SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Álvaro Ugalde González
Bibliografía:
Lasalle, Ferdinand, ¿Qué es una Constitución?, pp. 5-127.
Sartori, Giovanni, Ingeniería constitucional comparada, pp. 211-218.
Andrés Serra Rojas, Ciencia Política, pp. 575-627.
Rodrigo Borja, Derecho político y constitucional, pp. 304-315.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/40.pdf
FORMAS DE GOBIERNO
Y
CONSTITUCIONALISMO
E s t a d o , P o d e r y D e r e c h o
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
MÉXICO. ARTICULO 40
Es voluntad del pueblo mexicano
constituirse en una República
representativa, democrática, laica y federal,
compuesta por Estados libres y soberanos
en todo lo concerniente a su régimen
interior, y por la Ciudad de México, unidos
en una federación establecida según los
principios de esta ley fundamental.
FORMA DE GOBIERNO EN
MÉXICO
República representativa, democrática, federal
y laica. Su máxima ley es su Carta Magna, la
Constitución Política. De acuerdo a ella la
soberanía y el poder público son origen y
correspondencia del pueblo, y es este el que
decide ejercerlo a través de un sistema de
separación de poderes: Ejecutivo (presidente),
legislativo (congreso de la unión) y judicial
(suprema corte de justicia).
Una forma de gobierno es un sistema elegido
por un Estado para constituirlo como centro
del poder político sobre una sociedad.
Cumple una función identificadora y de la
actividad política y puede analizarse
considerando tres factores: los actores, el
conjunto de funciones y las instituciones
involucradas.
Estado, Sociedad y Derecho


En la antigüedad Aristóteles consideraba
que los gobiernos se dividían en formas
puras y formas impuras. Para establecer
su clasificación, toma en cuenta el
numero de gobernantes y la forma de
ejercer el poder.
ACTUALMENTE LAS FORMAS DE
GOBIERNO SE DIVIDEN EN:
MONARQUÍA


AUTOCRACIA
Del griego autokrateia, autos: uno mismo, y krateia: fuerza,
poder. Es el gobierno absoluto, en el que el poder se
encuentra en manos de una autoridad arbitraria, cuya
voluntad es ley suprema. Se clasifica en:
CONSTITUCIONALISMO CONSTITUCIÓN
Desde un punto de vista jurídico, el
constitucionalismo es un sistema normativo
fundamentado en la preeminencia, por encima de
los poderes, de un texto constitucional.
Desde un punto de vista social, el
constitucionalismo es un movimiento que
procura limitar el poder de los gobernantes de
turno con la finalidad de que los intereses
personalistas no pasen por encima de las
reglas acordadas para la conducción del
Estado.


La formas puras buscan
el bien común y
practican rigurosamente
la justicia (monarquía,
aristocracia, república).


Las formas impuras buscan
el interés de los
gobernantes. Son la
degeneración de las
formas puras (tiranía,
oligarquía, democracia
pura o demagogia)
FORMA DE GOBIERNO
Del griego monos: uno, y arche: poder. Es el gobierno
unipersonal, vitalicio y hereditario, ejercido por un jefe de
Estado, que es un rey, príncipe o emperador. Esta forma de
gobierno puede ser absoluta si el soberano ejerce los poderes del
Estado en forma exclusiva, o constitucional, si otros órganos de
gobierno participan.
Ejemplos: Inglaterra,
Dinamarca, Holanda, Noruega,
España, Japón y Belgica
Regímenes totalitarios:
Pluralismo político limitado,
permite la existencia de
partidos políticos afines a
sus principios.
Concentración absoluta del
poder en el aparato del
estado. Le permite controlar
todas al actividades de la
población.
Regímenes autoritarios:
Ejemplos: El fascismo italiano, el
Estado Nacional Socialista
Alemán y el comunismo en la ex
Union Soviética.
Ejemplos: Las dictaduras
Latinoamericana del siglo XX.
DEMOCRACIA
Del griego demokratia, demos: pueblo, y kracia: autoridad.
Todos los miembros de la sociedad tienen derecho a
participar en la dirección y gestión de los asuntos públicos.
Se caracteriza por tener elecciones periódicas, pluralismo
político e ideológico, gobierno de las mayorías sobre las
minorías, uso de medios pacíficos para solución de
conflictos, existencia de estado de derecho, entre otras.
REPÚBLICA
Del latín res: cosa, y publica: de todos. El poder está fundado
en la soberanía popular. Las autoridades principales son
elegidas y son representantes de la voluntad popular. Existen
dos formas de república:
República democrática
presidencial:
República democrática:
parlamentaria:
El poder reside en el pueblo, que
lo delega libremente a través de
elecciones. Existe una rigida
separación de los poderes.
Ejemplo: México, Chile, EE.UU.
El ejecutivo es ejercido por un
monarca o presidente que
cumple la función de jefe de
Estado, y por primer ministro
que encabeza el gobierno y
responde ante el parlamento.
Ejemplo: Italia y Alemania.
El constitucionalismo es la forma de organizar
un Estado en base a una ley suprema llamada
"constitución", a la que el resto de las normas
jurídicas deben respetar.
La Constitución debe asegurar igualdad al
pueblo, goce de sus derechos naturales,
respeto a su dignidad humana, y organizar y
limitar los poderes del Estado. Constituye la
nación políticamente organizada, le da sus
principios y la distingue de otros Estados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
jose_melendez
 
Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Jefe de estado y jefe de gobierno
Jefe de estado y jefe de gobiernoJefe de estado y jefe de gobierno
Jefe de estado y jefe de gobierno
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Luis Acosta
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
aepsztein
 
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucionInterpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Irving Garrido Lastra
 
Estructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
Estructura De La Norma Penal Y Leyes PenalesEstructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
Estructura De La Norma Penal Y Leyes PenalesCatalina Lara
 
Objeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del EstadoObjeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del Estado
Tania Lomeli
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
UNIANDES
 
Sistema de control constitucional_IAFJSR
Sistema de control constitucional_IAFJSRSistema de control constitucional_IAFJSR
Sistema de control constitucional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Corpus Iuris
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iuris
dereccho
 
00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional
ayorklaley
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Shirley Alarcon
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
Leydi Gonzalez Peralta
 
Ley del estatuto de la función pública
Ley del estatuto de la función públicaLey del estatuto de la función pública
Ley del estatuto de la función públicaYidannis
 
Ucc tge soberania estado
Ucc tge soberania estadoUcc tge soberania estado
Ucc tge soberania estadoAlvaro Mejia
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
daymendoza
 
Fuentes de derecho
Fuentes de derechoFuentes de derecho
Fuentes de derecho
Lupis Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)
 
Jefe de estado y jefe de gobierno
Jefe de estado y jefe de gobiernoJefe de estado y jefe de gobierno
Jefe de estado y jefe de gobierno
 
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
Semana 08 de derecho constitucional 2021 02 (1)
 
Fuentes del Derecho
Fuentes del DerechoFuentes del Derecho
Fuentes del Derecho
 
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucionInterpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
Interpretacion constitucional de la constitucion y para la constitucion
 
Estructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
Estructura De La Norma Penal Y Leyes PenalesEstructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
Estructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
 
Objeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del EstadoObjeto de la Teoría del Estado
Objeto de la Teoría del Estado
 
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídicoLa teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
La teoría pura del derecho, El derecho socialista, Teoría del realismo jurídico
 
Sistema de control constitucional_IAFJSR
Sistema de control constitucional_IAFJSRSistema de control constitucional_IAFJSR
Sistema de control constitucional_IAFJSR
 
Corpus Iuris
Corpus IurisCorpus Iuris
Corpus Iuris
 
00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
 
Ley del estatuto de la función pública
Ley del estatuto de la función públicaLey del estatuto de la función pública
Ley del estatuto de la función pública
 
Ucc tge soberania estado
Ucc tge soberania estadoUcc tge soberania estado
Ucc tge soberania estado
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Fuentes de derecho
Fuentes de derechoFuentes de derecho
Fuentes de derecho
 

Similar a Formas de gobierno y constitucionalismo

Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticasTema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
NayellyGonzales
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iprofesorsiglo
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado Cristian Yuky
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derechororyeche
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Gustavo Bolaños
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptxLA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
JoseLuisAzaaGomez
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
patyroots
 

Similar a Formas de gobierno y constitucionalismo (20)

Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticasTema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
Tema: Formas de gobierno, en el curso de ciencias políticas
 
formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
 
Democracia Anabelen
Democracia AnabelenDemocracia Anabelen
Democracia Anabelen
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptxLA DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
 
Democracia_Anabelen
Democracia_AnabelenDemocracia_Anabelen
Democracia_Anabelen
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
 
Democracia en chile
Democracia en chileDemocracia en chile
Democracia en chile
 

Más de AlvaroUgalde4

Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
AlvaroUgalde4
 
Guy Debord - La sociedad del espectáculo
Guy Debord - La sociedad del espectáculoGuy Debord - La sociedad del espectáculo
Guy Debord - La sociedad del espectáculo
AlvaroUgalde4
 
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyanaCrítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
AlvaroUgalde4
 
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias socialesPresentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
AlvaroUgalde4
 
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedadGeorg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
AlvaroUgalde4
 
La propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint SimonLa propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint Simon
AlvaroUgalde4
 
¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?
AlvaroUgalde4
 
Reporte de lectura Simmel y Weber
Reporte de lectura Simmel y WeberReporte de lectura Simmel y Weber
Reporte de lectura Simmel y Weber
AlvaroUgalde4
 
Crisis económicas del periodo neoliberal
Crisis económicas del periodo neoliberalCrisis económicas del periodo neoliberal
Crisis económicas del periodo neoliberal
AlvaroUgalde4
 
Creación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyesCreación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyes
AlvaroUgalde4
 
Movimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos socialesMovimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos sociales
AlvaroUgalde4
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
AlvaroUgalde4
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
AlvaroUgalde4
 
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espírituWilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
AlvaroUgalde4
 
Jefes de Estado México revolucionario
Jefes de Estado México revolucionarioJefes de Estado México revolucionario
Jefes de Estado México revolucionario
AlvaroUgalde4
 
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
AlvaroUgalde4
 
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismoLenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
AlvaroUgalde4
 

Más de AlvaroUgalde4 (17)

Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
Infografía - El papel de las redes sociodigitales en la llamada primavera ár...
 
Guy Debord - La sociedad del espectáculo
Guy Debord - La sociedad del espectáculoGuy Debord - La sociedad del espectáculo
Guy Debord - La sociedad del espectáculo
 
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyanaCrítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
 
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias socialesPresentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
Presentación: Fuentes que abordan el financiamiento de las ciencias sociales
 
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedadGeorg Simmel - El individuo en la sociedad
Georg Simmel - El individuo en la sociedad
 
La propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint SimonLa propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint Simon
 
¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?
 
Reporte de lectura Simmel y Weber
Reporte de lectura Simmel y WeberReporte de lectura Simmel y Weber
Reporte de lectura Simmel y Weber
 
Crisis económicas del periodo neoliberal
Crisis económicas del periodo neoliberalCrisis económicas del periodo neoliberal
Crisis económicas del periodo neoliberal
 
Creación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyesCreación de una ley - jerarquía de las leyes
Creación de una ley - jerarquía de las leyes
 
Movimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos socialesMovimientos obreros - Movimientos sociales
Movimientos obreros - Movimientos sociales
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
 
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espírituWilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
 
Jefes de Estado México revolucionario
Jefes de Estado México revolucionarioJefes de Estado México revolucionario
Jefes de Estado México revolucionario
 
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estadoLouis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
 
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismoLenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
Lenin - imperialismo como fase superior del capitalismo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Formas de gobierno y constitucionalismo

  • 1. Elaborado por: Álvaro Ugalde González Bibliografía: Lasalle, Ferdinand, ¿Qué es una Constitución?, pp. 5-127. Sartori, Giovanni, Ingeniería constitucional comparada, pp. 211-218. Andrés Serra Rojas, Ciencia Política, pp. 575-627. Rodrigo Borja, Derecho político y constitucional, pp. 304-315. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/40.pdf FORMAS DE GOBIERNO Y CONSTITUCIONALISMO E s t a d o , P o d e r y D e r e c h o CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE MÉXICO. ARTICULO 40 Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental. FORMA DE GOBIERNO EN MÉXICO República representativa, democrática, federal y laica. Su máxima ley es su Carta Magna, la Constitución Política. De acuerdo a ella la soberanía y el poder público son origen y correspondencia del pueblo, y es este el que decide ejercerlo a través de un sistema de separación de poderes: Ejecutivo (presidente), legislativo (congreso de la unión) y judicial (suprema corte de justicia). Una forma de gobierno es un sistema elegido por un Estado para constituirlo como centro del poder político sobre una sociedad. Cumple una función identificadora y de la actividad política y puede analizarse considerando tres factores: los actores, el conjunto de funciones y las instituciones involucradas. Estado, Sociedad y Derecho En la antigüedad Aristóteles consideraba que los gobiernos se dividían en formas puras y formas impuras. Para establecer su clasificación, toma en cuenta el numero de gobernantes y la forma de ejercer el poder. ACTUALMENTE LAS FORMAS DE GOBIERNO SE DIVIDEN EN: MONARQUÍA AUTOCRACIA Del griego autokrateia, autos: uno mismo, y krateia: fuerza, poder. Es el gobierno absoluto, en el que el poder se encuentra en manos de una autoridad arbitraria, cuya voluntad es ley suprema. Se clasifica en: CONSTITUCIONALISMO CONSTITUCIÓN Desde un punto de vista jurídico, el constitucionalismo es un sistema normativo fundamentado en la preeminencia, por encima de los poderes, de un texto constitucional. Desde un punto de vista social, el constitucionalismo es un movimiento que procura limitar el poder de los gobernantes de turno con la finalidad de que los intereses personalistas no pasen por encima de las reglas acordadas para la conducción del Estado. La formas puras buscan el bien común y practican rigurosamente la justicia (monarquía, aristocracia, república). Las formas impuras buscan el interés de los gobernantes. Son la degeneración de las formas puras (tiranía, oligarquía, democracia pura o demagogia) FORMA DE GOBIERNO Del griego monos: uno, y arche: poder. Es el gobierno unipersonal, vitalicio y hereditario, ejercido por un jefe de Estado, que es un rey, príncipe o emperador. Esta forma de gobierno puede ser absoluta si el soberano ejerce los poderes del Estado en forma exclusiva, o constitucional, si otros órganos de gobierno participan. Ejemplos: Inglaterra, Dinamarca, Holanda, Noruega, España, Japón y Belgica Regímenes totalitarios: Pluralismo político limitado, permite la existencia de partidos políticos afines a sus principios. Concentración absoluta del poder en el aparato del estado. Le permite controlar todas al actividades de la población. Regímenes autoritarios: Ejemplos: El fascismo italiano, el Estado Nacional Socialista Alemán y el comunismo en la ex Union Soviética. Ejemplos: Las dictaduras Latinoamericana del siglo XX. DEMOCRACIA Del griego demokratia, demos: pueblo, y kracia: autoridad. Todos los miembros de la sociedad tienen derecho a participar en la dirección y gestión de los asuntos públicos. Se caracteriza por tener elecciones periódicas, pluralismo político e ideológico, gobierno de las mayorías sobre las minorías, uso de medios pacíficos para solución de conflictos, existencia de estado de derecho, entre otras. REPÚBLICA Del latín res: cosa, y publica: de todos. El poder está fundado en la soberanía popular. Las autoridades principales son elegidas y son representantes de la voluntad popular. Existen dos formas de república: República democrática presidencial: República democrática: parlamentaria: El poder reside en el pueblo, que lo delega libremente a través de elecciones. Existe una rigida separación de los poderes. Ejemplo: México, Chile, EE.UU. El ejecutivo es ejercido por un monarca o presidente que cumple la función de jefe de Estado, y por primer ministro que encabeza el gobierno y responde ante el parlamento. Ejemplo: Italia y Alemania. El constitucionalismo es la forma de organizar un Estado en base a una ley suprema llamada "constitución", a la que el resto de las normas jurídicas deben respetar. La Constitución debe asegurar igualdad al pueblo, goce de sus derechos naturales, respeto a su dignidad humana, y organizar y limitar los poderes del Estado. Constituye la nación políticamente organizada, le da sus principios y la distingue de otros Estados.