SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
(ELEMENTOS COMUNICATIVOS Y
EDUCATIVOS EN EDUCACION)

FERNÁNDEZ MEJÍA_ María del Carmen
Diciembre, 2013
PROPUESTA DE INTEGRACIÓN:
ELEMENTOS EDUCATIVOS Y COMUNICATIVOS
EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INTRODUCCIÓN
El modelo de comunicación educativa sustenta

procesos de desafío, crítica, reflexión, construcción
y reconstrucción de ideas. Para este acercamiento
al modelo, el diálogo y la interacción social se
perfilan como elementos básicos para construir
momentos educativos con significado.

Las estrategias de comunicación de información implican
construcciones personales en las que la comunicación se
une a los procesos educativos para generar interacciones
que faciliten un aprendizaje efectivo.

En esta presentación se realiza una propuesta sobre los
diferentes medios de transmisión de ideas que se dan en
las escuelas; entre alumnos y maestros; entre alumnos y
alumnos y en el aula.
DESARROLLO
•

La comunicación pedagógica se encarga de analizar y reflexionar acerca de los supuestos
comunicativos teóricos y metodológicos con la finalidad de mejorar la calidad de los
procesos educativos y comunicativos.

•

La relación entre educación y comunicación se ha estudiado ampliamente puesto que toda
relación educativa es comunicativa. “Las diversas interacciones que ejerce el profesor durante el proceso de
enseñanza y aprendizaje mediante su intervención educativa, determinan y entrelazan un sin fin de acciones comunicativas
para ser atendido, mirado, observado, escuchado, reconocido, aludido e interpelado por los alumnos, con la finalidad de
conseguir su propósito principal: generar procesos de aprendizaje”. (Hernández, 2004)

•

Las estrategias de comunicación de información apuntan a la transmisión eficiente de
mensajes (orales y escritos) para llevar a cabo el desarrollo y logro de aprendizajes en
cualquier modelo y escenario educativo.

•

En el desarrollo de los procesos didácticos, la interacción comunicativa y las relaciones
dialógicas fundamentan y median la construcción y reconstrucción de aprendizajes. En el
proceso educativo estas relaciones se ensayan y prueban con aciertos y errores de tal
manera que el éxito o fracaso del aprendizaje y la enseñanza se comprueba y evalúa desde
dentro por los mismos integrantes.

•

En los procesos de interacción comunicativa se establecen relaciones entre todos los
miembros de la comunidad y en diferentes niveles: intrapersonal, interpersonal y mediática.
El enfoque comunicativo en las escuelas fundamenta el diálogo, la reflexión, la interacción y las relaciones
interpersonales en cualquier modelo educativo que una institución seleccione. Este enfoque a su vez, se
orienta hacia la escuela como sistema social democrático en el que cada integrante tenga la palabra,
igualdad de oportunidades y posibilidades de reflexionar, escuchar
y hablar. (Robas, Lozano y Gan Fat, 2003).

La atribución de significados a los aprendizajes desarrollados en las
escuelas van a depender del proceso comunicativo educativo, de ahí la importancia de apreciar las
precisiones comunicativas.
La comunicación verbal y no verbal se asumen como parte del proceso dialógico educativo en las
instituciones. Alvarez Echeverría (1995, citado por Robas, Lozano y Gan Fat, 2003) indica que mediante el
lenguaje verbal el individuo transmite la dimensión afectiva. Mientras que la comunicación no verbal, según
Fernández González (1995, citado por Robas, Lozano y Gan Fat, 2003), transmite significados sin
palabras, se escucha mediante el contacto visual, expresiones, gestos, y expresión corporal.
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
La comunicación y la educación encuentran una gama de formas que en el terreno áulico se hacen presentes
para apoyar los procesos educativos mediante estrategias de comunicación de información en los terrenos oral
y escrito.
Su aprendizaje
debe ser
transferible a
nuevas situaciones,
problemas,
contenidos.

CONCEPTO:
Son procesos
ejecutivos orientados
a la generación,
construcción y
mejoramiento de
habilidades y
aprendizajes
significativos.

Dependen de la
comunicación oral y
escrita y tienen un
nivel de dificultad
secuenciado.

Tienen un propósito
determinado,
siguen secuencias,
son adaptables al
contexto.

Comunicación
en educación
es diálogo
constructivo
orientado a que
los alumnos
sean
autónomos,
reflexivos y
críticos en sus
aprendizajes

… formar alumnos para acceder y dar sentido a la información, proporcionándoles capacidades y estrategias de aprendizaje
que les permitan una asimilación crítica de la información. (Pozo y Monereo, 2004)
Cuando se construye un espacio educativo sea presencial, semipresencial o a distancia, se
promueve el intercambio de experiencias y conocimientos mediante comunidades de
aprendizaje en los que intervienen elementos comunicativos y educativos. En este escenario
educativo-comunicativo se habla, se escucha, se dialoga, se escribe y se lee; se evalúa en
forma oral y escrita; se intercambian significados, no sólo se evalúan los contenidos sino los
comportamientos comunicativos. (Tusón, 1991).

Entran en juego
los elementos
comunicativos y
los educativos

Elementos
comunicativos

Elementos
educativos

Emisor
Mensaje
Receptor
Canal
Retroalimentación

Maestro
Alumno
Aula
Escuela
Entorno
Currículum
Materiales
ALGUNOS ANTECEDENTES
del proceso comunicativo-educativo

• Aristóteles:
• elemento fundamental para la persuación; medio para
obtener lo que se desea.

• Platón:
• La palabra es el fundamento como único medio para
transmitir el saber.

• Freire:
• Para llegar a un acto de conocimiento es necesario
establecer una relación dialógica.
Características de la
comunicación
educativa
La comunicación oral es
inmediata y no perdura

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

escucha activa
mirar a la audiencia
uso claro del lenguaje
mensajes ordenados
énfasis para destacar
palabras o frases
escuchar con atención
cordialidad (relación
interpersonal)
sinceridad en el discurso
valorar a la audiencia
hacer preguntas
no interrumpir
juzgar el contenido y no a la
persona
Diferenciar entre mensaje
verbal, conducta e inferencia

ORAL

La comunicación escrita
no es inmediata y perdura

•
•
•

Mensajes claros con
lenguaje acorde al
contenido que se escribe.
Instrucciones precisas para
desarrollar las tareas
asignadas.
Dominio de las reglas
sintácticas y semánticas

ESCRITA

La comunicación de
la información apoya
los procesos de
enseñanza y
aprendizaje mediante
dos canales: el oral y
el escrito.
Modelo de comunicación educativa institucional

Coordinar el plan estratégico de comunicación educativa
Integrar los elementos comunicativos y educativos en la comunicación
organizacional
Identificar los roles asumidos por los integrantes de la comunidad educativa y
establecer canales de comunicación para desarrollar el trabajo educativo
Asegurar la coherencia, consistencia y claridad de los mensajes entre los
miembros
Modelo de comunicación educativa
institucional

INSTITUCIÓN
Modelo de comunicación educativa
en el aula
Modelo de comunicación educativa
entre maestros y alumnos

Actitud crítica
y empática

Promover
reflexión y
análisis

Interacción
dialógica

Facilitador
orientador
mediador

Mensajes con
significado

Orientado a
transformar la
realidad

Comunicación
Bidireccional

Experiencias
compartidas
Modelo de comunicación educativa
entre maestros y alumnos
Comunicación integral sistemática orgánica
entre maestros y alumnos a través
de interrelaciones vinculares.

Comunicación que respete las
diferencias
y ofrezca las mismas
oportunidades a todos.

Comunicación dialógica,
directa y empática.
Comunicación que fomente la
colaboración

Comunicación que supere
la barrera del espacio y el tiempo.
Modelo de comunicación educativa
entre alumnos y alumnos

Empática

Igualdad de
oportunidades

Respetuosa

Intercambio de
experiencias,
información…

Mensajes claros

Trabajo en equipos

Comunicación
bidireccional
Franca y sincera
En foros

Redes de comunicación
Respeto a la
individualidad y
diversidad
Niveles de comunicación educativa

Comunicación que genere reflexión en tres niveles:

Intrapersonal:
para generar
procsos de
introspección que
deriven en
acciones

Interpersonal:
para compartir
experiencias,
ideas, reflexiones,
información

Acciones comunicativas mediadas por el entorno

Mediática:
Traspasar la
barrera del
tiempo y espacio
y aún así generar
comunidades de
trabajo
 Los procesos educativos se piensan en dos dimensiones: el
comunicativo y el educativo.
 La comunicación propicia que la educación tenga “voz” y trascienda
para luchar por la equidad social a través de la reflexión dialógica.
 La comunicación educativa, presencial o a distancia, fortalece los
vínculos entre los actores de los procesos educativos lo que redunda en
relaciones que promueven aprendizajes que dan significado al hecho
educativo.

CONCLUSIONES

 La comunicación y la educación permiten la interpretación
del mundo y a través del lenguaje la coordinación de las
acciones humanas y la creación de un mundo personal y
social.
Eggen. P., Kauchak. D., (2001) Estrategias docentes. México:FCE
Fonseca Socorro y Correa Alicia (2011) Comunicación oral y escrita. México: Pearson. pp. 2-6
Hernández. M., Práctica docente y procesos comunicacionales. En: Revista Tecnología y Comunicación Educativas, núm.
44. http://tyce.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2294) Recuperado el 2 de diciembre del 2013.
Robas. E., Lozano. M., GanFat. L., La Comunicación Pedagógica. Un problema actual en la formación integral del
educando. En Revista electrónica Edusol. Guantánamo, 2003 (1) Recuperado de
http://www.revista.up.gu.rimed.cu/index.php/Comunicaci%C3%B3n_Pedag%C3%B3gica
Pozo, J., Monereo. C., (2003) El aprendizaje estratégico. Barcelona:AulaXXI Santillana

REFERENCIAS

Tuson, A., El escenario comunicativo del aula. Recuperado de
http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_7/nr_499/a_
6815/6815.pdf
N.A. Estilos de la comunicación educativa. Recuperado de:
http://www.ecured.cu/index.php/Comunicaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
Modelo culturalista
Modelo culturalistaModelo culturalista
Modelo culturalista
mauricio gadiel
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
William Fernando Flórez Tovar
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
Miriam720656
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
Sandra Roberts
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadingrid_maria
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
Carolina
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Francisco Javier Avila Varela
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteadriana
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
Makarena_Acuna
 
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)Osvaldo Toscano ILTEC
 
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumEducacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumMaría Janeth Ríos C.
 
Estructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educaciónEstructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educación
Lucas Seamanduras
 
Freire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducciónFreire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducción
Alejandro Blnn
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
nte1504
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
Paola Montesdeoca
 
Discurso pedagógico
Discurso pedagógicoDiscurso pedagógico
Discurso pedagógico
The Mackay School
 

La actualidad más candente (20)

Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
Modelo culturalista
Modelo culturalistaModelo culturalista
Modelo culturalista
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
 
silvina.pptx
silvina.pptxsilvina.pptx
silvina.pptx
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Código y control Basil Bernstein
Código y control Basil BernsteinCódigo y control Basil Bernstein
Código y control Basil Bernstein
 
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
Modulo 1 texto 3_teorías curriculares(1)
 
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumEducacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
 
Estructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educaciónEstructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educación
 
Freire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducciónFreire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducción
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
 
Discurso pedagógico
Discurso pedagógicoDiscurso pedagógico
Discurso pedagógico
 

Destacado

Características y elementos de la comunicación en el proceso educativo
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativoCaracterísticas y elementos de la comunicación en el proceso educativo
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativo
GuillermoDeLaParra
 
Elementos comunicativos
Elementos comunicativosElementos comunicativos
Elementos comunicativos
coeloi
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Curriculum abreviado final
Curriculum abreviado finalCurriculum abreviado final
Curriculum abreviado finaljazminana
 
Orientacion Vocacional Ocupacional
Orientacion Vocacional OcupacionalOrientacion Vocacional Ocupacional
Orientacion Vocacional Ocupacional
recuperandolainfancia
 
Radio permisionada y concesionada
Radio permisionada y concesionadaRadio permisionada y concesionada
Radio permisionada y concesionada
Richard Méndez González
 
Material de apoyo comunicación educativa
Material de apoyo comunicación educativa Material de apoyo comunicación educativa
Material de apoyo comunicación educativa
Itzayana Flores
 
La tecnica-vocal-hablada-cantada
La tecnica-vocal-hablada-cantadaLa tecnica-vocal-hablada-cantada
La tecnica-vocal-hablada-cantada
theadelfon
 
Relación comunicativa
Relación comunicativa Relación comunicativa
Relación comunicativa
linda07garcia05
 
Presentación sobre el nivel léxico semántico
Presentación sobre el nivel léxico semánticoPresentación sobre el nivel léxico semántico
Presentación sobre el nivel léxico semántico
jsaboritbasanta
 
Concepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oralConcepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oralRicardo Molina
 
Origen y desarrollo de la lirica europea
Origen  y desarrollo de la lirica europea Origen  y desarrollo de la lirica europea
Origen y desarrollo de la lirica europea
Zoe Acal
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
0801199323858
 
Aspectos comunicativos
Aspectos comunicativosAspectos comunicativos
Aspectos comunicativosElimariella
 
2. modelos y componentes de la comunicacion humana
2. modelos y componentes de la comunicacion humana 2. modelos y componentes de la comunicacion humana
2. modelos y componentes de la comunicacion humana
Ulises Garcia
 

Destacado (20)

Características y elementos de la comunicación en el proceso educativo
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativoCaracterísticas y elementos de la comunicación en el proceso educativo
Características y elementos de la comunicación en el proceso educativo
 
Elementos comunicativos
Elementos comunicativosElementos comunicativos
Elementos comunicativos
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Modelo comunicativo escolar
Modelo comunicativo escolarModelo comunicativo escolar
Modelo comunicativo escolar
 
Curriculum abreviado final
Curriculum abreviado finalCurriculum abreviado final
Curriculum abreviado final
 
Los modelos comunicativos
Los modelos comunicativosLos modelos comunicativos
Los modelos comunicativos
 
Orientacion Vocacional Ocupacional
Orientacion Vocacional OcupacionalOrientacion Vocacional Ocupacional
Orientacion Vocacional Ocupacional
 
Radio permisionada y concesionada
Radio permisionada y concesionadaRadio permisionada y concesionada
Radio permisionada y concesionada
 
Material de apoyo comunicación educativa
Material de apoyo comunicación educativa Material de apoyo comunicación educativa
Material de apoyo comunicación educativa
 
Familias Ocupacionales
Familias OcupacionalesFamilias Ocupacionales
Familias Ocupacionales
 
La tecnica-vocal-hablada-cantada
La tecnica-vocal-hablada-cantadaLa tecnica-vocal-hablada-cantada
La tecnica-vocal-hablada-cantada
 
Relación comunicativa
Relación comunicativa Relación comunicativa
Relación comunicativa
 
Presentación sobre el nivel léxico semántico
Presentación sobre el nivel léxico semánticoPresentación sobre el nivel léxico semántico
Presentación sobre el nivel léxico semántico
 
Concepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oralConcepto de la comunicacion oral
Concepto de la comunicacion oral
 
Origen y desarrollo de la lirica europea
Origen  y desarrollo de la lirica europea Origen  y desarrollo de la lirica europea
Origen y desarrollo de la lirica europea
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
Aspectos comunicativos
Aspectos comunicativosAspectos comunicativos
Aspectos comunicativos
 
Los cuatro pilares de la educación (resumen)
Los cuatro pilares de la educación (resumen)Los cuatro pilares de la educación (resumen)
Los cuatro pilares de la educación (resumen)
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
2. modelos y componentes de la comunicacion humana
2. modelos y componentes de la comunicacion humana 2. modelos y componentes de la comunicacion humana
2. modelos y componentes de la comunicacion humana
 

Similar a Elementos comunicativos y educativos

Claudia la comunicacion
Claudia la comunicacionClaudia la comunicacion
Claudia la comunicacionrey29ponce
 
Procesos y estrategias de comunicación
Procesos y estrategias de comunicaciónProcesos y estrategias de comunicación
Procesos y estrategias de comunicación
María Suárez
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzakristiti
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzakristiti
 
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
CesarHerreros1
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassPotter Ali
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
Johanna Pamela Pérez
 
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológicaMedmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológicaXimena Cortes
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzakristiti
 
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación OralLos desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Comunicación en el ambito escolar
Comunicación en el ambito escolarComunicación en el ambito escolar
Comunicación en el ambito escolar
JuanAlbertoUrbinaRod
 
Capitulo 4 comunicación educativa
Capitulo 4 comunicación educativaCapitulo 4 comunicación educativa
Capitulo 4 comunicación educativa
Karen Rodriguez
 
priorizacion (1).pdf
priorizacion (1).pdfpriorizacion (1).pdf
priorizacion (1).pdf
CarolinaPrez256412
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
cesarelias12
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
gabrielggsoto
 
Resumen comunicación
Resumen comunicaciónResumen comunicación
Resumen comunicación
Anahis Montes
 
La Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el AulaLa Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el Aula
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
12 del 6 del 2017
12 del 6 del 201712 del 6 del 2017
12 del 6 del 2017
jefferson1cadena
 

Similar a Elementos comunicativos y educativos (20)

Claudia la comunicacion
Claudia la comunicacionClaudia la comunicacion
Claudia la comunicacion
 
Procesos y estrategias de comunicación
Procesos y estrategias de comunicaciónProcesos y estrategias de comunicación
Procesos y estrategias de comunicación
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
La comunicación asertiva_un método de estimulación en la formación del profes...
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
 
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológicaMedmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
 
Ensayo lhc
Ensayo  lhcEnsayo  lhc
Ensayo lhc
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación OralLos desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
 
Comunicación en el ambito escolar
Comunicación en el ambito escolarComunicación en el ambito escolar
Comunicación en el ambito escolar
 
Capitulo 4 comunicación educativa
Capitulo 4 comunicación educativaCapitulo 4 comunicación educativa
Capitulo 4 comunicación educativa
 
priorizacion (1).pdf
priorizacion (1).pdfpriorizacion (1).pdf
priorizacion (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
 
Resumen comunicación
Resumen comunicaciónResumen comunicación
Resumen comunicación
 
La Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el AulaLa Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el Aula
 
12 del 6 del 2017
12 del 6 del 201712 del 6 del 2017
12 del 6 del 2017
 

Más de María del Carmen Fernández Mejía

Notas sobre fomento a la lectura
Notas sobre fomento a la lecturaNotas sobre fomento a la lectura
Notas sobre fomento a la lectura
María del Carmen Fernández Mejía
 
Enseñanza diferenciada
Enseñanza diferenciadaEnseñanza diferenciada
Enseñanza diferenciada
María del Carmen Fernández Mejía
 
Capital Profesional
Capital ProfesionalCapital Profesional
Preguntar en educación
Preguntar en educaciónPreguntar en educación
Preguntar en educación
María del Carmen Fernández Mejía
 
Evaluación diferenciada secundaria agosto2010
Evaluación diferenciada secundaria agosto2010Evaluación diferenciada secundaria agosto2010
Evaluación diferenciada secundaria agosto2010
María del Carmen Fernández Mejía
 
Pensamiento y aprendizaje
Pensamiento y aprendizajePensamiento y aprendizaje
Pensamiento y aprendizaje
María del Carmen Fernández Mejía
 

Más de María del Carmen Fernández Mejía (9)

Notas sobre fomento a la lectura
Notas sobre fomento a la lecturaNotas sobre fomento a la lectura
Notas sobre fomento a la lectura
 
Enseñanza diferenciada
Enseñanza diferenciadaEnseñanza diferenciada
Enseñanza diferenciada
 
Capital Profesional
Capital ProfesionalCapital Profesional
Capital Profesional
 
Preguntar en educación
Preguntar en educaciónPreguntar en educación
Preguntar en educación
 
Evaluación diferenciada secundaria agosto2010
Evaluación diferenciada secundaria agosto2010Evaluación diferenciada secundaria agosto2010
Evaluación diferenciada secundaria agosto2010
 
Tres momentos en la educación
Tres momentos en la educaciónTres momentos en la educación
Tres momentos en la educación
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
 
Filosofia de la educación pdf
Filosofia de la educación pdfFilosofia de la educación pdf
Filosofia de la educación pdf
 
Pensamiento y aprendizaje
Pensamiento y aprendizajePensamiento y aprendizaje
Pensamiento y aprendizaje
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Elementos comunicativos y educativos

  • 1. COMUNICACIÓN (ELEMENTOS COMUNICATIVOS Y EDUCATIVOS EN EDUCACION) FERNÁNDEZ MEJÍA_ María del Carmen Diciembre, 2013
  • 2. PROPUESTA DE INTEGRACIÓN: ELEMENTOS EDUCATIVOS Y COMUNICATIVOS EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 3. INTRODUCCIÓN El modelo de comunicación educativa sustenta procesos de desafío, crítica, reflexión, construcción y reconstrucción de ideas. Para este acercamiento al modelo, el diálogo y la interacción social se perfilan como elementos básicos para construir momentos educativos con significado. Las estrategias de comunicación de información implican construcciones personales en las que la comunicación se une a los procesos educativos para generar interacciones que faciliten un aprendizaje efectivo. En esta presentación se realiza una propuesta sobre los diferentes medios de transmisión de ideas que se dan en las escuelas; entre alumnos y maestros; entre alumnos y alumnos y en el aula.
  • 4. DESARROLLO • La comunicación pedagógica se encarga de analizar y reflexionar acerca de los supuestos comunicativos teóricos y metodológicos con la finalidad de mejorar la calidad de los procesos educativos y comunicativos. • La relación entre educación y comunicación se ha estudiado ampliamente puesto que toda relación educativa es comunicativa. “Las diversas interacciones que ejerce el profesor durante el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante su intervención educativa, determinan y entrelazan un sin fin de acciones comunicativas para ser atendido, mirado, observado, escuchado, reconocido, aludido e interpelado por los alumnos, con la finalidad de conseguir su propósito principal: generar procesos de aprendizaje”. (Hernández, 2004) • Las estrategias de comunicación de información apuntan a la transmisión eficiente de mensajes (orales y escritos) para llevar a cabo el desarrollo y logro de aprendizajes en cualquier modelo y escenario educativo. • En el desarrollo de los procesos didácticos, la interacción comunicativa y las relaciones dialógicas fundamentan y median la construcción y reconstrucción de aprendizajes. En el proceso educativo estas relaciones se ensayan y prueban con aciertos y errores de tal manera que el éxito o fracaso del aprendizaje y la enseñanza se comprueba y evalúa desde dentro por los mismos integrantes. • En los procesos de interacción comunicativa se establecen relaciones entre todos los miembros de la comunidad y en diferentes niveles: intrapersonal, interpersonal y mediática.
  • 5. El enfoque comunicativo en las escuelas fundamenta el diálogo, la reflexión, la interacción y las relaciones interpersonales en cualquier modelo educativo que una institución seleccione. Este enfoque a su vez, se orienta hacia la escuela como sistema social democrático en el que cada integrante tenga la palabra, igualdad de oportunidades y posibilidades de reflexionar, escuchar y hablar. (Robas, Lozano y Gan Fat, 2003). La atribución de significados a los aprendizajes desarrollados en las escuelas van a depender del proceso comunicativo educativo, de ahí la importancia de apreciar las precisiones comunicativas. La comunicación verbal y no verbal se asumen como parte del proceso dialógico educativo en las instituciones. Alvarez Echeverría (1995, citado por Robas, Lozano y Gan Fat, 2003) indica que mediante el lenguaje verbal el individuo transmite la dimensión afectiva. Mientras que la comunicación no verbal, según Fernández González (1995, citado por Robas, Lozano y Gan Fat, 2003), transmite significados sin palabras, se escucha mediante el contacto visual, expresiones, gestos, y expresión corporal.
  • 6. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La comunicación y la educación encuentran una gama de formas que en el terreno áulico se hacen presentes para apoyar los procesos educativos mediante estrategias de comunicación de información en los terrenos oral y escrito. Su aprendizaje debe ser transferible a nuevas situaciones, problemas, contenidos. CONCEPTO: Son procesos ejecutivos orientados a la generación, construcción y mejoramiento de habilidades y aprendizajes significativos. Dependen de la comunicación oral y escrita y tienen un nivel de dificultad secuenciado. Tienen un propósito determinado, siguen secuencias, son adaptables al contexto. Comunicación en educación es diálogo constructivo orientado a que los alumnos sean autónomos, reflexivos y críticos en sus aprendizajes … formar alumnos para acceder y dar sentido a la información, proporcionándoles capacidades y estrategias de aprendizaje que les permitan una asimilación crítica de la información. (Pozo y Monereo, 2004)
  • 7. Cuando se construye un espacio educativo sea presencial, semipresencial o a distancia, se promueve el intercambio de experiencias y conocimientos mediante comunidades de aprendizaje en los que intervienen elementos comunicativos y educativos. En este escenario educativo-comunicativo se habla, se escucha, se dialoga, se escribe y se lee; se evalúa en forma oral y escrita; se intercambian significados, no sólo se evalúan los contenidos sino los comportamientos comunicativos. (Tusón, 1991). Entran en juego los elementos comunicativos y los educativos Elementos comunicativos Elementos educativos Emisor Mensaje Receptor Canal Retroalimentación Maestro Alumno Aula Escuela Entorno Currículum Materiales
  • 8. ALGUNOS ANTECEDENTES del proceso comunicativo-educativo • Aristóteles: • elemento fundamental para la persuación; medio para obtener lo que se desea. • Platón: • La palabra es el fundamento como único medio para transmitir el saber. • Freire: • Para llegar a un acto de conocimiento es necesario establecer una relación dialógica.
  • 9. Características de la comunicación educativa La comunicación oral es inmediata y no perdura • • • • • • • • • • • • • escucha activa mirar a la audiencia uso claro del lenguaje mensajes ordenados énfasis para destacar palabras o frases escuchar con atención cordialidad (relación interpersonal) sinceridad en el discurso valorar a la audiencia hacer preguntas no interrumpir juzgar el contenido y no a la persona Diferenciar entre mensaje verbal, conducta e inferencia ORAL La comunicación escrita no es inmediata y perdura • • • Mensajes claros con lenguaje acorde al contenido que se escribe. Instrucciones precisas para desarrollar las tareas asignadas. Dominio de las reglas sintácticas y semánticas ESCRITA La comunicación de la información apoya los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante dos canales: el oral y el escrito.
  • 10. Modelo de comunicación educativa institucional Coordinar el plan estratégico de comunicación educativa Integrar los elementos comunicativos y educativos en la comunicación organizacional Identificar los roles asumidos por los integrantes de la comunidad educativa y establecer canales de comunicación para desarrollar el trabajo educativo Asegurar la coherencia, consistencia y claridad de los mensajes entre los miembros
  • 11. Modelo de comunicación educativa institucional INSTITUCIÓN
  • 12. Modelo de comunicación educativa en el aula
  • 13. Modelo de comunicación educativa entre maestros y alumnos Actitud crítica y empática Promover reflexión y análisis Interacción dialógica Facilitador orientador mediador Mensajes con significado Orientado a transformar la realidad Comunicación Bidireccional Experiencias compartidas
  • 14. Modelo de comunicación educativa entre maestros y alumnos Comunicación integral sistemática orgánica entre maestros y alumnos a través de interrelaciones vinculares. Comunicación que respete las diferencias y ofrezca las mismas oportunidades a todos. Comunicación dialógica, directa y empática. Comunicación que fomente la colaboración Comunicación que supere la barrera del espacio y el tiempo.
  • 15. Modelo de comunicación educativa entre alumnos y alumnos Empática Igualdad de oportunidades Respetuosa Intercambio de experiencias, información… Mensajes claros Trabajo en equipos Comunicación bidireccional Franca y sincera En foros Redes de comunicación Respeto a la individualidad y diversidad
  • 16. Niveles de comunicación educativa Comunicación que genere reflexión en tres niveles: Intrapersonal: para generar procsos de introspección que deriven en acciones Interpersonal: para compartir experiencias, ideas, reflexiones, información Acciones comunicativas mediadas por el entorno Mediática: Traspasar la barrera del tiempo y espacio y aún así generar comunidades de trabajo
  • 17.  Los procesos educativos se piensan en dos dimensiones: el comunicativo y el educativo.  La comunicación propicia que la educación tenga “voz” y trascienda para luchar por la equidad social a través de la reflexión dialógica.  La comunicación educativa, presencial o a distancia, fortalece los vínculos entre los actores de los procesos educativos lo que redunda en relaciones que promueven aprendizajes que dan significado al hecho educativo. CONCLUSIONES  La comunicación y la educación permiten la interpretación del mundo y a través del lenguaje la coordinación de las acciones humanas y la creación de un mundo personal y social.
  • 18. Eggen. P., Kauchak. D., (2001) Estrategias docentes. México:FCE Fonseca Socorro y Correa Alicia (2011) Comunicación oral y escrita. México: Pearson. pp. 2-6 Hernández. M., Práctica docente y procesos comunicacionales. En: Revista Tecnología y Comunicación Educativas, núm. 44. http://tyce.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2294) Recuperado el 2 de diciembre del 2013. Robas. E., Lozano. M., GanFat. L., La Comunicación Pedagógica. Un problema actual en la formación integral del educando. En Revista electrónica Edusol. Guantánamo, 2003 (1) Recuperado de http://www.revista.up.gu.rimed.cu/index.php/Comunicaci%C3%B3n_Pedag%C3%B3gica Pozo, J., Monereo. C., (2003) El aprendizaje estratégico. Barcelona:AulaXXI Santillana REFERENCIAS Tuson, A., El escenario comunicativo del aula. Recuperado de http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_7/nr_499/a_ 6815/6815.pdf N.A. Estilos de la comunicación educativa. Recuperado de: http://www.ecured.cu/index.php/Comunicaci%C3%B3n