SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
Sub Gerencia de Estudios y Proyectos
TÉRMINOSDEREFERENCIAPARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA DEL ESTUDIO
DE MECANICA DE SUELOS
“Mejoramiento delServiciodeTransitabilidad VehicularyPeatonal en el AAHHNuevo Sicuani Del Distrito de
Sicuani, Provincia Canchis – Cusco”
GENERALIDADES
La MunicipalidadProvincialdeCanchis elaboralospresentesTérminosdeReferenciaparaatenderlanecesidad
de nuestra Entidad de contarconunProfesionalEspecialistaenlaElaboraciónEstudiosdeMecánicadeSuelos,
cuyo propósito es culminar con los estudios definitivos del proyecto: " Mejoramiento del Servicio de
Transitabilidad Vehicular y Peatonal en el AAHH Nuevo Sicuani Del Distrito de Sicuani, Provincia Canchis –
Cusco ", a nivel de expediente técnico, de cuya formulación y/o elaboración definitivo está a cargo la Sub
Gerencia De Estudios yProyectos.
.OBJETIVOS
• El objeto del presente servicio de consultoría es, elaborar el Estudio de Mecánica de Suelo con fines de
mejoramiento de los servicios de la transitabilidad vehicular ypeatonal del proyecto antes mencionado.
• El consultordeterminarálaestratigrafíade laszonas expresamenteindicadasenelplanode ubicación,mediante
la ejecución de calicatas, de las cuales adjuntará vistas fotográficas, realizará los ensayos de laboratorio
necesariosparadeterminarsucalidad(granulometría, límites de consistencia, humedad natural, clasificación
SUCS, AASHTO, Proctor modificados yCBR).
• Losestudiosde suelosse realizarán deacuerdoconlaNormaTécnicadeSuelosE 050. Losalcancesindicados
en la presente norma se deben tomar como requisito mínimos. Por lo tanto para el juicio del ingeniero
responsable será el que prevalezca para establecer alcances mayores, además se deberá presentar las
conclusionesyRecomendacionesrespectivasasí como sugerencias de tratamientos yespesores de la base y
sub-base para pavimento flexible y/o rígido.
CARACTERISTICASDEL SERVICIO
• El servido comprenderá la ejecución de todas las actividades necesarias para la elaboración de estudio de
mecánicadesuelos,elconsultorserádirectamente responsable de la calidad de los servicio que preste yla
Idoneidad del personal, así como el cumplimiento oportuno de la metas yfechas establecidas para el fiel
cumplimiento del contrato.
• Las accionesdelProfesionalEspecialistasedesarrollaránenestrechacoordinación con la Sub Gerencia de
Estudios y Proyectos..
ALCANCESDEL PROYECTO:
De acuerdoconeldiagnósticodelanecesidaddeoptimizarelserviciode Transitabilidad Peatonal yVehicular de la
APV Nuevo Sicuani, la Sub Gerencia De Estudios y Proyectos. ha visto Por conveniente la elaboración de
expedientedeproyecto “Mejoramiento del Servicio de TransitabilidadVehicularyPeatonalen el AAHH Nuevo
Sicuani Del Distrito de Sicuani, Provincia Canchis – Cusco” Y asi mejorar las condiciones de vida de los
beneficiarios de esta zona.
DOCUMENTACIONYCONTENIDO DELAINFORMACION QUEPROVEERAEL CONSULTOR
El consultordeberápresentar el Estudio de Mecánica de Suelos debidamente firmado ysellados por el Jefe de
estudio responsable mostrando el sello con su registro del colegio correspondiente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
Sub Gerencia de Estudios y Proyectos
Los estudios se realizarán en las zonas señaladas según el plano de calicatas que se adjunta.
Para ello deben cumplirse con los siguientes alcances específicos:
A) Pruebasvexploración decampo.
Las Calicatasserán enunnúmerode 3 unidades enloslugaresqueseindicaenel planoy cuya profundidad
será no menor a 2 metros de profundidad
ANALISIS GRANULOMETRICO ASTM D-422, MTC E107
Representa la distribución de los tamaños que posee el agregado mediante el tamizado según
especificaciones técnicas (Ensayo MTC EM 107). Apartir de la cual se puede estimar, con mayor o menor
aproximación, las demás propiedades que pudieran interesar.
El análisis granulométrico de un suelo tiene por finalidad determinar la proporción de sus diferentes
elementos constituyentes, clasificados en función de su tamaño.
De acuerdo al tamaño de las partículas de suelo, se definen los siguientes términos:
Clasificación de suelos según Tamaño de partículas
Tipo de Material Tamaño de las partículas
Grava 75mm-4.75mm
Arena
Arena Gruesa: 4.75mm - 2:00mm
Arena media 2:00mm - 0.425mm
Arena fina: 0.425mm - 0.075mm
Material
Fino
Limo 0.075mm -0.005mm
Arcilla Menor a 0.005mm
B) PROCTORMODIFICADOASTM D-1557,MTC –E115
El ensayo ProctorModificado,serárealizadoenun laboratorio,elquedeterminaraelgradodecompactación
de la base.
Propiedades y Características NORMAS Lugar de muestreo
Relaciones Densidad-humedad (Proctor Modificado) NTP 339.141:1999 Pista
Densidad en el sitio (Método del cono) MTC E 117
NTP 339.144.1999
Pista
C) ENSAYO CBR: CaliforniaBearing Ratio ASTMD-1883,MTC –E132
Una vez que se haya clasificado los suelos por el sistema AASHTO, para caminos contemplados en este
manual,seelaboraráunperfil estratigráficoparacadasectorhomogéneootramoenestudio,a partir del cual
se determinarálossuelosquecontrolaránel diseñoyse estableceráelprogramadeensayospara establecer
el CBR que es el valor soporte o resistencia del suelo, que estará referido al 95% de la MDS (Máxima
Densidad Seca) ya una penetración de carga de 2.54 mm.
PRUEBAS Y EXPLORACION DE CAMPO(ANALISIS GRANULOMETRICO)
Para la obtención del valor CBR diseño, se debe considerar lo siguiente:
1. En los sectores con 6 o más valores de CBR realizados por tipo de suelo representativo o por sección de
características homogéneas de suelos, se determinará el valor de CBR de diseño en base al promedio del
total de los valores analizados por sector de características homogéneas.
2. En los sectoresconmenos de 6 valores de CBR realizados por tipo de suelo representativo o por sección
de característicashomogéneas de suelos, se determinará el valor de CBR de diseño en base a lo siguiente:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
Sub Gerencia de Estudios y Proyectos
• Si los valores son parecidos o similares, tomar el valor promedio.
• Si los valores no son parecidos o no son similares, tomar el valor crítico (más bajo).
3. Una vez definido el valor del CBR de diseño, para cada sector de características homogéneas, se
clasificará a que categoría de subrasante pertenece el sector o subtramo, según lo siguiente:
Categorías de Subrasante
D) CLASIFICACIONDESUELOS
La clasificacióndesuelosse realizaratanto por el métodoAASHTO comoporelmétodoSUCS lascualesse
realizaranprevia determinacióndeloslímitesde consistencianormadosenNTP-339.129ASTM-D4318Las
CualescomprendeLimiteLiquidoLimitePlásticoeÍndicedePlasticidad.
E) PRUEBASEN PAVIMENTO FLEXIBLE.
Las Pruebasrealizadasserán con lascanterasdeEspinar paraelcasodeagregadofinoy conla cantera
deMarangani paraelcasodeAgregadogruesocabeseñalarquelas normasutilizadasparaestas pruebas
es un extractodelReglamentoNacional deEdificacionesnormaCE –010 quecorresponde aPavimentos
Urbanos las pruebasa realizar se detallanenel siguientecuadro.
Requerimientos paralosAgregados GruesodeMezclasAsfálticasen Caliente
Ensayos Norma
Requerimiento
Altitud (msnmm)
< 3000 > 3000
Pérdidaen Sulfatode Sodio NTP400.016:1999 12 % máximo 10 % máximo
Pérdidaen Sulfatode Magnesio NTP400.016:1999 18 % máximo 15 % máximo
Abrasión Los Angeles NTP400.019:2002 40 % máximo 35 % máximo
Índicede Durabilidad MTCE-214(1999) 35 % mínimo
Partículaschatasy alargadas* ASTM D - 4791(1999) 15 % máximo
Partículasfracturadas MTCE- 210 (1999) SegúnTabla dePartículasfracturadas
SalesSolubles NTP339.152:2002 0,5 % máximo
Absorción NTP400.021:2002 1,00 % SegúnDiseño
Adherencia MTCE- 519 (1999) + 95
Requerimientos paralosAgregados FinosdeMezclasAsfálticasen Caliente
Ensayos Norma Requerimiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
Sub Gerencia de Estudios y Proyectos
Altitud (msnm)
< 3000 > 3000
Equivalentede Arena NTP339.146:2000 SegúnTabla13
Angularidaddelagregadofino MTCE- 222 (1999) SegúnTabla14
Adhesividad (RiedelWeber) MTCE- 220 (1999) 4 % mínimo 6 % mínimo
ÍndicedeDurabilidad MTCE- 214 (1999) 35 mínimo
ÍndicedePlasticidad MTCE- 111 (1999) Máximo4 NP
SalesSolublesTotales NTP339.152:2002 0,5 % máximo
Absorción MTCE- 205 (1999) 0,50 % Según Diseño
RequerimientosparaCarasFracturadas
[MTCE-210(1999)]
TiposdeVías
EspesordeCapa
< 100 mm > 100 mm
Vías Localesy Colectoras 65/40 50/30
Vías Arteriales y Expresas 85/50 60/40
Nota: La notación"85/50"indicaqueel85% del agregadogruesotieneunacaraFracturadayqueel 50%
tienedos carasfracturadas.
Requerimientosdel EquivalentedeArena [NTP339.146:2000]
TiposdeVías Equivalente Arena(%)
Vías Localesy Colectoras 45 mínimo
Vías Arteriales y Expresas 50 mínimo
Angularidad delAgregado Fino
[MTC E - 222 (1999)]
TiposdeVías Angularidad (%)
Vías Localesy Colectoras 30 mínimo
Vías Arteriales y Expresas 40 mínimo
Gradación
La gradacióndelosagregadospétreosparalaproduccióndelamezclaasfálticaencalienteseráestablecida
por elContratista y aprobadaporel Supervisor. En la Tabla semuestranalgunasgradacionescomúnmente
usadas.
GradacionesdelosAgregadosparaMezclasAsfálticasen Caliente
Tamiz
PORCENTAJE QUE PASA
MAC -1 MAC-2 MAC-3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
Sub Gerencia de Estudios y Proyectos
25,0 mm (1”) 100 - -
19,0 mm (3/4”) 80-100 100 -
12,5 mm (1/2”) 67- 85 80-100 -
9,5 mm (3/8”) 60-77 70-88 100
4,75 mm (N° 4) 43-54 51 -68 65-87
2,00 mm (N° 10) 29-45 38-52 43-61
425 p.m (N° 40) 14-25 17- 28 16-29
180 p.m (N° 80) 08-17 08-17 09-19
75 p.m (N° 200) 04-08 04-08 05-10
Ademásde los requisitosde calidadquedebetenerelagregadogruesoy fino, el materialdelamezcladelos
agregadosdebeestarlibre de terrones dearcillay se aceptarácomomáximoelunoporciento(1%)de
partículasdeleznablessegúnelensayo MTCE—221.Tampocodeberácontenermásde0,5%en peso de
materiaorgánicauotrosmaterialesdeletéreos[NTP400.018:2002]
F) ESTUDIO DECANTERAPARAMATERIAL DEBASE
El material usado para la base del pavimento flexible será extraída de la Cantera De Chumo que se
encuentra en el distrito de Sicuani para lo cual se requiere las siguientes pruebas de laboratorio
 ANALISIS GRANULOMETRICO ASTM D-422, MTC E107
 PROCTOR MODIFICADO ASTM D-1557, MTC – E115
 ENSAYO CBR: CALIFORNIABEARING RATIO ASTM D-1883, MTC – E132
 CLASIFICACION DE SUELOS METODO AASHTO y SUCS
PRESENTACION DE INFORME
Se presentará a los quince (15) días calendarlo de iniciado el servido ycomprenderá el desarrollo de lo
señaladoenlos alcances de los presentes términos de referencia yse presentara en original ydos copias
debidamentefirmadoyselladoporel especialistaresponsable, adjuntando el archivo digital que consistirá
en escanear el total del estudio físico, su presentación será en un CD; asimismo deberá adjuntar los
archivos electrónicos conteniendo todos los archivos correspondientes al estudio ele la versión digital.
El Estudio de Suelo deberá presentar como mínimo el siguiente contenido:
Memoriadescriptiva:
Generalidades
 Objetivos
 Ubicación
 Sismicidad
 Geología
Investigación geotècnicas
 Trabajosdecampo
 Ensayos delaboratorio
 Perfil estratigráfico
 Condicionesdelsubsuelodecimentación
 Estudiode Canterapara materialdebase
Pruebasy DiseñodeMezclasenPavimentoAsfaltico
 Pruebasde LaboratorioenAgregadoFino
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
Sub Gerencia de Estudios y Proyectos
 Pruebasde LaboratorioenAgregadoGrueso
 Pruebasde Laboratorio EmulsiónAsfáltica
 Diseñode MezclaspormétodoMarshall
Conclusiones,recomendacionesyAnexos
 Recomendacionesgeneralesdeconstrucción
 Conclusiones
 Referenciasyanexos
 Anexo I registro estratigráficos
 Anexo II panelfotográfico
 Anexo III planos
RECURSOSMÍNIMOSDEPERSONAL QUEDEBERÁPROPORCIONAREL CONSULTOR
Experiencia del consultor
El consultordeberáreunirexperienciaenactividadesdeconsultaríadeestudios,conunaexperienciamínimadedos
(02) años en consultaría de servicios similares.
Recursos mínimos de personal profesional
N° Cargo Profesión
01 Jefe de estudio: especialista en mecánica de
suelos yPavimentos Flexibles
Ingenierocivil y/o afines
Equipo de apovo técnico
Técnico de suelo (01)
Tecnico en Pavimentos Asfaltico (01)
Ayudantes de campo (02)
El personalprofesionaldeberáacreditareltítulo profesionalcorrespondientesyla experienciamínima de un (01)
año en la especialidad para el cargo que desempeñara en el estudio.
PLAZO DE EJECUCIÓN DE SERVICIO
El plazo para laejecucióndel servicio seráde veinte (20) días calendarlos,enesteplazo no está incluidoelperiodo
de revisión y subsanacióndeobservacionesdelosinformes.
LUGAR DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO
El estudiose desarrollaraenlas vías CalleRosales,CalleUyurmiriSanta Jr. SantaLucia,JironPedro Vargas y Jr
10 delDistrito de SicuaniProvinciadecanchisDepartamentodecuscotalcomoseindicaen elplano:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
Sub Gerencia de Estudios y Proyectos
PLAZO DEL CONTRATO
05 días calendarlocontadosapartirdeldía siguientedefirmadoel respectivocontratoy/o haberobtenidola
buenopro.
VALOR REFERENCIAL
Para laejecucióndeltrabajopropuesto,elvalor referencialdeberáserde (sietemilnuevos soles) s/. 7000
Nuevos Soles incluidosimpuestosdeley.
FORMA DE PAGO
El Pagoserá únicoala entregadel Estudiode MecánicadeSuelo yPavimentoAsfaltico.
CONFORMIDAD DEL PAGO
Se darápor aprobadoelestudiode mecánicadesuelounaquevez que La MunicipalidadProvincialde
CanchismediantelaSubGerenciaSolicitante,emitalaconformidaddeServicio.
PENALIDADES
El incumplimiento del consultor en la presentación del servicio dará lugar a la aplicación de penalidades
pudiendo inclusive motivar la resolución del contrato en caso de:
 Retrasoen la entregadelinformesegúnlos presentestérminosdereferencia
 Retrasoen el plazo dellevantamientodeobservacióny/o aclaracionesindicadosenlostérminosde
referencia
En casoqueel consultorincurrieraen retrasos injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del servicio,
La municipalidadProvincialdeCanchis aplicaraen todos los casos una penalidad por cada día de atraso hasta por
un monto máximo equivalente al 05% de monto total contratado.
Es cuanto informo Ud. Para su conocimiento yfines pertinentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
EdilbertoGomez2
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
Ruth Flores Aguilar
 
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docxAMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
gabrielzuiga20
 
02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarillado02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarilladoelpresario
 
PPT GUIA DE AII 2023.pptx
PPT GUIA DE AII 2023.pptxPPT GUIA DE AII 2023.pptx
PPT GUIA DE AII 2023.pptx
CesarSalazarjamanca
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
Alberto Zaldívar
 
Acu s10 2018
Acu s10 2018Acu s10 2018
Acu s10 2018
Nombre Sobrenome
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
Emilio Castillo
 
Manual del s10
Manual del s10Manual del s10
Manual del s10
YURI LOPEZ
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosAdrián J.
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
irex falcon
 
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓNSISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
Emilio Castillo
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativaPresupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Arquitecto Valparaiso
 
constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria
FreddyMejiaAzcarate
 
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Consorcio La Libertad
 
especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
Jhuli Chingay
 

La actualidad más candente (20)

Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
 
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docxAMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
 
02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarillado02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarillado
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
PPT GUIA DE AII 2023.pptx
PPT GUIA DE AII 2023.pptxPPT GUIA DE AII 2023.pptx
PPT GUIA DE AII 2023.pptx
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
 
Acu s10 2018
Acu s10 2018Acu s10 2018
Acu s10 2018
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
 
Manual del s10
Manual del s10Manual del s10
Manual del s10
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanos
 
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRACOMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓNSISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativaPresupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
Presupuesto de cerco perimetrico de una institucion educativa
 
constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria constancia de prestacion de consultoria
constancia de prestacion de consultoria
 
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague
 
especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
 

Similar a TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx

05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.docAngelica Hidalgo
 
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
CentauroIngenieros
 
20cap iv.4.3 cbr_in_situ
20cap iv.4.3 cbr_in_situ20cap iv.4.3 cbr_in_situ
20cap iv.4.3 cbr_in_situ
sanaron
 
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Jose Chambilla
 
2 soluciones basicas en carreteras no pavimentadas curso
2 soluciones basicas en carreteras no pavimentadas   curso2 soluciones basicas en carreteras no pavimentadas   curso
2 soluciones basicas en carreteras no pavimentadas curso
wilmermondragonmera
 
5 2 pavimentos
5 2 pavimentos 5 2 pavimentos
5 2 pavimentos
jltorresm
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptxESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
LEIDYTATIANASANDOVAL3
 
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdfPAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
NsanWilfredoNeyraCis
 
Diseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vialDiseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vial
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
 
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptxPPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
HomeroMoreno3
 
1.- DiseñodePavimento.doc
1.- DiseñodePavimento.doc1.- DiseñodePavimento.doc
1.- DiseñodePavimento.doc
OrlandoJaresVelarde1
 
DISEÑO DE UN PAVIMENTO Aastho 93_UCC.pptx
DISEÑO DE UN PAVIMENTO  Aastho 93_UCC.pptxDISEÑO DE UN PAVIMENTO  Aastho 93_UCC.pptx
DISEÑO DE UN PAVIMENTO Aastho 93_UCC.pptx
SaulCardoza2
 
pavimentos.pptx
pavimentos.pptxpavimentos.pptx
pavimentos.pptx
JOSEERNESTOCARCAMORO
 
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptxDISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
EEmobelinzzEmzz
 
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdfMODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
JoseLuisMedinaCabani
 
Diseno de la carpeta asfaltica.lima
Diseno de la carpeta asfaltica.limaDiseno de la carpeta asfaltica.lima
Diseno de la carpeta asfaltica.lima
yony soto olarte
 
3ra pavimentos
3ra pavimentos3ra pavimentos
3ra pavimentos
Angelica Ticse Vara
 
Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleTGerard Moreira
 
Estudio de suelosf
Estudio de suelosfEstudio de suelosf
Estudio de suelosf
paulhm
 

Similar a TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx (20)

05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
05 cap4 pavimentos de concreto asfáltico método aashto-93.doc
 
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
 
Carretera copia
Carretera   copiaCarretera   copia
Carretera copia
 
20cap iv.4.3 cbr_in_situ
20cap iv.4.3 cbr_in_situ20cap iv.4.3 cbr_in_situ
20cap iv.4.3 cbr_in_situ
 
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
 
2 soluciones basicas en carreteras no pavimentadas curso
2 soluciones basicas en carreteras no pavimentadas   curso2 soluciones basicas en carreteras no pavimentadas   curso
2 soluciones basicas en carreteras no pavimentadas curso
 
5 2 pavimentos
5 2 pavimentos 5 2 pavimentos
5 2 pavimentos
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptxESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
ESPECIFICACIONES TECNICAS - COSTOS.pptx
 
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdfPAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
PAVIMENTO OPTIMIZADO TCP.pdf
 
Diseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vialDiseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vial
 
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptxPPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
 
1.- DiseñodePavimento.doc
1.- DiseñodePavimento.doc1.- DiseñodePavimento.doc
1.- DiseñodePavimento.doc
 
DISEÑO DE UN PAVIMENTO Aastho 93_UCC.pptx
DISEÑO DE UN PAVIMENTO  Aastho 93_UCC.pptxDISEÑO DE UN PAVIMENTO  Aastho 93_UCC.pptx
DISEÑO DE UN PAVIMENTO Aastho 93_UCC.pptx
 
pavimentos.pptx
pavimentos.pptxpavimentos.pptx
pavimentos.pptx
 
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptxDISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO-1.pptx
 
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdfMODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
 
Diseno de la carpeta asfaltica.lima
Diseno de la carpeta asfaltica.limaDiseno de la carpeta asfaltica.lima
Diseno de la carpeta asfaltica.lima
 
3ra pavimentos
3ra pavimentos3ra pavimentos
3ra pavimentos
 
Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexible
 
Estudio de suelosf
Estudio de suelosfEstudio de suelosf
Estudio de suelosf
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

TDR-Estudio-de-Mecanica-de-Suelos.docx

  • 1. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS Sub Gerencia de Estudios y Proyectos TÉRMINOSDEREFERENCIAPARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS “Mejoramiento delServiciodeTransitabilidad VehicularyPeatonal en el AAHHNuevo Sicuani Del Distrito de Sicuani, Provincia Canchis – Cusco” GENERALIDADES La MunicipalidadProvincialdeCanchis elaboralospresentesTérminosdeReferenciaparaatenderlanecesidad de nuestra Entidad de contarconunProfesionalEspecialistaenlaElaboraciónEstudiosdeMecánicadeSuelos, cuyo propósito es culminar con los estudios definitivos del proyecto: " Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vehicular y Peatonal en el AAHH Nuevo Sicuani Del Distrito de Sicuani, Provincia Canchis – Cusco ", a nivel de expediente técnico, de cuya formulación y/o elaboración definitivo está a cargo la Sub Gerencia De Estudios yProyectos. .OBJETIVOS • El objeto del presente servicio de consultoría es, elaborar el Estudio de Mecánica de Suelo con fines de mejoramiento de los servicios de la transitabilidad vehicular ypeatonal del proyecto antes mencionado. • El consultordeterminarálaestratigrafíade laszonas expresamenteindicadasenelplanode ubicación,mediante la ejecución de calicatas, de las cuales adjuntará vistas fotográficas, realizará los ensayos de laboratorio necesariosparadeterminarsucalidad(granulometría, límites de consistencia, humedad natural, clasificación SUCS, AASHTO, Proctor modificados yCBR). • Losestudiosde suelosse realizarán deacuerdoconlaNormaTécnicadeSuelosE 050. Losalcancesindicados en la presente norma se deben tomar como requisito mínimos. Por lo tanto para el juicio del ingeniero responsable será el que prevalezca para establecer alcances mayores, además se deberá presentar las conclusionesyRecomendacionesrespectivasasí como sugerencias de tratamientos yespesores de la base y sub-base para pavimento flexible y/o rígido. CARACTERISTICASDEL SERVICIO • El servido comprenderá la ejecución de todas las actividades necesarias para la elaboración de estudio de mecánicadesuelos,elconsultorserádirectamente responsable de la calidad de los servicio que preste yla Idoneidad del personal, así como el cumplimiento oportuno de la metas yfechas establecidas para el fiel cumplimiento del contrato. • Las accionesdelProfesionalEspecialistasedesarrollaránenestrechacoordinación con la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos.. ALCANCESDEL PROYECTO: De acuerdoconeldiagnósticodelanecesidaddeoptimizarelserviciode Transitabilidad Peatonal yVehicular de la APV Nuevo Sicuani, la Sub Gerencia De Estudios y Proyectos. ha visto Por conveniente la elaboración de expedientedeproyecto “Mejoramiento del Servicio de TransitabilidadVehicularyPeatonalen el AAHH Nuevo Sicuani Del Distrito de Sicuani, Provincia Canchis – Cusco” Y asi mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios de esta zona. DOCUMENTACIONYCONTENIDO DELAINFORMACION QUEPROVEERAEL CONSULTOR El consultordeberápresentar el Estudio de Mecánica de Suelos debidamente firmado ysellados por el Jefe de estudio responsable mostrando el sello con su registro del colegio correspondiente.
  • 2. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS Sub Gerencia de Estudios y Proyectos Los estudios se realizarán en las zonas señaladas según el plano de calicatas que se adjunta. Para ello deben cumplirse con los siguientes alcances específicos: A) Pruebasvexploración decampo. Las Calicatasserán enunnúmerode 3 unidades enloslugaresqueseindicaenel planoy cuya profundidad será no menor a 2 metros de profundidad ANALISIS GRANULOMETRICO ASTM D-422, MTC E107 Representa la distribución de los tamaños que posee el agregado mediante el tamizado según especificaciones técnicas (Ensayo MTC EM 107). Apartir de la cual se puede estimar, con mayor o menor aproximación, las demás propiedades que pudieran interesar. El análisis granulométrico de un suelo tiene por finalidad determinar la proporción de sus diferentes elementos constituyentes, clasificados en función de su tamaño. De acuerdo al tamaño de las partículas de suelo, se definen los siguientes términos: Clasificación de suelos según Tamaño de partículas Tipo de Material Tamaño de las partículas Grava 75mm-4.75mm Arena Arena Gruesa: 4.75mm - 2:00mm Arena media 2:00mm - 0.425mm Arena fina: 0.425mm - 0.075mm Material Fino Limo 0.075mm -0.005mm Arcilla Menor a 0.005mm B) PROCTORMODIFICADOASTM D-1557,MTC –E115 El ensayo ProctorModificado,serárealizadoenun laboratorio,elquedeterminaraelgradodecompactación de la base. Propiedades y Características NORMAS Lugar de muestreo Relaciones Densidad-humedad (Proctor Modificado) NTP 339.141:1999 Pista Densidad en el sitio (Método del cono) MTC E 117 NTP 339.144.1999 Pista C) ENSAYO CBR: CaliforniaBearing Ratio ASTMD-1883,MTC –E132 Una vez que se haya clasificado los suelos por el sistema AASHTO, para caminos contemplados en este manual,seelaboraráunperfil estratigráficoparacadasectorhomogéneootramoenestudio,a partir del cual se determinarálossuelosquecontrolaránel diseñoyse estableceráelprogramadeensayospara establecer el CBR que es el valor soporte o resistencia del suelo, que estará referido al 95% de la MDS (Máxima Densidad Seca) ya una penetración de carga de 2.54 mm. PRUEBAS Y EXPLORACION DE CAMPO(ANALISIS GRANULOMETRICO) Para la obtención del valor CBR diseño, se debe considerar lo siguiente: 1. En los sectores con 6 o más valores de CBR realizados por tipo de suelo representativo o por sección de características homogéneas de suelos, se determinará el valor de CBR de diseño en base al promedio del total de los valores analizados por sector de características homogéneas. 2. En los sectoresconmenos de 6 valores de CBR realizados por tipo de suelo representativo o por sección de característicashomogéneas de suelos, se determinará el valor de CBR de diseño en base a lo siguiente:
  • 3. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS Sub Gerencia de Estudios y Proyectos • Si los valores son parecidos o similares, tomar el valor promedio. • Si los valores no son parecidos o no son similares, tomar el valor crítico (más bajo). 3. Una vez definido el valor del CBR de diseño, para cada sector de características homogéneas, se clasificará a que categoría de subrasante pertenece el sector o subtramo, según lo siguiente: Categorías de Subrasante D) CLASIFICACIONDESUELOS La clasificacióndesuelosse realizaratanto por el métodoAASHTO comoporelmétodoSUCS lascualesse realizaranprevia determinacióndeloslímitesde consistencianormadosenNTP-339.129ASTM-D4318Las CualescomprendeLimiteLiquidoLimitePlásticoeÍndicedePlasticidad. E) PRUEBASEN PAVIMENTO FLEXIBLE. Las Pruebasrealizadasserán con lascanterasdeEspinar paraelcasodeagregadofinoy conla cantera deMarangani paraelcasodeAgregadogruesocabeseñalarquelas normasutilizadasparaestas pruebas es un extractodelReglamentoNacional deEdificacionesnormaCE –010 quecorresponde aPavimentos Urbanos las pruebasa realizar se detallanenel siguientecuadro. Requerimientos paralosAgregados GruesodeMezclasAsfálticasen Caliente Ensayos Norma Requerimiento Altitud (msnmm) < 3000 > 3000 Pérdidaen Sulfatode Sodio NTP400.016:1999 12 % máximo 10 % máximo Pérdidaen Sulfatode Magnesio NTP400.016:1999 18 % máximo 15 % máximo Abrasión Los Angeles NTP400.019:2002 40 % máximo 35 % máximo Índicede Durabilidad MTCE-214(1999) 35 % mínimo Partículaschatasy alargadas* ASTM D - 4791(1999) 15 % máximo Partículasfracturadas MTCE- 210 (1999) SegúnTabla dePartículasfracturadas SalesSolubles NTP339.152:2002 0,5 % máximo Absorción NTP400.021:2002 1,00 % SegúnDiseño Adherencia MTCE- 519 (1999) + 95 Requerimientos paralosAgregados FinosdeMezclasAsfálticasen Caliente Ensayos Norma Requerimiento
  • 4. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS Sub Gerencia de Estudios y Proyectos Altitud (msnm) < 3000 > 3000 Equivalentede Arena NTP339.146:2000 SegúnTabla13 Angularidaddelagregadofino MTCE- 222 (1999) SegúnTabla14 Adhesividad (RiedelWeber) MTCE- 220 (1999) 4 % mínimo 6 % mínimo ÍndicedeDurabilidad MTCE- 214 (1999) 35 mínimo ÍndicedePlasticidad MTCE- 111 (1999) Máximo4 NP SalesSolublesTotales NTP339.152:2002 0,5 % máximo Absorción MTCE- 205 (1999) 0,50 % Según Diseño RequerimientosparaCarasFracturadas [MTCE-210(1999)] TiposdeVías EspesordeCapa < 100 mm > 100 mm Vías Localesy Colectoras 65/40 50/30 Vías Arteriales y Expresas 85/50 60/40 Nota: La notación"85/50"indicaqueel85% del agregadogruesotieneunacaraFracturadayqueel 50% tienedos carasfracturadas. Requerimientosdel EquivalentedeArena [NTP339.146:2000] TiposdeVías Equivalente Arena(%) Vías Localesy Colectoras 45 mínimo Vías Arteriales y Expresas 50 mínimo Angularidad delAgregado Fino [MTC E - 222 (1999)] TiposdeVías Angularidad (%) Vías Localesy Colectoras 30 mínimo Vías Arteriales y Expresas 40 mínimo Gradación La gradacióndelosagregadospétreosparalaproduccióndelamezclaasfálticaencalienteseráestablecida por elContratista y aprobadaporel Supervisor. En la Tabla semuestranalgunasgradacionescomúnmente usadas. GradacionesdelosAgregadosparaMezclasAsfálticasen Caliente Tamiz PORCENTAJE QUE PASA MAC -1 MAC-2 MAC-3
  • 5. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS Sub Gerencia de Estudios y Proyectos 25,0 mm (1”) 100 - - 19,0 mm (3/4”) 80-100 100 - 12,5 mm (1/2”) 67- 85 80-100 - 9,5 mm (3/8”) 60-77 70-88 100 4,75 mm (N° 4) 43-54 51 -68 65-87 2,00 mm (N° 10) 29-45 38-52 43-61 425 p.m (N° 40) 14-25 17- 28 16-29 180 p.m (N° 80) 08-17 08-17 09-19 75 p.m (N° 200) 04-08 04-08 05-10 Ademásde los requisitosde calidadquedebetenerelagregadogruesoy fino, el materialdelamezcladelos agregadosdebeestarlibre de terrones dearcillay se aceptarácomomáximoelunoporciento(1%)de partículasdeleznablessegúnelensayo MTCE—221.Tampocodeberácontenermásde0,5%en peso de materiaorgánicauotrosmaterialesdeletéreos[NTP400.018:2002] F) ESTUDIO DECANTERAPARAMATERIAL DEBASE El material usado para la base del pavimento flexible será extraída de la Cantera De Chumo que se encuentra en el distrito de Sicuani para lo cual se requiere las siguientes pruebas de laboratorio  ANALISIS GRANULOMETRICO ASTM D-422, MTC E107  PROCTOR MODIFICADO ASTM D-1557, MTC – E115  ENSAYO CBR: CALIFORNIABEARING RATIO ASTM D-1883, MTC – E132  CLASIFICACION DE SUELOS METODO AASHTO y SUCS PRESENTACION DE INFORME Se presentará a los quince (15) días calendarlo de iniciado el servido ycomprenderá el desarrollo de lo señaladoenlos alcances de los presentes términos de referencia yse presentara en original ydos copias debidamentefirmadoyselladoporel especialistaresponsable, adjuntando el archivo digital que consistirá en escanear el total del estudio físico, su presentación será en un CD; asimismo deberá adjuntar los archivos electrónicos conteniendo todos los archivos correspondientes al estudio ele la versión digital. El Estudio de Suelo deberá presentar como mínimo el siguiente contenido: Memoriadescriptiva: Generalidades  Objetivos  Ubicación  Sismicidad  Geología Investigación geotècnicas  Trabajosdecampo  Ensayos delaboratorio  Perfil estratigráfico  Condicionesdelsubsuelodecimentación  Estudiode Canterapara materialdebase Pruebasy DiseñodeMezclasenPavimentoAsfaltico  Pruebasde LaboratorioenAgregadoFino
  • 6. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS Sub Gerencia de Estudios y Proyectos  Pruebasde LaboratorioenAgregadoGrueso  Pruebasde Laboratorio EmulsiónAsfáltica  Diseñode MezclaspormétodoMarshall Conclusiones,recomendacionesyAnexos  Recomendacionesgeneralesdeconstrucción  Conclusiones  Referenciasyanexos  Anexo I registro estratigráficos  Anexo II panelfotográfico  Anexo III planos RECURSOSMÍNIMOSDEPERSONAL QUEDEBERÁPROPORCIONAREL CONSULTOR Experiencia del consultor El consultordeberáreunirexperienciaenactividadesdeconsultaríadeestudios,conunaexperienciamínimadedos (02) años en consultaría de servicios similares. Recursos mínimos de personal profesional N° Cargo Profesión 01 Jefe de estudio: especialista en mecánica de suelos yPavimentos Flexibles Ingenierocivil y/o afines Equipo de apovo técnico Técnico de suelo (01) Tecnico en Pavimentos Asfaltico (01) Ayudantes de campo (02) El personalprofesionaldeberáacreditareltítulo profesionalcorrespondientesyla experienciamínima de un (01) año en la especialidad para el cargo que desempeñara en el estudio. PLAZO DE EJECUCIÓN DE SERVICIO El plazo para laejecucióndel servicio seráde veinte (20) días calendarlos,enesteplazo no está incluidoelperiodo de revisión y subsanacióndeobservacionesdelosinformes. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO El estudiose desarrollaraenlas vías CalleRosales,CalleUyurmiriSanta Jr. SantaLucia,JironPedro Vargas y Jr 10 delDistrito de SicuaniProvinciadecanchisDepartamentodecuscotalcomoseindicaen elplano:
  • 7. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS Sub Gerencia de Estudios y Proyectos PLAZO DEL CONTRATO 05 días calendarlocontadosapartirdeldía siguientedefirmadoel respectivocontratoy/o haberobtenidola buenopro. VALOR REFERENCIAL Para laejecucióndeltrabajopropuesto,elvalor referencialdeberáserde (sietemilnuevos soles) s/. 7000 Nuevos Soles incluidosimpuestosdeley. FORMA DE PAGO El Pagoserá únicoala entregadel Estudiode MecánicadeSuelo yPavimentoAsfaltico. CONFORMIDAD DEL PAGO Se darápor aprobadoelestudiode mecánicadesuelounaquevez que La MunicipalidadProvincialde CanchismediantelaSubGerenciaSolicitante,emitalaconformidaddeServicio. PENALIDADES El incumplimiento del consultor en la presentación del servicio dará lugar a la aplicación de penalidades pudiendo inclusive motivar la resolución del contrato en caso de:  Retrasoen la entregadelinformesegúnlos presentestérminosdereferencia  Retrasoen el plazo dellevantamientodeobservacióny/o aclaracionesindicadosenlostérminosde referencia En casoqueel consultorincurrieraen retrasos injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del servicio, La municipalidadProvincialdeCanchis aplicaraen todos los casos una penalidad por cada día de atraso hasta por un monto máximo equivalente al 05% de monto total contratado. Es cuanto informo Ud. Para su conocimiento yfines pertinentes.