SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexos
Conducta antisocial en la adolescencia

ANEXO A. Escala de Conducta Antisocial Adolescente

1. FICHA TÉCNICA
Nombre de la escala: Escala de Conducta Antisocial Adolescente.
Autores: Antolín y Oliva.
Nº de ítems: 17.
Aplicación: Se puede aplicar de forma individual o colectiva a adolescentes a partir de 12 años.
Duración: 5 minutos.
Finalidad: Evaluación de la conducta antisocial durante la adolescencia.
Tipificación: Baremación en centiles según el sexo y la edad.

2. DESCRIPCIÓN Y DATOS PSICOMÉTRICOS DE LA ESCALA
Este instrumento ha sido elaborado y validado en el presente estudio, permitiendo evaluar
la conducta antisocial que chicos y chicas manifiestan durante la adolescencia. El
desarrollo de este instrumento partió de la revisión bibliográfica realizada en esta
investigación y de la necesidad manifiesta de contar con medidas de auto-informes válidas
y fiables para evaluar el comportamiento antisocial adolescente (Kazdin y Buela- Casal,
2006). Además, surge de la necesidad de crear un instrumento de evaluación que permita
superar la segregación existente entre la investigación básica y la práctica profesional
relativa a los comportamientos antisociales adolescentes. Por ello, en la construcción y
elaboración de ítems del nuevo instrumento se consideró importante partir de la tipología
de conductas antisociales presente en uno de los manuales diagnósticos más utilizados en
la actualidad a nivel mundial, el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos
Mentales en su cuarta edición revisada (Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders, DSM-IV-TR) (American Psychiatric Association, 2000).
Consta de 17 ítems que deben ser puntuados por chicos y chicas en una escala de 0
(Nunca lo he hecho) a 3 (Lo he hecho 4 o más veces) en función de la frecuencia en la que
han realizado las conductas indicadas en el último año. La escala puede ser aplicada de
manera individual o colectiva a chicos y chicas adolescentes a partir de los 12 años y
mediante ella se puede obtener una puntuación global de conducta antisocial adolescente
así como tres puntuaciones parciales correspondientes a las diferentes dimensiones que

-384-
Anexos
Conducta antisocial en la adolescencia

componen la misma: “Agresión”, “Robo y Destrucción de la propiedad” y “Violación de
normas”.
El proceso de construcción junto a los datos psicométricos de esta escala puede ser
consultado en las páginas 191-212 de este mismo trabajo.
3. INSTRUMENTO
A continuación aparece un listado de conductas que las personas pueden hacer a lo largo de su vida, es probable
que algunas de ellas las hayas hecho tú. Por favor léelas e indica cuántas veces las has hecho en el último año.
Recuerda que este cuestionario es confidencial, por favor, contesta con sinceridad.
Nunca lo he
hecho
0

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

Sólo una
vez
1

Alguna vez
(2 ó 3 veces)
2

Lo he hecho 4
o más veces
3

He destrozado mobiliario urbano como cubos de basuras, bancos, señales de tráfico…
He destruido a propósito las propiedades de otras personas
He tirado piedras u otros objetos a coches o a fachadas de casas, tiendas…
He golpeado, roto o estropeado queriendo cosas de otras personas
He ensuciado queriendo las calles por ejemplo rompiendo botellas o volcando cubos de basuras
He robado cosas pero sin enfrentamiento con la persona
He robado a escondidas cosas de la escuela
He robado a escondidas cosas de alguna tienda o de unos grandes almacenes
He bebido o fumado tabaco antes de los 16 años
He bebido alcohol sin permiso de mis padres
He fumado o bebido en lugares donde no estaba permitido
He entrado en sitios que estaban prohibidos para mi edad
He amenazado o intimidado a alguien
He pegado a alguien alguna patada, puñetazo, golpe…con intención de hacerle daño
He iniciado alguna pelea intencionalmente
He sido cruel físicamente con otra persona
He insultado a alguien con intención de hacerle daño

4. NORMAS DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN
Normas de aplicación
Este instrumento es una escala autocumplimentable que puede aplicarse tanto de forma
individual como colectiva. El sujeto que completa el cuestionario debe responder
indicando la frecuencia en que ha realizado las conductas detalladas durante el último año.
Las alternativas de respuesta son 0 (Nunca lo he hecho), 1 (Sólo una vez), 2 (Alguna vez, 2
o 3 veces) y 3 (Lo he hecho 4 o más veces). Es importante explicar a los sujetos que no
existen respuestas buenas o malas sino que debe primarse la sinceridad.

-385-
Anexos
Conducta antisocial en la adolescencia

Normas de Corrección
Para la obtención de las puntuaciones directas ponderadas, en primer lugar deberán
multiplicarse por tres las puntuaciones de los ítems (13, 14 y 16) y por dos las de los ítems
(1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 15 y 17). Posteriormente, se procederá al sumatorio de las puntuaciones
obtenidas en función de las dimensiones consideradas:
Agresión: Sumatorio de ítems 13, 14, 15, 16 y 17.
Robo-Destrucción de la propiedad: Sumatorio de ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
Violación de normas: Sumatorio de ítems 9, 10, 11 y 12.
Conducta Antisocial Total: Sumatorio de todos los ítems.

Una vez calculadas las puntuaciones directas pueden transformarse en
puntuaciones baremadas (centiles) usando las tablas correspondientes al sexo y la edad
del chico o chica que haya cumplimentado el cuestionario. Estas tablas son presentadas en
las páginas 210-211 de este mismo trabajo. Los baremos se han elaborado con una
muestra de adolescentes pertenecientes a las provincias de Sevilla, Cádiz, Huelva y
Córdoba de la Comunidad Andaluza, cuyas características y distribución se han descrito en
el capítulo de metodología.

-386-
Anexos
Conducta antisocial en la adolescencia

ANEXO B. Cuestionario de Datos Socio-demográficos

1. FICHA TÉCNICA

Nombre del instrumento: Cuestionario de datos socio-demográficos.
Nº de ítems: 22.
Aplicación: Se puede aplicar de forma individual o colectiva a adolescentes a partir de 12 años.
Duración: 5 minutos.
Finalidad: Obtener información socio-demográfica sobre los participantes del estudio.

2. DESCRIPCIÓN
Se trata de un cuestionario elaborado ad hoc para esta investigación. En este cuestionario
se recoge información acerca de las características socio-demográficas personales y
familiares de los chicos y chicas evaluados, donde quedan incluidas las preguntas del
Family Afluence Scale (Boyce, Torsheim, Currie y Zambon, 2006), escala desarrollada y
validada para medir el nivel socio-económico familiar. La cumplimentación del
cuestionario en su conjunto requiere aproximadamente cinco minutos e incluye aspectos
como edad y sexo de los adolescentes evaluados, nacionalidad propia y parental, tipo de
estructura familiar, nivel educativo parental o nivel socioeconómico familiar.
3. INSTRUMENTO
CUESTIONARIO DE DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS
1. Edad: _______

2. Sexo:

□ chico

□ chica

3. Curso (Indica tanto el curso como la letra, ej.: 2º A): _____
4. Si estás en bachillerato, especifica la modalidad: □ Ciencia y Tecnología □ Humanidades y C. Sociales □ Artes
5. Si estás en 4º ESO, ¿Qué asignaturas de las siguientes has elegido este curso?
□ Biología y Geología □ Física y Química □ Latín □ 2ª Lengua extranjera
□ Educación Plástica y Visual □ Informática □ Música □ Tecnología
6. Si estás en 4º ESO, ¿Qué piensas hacer el año que viene?
□ BTO. Ciencias y Tecnología □ BTO. Humanidades y C. Sociales □ BTO. Arte □ FP □ Trabajar □

-387-
Anexos
Conducta antisocial en la adolescencia

Otros:_______
7. ¿Cuántas veces has repetido curso? 0 1 2 3 4 5
8. Lugar de nacimiento: ____________________
9. Si naciste fuera, ¿Cuánto tiempo llevas en España?_______________
10. ¿Dónde nació tu padre?______________________
11. ¿Dónde nació tu madre?_____________________

12. Indica el barrio en el que resides:_______________
13. Marca con una cruz como es el tipo de familia con el que vives:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

□ Familia tradicional ( vivo con mi padre biológico y mi madre biológica)
□ Familia adoptiva ( vivo con mi padre y mi madre adoptivos)
□ Familia monoparental ( vivo con un solo progenitor, solo con mi padre o solo con mi madre)
□ Familia homoparental ( vivo con mi padre y su novio o con mi madre y su novia)
□ Familia reconstituida ( vivo con mi padre y su nueva novia o vivo con mi madre y su nuevo
novio)
□ Familia extensa (no vivo con mis padres sino con otros familiares, abuelos, tíos, etc.)

14. ¿Cuántos hermanos/as tienes sin contarte a ti? _____ Incluye todo tipo de hermanos(hermanastros,
adoptivos, biológicos...)
15. Señala con una cruz el nivel educativo de tu madre:
1.
2.
3.
4.
5.

□ No sabe leer ni escribir
□ Sabe leer y escribir pero no tiene el Graduado Escolar
□ Posee el Graduado Escolar
□ Estudios de Bachillerato, FP, Ciclos Medios, etc.
□ Estudios universitarios

16. ¿En qué trabaja tu madre? ________
17. Señala con una cruz el nivel educativo de tu padre:
1.
2.
3.
4.
5.

□ No sabe leer ni escribir
□ Sabe leer y escribir pero no tiene el Graduado Escolar
□ Posee el Graduado Escolar
□ Estudios de Bachillerato, FP, Ciclos Medios, etc.
□ Estudios universitarios

18. ¿En qué trabaja tu padre? _________

-388-
Anexos
Conducta antisocial en la adolescencia

19. ¿Tiene tu familia, incluyendo tus hermanos que viven aún en casa, coche propio, furgoneta o camión?
0. □ No
1. □ Sí, uno
2. □ Sí, dos o más
20. ¿Tienes una habitación o dormitorio para ti solo?
0. □ No
1. □ Sí
21. Durante los últimos 12 meses, ¿cuántas veces has viajado de vacaciones con tu familia?
( pasar al menos dos noches fuera de casa)
0. □ Ninguna
1. □ Una vez
2. □ Dos veces
3. □ Más de dos veces
22. ¿Cuántos ordenadores tenéis en tu casa? ( los portátiles también se consideran ordenadores)
0. □ Ninguno
1. □ Uno
2. □ Dos
3. □ Más de dos

4.

NORMAS DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN

Normas de aplicación
Este instrumento es un cuestionario autocumplimentable que puede aplicarse tanto de
forma individual como colectiva. El sujeto que completa el cuestionario debe responder a
las preguntas indicadas con la mayor sinceridad posible.
Normas de Corrección
Las cuestiones registradas en este instrumento son analizadas de manera independiente,
con excepción de los ítems 19, 20, 21, 22 cuyas puntuaciones deberán ser sumadas para la
obtención del índice global de nivel socioeconómico familiar (Boyce, Torsheim, Currie y
Zambon, 2006).

-389-
Anexos

Más contenido relacionado

Destacado

Pei 2016 peru
Pei 2016 peruPei 2016 peru
Pei 2016 peru
Oscar López Regalado
 
Cuestionario de habilidades sociales
Cuestionario de habilidades socialesCuestionario de habilidades sociales
Cuestionario de habilidades sociales
Oscar López Regalado
 
Ejemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestraEjemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestra
Oscar López Regalado
 
Analisis estadistico(1)
Analisis estadistico(1)Analisis estadistico(1)
Analisis estadistico(1)
Oscar López Regalado
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Oscar López Regalado
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Oscar López Regalado
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Oscar López Regalado
 
Validación y confiabilidad del cuestionario
Validación y confiabilidad del cuestionarioValidación y confiabilidad del cuestionario
Validación y confiabilidad del cuestionario
Oscar López Regalado
 
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigaciónPauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Oscar López Regalado
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
Oscar López Regalado
 
Software Educativo JClic
Software Educativo JClicSoftware Educativo JClic
Software Educativo JClic
Oscar López Regalado
 
El módem y las comunicaciones
El módem y las comunicacionesEl módem y las comunicaciones
El módem y las comunicaciones
Oscar López Regalado
 
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto conscienteEstrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Oscar López Regalado
 
Los factores que contribuyen a la reproducción asistida
Los factores que contribuyen a la reproducción asistidaLos factores que contribuyen a la reproducción asistida
Los factores que contribuyen a la reproducción asistida
Oscar López Regalado
 
Formatos para validar instrumentos de investigación 20 08-15
Formatos para validar instrumentos de investigación 20 08-15Formatos para validar instrumentos de investigación 20 08-15
Formatos para validar instrumentos de investigación 20 08-15
Oscar López Regalado
 
Estructura del ártículo
Estructura del ártículoEstructura del ártículo
Estructura del ártículo
Oscar López Regalado
 
Huacas, cerros y encantos
Huacas, cerros y encantosHuacas, cerros y encantos
Huacas, cerros y encantos
Oscar López Regalado
 
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacerEl caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
Oscar López Regalado
 
Situación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivosSituación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivos
Oscar López Regalado
 

Destacado (20)

Pei 2016 peru
Pei 2016 peruPei 2016 peru
Pei 2016 peru
 
Cuestionario de habilidades sociales
Cuestionario de habilidades socialesCuestionario de habilidades sociales
Cuestionario de habilidades sociales
 
Ejemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestraEjemplos de población y muestra
Ejemplos de población y muestra
 
Analisis estadistico(1)
Analisis estadistico(1)Analisis estadistico(1)
Analisis estadistico(1)
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Persona humana plan de vida1
Persona humana plan de vida1Persona humana plan de vida1
Persona humana plan de vida1
 
Validación y confiabilidad del cuestionario
Validación y confiabilidad del cuestionarioValidación y confiabilidad del cuestionario
Validación y confiabilidad del cuestionario
 
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigaciónPauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Software Educativo JClic
Software Educativo JClicSoftware Educativo JClic
Software Educativo JClic
 
El módem y las comunicaciones
El módem y las comunicacionesEl módem y las comunicaciones
El módem y las comunicaciones
 
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto conscienteEstrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
 
Los factores que contribuyen a la reproducción asistida
Los factores que contribuyen a la reproducción asistidaLos factores que contribuyen a la reproducción asistida
Los factores que contribuyen a la reproducción asistida
 
Formatos para validar instrumentos de investigación 20 08-15
Formatos para validar instrumentos de investigación 20 08-15Formatos para validar instrumentos de investigación 20 08-15
Formatos para validar instrumentos de investigación 20 08-15
 
Estructura del ártículo
Estructura del ártículoEstructura del ártículo
Estructura del ártículo
 
Huacas, cerros y encantos
Huacas, cerros y encantosHuacas, cerros y encantos
Huacas, cerros y encantos
 
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacerEl caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
El caso Perruche y el llamado perjuicio por nacer
 
Situación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivosSituación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivos
 

Similar a Anexos

Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto
Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelottoTd2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto
Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto
Erica Riccchi
 
Proyecto digital de sexualidad
Proyecto digital de sexualidadProyecto digital de sexualidad
Proyecto digital de sexualidad
Clara Jimenez
 
Plan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. Competencia
Plan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. CompetenciaPlan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. Competencia
Plan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. Competencia
Carlos Muñoz
 
Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto
Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelottoTd2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto
Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto
Yanina Tonelotto
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Tatianadames
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Tatianadames
 
Plan de acción 1
Plan de acción 1 Plan de acción 1
Plan de acción 1
yeiiyazz
 
Plan de Acción N°1
Plan de Acción N°1Plan de Acción N°1
Plan de Acción N°1
yeiiyazz
 
Caps 5 9 consumo problematico
Caps 5 9 consumo problematicoCaps 5 9 consumo problematico
Caps 5 9 consumo problematico
SecretaradeSaludMuni
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
ozkarta
 
Juventud y alcohol
Juventud y alcoholJuventud y alcohol
Juventud y alcohol
Leopoldo Soria
 
Proyecto creamos teatro
Proyecto creamos teatroProyecto creamos teatro
Proyecto creamos teatro
Maxi De Diego Pérez
 
Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)JIMENEZ2013
 
Guía didáctica esi
Guía didáctica esiGuía didáctica esi
Guía didáctica esi
Sandra Villegas
 
Desarrollo personal a través de la cultura y los valores
Desarrollo personal a través de la cultura y los valoresDesarrollo personal a través de la cultura y los valores
Desarrollo personal a través de la cultura y los valores
Diego Casso
 
Los amad
Los amadLos amad
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vida
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vidaArtículo antonio de nebrija. hábitos de vida
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vida
IES Antonio de Nebrija
 
Plan de ig ambro zdiagnostico
Plan de ig ambro zdiagnosticoPlan de ig ambro zdiagnostico
Plan de ig ambro zdiagnosticodorilinaresm
 
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad IntegradoraAAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AntonioAguilarLopez
 
La conducta de los adolescentes y su
La conducta de los adolescentes y suLa conducta de los adolescentes y su
La conducta de los adolescentes y suELYCEPEDARAMOS
 

Similar a Anexos (20)

Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto
Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelottoTd2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto
Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto
 
Proyecto digital de sexualidad
Proyecto digital de sexualidadProyecto digital de sexualidad
Proyecto digital de sexualidad
 
Plan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. Competencia
Plan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. CompetenciaPlan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. Competencia
Plan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. Competencia
 
Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto
Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelottoTd2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto
Td2017 sec 438_consumo_ricchi_tonelotto
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Plan de acción 1
Plan de acción 1 Plan de acción 1
Plan de acción 1
 
Plan de Acción N°1
Plan de Acción N°1Plan de Acción N°1
Plan de Acción N°1
 
Caps 5 9 consumo problematico
Caps 5 9 consumo problematicoCaps 5 9 consumo problematico
Caps 5 9 consumo problematico
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Juventud y alcohol
Juventud y alcoholJuventud y alcohol
Juventud y alcohol
 
Proyecto creamos teatro
Proyecto creamos teatroProyecto creamos teatro
Proyecto creamos teatro
 
Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)
 
Guía didáctica esi
Guía didáctica esiGuía didáctica esi
Guía didáctica esi
 
Desarrollo personal a través de la cultura y los valores
Desarrollo personal a través de la cultura y los valoresDesarrollo personal a través de la cultura y los valores
Desarrollo personal a través de la cultura y los valores
 
Los amad
Los amadLos amad
Los amad
 
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vida
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vidaArtículo antonio de nebrija. hábitos de vida
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vida
 
Plan de ig ambro zdiagnostico
Plan de ig ambro zdiagnosticoPlan de ig ambro zdiagnostico
Plan de ig ambro zdiagnostico
 
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad IntegradoraAAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
 
La conducta de los adolescentes y su
La conducta de los adolescentes y suLa conducta de los adolescentes y su
La conducta de los adolescentes y su
 

Más de Oscar López Regalado

Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parteSoftware educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Oscar López Regalado
 
Software educativo y el PEA - Tercera parte
Software educativo y el PEA - Tercera parteSoftware educativo y el PEA - Tercera parte
Software educativo y el PEA - Tercera parte
Oscar López Regalado
 
Software educativo y el PEA - Segunda parte
Software educativo y el PEA - Segunda parteSoftware educativo y el PEA - Segunda parte
Software educativo y el PEA - Segunda parte
Oscar López Regalado
 
Software educativo y el PEA - primera parte
Software educativo y el PEA - primera parteSoftware educativo y el PEA - primera parte
Software educativo y el PEA - primera parte
Oscar López Regalado
 
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
Oscar López Regalado
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Oscar López Regalado
 
Estilo chicago
Estilo chicagoEstilo chicago
Estilo chicago
Oscar López Regalado
 
Silabo MTI EPU 2016 I
Silabo MTI  EPU 2016   ISilabo MTI  EPU 2016   I
Silabo MTI EPU 2016 I
Oscar López Regalado
 
La Universidad
La UniversidadLa Universidad
La Universidad
Oscar López Regalado
 
El libro y fuentes de información
El libro y fuentes de informaciónEl libro y fuentes de información
El libro y fuentes de información
Oscar López Regalado
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Oscar López Regalado
 
Planficiación estratégica
Planficiación estratégicaPlanficiación estratégica
Planficiación estratégica
Oscar López Regalado
 
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayoCronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Oscar López Regalado
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
Oscar López Regalado
 
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La interpretación jurídica y el pensamiento creativoLa interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
Oscar López Regalado
 
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
La discriminación socio economica y la falta de identidad culturalLa discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
Oscar López Regalado
 
El delito del aborto y su consecuencia jurídica
El delito del aborto y su consecuencia jurídicaEl delito del aborto y su consecuencia jurídica
El delito del aborto y su consecuencia jurídica
Oscar López Regalado
 
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaLa seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
Oscar López Regalado
 
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaLa seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
Oscar López Regalado
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Oscar López Regalado
 

Más de Oscar López Regalado (20)

Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parteSoftware educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
 
Software educativo y el PEA - Tercera parte
Software educativo y el PEA - Tercera parteSoftware educativo y el PEA - Tercera parte
Software educativo y el PEA - Tercera parte
 
Software educativo y el PEA - Segunda parte
Software educativo y el PEA - Segunda parteSoftware educativo y el PEA - Segunda parte
Software educativo y el PEA - Segunda parte
 
Software educativo y el PEA - primera parte
Software educativo y el PEA - primera parteSoftware educativo y el PEA - primera parte
Software educativo y el PEA - primera parte
 
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Estilo chicago
Estilo chicagoEstilo chicago
Estilo chicago
 
Silabo MTI EPU 2016 I
Silabo MTI  EPU 2016   ISilabo MTI  EPU 2016   I
Silabo MTI EPU 2016 I
 
La Universidad
La UniversidadLa Universidad
La Universidad
 
El libro y fuentes de información
El libro y fuentes de informaciónEl libro y fuentes de información
El libro y fuentes de información
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Planficiación estratégica
Planficiación estratégicaPlanficiación estratégica
Planficiación estratégica
 
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayoCronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
 
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La interpretación jurídica y el pensamiento creativoLa interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
 
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
La discriminación socio economica y la falta de identidad culturalLa discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
 
El delito del aborto y su consecuencia jurídica
El delito del aborto y su consecuencia jurídicaEl delito del aborto y su consecuencia jurídica
El delito del aborto y su consecuencia jurídica
 
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaLa seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
 
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humanaLa seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
La seguridad ciudadana y la racional convivencia humana
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Anexos

  • 1.
  • 2. Anexos Conducta antisocial en la adolescencia ANEXO A. Escala de Conducta Antisocial Adolescente 1. FICHA TÉCNICA Nombre de la escala: Escala de Conducta Antisocial Adolescente. Autores: Antolín y Oliva. Nº de ítems: 17. Aplicación: Se puede aplicar de forma individual o colectiva a adolescentes a partir de 12 años. Duración: 5 minutos. Finalidad: Evaluación de la conducta antisocial durante la adolescencia. Tipificación: Baremación en centiles según el sexo y la edad. 2. DESCRIPCIÓN Y DATOS PSICOMÉTRICOS DE LA ESCALA Este instrumento ha sido elaborado y validado en el presente estudio, permitiendo evaluar la conducta antisocial que chicos y chicas manifiestan durante la adolescencia. El desarrollo de este instrumento partió de la revisión bibliográfica realizada en esta investigación y de la necesidad manifiesta de contar con medidas de auto-informes válidas y fiables para evaluar el comportamiento antisocial adolescente (Kazdin y Buela- Casal, 2006). Además, surge de la necesidad de crear un instrumento de evaluación que permita superar la segregación existente entre la investigación básica y la práctica profesional relativa a los comportamientos antisociales adolescentes. Por ello, en la construcción y elaboración de ítems del nuevo instrumento se consideró importante partir de la tipología de conductas antisociales presente en uno de los manuales diagnósticos más utilizados en la actualidad a nivel mundial, el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales en su cuarta edición revisada (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM-IV-TR) (American Psychiatric Association, 2000). Consta de 17 ítems que deben ser puntuados por chicos y chicas en una escala de 0 (Nunca lo he hecho) a 3 (Lo he hecho 4 o más veces) en función de la frecuencia en la que han realizado las conductas indicadas en el último año. La escala puede ser aplicada de manera individual o colectiva a chicos y chicas adolescentes a partir de los 12 años y mediante ella se puede obtener una puntuación global de conducta antisocial adolescente así como tres puntuaciones parciales correspondientes a las diferentes dimensiones que -384-
  • 3. Anexos Conducta antisocial en la adolescencia componen la misma: “Agresión”, “Robo y Destrucción de la propiedad” y “Violación de normas”. El proceso de construcción junto a los datos psicométricos de esta escala puede ser consultado en las páginas 191-212 de este mismo trabajo. 3. INSTRUMENTO A continuación aparece un listado de conductas que las personas pueden hacer a lo largo de su vida, es probable que algunas de ellas las hayas hecho tú. Por favor léelas e indica cuántas veces las has hecho en el último año. Recuerda que este cuestionario es confidencial, por favor, contesta con sinceridad. Nunca lo he hecho 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Sólo una vez 1 Alguna vez (2 ó 3 veces) 2 Lo he hecho 4 o más veces 3 He destrozado mobiliario urbano como cubos de basuras, bancos, señales de tráfico… He destruido a propósito las propiedades de otras personas He tirado piedras u otros objetos a coches o a fachadas de casas, tiendas… He golpeado, roto o estropeado queriendo cosas de otras personas He ensuciado queriendo las calles por ejemplo rompiendo botellas o volcando cubos de basuras He robado cosas pero sin enfrentamiento con la persona He robado a escondidas cosas de la escuela He robado a escondidas cosas de alguna tienda o de unos grandes almacenes He bebido o fumado tabaco antes de los 16 años He bebido alcohol sin permiso de mis padres He fumado o bebido en lugares donde no estaba permitido He entrado en sitios que estaban prohibidos para mi edad He amenazado o intimidado a alguien He pegado a alguien alguna patada, puñetazo, golpe…con intención de hacerle daño He iniciado alguna pelea intencionalmente He sido cruel físicamente con otra persona He insultado a alguien con intención de hacerle daño 4. NORMAS DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN Normas de aplicación Este instrumento es una escala autocumplimentable que puede aplicarse tanto de forma individual como colectiva. El sujeto que completa el cuestionario debe responder indicando la frecuencia en que ha realizado las conductas detalladas durante el último año. Las alternativas de respuesta son 0 (Nunca lo he hecho), 1 (Sólo una vez), 2 (Alguna vez, 2 o 3 veces) y 3 (Lo he hecho 4 o más veces). Es importante explicar a los sujetos que no existen respuestas buenas o malas sino que debe primarse la sinceridad. -385-
  • 4. Anexos Conducta antisocial en la adolescencia Normas de Corrección Para la obtención de las puntuaciones directas ponderadas, en primer lugar deberán multiplicarse por tres las puntuaciones de los ítems (13, 14 y 16) y por dos las de los ítems (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 15 y 17). Posteriormente, se procederá al sumatorio de las puntuaciones obtenidas en función de las dimensiones consideradas: Agresión: Sumatorio de ítems 13, 14, 15, 16 y 17. Robo-Destrucción de la propiedad: Sumatorio de ítems 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Violación de normas: Sumatorio de ítems 9, 10, 11 y 12. Conducta Antisocial Total: Sumatorio de todos los ítems. Una vez calculadas las puntuaciones directas pueden transformarse en puntuaciones baremadas (centiles) usando las tablas correspondientes al sexo y la edad del chico o chica que haya cumplimentado el cuestionario. Estas tablas son presentadas en las páginas 210-211 de este mismo trabajo. Los baremos se han elaborado con una muestra de adolescentes pertenecientes a las provincias de Sevilla, Cádiz, Huelva y Córdoba de la Comunidad Andaluza, cuyas características y distribución se han descrito en el capítulo de metodología. -386-
  • 5. Anexos Conducta antisocial en la adolescencia ANEXO B. Cuestionario de Datos Socio-demográficos 1. FICHA TÉCNICA Nombre del instrumento: Cuestionario de datos socio-demográficos. Nº de ítems: 22. Aplicación: Se puede aplicar de forma individual o colectiva a adolescentes a partir de 12 años. Duración: 5 minutos. Finalidad: Obtener información socio-demográfica sobre los participantes del estudio. 2. DESCRIPCIÓN Se trata de un cuestionario elaborado ad hoc para esta investigación. En este cuestionario se recoge información acerca de las características socio-demográficas personales y familiares de los chicos y chicas evaluados, donde quedan incluidas las preguntas del Family Afluence Scale (Boyce, Torsheim, Currie y Zambon, 2006), escala desarrollada y validada para medir el nivel socio-económico familiar. La cumplimentación del cuestionario en su conjunto requiere aproximadamente cinco minutos e incluye aspectos como edad y sexo de los adolescentes evaluados, nacionalidad propia y parental, tipo de estructura familiar, nivel educativo parental o nivel socioeconómico familiar. 3. INSTRUMENTO CUESTIONARIO DE DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS 1. Edad: _______ 2. Sexo: □ chico □ chica 3. Curso (Indica tanto el curso como la letra, ej.: 2º A): _____ 4. Si estás en bachillerato, especifica la modalidad: □ Ciencia y Tecnología □ Humanidades y C. Sociales □ Artes 5. Si estás en 4º ESO, ¿Qué asignaturas de las siguientes has elegido este curso? □ Biología y Geología □ Física y Química □ Latín □ 2ª Lengua extranjera □ Educación Plástica y Visual □ Informática □ Música □ Tecnología 6. Si estás en 4º ESO, ¿Qué piensas hacer el año que viene? □ BTO. Ciencias y Tecnología □ BTO. Humanidades y C. Sociales □ BTO. Arte □ FP □ Trabajar □ -387-
  • 6. Anexos Conducta antisocial en la adolescencia Otros:_______ 7. ¿Cuántas veces has repetido curso? 0 1 2 3 4 5 8. Lugar de nacimiento: ____________________ 9. Si naciste fuera, ¿Cuánto tiempo llevas en España?_______________ 10. ¿Dónde nació tu padre?______________________ 11. ¿Dónde nació tu madre?_____________________ 12. Indica el barrio en el que resides:_______________ 13. Marca con una cruz como es el tipo de familia con el que vives: 1. 2. 3. 4. 5. 6. □ Familia tradicional ( vivo con mi padre biológico y mi madre biológica) □ Familia adoptiva ( vivo con mi padre y mi madre adoptivos) □ Familia monoparental ( vivo con un solo progenitor, solo con mi padre o solo con mi madre) □ Familia homoparental ( vivo con mi padre y su novio o con mi madre y su novia) □ Familia reconstituida ( vivo con mi padre y su nueva novia o vivo con mi madre y su nuevo novio) □ Familia extensa (no vivo con mis padres sino con otros familiares, abuelos, tíos, etc.) 14. ¿Cuántos hermanos/as tienes sin contarte a ti? _____ Incluye todo tipo de hermanos(hermanastros, adoptivos, biológicos...) 15. Señala con una cruz el nivel educativo de tu madre: 1. 2. 3. 4. 5. □ No sabe leer ni escribir □ Sabe leer y escribir pero no tiene el Graduado Escolar □ Posee el Graduado Escolar □ Estudios de Bachillerato, FP, Ciclos Medios, etc. □ Estudios universitarios 16. ¿En qué trabaja tu madre? ________ 17. Señala con una cruz el nivel educativo de tu padre: 1. 2. 3. 4. 5. □ No sabe leer ni escribir □ Sabe leer y escribir pero no tiene el Graduado Escolar □ Posee el Graduado Escolar □ Estudios de Bachillerato, FP, Ciclos Medios, etc. □ Estudios universitarios 18. ¿En qué trabaja tu padre? _________ -388-
  • 7. Anexos Conducta antisocial en la adolescencia 19. ¿Tiene tu familia, incluyendo tus hermanos que viven aún en casa, coche propio, furgoneta o camión? 0. □ No 1. □ Sí, uno 2. □ Sí, dos o más 20. ¿Tienes una habitación o dormitorio para ti solo? 0. □ No 1. □ Sí 21. Durante los últimos 12 meses, ¿cuántas veces has viajado de vacaciones con tu familia? ( pasar al menos dos noches fuera de casa) 0. □ Ninguna 1. □ Una vez 2. □ Dos veces 3. □ Más de dos veces 22. ¿Cuántos ordenadores tenéis en tu casa? ( los portátiles también se consideran ordenadores) 0. □ Ninguno 1. □ Uno 2. □ Dos 3. □ Más de dos 4. NORMAS DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN Normas de aplicación Este instrumento es un cuestionario autocumplimentable que puede aplicarse tanto de forma individual como colectiva. El sujeto que completa el cuestionario debe responder a las preguntas indicadas con la mayor sinceridad posible. Normas de Corrección Las cuestiones registradas en este instrumento son analizadas de manera independiente, con excepción de los ítems 19, 20, 21, 22 cuyas puntuaciones deberán ser sumadas para la obtención del índice global de nivel socioeconómico familiar (Boyce, Torsheim, Currie y Zambon, 2006). -389-