SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
    Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
                     Universitaria
 Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
             Extensión Valle De La Pascua
                    Estado Guárico



La comunicación como elemento fundamental en el
                acto educativo.

 El docente como ente mediador en la intervención
                   educativa         Integrantes:
                                        Correa Yelitza
Facilitadora                            Díaz Williams
Prof. Elvia García                      Franco Maryoris
                                        Iglesias Juan
                                        Vargas Rosaura
                     Julio 2012
La Comunicación
        La comunicación : Es el proceso mediante el
    cual se puede transmitir información de una entidad a
    otra. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido
     como el intercambio de sentimientos, opiniones, o
    cualquier otro tipo de información mediante habla,
    escritura u otro tipo de señales .
Factores que integran el
   proceso de comunicacion

 1. Emisor : La fuente que “emite” un mensaje.
 2. El mensaje : código que se envía a través de
  cualquier lenguaje.
 3. El Medio : El canal por el que se envía y/o recibe
  el mensaje.
 4. El ruido . Es algo que actúa como obstáculo para
  entender el mensaje
 4. El receptor : Quién recibe el mensaje.
 5. Retroalimentacion , es de suma importancia el
  saber en que grado el mensaje ha sido recibido,
  interpretado y que respuesta ha generado.
El Proceso de Comunicación
El Proceso de Comunicación
La Educación
    La educación , (del latin educere "sacar, extraer"
  o educare "formar, instruir") puede definirse como: El
  proceso multidireccional mediante el cual se
  transmiten conocimiento, valores, costumbres y
  formas de actuar. La educación no sólo se produce a
  través de la palabra, pues está presente en todas
  nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
     Proceso Educativo: El proceso educativo puede
  ser descrito como el conjunto de actividades,
  mutaciones,      operaciones,     planificaciones     y
  experiencias realizadas por los agentes perfectivos del
  hombre.
Proceso educativo
Elementos que intervienen en el
      proceso educativo
     Elementos Simples : El alumno, el docente y el
    contenido o tema de aprendizaje.

     Elementos que componen un todo :
 1.- Variables socio pedagógicas, referidas al contexto
  o medio físico y humano en el que se da el proceso
  educativo específico.
  2.- Variables psicopedagógicas, referidas a la o las
  conductas que se observan en la interacción del
  proceso docente.
  3.- Variables    tecnopedagógicas, referidas a la
  didáctica, las técnicas, métodos, procedimientos y
  recursos que auxilian el proceso educativo.
La comunicación como elemento
fundamental en el acto educativo.
        La comunicación, entendida como el proceso de
    intercambio de significados que hace posible la
    convivencia y el revelarse a los otros para poder
    interactuar con ellos, constituye un elemento
    fundamental de los procesos educativos.
Importancia
       En el ámbito educativo la comunicación es, tal vez,
    el pilar fundamental del proceso de “aprendizaje”, es
    una de las herramientas indispensables para la labor
    docente. Los docentes partimos de un marco de
    referencia     integrado    por     nuestras     ideas,
    pensamientos, historia, emociones y el contexto al que
    pertenecemos es lo que influirá en las habilidades para
    establecer la comunicación con los alumnos.
La comunicación como elemento
fundamental en el acto educativo
Relación Educación-Comunicación

  Emisor            Mensaje              Canal
Instructor   Contenido del Evento      Recursos
                                       Didácticos




                 (Ruido o barreras)




                                         Receptor
                                       Participantes

                 Retroalimentación
             Preguntas y Comentarios
.


     El docente como ente mediador
       en la intervención educativa
         Es evidente que el estudiante no construye el conocimiento en
    solitario, sino gracias a la mediación de otros, en un momento y
    contexto cultural particular. En el ámbito de la institución educativa,
    esos "otros" son, de manera sobresaliente, el docente y los
    compañeros de aula.
      Desde diferentes perspectivas pedagógicas, al docente se le han
    asignado diversos roles: el de transmisor de conocimientos, el de
    animador, el de supervisor o guía del proceso de aprendizaje, e
    incluso el de investigador educativo. Sin embargo la función del
    docente no puede reducirse a la de simple transmisor de la
    información, ni a la de facilitador del aprendizaje, en el sentido de
    concretarse tan sólo a arreglar un ambiente educativo enriquecido,
    esperando que los alumnos por sí solos manifiesten una actividad
    autoestructurante o constructiva.     El docente se constituye en un
    organizador y mediador en el encuentro del alumno con el
    conocimiento.
El docente como ente mediador
   en la intervención educativa
        Es difícil llegar a un consenso acerca de cuáles son los
conocimientos y habilidades que un "buen Docente" debe poseer,
de acuerdo a la opción teórica y pedagógica que se tome, la visión
filosófica, los valores y los fines de la educación con los que se
asuma el compromiso. Sin embargo pueden ubicarse algunas
áreas generales de competencias docentes: ¿Qué han de saber y
saber hacer los Docentes? Conocer la materia a enseñar. ¢
Conocer y cuestionar el pensamiento docente. ¢ Adquirir
conocimiento teórico-práctico sobre la enseñanza de la materia. ¢
Crítica fundamentada en la enseñanza habitual. ¢ Saber: planificar,
preparar actividades, diseñar apoyos, crear un clima favorable. ¢
Enseñar estratégicamente contenidos y habilidades de dominio. ¢
Saber evaluar. Si se trata de un Docente constructivista: ¢ Es un
mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos:
comparte experiencias y saberes en un proceso de negociación o
construcción conjunta del conocimiento.
El docente como ente mediador
  en Es un profesional reflexivo queeducativa su
     la intervención piensa críticamente
 práctica, toma decisiones y soluciona problemas pertenecientes
 al contexto de su clase. ¢ Toma conciencia y analiza críticamente
 sus propias ideas y creencias acerca de la enseñanza y el
 aprendizaje, y está dispuesto al cambio. ¢ Promueve aprendizajes
 significativos, que tengan sentido y sean funcionales para los
 alumnos. ¢ Presta una ayuda pedagógica a la diversidad de
 necesidades, intereses y situaciones en que se involucran sus
 alumnos. ¢ Establece como meta la autonomía y autodirección
 del alumno, la cual apoya en un proceso gradual de transferencia
 de la responsabilidad y del control de los aprendizajes. La
 función central del docente consiste en orientar y guiar la
 actividad mental constructiva de sus alumnos, a quienes
 proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su competencia.
 La formación del docente debe abarcar un plano conceptual,
 reflexivo y práctico. Representación y pensamiento didáctico del
 profesor: su influencia en el aprendizaje.
Practica – Metodología Docente
Para una Comunicación Educativa
              Eficaz
Practica – Metodología Docente
Para una Comunicación Educativa
              Eficaz
Resumen
Conclusión
* La educación es, en esencia un proceso de
comunicación, por cuanto los participantes en el acto
educativo intercambian significados a través de
procesos de conversación, la cual puede ser oral,
escrita, o a través de la imagen, la actuación u otras
formas que los humanos descubran y utilicen para
hacerse entender de otros humanos.

* A través de la comunicación, la educación logra
promover la formación integral, armónica y
permanente del hombre con orientación humanista,
democrática, racional, crítica y creadora, abierta a
todas las corrientes del pensamiento universal .
Conclusión
*    El Docente como ente mediador en la intervención
  educativa, Pasa de jugar el papel de proveedor del
  conocimiento a un rol de facilitador, asesor, motivador
  y consultor del aprendizaje.
*    Su interacción con el alumno no será ya mas para
  entregarle un conocimiento que posee, sino para
  compartir con él sus experiencias, apoyarlo y
  asesorarlo en su proceso de aprender y especialmente
  para estimularle y retarle su capacidad de aprendizaje.
*    Deber ser del docente de que cada alumno cree su
  propio paradigma, se apropie y sea dueño de sus
  saberes para luego compartirlos con otros y así
  crecer.
Reflexión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
carotronco832
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptxLectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Hilario Velez
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
IvttCmch
 
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..ppt
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..pptEl diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..ppt
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..ppt
Mirnarosales7
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Adolfo Muñoz Aguilar
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
Juan Estrada Aguirre
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
pulquero
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativoMapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Grendy Gonzalez
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeRouss Figueroa Soto
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didacticaLucio Hernandez
 
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativoModelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Jorge Prioretti
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...romuloenrique
 

La actualidad más candente (20)

La mediacion pedagogica
La mediacion pedagogicaLa mediacion pedagogica
La mediacion pedagogica
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
 
Propuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolarPropuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolar
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptxLectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..ppt
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..pptEl diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..ppt
El diseño creativo. Avance del contenido del Libro del docente..ppt
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativoMapa conceptual aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual aprendizaje colaborativo
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 naye
 
5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica5. ensayo planeacion didactica
5. ensayo planeacion didactica
 
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativoModelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
 

Destacado

Teorías de la comunicación aplicadas a la educación
Teorías de la comunicación aplicadas a la educaciónTeorías de la comunicación aplicadas a la educación
Teorías de la comunicación aplicadas a la educaciónwicorey
 
Trabajo grupal comunicacion y educacion
Trabajo grupal comunicacion y educacionTrabajo grupal comunicacion y educacion
Trabajo grupal comunicacion y educacion
edixonmag
 
Medios y elementos de Comunicacion en Educacion
Medios y elementos de Comunicacion en EducacionMedios y elementos de Comunicacion en Educacion
Medios y elementos de Comunicacion en Educacionpaolagrandaapolo
 
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónVladimir Rodas Rodas
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativa
candy Bravo
 
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educaciónEnsayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educacióndivirtiendomeyconociendo
 
Teoría pragmática de la comunicación humana
Teoría pragmática de la comunicación humanaTeoría pragmática de la comunicación humana
Teoría pragmática de la comunicación humanaMarielasarda
 
Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atenciondel sur
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
Medios de comunicacion y educacion
Medios de comunicacion y educacionMedios de comunicacion y educacion
Medios de comunicacion y educacionIlcen Reyes
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaAdalberto
 

Destacado (12)

Teorías de la comunicación aplicadas a la educación
Teorías de la comunicación aplicadas a la educaciónTeorías de la comunicación aplicadas a la educación
Teorías de la comunicación aplicadas a la educación
 
Trabajo grupal comunicacion y educacion
Trabajo grupal comunicacion y educacionTrabajo grupal comunicacion y educacion
Trabajo grupal comunicacion y educacion
 
Medios y elementos de Comunicacion en Educacion
Medios y elementos de Comunicacion en EducacionMedios y elementos de Comunicacion en Educacion
Medios y elementos de Comunicacion en Educacion
 
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educación
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativa
 
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educaciónEnsayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
Ensayo de la influencia de los medios de comunicación en la educación
 
Teoría pragmática de la comunicación humana
Teoría pragmática de la comunicación humanaTeoría pragmática de la comunicación humana
Teoría pragmática de la comunicación humana
 
Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atencion
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Medios de comunicacion y educacion
Medios de comunicacion y educacionMedios de comunicacion y educacion
Medios de comunicacion y educacion
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barrigaEstrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo frida barriga
 

Similar a La comunicacion en la educacion

ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
cesarelias12
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
gabrielggsoto
 
Pedagogia II u1
Pedagogia II u1Pedagogia II u1
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosLa comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosdatsysuyin
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRWar RC
 
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicaciónLa mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación1804estrella
 
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicaciónLa mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación1804power
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Claudia la comunicacion
Claudia la comunicacionClaudia la comunicacion
Claudia la comunicacionrey29ponce
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassPotter Ali
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
Johanna Pamela Pérez
 
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológicaMedmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológicaXimena Cortes
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
Juan Gastino
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2jessicaherrera2013
 

Similar a La comunicacion en la educacion (20)

ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
 
Pedagogia II u1
Pedagogia II u1Pedagogia II u1
Pedagogia II u1
 
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosLa comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CR
 
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicaciónLa mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
 
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicaciónLa mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Claudia la comunicacion
Claudia la comunicacionClaudia la comunicacion
Claudia la comunicacion
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
 
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológicaMedmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

La comunicacion en la educacion

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Extensión Valle De La Pascua Estado Guárico La comunicación como elemento fundamental en el acto educativo. El docente como ente mediador en la intervención educativa Integrantes: Correa Yelitza Facilitadora Díaz Williams Prof. Elvia García Franco Maryoris Iglesias Juan Vargas Rosaura Julio 2012
  • 2. La Comunicación  La comunicación : Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales .
  • 3. Factores que integran el proceso de comunicacion  1. Emisor : La fuente que “emite” un mensaje.  2. El mensaje : código que se envía a través de cualquier lenguaje.  3. El Medio : El canal por el que se envía y/o recibe el mensaje.  4. El ruido . Es algo que actúa como obstáculo para entender el mensaje  4. El receptor : Quién recibe el mensaje.  5. Retroalimentacion , es de suma importancia el saber en que grado el mensaje ha sido recibido, interpretado y que respuesta ha generado.
  • 4. El Proceso de Comunicación
  • 5. El Proceso de Comunicación
  • 6. La Educación  La educación , (del latin educere "sacar, extraer" o educare "formar, instruir") puede definirse como: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimiento, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.  Proceso Educativo: El proceso educativo puede ser descrito como el conjunto de actividades, mutaciones, operaciones, planificaciones y experiencias realizadas por los agentes perfectivos del hombre.
  • 8. Elementos que intervienen en el proceso educativo  Elementos Simples : El alumno, el docente y el contenido o tema de aprendizaje.  Elementos que componen un todo :  1.- Variables socio pedagógicas, referidas al contexto o medio físico y humano en el que se da el proceso educativo específico. 2.- Variables psicopedagógicas, referidas a la o las conductas que se observan en la interacción del proceso docente. 3.- Variables tecnopedagógicas, referidas a la didáctica, las técnicas, métodos, procedimientos y recursos que auxilian el proceso educativo.
  • 9. La comunicación como elemento fundamental en el acto educativo.  La comunicación, entendida como el proceso de intercambio de significados que hace posible la convivencia y el revelarse a los otros para poder interactuar con ellos, constituye un elemento fundamental de los procesos educativos.
  • 10. Importancia  En el ámbito educativo la comunicación es, tal vez, el pilar fundamental del proceso de “aprendizaje”, es una de las herramientas indispensables para la labor docente. Los docentes partimos de un marco de referencia integrado por nuestras ideas, pensamientos, historia, emociones y el contexto al que pertenecemos es lo que influirá en las habilidades para establecer la comunicación con los alumnos.
  • 11. La comunicación como elemento fundamental en el acto educativo
  • 12. Relación Educación-Comunicación Emisor Mensaje Canal Instructor Contenido del Evento Recursos Didácticos (Ruido o barreras) Receptor Participantes Retroalimentación Preguntas y Comentarios
  • 13. . El docente como ente mediador en la intervención educativa Es evidente que el estudiante no construye el conocimiento en solitario, sino gracias a la mediación de otros, en un momento y contexto cultural particular. En el ámbito de la institución educativa, esos "otros" son, de manera sobresaliente, el docente y los compañeros de aula. Desde diferentes perspectivas pedagógicas, al docente se le han asignado diversos roles: el de transmisor de conocimientos, el de animador, el de supervisor o guía del proceso de aprendizaje, e incluso el de investigador educativo. Sin embargo la función del docente no puede reducirse a la de simple transmisor de la información, ni a la de facilitador del aprendizaje, en el sentido de concretarse tan sólo a arreglar un ambiente educativo enriquecido, esperando que los alumnos por sí solos manifiesten una actividad autoestructurante o constructiva. El docente se constituye en un organizador y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento.
  • 14. El docente como ente mediador en la intervención educativa Es difícil llegar a un consenso acerca de cuáles son los conocimientos y habilidades que un "buen Docente" debe poseer, de acuerdo a la opción teórica y pedagógica que se tome, la visión filosófica, los valores y los fines de la educación con los que se asuma el compromiso. Sin embargo pueden ubicarse algunas áreas generales de competencias docentes: ¿Qué han de saber y saber hacer los Docentes? Conocer la materia a enseñar. ¢ Conocer y cuestionar el pensamiento docente. ¢ Adquirir conocimiento teórico-práctico sobre la enseñanza de la materia. ¢ Crítica fundamentada en la enseñanza habitual. ¢ Saber: planificar, preparar actividades, diseñar apoyos, crear un clima favorable. ¢ Enseñar estratégicamente contenidos y habilidades de dominio. ¢ Saber evaluar. Si se trata de un Docente constructivista: ¢ Es un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos: comparte experiencias y saberes en un proceso de negociación o construcción conjunta del conocimiento.
  • 15. El docente como ente mediador en Es un profesional reflexivo queeducativa su la intervención piensa críticamente práctica, toma decisiones y soluciona problemas pertenecientes al contexto de su clase. ¢ Toma conciencia y analiza críticamente sus propias ideas y creencias acerca de la enseñanza y el aprendizaje, y está dispuesto al cambio. ¢ Promueve aprendizajes significativos, que tengan sentido y sean funcionales para los alumnos. ¢ Presta una ayuda pedagógica a la diversidad de necesidades, intereses y situaciones en que se involucran sus alumnos. ¢ Establece como meta la autonomía y autodirección del alumno, la cual apoya en un proceso gradual de transferencia de la responsabilidad y del control de los aprendizajes. La función central del docente consiste en orientar y guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos, a quienes proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su competencia. La formación del docente debe abarcar un plano conceptual, reflexivo y práctico. Representación y pensamiento didáctico del profesor: su influencia en el aprendizaje.
  • 16. Practica – Metodología Docente Para una Comunicación Educativa Eficaz
  • 17. Practica – Metodología Docente Para una Comunicación Educativa Eficaz
  • 19. Conclusión * La educación es, en esencia un proceso de comunicación, por cuanto los participantes en el acto educativo intercambian significados a través de procesos de conversación, la cual puede ser oral, escrita, o a través de la imagen, la actuación u otras formas que los humanos descubran y utilicen para hacerse entender de otros humanos. * A través de la comunicación, la educación logra promover la formación integral, armónica y permanente del hombre con orientación humanista, democrática, racional, crítica y creadora, abierta a todas las corrientes del pensamiento universal .
  • 20. Conclusión * El Docente como ente mediador en la intervención educativa, Pasa de jugar el papel de proveedor del conocimiento a un rol de facilitador, asesor, motivador y consultor del aprendizaje. * Su interacción con el alumno no será ya mas para entregarle un conocimiento que posee, sino para compartir con él sus experiencias, apoyarlo y asesorarlo en su proceso de aprender y especialmente para estimularle y retarle su capacidad de aprendizaje. * Deber ser del docente de que cada alumno cree su propio paradigma, se apropie y sea dueño de sus saberes para luego compartirlos con otros y así crecer.