SlideShare una empresa de Scribd logo
Democracia y Derecho
Introducción
Introducción 
La democracia en nuestros países tiene como ventaja la libertad de las personas 
Limitación: no resuelve con la prontitud deseada muchos de los problemas que aún persisten en nuestras sociedades
Introducción 
La democracia se trata de una forma de gobierno que sólo es capaz de pequeños y sucesivos cambios de cantidad, desde el momento en que ella se asienta —como recuerda Bobbio— en las bases reformistas de la legalidad y de la gradualidad y no en los ejes revolucionarios de la violencia y la globalidad
Democracia 
Los hombres de derecho han contribuido a la teoría de la democracia: Radbruch, Kelsen, Ross, Bobbio 
Método de adopción de las decisiones colectivas o de gobierno que garantiza la participación directa o indirecta del mayor número de personas – toda la población adulta, por ejemplo- que van luego a quedar vinculadas por esas mismas decisiones
Democracia 
Todo grupo social tiene necesidad de responder a la pregunta acerca de quién y cómo deberá gobernar 
Por eso la democracia tiene un carácter procedimental (no establece de antemano quién toma las decisiones ni el contenido de las mismas) y osada (entrega el poder a la mayoría)
Derecho 
Puede ser entendido como: 
- Orden Normativo 
- Saber
Derecho como Orden Normativo 
Orden normativo que rige (vigente) la sociedad (dotado de una presencia histórica efectiva) Ej: Derecho chileno, Derecho argentino 
Este es el “Derecho”
Derecho como Saber 
Saber que el hombre constituye y consigue tener acerca de esa realidad normativa 
El derecho es objeto de conocimiento por parte de los juristas 
Esta es la “Ciencia del Derecho” o “Dogmática Jurídica” saber que los juristas constituyen y transmiten acerca de ese ordenamiento
Relación entre Democracia y Derecho como orden normativo 
El Derecho es heterónomo: orden en el que sus normas suelen ser producidas por medio de actos que ejecutan sujetos no sólo distintos de aquellos que deberán luego dar cumplimiento a esas normas, sino sujetos, además que se hallan, respecto de quienes deben obedecer las normas, en una posición superior o de autoridad.
Relación entre Democracia y Derecho como orden normativo 
Muchas normas no son producidas autónomamente, diferente a la moralidad que es producida por los propios sujetos 
En un régimen democrático la heteronomía se atenúa considerablemente, los ciudadanos continúan sin producir directamente las normas, pero confían esa producción a órganos y poderes en los que sí les cabe directa participación
Relación entre Democracia y Derecho como orden normativo 
Democracia representativa: los ciudadanos no producen las normas constitucionales y legales, pero eligen a quienes están autorizados para producirlas 
Jueces: los ciudadanos no los eligen en nuestro medio, pero de lo que se trata no es de elegir directamente a los jueces, sino de regular el modo como éstos deberían dar cuenta a la sociedad de la importante cuota de poder público que han recibido
Relación entre Democracia y Ciencia del Derecho 
La Ciencia del Derecho o Dogmática Jurídica son los estudios sistemáticos acerca del Derecho, su materia de estudio son las normas jurídicas positivas, los diferentes sectores de regulación; comprende, explica, fija las conexiones y sistematiza el contenido prescriptito de las normas; proporciona una respuesta a los problemas de aplicación de las normas.
Relación entre Democracia y Ciencia del Derecho 
Toda Dogmática Jurídica aspira a dar cuenta del derecho tal y como éste es y rige en un lugar y tiempo dados. -> Es decriptiva, no dice lo que debe ser el derecho, sino lo que realmente es 
Se complementa con la Política Jurídica, actitud crítica frente a lo que se encuentra establecido, expresada en enunciados acerca de cómo y en qué dirección podría ser mejorado aquello que rija como derecho. Por eso, la amplía y la enriquece.
Relación entre Democracia y Ciencia del Derecho 
La democracia implica libertades de pensamiento y de expresión y con ello crea condiciones objetivas favorables a una Dogmática Jurídica, si la democracia se relaciona con la tolerancia, con la diversidad de puntos de vista, si la democracia es discusión, entonces es una forma de gobierno en la que existen condiciones óptimas para que los juristas hagan una crítica de lo dado o expuesto como derecho y por tanto enuncian proposiciones de Política jurídica.
Relación entre Democracia y Ciencia del Derecho 
Porque la democracia es una buena aliada de la ciencia, los científicos suelen ser buenos amigos de la democracia, porque ellos saben lo mucho que se interfiere y perjudica su actividad cuando la libertad de investigación es coartada en nombre de las verdades oficiales del Estado.
Democracia y Derechos 
Derecho Objetivo: Orden normativo vigente. Ej: El derecho chileno prohíbe el aborto 
Derecho Subjetivo: Prerrogativa o facultad de la que estaría dotada una o más personas. Facultad o pretensión justificada que es atribuida a un sujeto de derecho, o toda clase de sujetos, frente a otro u otros sujetos a quienes se impone un deber u obligación correlativa. Ej: Toda persona tiene derecho a manifestar libremente sus opiniones
Democracia y Derechos 
Poseer un derecho subjetivo es estar en posición de exigir de otro u otros un comportamiento. 
No solo necesitan estar justificados (soporte normativo de un orden jurídico u otro), sino que requieren ser identificados como tales, es decir, reconocidos y declarados judicialmente cada vez que su titular no haya sido satisfecho en su pretensión
Democracia y Derechos 
El ordenamiento debe proveer tutela jurisdiccional, es decir que el derecho subjetivo se encuentre efectivamente protegido, es decir, cuando se provee los medios aptos para prevenir en lo posible la violación de la norma que lo instituye y se señala las consecuencias que deberán seguirse en caso de que la violación se haya producido
Democracia y Derechos 
¿Los DD.HH. son derechos? 
La democracia exige condiciones como la posibilidad de elección, lo que implica el reconocimiento del derecho a la libertad de pensamiento, expresión, reunión, asociación 
¿Y los económicos y sociales? Tienen una tutela jurisdiccional efectiva o son simples declaraciones programáticas? Por ahora sí, pero deberían apuntar a su auténtica realización
Democracia y Derechos 
La democracia sirve al derecho: Influir siquiera indirectamente en la producción de derecho como instrumento de convivencia social, quienes concedan importancia no solo profesional sin social a la ciencia del derecho y quienes están dispuestos a tomarse en serio los derechos propios y los de los demás tienen razones para preferir la democracia como forma de gobierno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoJosé Joha Rivera
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
Wilbert Tapia
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
Micaela Rodriguez
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
Paul Montero Matamoros
 
Relacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras cienciasRelacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras ciencias
RaquelBravo95
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
StefaniaRubio
 
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y RomaSistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
Abbie Ulrich
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
JASVERENY BRICEÑO
 
Derecho frances
Derecho francesDerecho frances
Derecho frances
Tianshi International
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
Yazmín Byz
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Stéfano Morán Noboa
 
Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material
DanielaHernndez143
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIOFrancisco Quispe Chambi
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ramses Cesar
 
Introduccion al estudio del derecho trabajo final
Introduccion al estudio del derecho trabajo finalIntroduccion al estudio del derecho trabajo final
Introduccion al estudio del derecho trabajo final
diego perez
 

La actualidad más candente (20)

RelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y DerechoRelacióN Entre Estado Y Derecho
RelacióN Entre Estado Y Derecho
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
 
Relacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras cienciasRelacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras ciencias
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
 
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y RomaSistemas Jurídicos Grecia y Roma
Sistemas Jurídicos Grecia y Roma
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
 
Derecho frances
Derecho francesDerecho frances
Derecho frances
 
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADOTEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
 
Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material Derecho Formal y Material
Derecho Formal y Material
 
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIODERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
DERECHO INDÍGENA - DERECHO CONSUETUDINARIO
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
 
Introduccion al estudio del derecho trabajo final
Introduccion al estudio del derecho trabajo finalIntroduccion al estudio del derecho trabajo final
Introduccion al estudio del derecho trabajo final
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 

Destacado

Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
Jelipe Ortega
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaduberlisg
 
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999jenny78
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999wolf1515
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01
 
Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
jose a valero g
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
Daniel Fernando Alcalde
 

Destacado (10)

Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
Cuadro comparativo de derecho constitucional sobre las caracteristicas y la b...
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
 
Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 

Similar a Democracia y derecho

El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
valentina2497
 
Relaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poderRelaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poder
RaulMarn2
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
CoraimaCarrillo
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
Universidad Tecnica Particular de Loja
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
jorgebolivar91
 
6
66
El principio de igualdad susana cayuso
El principio de igualdad   susana cayusoEl principio de igualdad   susana cayuso
El principio de igualdad susana cayuso
Pablo Diaz
 
Fundamentos_basicos_del _derecho
Fundamentos_basicos_del _derechoFundamentos_basicos_del _derecho
Fundamentos_basicos_del _derecho
geraldine_barreto
 
el derecho
el derechoel derecho
el derecho
stephanyedi
 
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNETDERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
jesús vizcarra
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
marcela parada
 
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptxPRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
ErickValeriano1
 
El derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirEl derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimir
Janeth Santillan
 

Similar a Democracia y derecho (20)

El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Relaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poderRelaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poder
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
6
66
6
 
Legislacion en salud
Legislacion  en  saludLegislacion  en  salud
Legislacion en salud
 
Legislacion en salud
Legislacion  en  saludLegislacion  en  salud
Legislacion en salud
 
El principio de igualdad susana cayuso
El principio de igualdad   susana cayusoEl principio de igualdad   susana cayuso
El principio de igualdad susana cayuso
 
Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)
 
Fundamentos_basicos_del _derecho
Fundamentos_basicos_del _derechoFundamentos_basicos_del _derecho
Fundamentos_basicos_del _derecho
 
el derecho
el derechoel derecho
el derecho
 
Word practica
Word practicaWord practica
Word practica
 
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNETDERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERNET
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptxPRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
 
El derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirEl derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimir
 

Más de Wilbert Tapia

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Wilbert Tapia
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Wilbert Tapia
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
Wilbert Tapia
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
Wilbert Tapia
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Wilbert Tapia
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Wilbert Tapia
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Wilbert Tapia
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Wilbert Tapia
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
Wilbert Tapia
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Wilbert Tapia
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Wilbert Tapia
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
Wilbert Tapia
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Wilbert Tapia
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
Wilbert Tapia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
Wilbert Tapia
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
Wilbert Tapia
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Wilbert Tapia
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
Wilbert Tapia
 

Más de Wilbert Tapia (20)

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Democracia y derecho

  • 3. Introducción La democracia en nuestros países tiene como ventaja la libertad de las personas Limitación: no resuelve con la prontitud deseada muchos de los problemas que aún persisten en nuestras sociedades
  • 4. Introducción La democracia se trata de una forma de gobierno que sólo es capaz de pequeños y sucesivos cambios de cantidad, desde el momento en que ella se asienta —como recuerda Bobbio— en las bases reformistas de la legalidad y de la gradualidad y no en los ejes revolucionarios de la violencia y la globalidad
  • 5. Democracia Los hombres de derecho han contribuido a la teoría de la democracia: Radbruch, Kelsen, Ross, Bobbio Método de adopción de las decisiones colectivas o de gobierno que garantiza la participación directa o indirecta del mayor número de personas – toda la población adulta, por ejemplo- que van luego a quedar vinculadas por esas mismas decisiones
  • 6. Democracia Todo grupo social tiene necesidad de responder a la pregunta acerca de quién y cómo deberá gobernar Por eso la democracia tiene un carácter procedimental (no establece de antemano quién toma las decisiones ni el contenido de las mismas) y osada (entrega el poder a la mayoría)
  • 7. Derecho Puede ser entendido como: - Orden Normativo - Saber
  • 8. Derecho como Orden Normativo Orden normativo que rige (vigente) la sociedad (dotado de una presencia histórica efectiva) Ej: Derecho chileno, Derecho argentino Este es el “Derecho”
  • 9. Derecho como Saber Saber que el hombre constituye y consigue tener acerca de esa realidad normativa El derecho es objeto de conocimiento por parte de los juristas Esta es la “Ciencia del Derecho” o “Dogmática Jurídica” saber que los juristas constituyen y transmiten acerca de ese ordenamiento
  • 10. Relación entre Democracia y Derecho como orden normativo El Derecho es heterónomo: orden en el que sus normas suelen ser producidas por medio de actos que ejecutan sujetos no sólo distintos de aquellos que deberán luego dar cumplimiento a esas normas, sino sujetos, además que se hallan, respecto de quienes deben obedecer las normas, en una posición superior o de autoridad.
  • 11. Relación entre Democracia y Derecho como orden normativo Muchas normas no son producidas autónomamente, diferente a la moralidad que es producida por los propios sujetos En un régimen democrático la heteronomía se atenúa considerablemente, los ciudadanos continúan sin producir directamente las normas, pero confían esa producción a órganos y poderes en los que sí les cabe directa participación
  • 12. Relación entre Democracia y Derecho como orden normativo Democracia representativa: los ciudadanos no producen las normas constitucionales y legales, pero eligen a quienes están autorizados para producirlas Jueces: los ciudadanos no los eligen en nuestro medio, pero de lo que se trata no es de elegir directamente a los jueces, sino de regular el modo como éstos deberían dar cuenta a la sociedad de la importante cuota de poder público que han recibido
  • 13. Relación entre Democracia y Ciencia del Derecho La Ciencia del Derecho o Dogmática Jurídica son los estudios sistemáticos acerca del Derecho, su materia de estudio son las normas jurídicas positivas, los diferentes sectores de regulación; comprende, explica, fija las conexiones y sistematiza el contenido prescriptito de las normas; proporciona una respuesta a los problemas de aplicación de las normas.
  • 14. Relación entre Democracia y Ciencia del Derecho Toda Dogmática Jurídica aspira a dar cuenta del derecho tal y como éste es y rige en un lugar y tiempo dados. -> Es decriptiva, no dice lo que debe ser el derecho, sino lo que realmente es Se complementa con la Política Jurídica, actitud crítica frente a lo que se encuentra establecido, expresada en enunciados acerca de cómo y en qué dirección podría ser mejorado aquello que rija como derecho. Por eso, la amplía y la enriquece.
  • 15. Relación entre Democracia y Ciencia del Derecho La democracia implica libertades de pensamiento y de expresión y con ello crea condiciones objetivas favorables a una Dogmática Jurídica, si la democracia se relaciona con la tolerancia, con la diversidad de puntos de vista, si la democracia es discusión, entonces es una forma de gobierno en la que existen condiciones óptimas para que los juristas hagan una crítica de lo dado o expuesto como derecho y por tanto enuncian proposiciones de Política jurídica.
  • 16. Relación entre Democracia y Ciencia del Derecho Porque la democracia es una buena aliada de la ciencia, los científicos suelen ser buenos amigos de la democracia, porque ellos saben lo mucho que se interfiere y perjudica su actividad cuando la libertad de investigación es coartada en nombre de las verdades oficiales del Estado.
  • 17. Democracia y Derechos Derecho Objetivo: Orden normativo vigente. Ej: El derecho chileno prohíbe el aborto Derecho Subjetivo: Prerrogativa o facultad de la que estaría dotada una o más personas. Facultad o pretensión justificada que es atribuida a un sujeto de derecho, o toda clase de sujetos, frente a otro u otros sujetos a quienes se impone un deber u obligación correlativa. Ej: Toda persona tiene derecho a manifestar libremente sus opiniones
  • 18. Democracia y Derechos Poseer un derecho subjetivo es estar en posición de exigir de otro u otros un comportamiento. No solo necesitan estar justificados (soporte normativo de un orden jurídico u otro), sino que requieren ser identificados como tales, es decir, reconocidos y declarados judicialmente cada vez que su titular no haya sido satisfecho en su pretensión
  • 19. Democracia y Derechos El ordenamiento debe proveer tutela jurisdiccional, es decir que el derecho subjetivo se encuentre efectivamente protegido, es decir, cuando se provee los medios aptos para prevenir en lo posible la violación de la norma que lo instituye y se señala las consecuencias que deberán seguirse en caso de que la violación se haya producido
  • 20. Democracia y Derechos ¿Los DD.HH. son derechos? La democracia exige condiciones como la posibilidad de elección, lo que implica el reconocimiento del derecho a la libertad de pensamiento, expresión, reunión, asociación ¿Y los económicos y sociales? Tienen una tutela jurisdiccional efectiva o son simples declaraciones programáticas? Por ahora sí, pero deberían apuntar a su auténtica realización
  • 21. Democracia y Derechos La democracia sirve al derecho: Influir siquiera indirectamente en la producción de derecho como instrumento de convivencia social, quienes concedan importancia no solo profesional sin social a la ciencia del derecho y quienes están dispuestos a tomarse en serio los derechos propios y los de los demás tienen razones para preferir la democracia como forma de gobierno