutorial de cómo
subir video a youtube)
• www.luchemos.arg.ar/estadisticas
• NIC :Núcleos interdisciplinarios de contenidos,, la
educación en acontecimientos. Documento de
desarrollo curriculae para la educación primaria y
secundaria. Ministerio de educación, prov. De Santa Fe,
2016.
Inicio
Menú

Más contenido relacionado

Similar a Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto

Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
julietaandersen33
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
julietaandersen33
 
Paola protocolo reporte de aplicación seccion 1
Paola  protocolo reporte de aplicación seccion 1Paola  protocolo reporte de aplicación seccion 1
Paola protocolo reporte de aplicación seccion 1
psolartemartinez
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Unidad didáctica integrada tdah
Unidad didáctica integrada tdahUnidad didáctica integrada tdah
Unidad didáctica integrada tdah
mtrinis
 
Alcohol en la adolescencia
Alcohol en la adolescenciaAlcohol en la adolescencia
Alcohol en la adolescencia
matematicasfeijoo
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
alerecio22
 
Trafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etal
patxigalarraga
 
trabajo final -seminario intensivo I
trabajo final -seminario intensivo Itrabajo final -seminario intensivo I
trabajo final -seminario intensivo I
marisa liliana perez
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
Miriam Javier
 
Protocolo 1
Protocolo 1Protocolo 1
Protocolo 1
doradonaldjruiz
 
Videito.ppt
Videito.pptVideito.ppt
Videito.ppt
teresisis
 
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fePlaneaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Karen Jasmin Alcantar
 
Lanzador presentacion del producto final
Lanzador presentacion del producto finalLanzador presentacion del producto final
Lanzador presentacion del producto final
Maria Elena Gómez Alvarado
 
Español i
Español iEspañol i
Español i
teresisis
 
U4 T3 Ac Citlali
U4 T3 Ac CitlaliU4 T3 Ac Citlali
Proyecto de creatividad
Proyecto de creatividadProyecto de creatividad
Proyecto de creatividad
josesox
 
Educacion Vial
Educacion VialEducacion Vial
Educacion Vial
marisa.con04
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
julietaandersen33
 
Presentación proyecto concienciación
Presentación proyecto concienciaciónPresentación proyecto concienciación
Presentación proyecto concienciación
profesergi
 

Similar a Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto (20)

Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Paola protocolo reporte de aplicación seccion 1
Paola  protocolo reporte de aplicación seccion 1Paola  protocolo reporte de aplicación seccion 1
Paola protocolo reporte de aplicación seccion 1
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Unidad didáctica integrada tdah
Unidad didáctica integrada tdahUnidad didáctica integrada tdah
Unidad didáctica integrada tdah
 
Alcohol en la adolescencia
Alcohol en la adolescenciaAlcohol en la adolescencia
Alcohol en la adolescencia
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Trafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etal
 
trabajo final -seminario intensivo I
trabajo final -seminario intensivo Itrabajo final -seminario intensivo I
trabajo final -seminario intensivo I
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
 
Protocolo 1
Protocolo 1Protocolo 1
Protocolo 1
 
Videito.ppt
Videito.pptVideito.ppt
Videito.ppt
 
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fePlaneaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
 
Lanzador presentacion del producto final
Lanzador presentacion del producto finalLanzador presentacion del producto final
Lanzador presentacion del producto final
 
Español i
Español iEspañol i
Español i
 
U4 T3 Ac Citlali
U4 T3 Ac CitlaliU4 T3 Ac Citlali
U4 T3 Ac Citlali
 
Proyecto de creatividad
Proyecto de creatividadProyecto de creatividad
Proyecto de creatividad
 
Educacion Vial
Educacion VialEducacion Vial
Educacion Vial
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Presentación proyecto concienciación
Presentación proyecto concienciaciónPresentación proyecto concienciación
Presentación proyecto concienciación
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto

  • 1. Consumo problemático de sustancias: Alcohol al conducir . Profesoras: - Erica Ricchi -Yanina Tonelotto Curso: 4to. Año de Educación Secundaria Orientada. E.E.S.O. N° 438 “San Lorenzo” Materia: Matemática Menú
  • 2. Objetivos Actividades Actividad final de evaluación Inicio Menú Fundamentación Recursos y bibliografía
  • 3. Considerando que la ingesta de alcohol en exceso va creciendo en forma exponencial en la juventud, y teniendo en cuenta que una de las secuelas de esta problemática son los accidentes de tránsito provocados por conductores que se encuentran alcoholizados, se analizará la temática en 4to año A del turno tarde, de la E.E.S.O N° 438 de San Lorenzo dentro del marco del NIC: ”Consumo problemático de sustancias”, orientándonos a la implementación de la Estadística descriptiva. La misma es una rama de la Matemática, que se basa en la recopilación y análisis de datos, la cual será importante para que los alumnos la reconozcan y consideren fundamental para el análisis de los mismos. Menú
  • 4. Que los alumnos puedan comprender y aplicar los contenidos relacionados a la estadística que se trabajarán: encuestas, tabulación de datos, cálculo de frecuencias absoluta y relativa ( fraccionaria, decimal y porcentual), y realización de gráficos estadísticos. Que los alumnos y docentes podamos analizar esta problemática social incorporando nuevas tecnologías . Que los alumnos puedan poner en práctica y fortalecer sus capacidades autodidactas a partir de la implementación de una clase invertida. Que entre docentes y alumnos podamos pensar en situaciones que produzcan acciones concretas para llevar adelante, sobre esta problemática social. Menú
  • 5. ● Actividad de apertura ● Actividad de desarrollo ● Actividad de cierre Menú
  • 6. Comenzamos a trabajar... A partir de la actividad de tarea comenzamos a corregir en el pizarrón repasando los conceptos de frecuencia absoluta y frecuencia relativa.1ro 2do Ahora que ya entendemos un poco más sobre la estadística, nos separamos en grupos y salimos a encuestar a los alumnos de 5to año de nuestra escuela. A continuación, en la carpeta, tabulamos las respuestas de nuestras encuestas tomando como modelo la tabla de la 1er actividad. Seleccionamos una de las preguntas para representar mediante un gráfico de barras y otra mediante un gráfico circular. 3ro Menú
  • 7. Para empezar a pensar... Comenzaremos mirando el siguiente video
  • 8. Luego de ver el video comentamos y debatimos : -¿qué nos pareció el video? -¿qué opinamos sobre esta problemática? -¿tenemos experiencias propias o de personas cercanas relacionadas con este tipo de situaciones? -¿sabemos cuál es el grado de alcohol en sangre permitido para conducir? En la siguiente infografía podrás ver los efectos del alcohol en el cuerpo al conducir. Infografía
  • 9. Consumo Problemático de sustancias: “ Abuso de alcohol al conducir” La ley vigente establece como límite para conducir: *vehículo particular 0,5 g/l *motocicleta 0,2 g/l *transporte público y de carga 0 g/l Menú
  • 10. Nos preparamos para encuestar: A partir de lo conversado, seleccionamos las preguntas para las encuestas, teniendo en cuenta previamente que vamos a encuestar a los alumnos de 5to año, así como también el tipo de respuestas que podremos obtener. Las preguntas deben plantearse de forma tal que sus respuestas puedan contabilizarse correctamente. A modo de ejemplo puede tomarse la siguiente encuesta: Modelo de encuesta Tarea para la siguiente clase
  • 11. La siguiente encuesta es para realizar en forma anónima. Edad: 1)¿Cuál consideras que es el grado de alcohol en sangre permitido para poder conducir?. a- 0 g/l b- menor a 0,5 g/l c menor a 0,7 g/l 2) Cuando te reúnes con amigos, ya sea en un bar, boliche, o casa particular , ¿cómo eligen desplazarse? a-caminando d- vehículo conducido por padres b-taxi e- vehículo conducido por amigos c-colectivo 3) ¿Te has subido alguna vez a un vehículo sabiendo o suponiendo que el conductor estaba alcoholizado? a- Si b- No 4) ¿Bebes alcohol en fiestas o reuniones con amigos? (Si respondes que no, termina la encuesta. Si respondes opciones b, c, d, continúa con pregunta 5 ) a-no b-muy poco c-algo d- bastante 5) ¿Por qué bebes? a- para no quedarme fuera del grupo. b- porque me gusta beber. c- por diversión. d- otras. Menú
  • 12. Como tarea para la siguiente clase deberás ver el video que se encuentra debajo y que explica cómo se calculan la frecuencia absoluta y la relativa. Luego realizarás en tu carpeta la siguiente ACTIVIDAD .
  • 13. ACTIVIDAD PARA RESOLVER LUEGO DE VER EL VIDEO : Se realizó una encuesta a un grupo de 20 alumnos para saber cuántos hermanos tenía cada uno. Las respuestas fueron: 0 - 1 – 2 – 3 – 1 – 3 – 2 – 2 – 0 – 0 - 1 – 1 – 4 – 4 – 2 – 1 – 1 – 0 – 1 – 0 . Completa la siguiente tabla: Cantidad de hermanos Frecuencia absoluta Frecuencia relativa (fracción) Frecuencia relativa (decimal) Frecuencia relativa (porcentaje) 0 1 2 3 4 Menú
  • 14. Vamos terminando... 1ro A partir de nuestras encuestas pensamos y debatimos: ¿qué reflejan los resultados que obtuvimos? 2do Confeccionamos afiches para compartir los resultados de las encuestas con toda la comunidad educativa. Proponemos digitalizarlos para compartirlos en las redes sociales y para concientizar a la sociedad sobre la problemática.
  • 15. En grupos, armarán un video para concientizar a los alumnos de la escuela sobre los peligros del consumo excesivo de alcohol y su relación con los accidentes de tránsito. En la clase siguiente, compartiremos los videos realizados. Para finalizar, cada grupo propondrá un puntaje para los videos de los compañeros. Menú Actividad final de evaluación
  • 16. Recursos: Videos: https://youtu.be/1Y1-hFkk_Do (video clase invertida: frecuencias absoluta, relativa y acumulada) https://youtu.be/Bj4P5z9fupY (spot de sensibilización sobre accidentes viales) https://youtu.be/s4MigkS66u8 (video de la Dirección General de Tránsito. Alcohol y conducción) https://youtu.be/yrZtSF0XH-Y (tutorial de cómo crear video en movie maker) https://youtu.be/XPzH_--WYc4 (tutorial de cómo subir video a youtube) www.luchemos.arg.ar/estadisticas Menú
  • 18. Bibliografía: • Matemática,Puerto de Palos. 9°año. • https://youtu.be/yrZtSF0XH-Y (tutorial de cómo crear video en movie maker) • https://youtu.be/XPzH_--WYc4 (tutorial de cómo subir video a youtube) • www.luchemos.arg.ar/estadisticas • NIC :Núcleos interdisciplinarios de contenidos,, la educación en acontecimientos. Documento de desarrollo curriculae para la educación primaria y secundaria. Ministerio de educación, prov. De Santa Fe, 2016. Inicio Menú