SlideShare una empresa de Scribd logo
   Teano, natural de Crotona (Grecia, s.VI
    a. C.) se casó con Pitágoras cuando
    éste ya era viejo. Fue su discípula y más
    tarde enseñó en la Escuela Pitagórica

   Teano fue una matemática griega que
    vivió en el siglo VI aC. Estudió en la escuela
    que fundó Pitágoras y con los años se
    convirtió en maestra y directora de esta
    misma escuela. Estudió y enseñó
    prácticamente todas las ramas de la
    geometría que se conocían en esa época.
    En particular a Teano le gustaba mucho
    estudiar las figuras geométricas para
    entender todas sus propiedades.
   En Grecia, un par de siglos después de
    que el poeta Homero recopilara, en la
    "Ilíada y la Odisea", las leyendas y mitos
    del pueblo griego, se estaba
    produciendo el desplazamiento del
    pensamiento mágico por la razón.
   El producto de sus trabajos era
    considerado propiedad de la escuela,
    pero pasó a la historia como producción
    personal de Pitágoras. Como la
    demostración del famoso teorema, ya
    utilizado en Mesopotamia y Egipto miles
    de años atrás, aunque estas
    civilizaciones tenían de él un
    conocimiento empírico.
   La regla del secreto no era una broma,
    uno de sus miembros, Hipasio, comentó
    en público el descubrimiento del quinto
    poliedro regular, el dodecaedro, y al día
    siguiente apareció ahogado en una
    playa
   . Otra leyenda, en relación con este
    asunto dice que Tímica, una pitagórica
    espartana de Crotona, y su esposo
    fueron llevados a Siracusa, ante el titano
    que entonces la gobernaba, y éste les
    exigió que le desvelaran los misterios de
    la ciencia pitagórica. Se negaron y
    Tímica, para evitar que la obligaran a
    confesar, se cortó la lengua con los
    dientes y se la escupió al tirano
   La comunidad tenía gran influencia política
    en Crotona, lugar al que había llegado
    Pitágoras exiliado de la isla de Samos. Pero
    los pitagóricos llegaron a acumular tanto
    poder que la población se rebeló contra
    ellos. Para escapar de la violencia de la
    revuelta tuvieron que exiliarse en otros
    lugares pero, según dicen, Pitágoras no
    pudo huir y perdió la vida. Su esposa Teano
    pasó a ser la cabeza de la escuela en el
    exilio
   A Teano se le atribuye haber escrito
    tratados de matemáticas, física,
    psicología infantil y medicina y también
    un tratado sobre la proporción áurea. La
    proporcionalidad fue el eje en torno al
    que se desarrolló la mayor parte de la
    producción de la escuela pitagórica.
   Descubrieron que había magnitudes
    conmensurables e inconmensurables, a
    las que se refirieron con números que
    llamaron, respectivamente, racionales e
    irracionales. Conocieron las ocho formas
    de una proporción y su propiedad
    fundamental.

 El desarrollo de Teano, en torno a la
  proporción áurea, resulta del análisis de
  las posibles proporciones establecidas
  entre los dos segmentos en que queda
  dividido uno dado al fijar un punto en su
  interior:
             A               B      C
 Si C es el punto interior y A y B los
  extremos, se pueden establecer seis
  combinaciones:
 Los rectángulos que guardan como proporción entre
  sus lados este número son especialmente armoniosos.
 Esta proporción de medidas se ha utilizado muy
  frecuentemente en arte (Leonardo da Vinci, el
  Partenón…).
   Toma las siguientes medidas a un
    compañero/a y rellena la tabla con las
    tres proporciones indicadas:
Observa que cada
rectángulo se corta
con los otros,
formando un ángulo
recto o, como
decimos más
frecuentemente, de
forma ortogonal.
SEGUIMOS CON MAS
   EJERCICIOS …

¿¿¿¿PREPARADOS????
NESITAREIS TIJERAS Y
 FORMAREIS GRUPOS.
 Con las tres piezas arma un cuadrado
 Con las tres piezas arma un
  paralelogramo
 Con las tres piezas arma un triángulo
  isósceles
 Con las tres piezas arma un
  paralelogramo
 Con las tres piezas arma un triángulo
  rectángulo
 Con las tres piezas arma un trapecio
Teano
Teano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
Torres Oscar
 
L’eutanasia
L’eutanasiaL’eutanasia
L’eutanasia
Laura Franchini
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
Pame Jimenez
 
Religiones antiguas
Religiones antiguasReligiones antiguas
Religiones antiguas
Isabellla
 
Diosa Afrodita
Diosa AfroditaDiosa Afrodita
Diosa Afrodita
ChrisDobado
 
Iliade
IliadeIliade
Greek mythology
Greek mythology Greek mythology
Greek mythology
Draizelle Sexon
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
El-Mito-de-Persefone.pdf
El-Mito-de-Persefone.pdfEl-Mito-de-Persefone.pdf
El-Mito-de-Persefone.pdf
evelin554216
 
La eneida
La eneidaLa eneida
La eneida
David Zamora
 
Poesía Épica
Poesía ÉpicaPoesía Épica
Poesía Épica
alea iacta
 
Presentación de Antígona (Pascale y Laura)
Presentación de Antígona (Pascale y Laura)Presentación de Antígona (Pascale y Laura)
Presentación de Antígona (Pascale y Laura)
Isabel Herranz
 
La odisea por_cantos
La odisea por_cantosLa odisea por_cantos
La odisea por_cantos
Marie Pardo Morales
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
Irma Edith Gomez Teran
 
Analisis literarios
Analisis literariosAnalisis literarios
Analisis literarios
Jenny_06
 
Hipatia
HipatiaHipatia
Trabajos de Nerea
Trabajos de NereaTrabajos de Nerea
Trabajos de Nerea
micaelagonzalez
 
Hipatia de Alejandria
Hipatia de AlejandriaHipatia de Alejandria
Hipatia de Alejandria
AnggellaVillegasAlme
 

La actualidad más candente (20)

Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
 
L’eutanasia
L’eutanasiaL’eutanasia
L’eutanasia
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Religiones antiguas
Religiones antiguasReligiones antiguas
Religiones antiguas
 
Diosa Afrodita
Diosa AfroditaDiosa Afrodita
Diosa Afrodita
 
Iliade
IliadeIliade
Iliade
 
Greek mythology
Greek mythology Greek mythology
Greek mythology
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
Ante troiam
Ante troiamAnte troiam
Ante troiam
 
El-Mito-de-Persefone.pdf
El-Mito-de-Persefone.pdfEl-Mito-de-Persefone.pdf
El-Mito-de-Persefone.pdf
 
La eneida
La eneidaLa eneida
La eneida
 
Poesía Épica
Poesía ÉpicaPoesía Épica
Poesía Épica
 
Presentación de Antígona (Pascale y Laura)
Presentación de Antígona (Pascale y Laura)Presentación de Antígona (Pascale y Laura)
Presentación de Antígona (Pascale y Laura)
 
La odisea por_cantos
La odisea por_cantosLa odisea por_cantos
La odisea por_cantos
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Analisis literarios
Analisis literariosAnalisis literarios
Analisis literarios
 
Hipatia
HipatiaHipatia
Hipatia
 
Trabajos de Nerea
Trabajos de NereaTrabajos de Nerea
Trabajos de Nerea
 
Hipatia de Alejandria
Hipatia de AlejandriaHipatia de Alejandria
Hipatia de Alejandria
 
Le poleis
Le poleisLe poleis
Le poleis
 

Destacado

Trabajo matemáticas[1]
Trabajo matemáticas[1]Trabajo matemáticas[1]
Trabajo matemáticas[1]
frantenis23
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
mjnmuros
 
Mujeres matematicas Grupo ∫INTEGRALES MATEMATICAS∫
Mujeres matematicas Grupo ∫INTEGRALES MATEMATICAS∫Mujeres matematicas Grupo ∫INTEGRALES MATEMATICAS∫
Mujeres matematicas Grupo ∫INTEGRALES MATEMATICAS∫
gomezch
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
klorofila
 
Treball gaetana
Treball gaetanaTreball gaetana
Treball gaetana
yo12345678987654321
 
MARIA AGNESI
MARIA AGNESIMARIA AGNESI
MARIA AGNESI
Irene Andrea
 
Las mujeres y las matemáticas
Las mujeres y las matemáticasLas mujeres y las matemáticas
Las mujeres y las matemáticas
nikollesegovia
 
Maria Gaetana Agnesí
Maria Gaetana AgnesíMaria Gaetana Agnesí
Maria Gaetana Agnesí
emilosoler96
 
Alejandría
AlejandríaAlejandría
Alejandría
talisagallardo
 
Emmy Noether
Emmy NoetherEmmy Noether
Emmy Noether
mercedescobar
 
Mujeres MatemáTicas
Mujeres MatemáTicasMujeres MatemáTicas
Mujeres MatemáTicas
guest4fbb30
 
Ruben Robi
Ruben RobiRuben Robi
Ruben Robi
guest0c9351
 
Mujeres Matemáticas
Mujeres MatemáticasMujeres Matemáticas
Mujeres Matemáticas
raquelestiradomartin
 
Las mujeres y las matematicas1
Las mujeres y las matematicas1Las mujeres y las matematicas1
Las mujeres y las matematicas1
SOYVILMA1
 
Sophie gemain
Sophie gemainSophie gemain
Sophie gemain
espeonta
 
Mujeres y matemáticas
Mujeres y matemáticasMujeres y matemáticas
Mujeres y matemáticas
gmartineznieto
 
Emmy noether
Emmy noetherEmmy noether
Emmy noether
espeonta
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
nerii-evee
 
Emmy noether
Emmy noetherEmmy noether
Emmy noether
sbrierton
 
Emmy noether.atc
Emmy noether.atcEmmy noether.atc
Emmy noether.atc
As Ferreiras Silleda
 

Destacado (20)

Trabajo matemáticas[1]
Trabajo matemáticas[1]Trabajo matemáticas[1]
Trabajo matemáticas[1]
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
Mujeres matematicas Grupo ∫INTEGRALES MATEMATICAS∫
Mujeres matematicas Grupo ∫INTEGRALES MATEMATICAS∫Mujeres matematicas Grupo ∫INTEGRALES MATEMATICAS∫
Mujeres matematicas Grupo ∫INTEGRALES MATEMATICAS∫
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
Treball gaetana
Treball gaetanaTreball gaetana
Treball gaetana
 
MARIA AGNESI
MARIA AGNESIMARIA AGNESI
MARIA AGNESI
 
Las mujeres y las matemáticas
Las mujeres y las matemáticasLas mujeres y las matemáticas
Las mujeres y las matemáticas
 
Maria Gaetana Agnesí
Maria Gaetana AgnesíMaria Gaetana Agnesí
Maria Gaetana Agnesí
 
Alejandría
AlejandríaAlejandría
Alejandría
 
Emmy Noether
Emmy NoetherEmmy Noether
Emmy Noether
 
Mujeres MatemáTicas
Mujeres MatemáTicasMujeres MatemáTicas
Mujeres MatemáTicas
 
Ruben Robi
Ruben RobiRuben Robi
Ruben Robi
 
Mujeres Matemáticas
Mujeres MatemáticasMujeres Matemáticas
Mujeres Matemáticas
 
Las mujeres y las matematicas1
Las mujeres y las matematicas1Las mujeres y las matematicas1
Las mujeres y las matematicas1
 
Sophie gemain
Sophie gemainSophie gemain
Sophie gemain
 
Mujeres y matemáticas
Mujeres y matemáticasMujeres y matemáticas
Mujeres y matemáticas
 
Emmy noether
Emmy noetherEmmy noether
Emmy noether
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
Emmy noether
Emmy noetherEmmy noether
Emmy noether
 
Emmy noether.atc
Emmy noether.atcEmmy noether.atc
Emmy noether.atc
 

Similar a Teano

Dibujo tecnico trabajo 2 naranjo andrade daniel eduardo
Dibujo tecnico trabajo 2 naranjo andrade daniel eduardoDibujo tecnico trabajo 2 naranjo andrade daniel eduardo
Dibujo tecnico trabajo 2 naranjo andrade daniel eduardo
Daniel Naranjo
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
sophiafp
 
Pitagoras karen montoya
Pitagoras karen montoyaPitagoras karen montoya
Pitagoras karen montoya
Karen Montoya Aguirre
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
María Elena Ybalo
 
historia de la matematica
historia de la matematicahistoria de la matematica
historia de la matematica
989926749
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
Nellyfachelly
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
Nellyfachelly
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
anateflo
 
Dos mujeres matemáticas
Dos mujeres matemáticasDos mujeres matemáticas
Dos mujeres matemáticas
martinaznarruiz
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
paki_matarin
 
PITAGORAS 10ºB
PITAGORAS 10ºBPITAGORAS 10ºB
PITAGORAS 10ºB
jsebasydanielescobar
 
Presentacion power point matematicas
Presentacion power point matematicasPresentacion power point matematicas
Presentacion power point matematicas
jsebasydanielescobar
 
Presentacion power point matematicas
Presentacion power point matematicasPresentacion power point matematicas
Presentacion power point matematicas
jsebasydanielescobar
 
Inconmensurabilidad, por g.zabala.
Inconmensurabilidad, por g.zabala.Inconmensurabilidad, por g.zabala.
Inconmensurabilidad, por g.zabala.
Gabriela Zabala
 
Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?
Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?
Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?
crisolzoltrix
 
Katerin valencia 10 3‏
Katerin valencia 10 3‏Katerin valencia 10 3‏
Katerin valencia 10 3‏
EMPERATRIZ1460
 
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidadN 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
rubindecelis32
 
Trabajo de matemática
Trabajo de matemáticaTrabajo de matemática
Trabajo de matemática
Karlita Cabrera Diaz
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
Mary Carmen Casés
 
Practicappfinal
PracticappfinalPracticappfinal
Practicappfinal
marinarr
 

Similar a Teano (20)

Dibujo tecnico trabajo 2 naranjo andrade daniel eduardo
Dibujo tecnico trabajo 2 naranjo andrade daniel eduardoDibujo tecnico trabajo 2 naranjo andrade daniel eduardo
Dibujo tecnico trabajo 2 naranjo andrade daniel eduardo
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pitagoras karen montoya
Pitagoras karen montoyaPitagoras karen montoya
Pitagoras karen montoya
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
historia de la matematica
historia de la matematicahistoria de la matematica
historia de la matematica
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Dos mujeres matemáticas
Dos mujeres matemáticasDos mujeres matemáticas
Dos mujeres matemáticas
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
PITAGORAS 10ºB
PITAGORAS 10ºBPITAGORAS 10ºB
PITAGORAS 10ºB
 
Presentacion power point matematicas
Presentacion power point matematicasPresentacion power point matematicas
Presentacion power point matematicas
 
Presentacion power point matematicas
Presentacion power point matematicasPresentacion power point matematicas
Presentacion power point matematicas
 
Inconmensurabilidad, por g.zabala.
Inconmensurabilidad, por g.zabala.Inconmensurabilidad, por g.zabala.
Inconmensurabilidad, por g.zabala.
 
Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?
Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?
Los Pitagóricos, ¿filósofos del número o comedores de judías?
 
Katerin valencia 10 3‏
Katerin valencia 10 3‏Katerin valencia 10 3‏
Katerin valencia 10 3‏
 
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidadN 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
N 20100624 pitagoras espiando a los dioses en beneficio de la humanidad
 
Trabajo de matemática
Trabajo de matemáticaTrabajo de matemática
Trabajo de matemática
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Practicappfinal
PracticappfinalPracticappfinal
Practicappfinal
 

Teano

  • 1.
  • 2. Teano, natural de Crotona (Grecia, s.VI a. C.) se casó con Pitágoras cuando éste ya era viejo. Fue su discípula y más tarde enseñó en la Escuela Pitagórica
  • 3.   Teano fue una matemática griega que vivió en el siglo VI aC. Estudió en la escuela que fundó Pitágoras y con los años se convirtió en maestra y directora de esta misma escuela. Estudió y enseñó prácticamente todas las ramas de la geometría que se conocían en esa época. En particular a Teano le gustaba mucho estudiar las figuras geométricas para entender todas sus propiedades.
  • 4. En Grecia, un par de siglos después de que el poeta Homero recopilara, en la "Ilíada y la Odisea", las leyendas y mitos del pueblo griego, se estaba produciendo el desplazamiento del pensamiento mágico por la razón.
  • 5. El producto de sus trabajos era considerado propiedad de la escuela, pero pasó a la historia como producción personal de Pitágoras. Como la demostración del famoso teorema, ya utilizado en Mesopotamia y Egipto miles de años atrás, aunque estas civilizaciones tenían de él un conocimiento empírico.
  • 6. La regla del secreto no era una broma, uno de sus miembros, Hipasio, comentó en público el descubrimiento del quinto poliedro regular, el dodecaedro, y al día siguiente apareció ahogado en una playa
  • 7. . Otra leyenda, en relación con este asunto dice que Tímica, una pitagórica espartana de Crotona, y su esposo fueron llevados a Siracusa, ante el titano que entonces la gobernaba, y éste les exigió que le desvelaran los misterios de la ciencia pitagórica. Se negaron y Tímica, para evitar que la obligaran a confesar, se cortó la lengua con los dientes y se la escupió al tirano
  • 8. La comunidad tenía gran influencia política en Crotona, lugar al que había llegado Pitágoras exiliado de la isla de Samos. Pero los pitagóricos llegaron a acumular tanto poder que la población se rebeló contra ellos. Para escapar de la violencia de la revuelta tuvieron que exiliarse en otros lugares pero, según dicen, Pitágoras no pudo huir y perdió la vida. Su esposa Teano pasó a ser la cabeza de la escuela en el exilio
  • 9. A Teano se le atribuye haber escrito tratados de matemáticas, física, psicología infantil y medicina y también un tratado sobre la proporción áurea. La proporcionalidad fue el eje en torno al que se desarrolló la mayor parte de la producción de la escuela pitagórica.
  • 10. Descubrieron que había magnitudes conmensurables e inconmensurables, a las que se refirieron con números que llamaron, respectivamente, racionales e irracionales. Conocieron las ocho formas de una proporción y su propiedad fundamental.
  • 11.
  • 12.  El desarrollo de Teano, en torno a la proporción áurea, resulta del análisis de las posibles proporciones establecidas entre los dos segmentos en que queda dividido uno dado al fijar un punto en su interior:  A B C  Si C es el punto interior y A y B los extremos, se pueden establecer seis combinaciones:
  • 13.
  • 14.  Los rectángulos que guardan como proporción entre sus lados este número son especialmente armoniosos.  Esta proporción de medidas se ha utilizado muy frecuentemente en arte (Leonardo da Vinci, el Partenón…).
  • 15. Toma las siguientes medidas a un compañero/a y rellena la tabla con las tres proporciones indicadas:
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Observa que cada rectángulo se corta con los otros, formando un ángulo recto o, como decimos más frecuentemente, de forma ortogonal.
  • 21. SEGUIMOS CON MAS EJERCICIOS … ¿¿¿¿PREPARADOS????
  • 22. NESITAREIS TIJERAS Y FORMAREIS GRUPOS.
  • 23.
  • 24.  Con las tres piezas arma un cuadrado  Con las tres piezas arma un paralelogramo  Con las tres piezas arma un triángulo isósceles
  • 25.
  • 26.  Con las tres piezas arma un paralelogramo  Con las tres piezas arma un triángulo rectángulo  Con las tres piezas arma un trapecio