SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Didáctico
Comunicativo-Interactivo
Luis Enrique Bolaño Martínez
Ana Hernández Ortega
Fabiana Morales García
Dieneth Esther Páez Ortega
Objetivos
➢ Objetivo general:
Formar docentes y estudiantes en
el dominio de las competencias
comunicativas.
 Objetivos específicos:
Fomentar la interacción en el aula
de clase.
El participante se involucre
activamente en el proceso de
aprendizaje.
El docente oriente, explique y
corrija al participante.
Modelo Didáctico Comunicativo-Interactivo
este corresponde a la característica fundamentada en la motivación docente, una gran
capacidad de comunicación a través del verbalismo y la explicación, con acompañamiento
permanente para corregir y asesorar, promoviendo generación de conocimiento, reflejados
más adelante en un aprendizaje significativo, que promueva la acción efectiva de los saberes.
COMUNICACIÓN
Es el proceso de establecer y desarrollar
contactos entre personas, generado por las
necesidades de actividades conjuntas;
incluye el intercambio de información, el
desarrollo de una estrategia de
interacción única, la percepción y la
comprensión del socio.
Se refiere a la comunicación entre las
personas y los dispositivos o los
contenidos digitales. Es la capacidad
de un ordenador, un programa o un
contenido de responder a las acciones
de la persona que lo está utilizando.
INTERACTIVIDAD
Semántica Sintáctica Pragmática
CONTEXTO
los modelos se han de ajustar a la realidad
concreta contextualizada donde se labora,
procurando sintonizar y ser coherente con la
cultura y razón multicultural e intercultural
de esos lugares.
Courtney B. Cazden
Considerada hoy una autora de
referencia internacional en ciencias de
la educación.
Defiende que los teóricos deben
trabajar estrechamente con maestros y
profesores para que sus propuestas
puedan ser aplicadas en el aula
Cazden (1986) manifiesta que la
comunicación en la clase ha de
afectar a:
a) El análisis de las estructuras de
participación.
b) El estudio comprensivo de la
lección.
c) El proceso y planteamiento de
las demandas de los estudiantes.
d) Las preguntas del profesorado y
respuestas de los estudiantes.
Renzo Titone
Fue profesor de psicopedagogía en la
Universidad de Roma, también director del
Centro Italiano de Lingüística Aplicada.
Autor de fundamentales tratados de
metodología y didáctica, se cuenta entre los
primeros investigadores que han
profundizado en los problemas de la
psicolingüística.
1925- 2013
Titone (1986) ha diseñado un modelo que pretende distribuir las actuaciones del
profesorado al comunicarse en la clase, diferenciando las siguientes fases:
Fase de
actuación
Fase de
ejercitación
Fase de
control
Ejemplo de aplicación
El modelo comunicativo interactivo se basa sobre todo
en el interacción entre el docente y los estudiantes.
Consiste en desarrollar la comunicación del
orientador y los participantes durante el proceso de
aprendizaje.
La retroalimentación:
Se produce en el proceso
comunicativo-interactivo, en el
que el emisor y receptor
intercambian información y se
producen respuestas
satisfactorias en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO:
Rol del Docente
● Inicio y control del discurso del docente.
● Léxico-Vocabulario que emplea.
● Entonación y ritmo.
● Indicadores y claves de expresión
● Estados de ánimo (afecto-rechazo).
● Expresión cinética.
Rol del Estudiante
● Actuación y respuesta de los discentes.
● Participación.
● Respuesta y nivel de comprensión.
● Aceptación o rechazo de la clase en su
globalidad.
● Modos propios de comunicarse con el
docente y los colegas.
● Estados de ánimo(aceptación o
indiferencia).
● Dominio y situación espacial.
Contenidos de Enseñanza
● Significativos: conocimientos, habilidades y actitudes.
● No es algo terminado.
● Susceptible al enriquecimiento.
● No deben ser fragmentados
● Mediación escuela-realidad.
● Que generen soluciones.
Actividades y recursos empleados
Actividades: Juego – aprendizaje.
Trabajo grupal que involucren la observación.
investigación.
Análisis. Discusión.
Debate. Síntesis.
Deducción. Comparación.
Experimentación. Etc.
Recursos: Usan técnicas grupales de aprendizaje:
Exposición activa. Interrogatorio.
Demostración. Investigación.
Panel. Foro.
Mesa redonda. Seminario.
Enseñanza en grupo. Etc.
Evaluación
● Empleo de formas diversas de
obtener evidencias.
● Distinción entre acreditación y
evaluación.
● Es un proceso individual y
grupal
● Propicia la autoconciencia de
su aprendizaje
Ventajas y Desventajas
Ventajas
● Fomente la reflexión y acción
permanente.
● Sensibiliza sobre problemáticas
sociales.
● Conlleva al trabajo colaborativo.
● Impulsa la investigación- acción.
Desventajas
● Se confronta con los modelos
escolarizados.
● Requiere de cierto grado de madurez.
● Se ha enfocado a la formación docente
únicamente.
● Es mal vista por autoridades por ser de
origen revolucionario.
La Pedagogía
Crítica
Es el modelo educativo que impulsa
una educación al desarrollar la
práctica del estudiante y de todos los
actores escolares permitiéndoles
alcanzar una conciencia crítica
transformativa.
La Escuela y la
Sociedad
Las circunstancias actuales exigen
no sólo un nuevo lenguaje, sino,
además, que la vida real del
educando
esté llena de contenido, material
en el escenario de la educación
moral, liberando a la realidad del
educando del reduccionismo
psicológico que, hasta ahora, le ha
acompañado.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a TDC.pptx

Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Alejandra Manzanares
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
El proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza  aprendizajeEl proceso de enseñanza  aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizaje
Monica-Casa
 
Trabajo final tutores
Trabajo final tutoresTrabajo final tutores
Trabajo final tutores
Mariana Colonniello
 
Del profesor sincrónico al tutor virtual
Del profesor sincrónico al tutor virtualDel profesor sincrónico al tutor virtual
Del profesor sincrónico al tutor virtual
Mariana Colonniello
 
P
PP
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Eva Colli
 
Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Tarea #3
graciela corona
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Lucia Hernandez
 
Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
Jorge Gomez Carmona
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Mayte Garcia
 
Presentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes ceadPresentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes cead
Villaoreu
 
Presentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes ceadPresentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes cead
Villaoreu
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
UPN
 
Begoña Gros: Aprender y enseñar en colaboración
Begoña Gros: Aprender y enseñar en colaboraciónBegoña Gros: Aprender y enseñar en colaboración
Begoña Gros: Aprender y enseñar en colaboración
Aurorav37
 

Similar a TDC.pptx (20)

Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
El proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza  aprendizajeEl proceso de enseñanza  aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizaje
 
Trabajo final tutores
Trabajo final tutoresTrabajo final tutores
Trabajo final tutores
 
Del profesor sincrónico al tutor virtual
Del profesor sincrónico al tutor virtualDel profesor sincrónico al tutor virtual
Del profesor sincrónico al tutor virtual
 
P
PP
P
 
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de googleAct2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
Act2 morales milanese_lescano_colli - documentos de google
 
Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Tarea #3
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Expo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 aExpo capitulo 4 a
Expo capitulo 4 a
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Presentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes ceadPresentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes cead
 
Presentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes ceadPresentación buenas practicas docentes cead
Presentación buenas practicas docentes cead
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Begoña Gros: Aprender y enseñar en colaboración
Begoña Gros: Aprender y enseñar en colaboraciónBegoña Gros: Aprender y enseñar en colaboración
Begoña Gros: Aprender y enseñar en colaboración
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

TDC.pptx

  • 1. Modelo Didáctico Comunicativo-Interactivo Luis Enrique Bolaño Martínez Ana Hernández Ortega Fabiana Morales García Dieneth Esther Páez Ortega
  • 2. Objetivos ➢ Objetivo general: Formar docentes y estudiantes en el dominio de las competencias comunicativas.  Objetivos específicos: Fomentar la interacción en el aula de clase. El participante se involucre activamente en el proceso de aprendizaje. El docente oriente, explique y corrija al participante.
  • 3. Modelo Didáctico Comunicativo-Interactivo este corresponde a la característica fundamentada en la motivación docente, una gran capacidad de comunicación a través del verbalismo y la explicación, con acompañamiento permanente para corregir y asesorar, promoviendo generación de conocimiento, reflejados más adelante en un aprendizaje significativo, que promueva la acción efectiva de los saberes.
  • 4. COMUNICACIÓN Es el proceso de establecer y desarrollar contactos entre personas, generado por las necesidades de actividades conjuntas; incluye el intercambio de información, el desarrollo de una estrategia de interacción única, la percepción y la comprensión del socio. Se refiere a la comunicación entre las personas y los dispositivos o los contenidos digitales. Es la capacidad de un ordenador, un programa o un contenido de responder a las acciones de la persona que lo está utilizando. INTERACTIVIDAD Semántica Sintáctica Pragmática
  • 5. CONTEXTO los modelos se han de ajustar a la realidad concreta contextualizada donde se labora, procurando sintonizar y ser coherente con la cultura y razón multicultural e intercultural de esos lugares.
  • 6. Courtney B. Cazden Considerada hoy una autora de referencia internacional en ciencias de la educación. Defiende que los teóricos deben trabajar estrechamente con maestros y profesores para que sus propuestas puedan ser aplicadas en el aula
  • 7. Cazden (1986) manifiesta que la comunicación en la clase ha de afectar a: a) El análisis de las estructuras de participación. b) El estudio comprensivo de la lección. c) El proceso y planteamiento de las demandas de los estudiantes. d) Las preguntas del profesorado y respuestas de los estudiantes.
  • 8. Renzo Titone Fue profesor de psicopedagogía en la Universidad de Roma, también director del Centro Italiano de Lingüística Aplicada. Autor de fundamentales tratados de metodología y didáctica, se cuenta entre los primeros investigadores que han profundizado en los problemas de la psicolingüística. 1925- 2013
  • 9. Titone (1986) ha diseñado un modelo que pretende distribuir las actuaciones del profesorado al comunicarse en la clase, diferenciando las siguientes fases: Fase de actuación Fase de ejercitación Fase de control
  • 10. Ejemplo de aplicación El modelo comunicativo interactivo se basa sobre todo en el interacción entre el docente y los estudiantes. Consiste en desarrollar la comunicación del orientador y los participantes durante el proceso de aprendizaje.
  • 11. La retroalimentación: Se produce en el proceso comunicativo-interactivo, en el que el emisor y receptor intercambian información y se producen respuestas satisfactorias en el proceso de enseñanza-aprendizaje. RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO:
  • 12. Rol del Docente ● Inicio y control del discurso del docente. ● Léxico-Vocabulario que emplea. ● Entonación y ritmo. ● Indicadores y claves de expresión ● Estados de ánimo (afecto-rechazo). ● Expresión cinética.
  • 13. Rol del Estudiante ● Actuación y respuesta de los discentes. ● Participación. ● Respuesta y nivel de comprensión. ● Aceptación o rechazo de la clase en su globalidad. ● Modos propios de comunicarse con el docente y los colegas. ● Estados de ánimo(aceptación o indiferencia). ● Dominio y situación espacial.
  • 14.
  • 15. Contenidos de Enseñanza ● Significativos: conocimientos, habilidades y actitudes. ● No es algo terminado. ● Susceptible al enriquecimiento. ● No deben ser fragmentados ● Mediación escuela-realidad. ● Que generen soluciones.
  • 16. Actividades y recursos empleados Actividades: Juego – aprendizaje. Trabajo grupal que involucren la observación. investigación. Análisis. Discusión. Debate. Síntesis. Deducción. Comparación. Experimentación. Etc. Recursos: Usan técnicas grupales de aprendizaje: Exposición activa. Interrogatorio. Demostración. Investigación. Panel. Foro. Mesa redonda. Seminario. Enseñanza en grupo. Etc.
  • 17. Evaluación ● Empleo de formas diversas de obtener evidencias. ● Distinción entre acreditación y evaluación. ● Es un proceso individual y grupal ● Propicia la autoconciencia de su aprendizaje
  • 18. Ventajas y Desventajas Ventajas ● Fomente la reflexión y acción permanente. ● Sensibiliza sobre problemáticas sociales. ● Conlleva al trabajo colaborativo. ● Impulsa la investigación- acción. Desventajas ● Se confronta con los modelos escolarizados. ● Requiere de cierto grado de madurez. ● Se ha enfocado a la formación docente únicamente. ● Es mal vista por autoridades por ser de origen revolucionario.
  • 19. La Pedagogía Crítica Es el modelo educativo que impulsa una educación al desarrollar la práctica del estudiante y de todos los actores escolares permitiéndoles alcanzar una conciencia crítica transformativa.
  • 20. La Escuela y la Sociedad Las circunstancias actuales exigen no sólo un nuevo lenguaje, sino, además, que la vida real del educando esté llena de contenido, material en el escenario de la educación moral, liberando a la realidad del educando del reduccionismo psicológico que, hasta ahora, le ha acompañado.