SlideShare una empresa de Scribd logo
Scientia et Technica Año XVI, No 45, Agosto de 2010. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 223
Fecha de Recepción: 17 de junio de 2010
Fecha de Aceptación: 13 de Agosto de 2010
TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA
Technologies of maintenance predictive used in the industry
RESUMEN
En el presente artículo se define el concepto de mantenimiento predictivo
describiendo cuatro de las técnicas más utilizadas en la detección de fallas de las
máquinas que conforman las plantas de producción dentro de las industrias.
PALABRAS CLAVES: Mantenimiento, vibración, termografía, ultrasonido,
falla, desgaste, máquina.
ABSTRACT
In the present article the concept of maintenance predictive is defined describing
four of the technologies most used in the detection of faults of the machines that
shape the plants of production within industries.
KEYWORDS: Maintenance, vibration, thermography, ultrasound, fault, wear,
machine.
WILLIAM OLARTE C.
Profesor Departamento de Física
wolartec@utp.edu.co
MARCELA BOTERO A.
Profesora Departamento de física
maboar@utp.edu.co
BENHUR CAÑON A.
Profesor Departamento de Física
becaza@utp.edu.co
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA DE PEREIRA
1. INTRODUCCIÓN
La importancia del mantenimiento industrial radica en la
necesidad que tienen las empresas de conservar todas sus
máquinas e instalaciones trabajando continua y
eficientemente.
Existen dos formas de mantenimiento, uno es el
mantenimiento correctivo dedicado a la reparación de los
equipos en el momento en que fallan; y el otro, es el
mantenimiento preventivo encargado de detectar daños
en los equipos antes de que éstos dejen de funcionar y
detengan el proceso de producción.
Las grandes industrias, conscientes de las pérdidas que se
producen cuando una máquina se descompone e
interrumpe su producción, destinan una buena parte de su
presupuesto en actividades de mantenimiento preventivo.
El mantenimiento preventivo posee una herramienta
básica muy importante: El mantenimiento predictivo.
Este mantenimiento realiza un seguimiento de cada una
de las variables relacionadas con el funcionamiento de las
máquinas para poder predecir posibles fallas y tomar las
acciones correctivas más apropiadas en el momento
oportuno.
A pesar del alto costo que implica el desarrollo del
mantenimiento predictivo, hoy en día es el tipo de
mantenimiento más implementado en las industrias
gracias a la ventaja que posee de poder mostrar en
cualquier instante de tiempo el estado general de cada
una de las máquinas de la planta permitiendo controlar su
óptimo funcionamiento.
2. DEFINICIONES
A continuación se definen algunos conceptos técnicos
encaminados hacia la mejor comprensión del tema
desarrollado en el presente artículo.
2.1 Vibración: Es la oscilación de un objeto con respecto
a su posición de reposo [1].
2.2 Frecuencia: Es el número de vibraciones que un
cuerpo hace por segundo se denomina frecuencia y es
comúnmente medida en Hertz [2].
2.3 Espectro: Es una gráfica que muestra el
comportamiento de una vibración en función de la
frecuencia.
2.4 Ultrasonido: Son ondas de sonido con frecuencias
por encima del límite audible humano, o en exceso de
20000 Hertz [2].
2.5 Arco Eléctrico: Es una descarga que se produce
entre dos puntos cuando están sometidos a una diferencia
de potencial.
2.6 Recinto Estanco: Es un depósito destinado a
contener líquidos.
2.7 Desgaste: Es el daño sobre una superficie que se
produce cuando existe perdida de material en una o
ambas superficies sólidas que se encuentran en
movimiento.
2.8 Viscosidad: Es la resistencia del fluido al flujo con
respecto a la temperatura [3].
2.9 Basicidad: Es el conjunto de propiedades que
caracterizan las bases químicas.
2.10 Constante Dieléctrica: Es una cantidad física que
representa la interacción entre el campo eléctrico y un
material no conductor.
224 Scientia et Technica Año XVI, No 45, Agosto de 2010. Universidad Tecnológica de Pereira.
3. MANTENIMIENTO PREDICTIVO
El mantenimiento predictivo consta de una serie de
ensayos de carácter no destructivo orientados a realizar
un seguimiento del funcionamiento de los equipos para
detectar signos de advertencia que indiquen que alguna
de sus partes no está trabajando de la manera correcta.
A través de este tipo de mantenimiento, una vez
detectadas las averías, se puede, de manera oportuna,
programar las correspondientes reparaciones sin que se
afecte el proceso de producción y prolongando con esto
la vida útil de las máquinas.
Los ensayos que más utilizan en las industrias son los
siguientes:
3.1 Análisis de Vibraciones: Esta técnica de
mantenimiento predictivo se basa en el estudio del
funcionamiento de las máquinas rotativas a través del
comportamiento de sus vibraciones.
Todas las máquinas presentan ciertos niveles de
vibración aunque se encuentren operando correctamente,
sin embargo cuando se presenta alguna anomalía, estos
niveles normales de vibración se ven alterados indicando
la necesidad de una revisión del equipo.
Para que este método tenga validez, es indispensable
conocer ciertos datos de la máquina como lo son: su
velocidad de giro, el tipo de cojinetes, de correas, el
número de alabes, palas, etc. También es muy importante
determinar los puntos de las máquinas en donde se
tomaran las mediciones y el equipo analizador más
adecuado para la realización del estudio [4].
El Analizador de Vibraciones como se puede observar en
la Figura 1, es un equipo especializado que muestra en su
pantalla el espectro de la vibración y la medida de
algunos de sus parámetros.
Figura 1. Analizador de Vibraciones [5]
Las vibraciones pueden analizarse midiendo su amplitud
o descomponiéndolas de acuerdo a su frecuencia, así
cuando la amplitud de la vibración sobrepasa los límites
permisibles o cuando el espectro de vibración varía a
través del tiempo, significa que algo malo está
sucediendo y que el equipo debe ser revisado.
Los problemas que se pueden detectar por medio de esta
técnica, son [6]:
• Desalineamiento
• Desbalance
• Resonancia
• Solturas mecánicas
• Rodamientos dañados
• Problemas en bombas
• Anormalidades en engranes
• Problemas eléctricos asociados con motores
• Problemas de bandas
3.2 Termografía: La Termografía es una técnica que
estudia el comportamiento de la temperatura de las
máquinas con el fin de determinar si se encuentran
funcionando de manera correcta.
La energía que las máquinas emiten desde su superficie
viaja en forma de ondas electromagnéticas a la velocidad
de la luz; esta energía es directamente proporcional a su
temperatura, lo cual implica que a mayor calor, mayor
cantidad de energía emitida. Debido a que estas ondas
poseen una longitud superior a la que puede captar el ojo
humano, es necesario utilizar un instrumento que
transforme esta energía en un espectro visible, para poder
observar y analizar la distribución de esta energía [4].
En la Figura 2, se muestra el instrumento utilizado para
generar una imagen de radiación infrarroja a partir de la
temperatura superficial de las máquinas, el cual se llama
Cámara Termográfica.
225 Scientia et Technica Año XVI, No 45, Agosto de 2010. Universidad Tecnológica de Pereira.
Figura 2. Cámara Termográfica [7]
Gracias a las imágenes térmicas que proporcionan las
cámaras termográficas, se pueden analizar los cambios de
temperatura. Un incremento de esta variable, por lo
general representa un problema de tipo electromecánico
en algún componente de la máquina.
Las áreas en que se utilizan las Cámaras Termográficas
son las siguientes:
• Instalaciones Eléctricas
• Equipamientos Mecánicos
• Estructuras Refractarias
3.3 Análisis por Ultrasonido: El análisis por ultrasonido
está basado en el estudio de las ondas de sonido de alta
frecuencia producidas por las máquinas cuando presentan
algún tipo de problema.
El oído humano puede percibir el sonido cuando su
frecuencia se encuentra entre 20 Hz y 20 kHz, por tal
razón el sonido que se produce cuando alguno de los
componentes de una máquina se encuentra afectado, no
puede ser captado por el hombre porque su frecuencia es
superior a los 20 kHz.
Las ondas de ultrasonido tienen la capacidad de atenuarse
muy rápido debido a su corta longitud, esto facilita la
detección de la fuente que las produce a pesar de que el
ambiente sea muy ruidoso.
Los instrumentos encargados de convertir las ondas de
ultrasonido en ondas audibles se llaman medidores de
ultrasonido o detectores ultrasónicos. Por medio de estos
instrumentos las señales ultrasónicas transformadas se
pueden escuchar por medio de audífonos o se pueden
observar en una pantalla como se muestra en la Figura 3.
Figura 3. Medidor de Ultrasonido [8]
El análisis de ultrasonido permite [4]:
• Detectar fricción en máquinas rotativas
• Detectar fallas y/o fugas en válvulas
• Detectar fugas en fluidos
• Detectar pérdidas vacío
• Detectar arco eléctrico
• Verificar la integridad de juntas de recintos estancos
3.4 Análisis de Aceite: El análisis de aceites determina
el estado de operación de las máquinas a partir del
estudio de las propiedades físicas y químicas de su aceite
lubricante.
El aceite es muy importante en las máquinas porque sirve
la protege del desgaste, controla su temperatura y elimina
sus impurezas. Cuando el aceite presenta altos grados de
contaminación y/o degradación, no cumple con estas
funciones y la máquina comienza a fallar.
La técnica de análisis de aceites permite cuantificar el
grado de contaminación y/o degradación del aceite por
medio de una serie de pruebas que se llevan a cabo en
laboratorios especializados sobre una muestra tomada de
la máquina cuando está operando o cuando acaba de
detenerse.
El grado de contaminación del aceite está relacionado
con la presencia de partículas de desgaste y de sustancias
extrañas, por tal razón es un buen indicador del estado en
que se encuentra la máquina. El grado de degradación del
aceite sirve para determinar su estado mismo porque
representa la perdida en la capacidad de lubricar
producida por una alteración de sus propiedades y la de
sus aditivos.
La contaminación en una muestra de aceite está
determinada por medio de la cuantificación de [9]:
• Partículas metálicas de desgaste
• Combustible
• Agua
• Materias carbonosas
• Insolubles
La degradación en una muestra de aceite está
determinada por medio de la cuantificación las siguientes
propiedades [9]:
• Viscosidad
• Detergencia
• Basicidad
• Constante Dieléctrica
226 Scientia et Technica Año XVI, No 45, Agosto de 2010. Universidad Tecnológica de Pereira.
La información proveniente de las pruebas físicas y
químicas del aceite permite decidir sobre el plan de
lubricación y mantenimiento de la máquina.
4. CONCLUSIONES
• El mantenimiento predictivo permite identificar
problemas en las máquinas de una forma rápida y
eficaz.
• Por medio del mantenimiento predictivo se pueden
programar adecuadamente todas las reparaciones de
las máquinas sin interrumpir el proceso de
producción.
• Las técnicas de mantenimiento predictivo no
entorpecen el proceso de producción porque se
efectúan cuando las máquinas se encuentran en
condiciones normales de funcionamiento.
• El costo del mantenimiento predictivo es menor
comparado con los costos que genera el
mantenimiento correctivo en cuanto a la reparación
de equipos y al tiempo muerto que se produce
cuando se detiene la producción.
• El dinero destinado al mantenimiento predictivo
puede considerarse como una inversión porque evita
todas aquellas pérdidas económicas que se producen
cuando una máquina falla.
5. BIBLIOGRAFÍA
[1] CONSTRUSUR. Análisis de Vibración para
Mantenimiento Predictivo.
< http://www.construsur.com.ar/Noticias-article-sid-
217.html> [citado el 19 de enero de 2010]
[2] STD. Aplicando el monitoreo de vibraciones
acústicas al mantenimiento predictivo.
<http://www.vibratec.net/files/ultrasonido/pdf/Deteccion
%20Ultrasonica%20-%20Allan%20Rienstra%20SDT.pdf
> [citado el 19 de enero de 2010]
[3] VIBRATEC. Análisis de aceites.
<http://www.vibratec.net/pages/tecnico5_anaaceites.html
> [citado el 20 de enero de 2010 ]
[4] RENOVETEC. Mantenimiento Predictivo. Técnicas
de Mantenimiento Condicional basadas en la medición de
variables físicas.
<http://www.renovetec.com/editorial/mantenimientoindu
strial-vol3-predictivo.pdf> [citado el 20 de enero de
2010]
[5] Interempresas. Analizadores de Vibraciones -
Hofmann Servitec, S.A.
<http://www.interempresas.net/MetalMecanica/FeriaVirt
ual/ResenyaProducto.asp?R=51332> [citado el 20 de
enero de 2010]
[6] Trujillo, Gerardo. Integrando el Análisis de Aceite
con el Análisis de Vibración.
<http://www.confiabilidad.net/art_05/lubricacion/lube_3.
pdf> [citado el 21 de enero de 2010]
[7] PCE. Cámara Térmográfica profesional PCE-TC 3.
<http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-
tecnicos/instrumento-de-temperatura/camara-
termografica-ir4010.htm> [citado el 21 de enero de 2010]
[8] PREDITEC. Detección Ultrasónica.
<http://www.preditec.com/aplicaciones/tecnica-
predictiva/deteccion-ultrasonica/> [citado el 22 de enero
de 2010]
[9] Fygueroa, S. Mantenimiento predictivo de motores
mediante análisis de aceite.
<http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesof
t/portalIG/home_18/recursos/01_general/documentos/150
42009/13_articulosimonfygueroa.pdf > [citado el 22 de
enero de 2010]
[10] solomantemiento.com. Vibraciones Mecánicas.
<http://www.solomantenimiento.com/articulos/vibracion
es-mecanicas.htm> [citado el 19 de enero de 2010]
[11] LAN. Instruments International. Guía Básica a la
Termografía.
<http://www.landinst.es/infrarroja/descarga_de_ficheros/
pdf/Termografia_Guia_Basica.pdf> [citado el 20 de
2010]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 normativa
2 normativa2 normativa
2 normativa
adolfomartinjimenez
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
JoseGLara00
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
Ramdolf Antonio Arvelo Lopez
 
Manualherramientas
ManualherramientasManualherramientas
Manualherramientas
leonardoexequielbarrios
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
Esteban Llanos
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
siderman28
 
6 implementación para el mantenimiento predictivo(c3)
6 implementación para el mantenimiento predictivo(c3)6 implementación para el mantenimiento predictivo(c3)
6 implementación para el mantenimiento predictivo(c3)
Gimnasio Zeus
 
Cursoanalisisvibraciones
CursoanalisisvibracionesCursoanalisisvibraciones
Cursoanalisisvibraciones
Luchito Ramos
 
1 mantenimiento predictivo(c3)
1 mantenimiento predictivo(c3)1 mantenimiento predictivo(c3)
1 mantenimiento predictivo(c3)
Gimnasio Zeus
 
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanicoTutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
hineli
 
Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...
Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...
Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Curso directiva maquinas y marcado ce
Curso directiva maquinas y marcado ceCurso directiva maquinas y marcado ce
Curso directiva maquinas y marcado ce
Jaime Martínez Verdú
 
Curso mantenimiento predictivo sena ing. gustavo a chavez
Curso mantenimiento predictivo sena ing. gustavo a chavezCurso mantenimiento predictivo sena ing. gustavo a chavez
Curso mantenimiento predictivo sena ing. gustavo a chavez
Brnab Hernandez
 
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Gianmarco JP
 
Balanceo dinamico de sistemas rotativos
Balanceo dinamico de sistemas rotativosBalanceo dinamico de sistemas rotativos
Balanceo dinamico de sistemas rotativos
Giovanny3185
 
Universidad tecnológica de panamá
Universidad tecnológica de panamáUniversidad tecnológica de panamá
Universidad tecnológica de panamá
Sebastian Movilla
 
Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1
alimat
 
Instalación de sistemas de automatización y datos
Instalación de sistemas de automatización y datosInstalación de sistemas de automatización y datos
Instalación de sistemas de automatización y datos
Marco Enrique Ramos Castillo
 
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINASGUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 

La actualidad más candente (20)

2 normativa
2 normativa2 normativa
2 normativa
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
 
Manualherramientas
ManualherramientasManualherramientas
Manualherramientas
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
6 implementación para el mantenimiento predictivo(c3)
6 implementación para el mantenimiento predictivo(c3)6 implementación para el mantenimiento predictivo(c3)
6 implementación para el mantenimiento predictivo(c3)
 
Cursoanalisisvibraciones
CursoanalisisvibracionesCursoanalisisvibraciones
Cursoanalisisvibraciones
 
1 mantenimiento predictivo(c3)
1 mantenimiento predictivo(c3)1 mantenimiento predictivo(c3)
1 mantenimiento predictivo(c3)
 
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanicoTutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
 
Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...
Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...
Coquillat Mora, Marceliano. "Aplicación del RD de equipos de trabajo y Direct...
 
Curso directiva maquinas y marcado ce
Curso directiva maquinas y marcado ceCurso directiva maquinas y marcado ce
Curso directiva maquinas y marcado ce
 
Curso mantenimiento predictivo sena ing. gustavo a chavez
Curso mantenimiento predictivo sena ing. gustavo a chavezCurso mantenimiento predictivo sena ing. gustavo a chavez
Curso mantenimiento predictivo sena ing. gustavo a chavez
 
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
Rodrigo Sánchez: Equipos trabajo. 20 años del RD 1215/97
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Balanceo dinamico de sistemas rotativos
Balanceo dinamico de sistemas rotativosBalanceo dinamico de sistemas rotativos
Balanceo dinamico de sistemas rotativos
 
Universidad tecnológica de panamá
Universidad tecnológica de panamáUniversidad tecnológica de panamá
Universidad tecnológica de panamá
 
Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1Mantenimiento mecanico u1
Mantenimiento mecanico u1
 
Instalación de sistemas de automatización y datos
Instalación de sistemas de automatización y datosInstalación de sistemas de automatización y datos
Instalación de sistemas de automatización y datos
 
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINASGUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
 

Similar a Tecnicas de mantenimiento predictivo utilizado en la industria

Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industriaTécnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
pilar esquivel
 
Exposicionmantenimientopredictivo 120529222854-phpapp01
Exposicionmantenimientopredictivo 120529222854-phpapp01Exposicionmantenimientopredictivo 120529222854-phpapp01
Exposicionmantenimientopredictivo 120529222854-phpapp01
reni03
 
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptxANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
VladimirJoelVilchezS
 
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industriaImpootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Cristian Escalona
 
Desarrollo de un producto
Desarrollo de un productoDesarrollo de un producto
Desarrollo de un producto
INSPT-UTN
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
MASTER54
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
ERVIN Mayorca
 
Mantenimiento Industrial.pdf
Mantenimiento Industrial.pdfMantenimiento Industrial.pdf
Mantenimiento Industrial.pdf
AngelVasques1
 
36317036 mantenimiento industrial
36317036 mantenimiento industrial36317036 mantenimiento industrial
36317036 mantenimiento industrial
Carlos Heitzer Oyarzún
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Juan Jose Montes Galarza
 
MantenimientoIndustrial.pdf
MantenimientoIndustrial.pdfMantenimientoIndustrial.pdf
MantenimientoIndustrial.pdf
NorwisGonzalez
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
broosario
 
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptxUnidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
FedericoEscobar24
 
mantenimiento-mecanico.ppt
mantenimiento-mecanico.pptmantenimiento-mecanico.ppt
mantenimiento-mecanico.ppt
Rubén Molina Pérez
 
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpiezaTipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
UrielBogota
 
Mantenimiento mecanico (1)
Mantenimiento mecanico (1)Mantenimiento mecanico (1)
Mantenimiento mecanico (1)
simoneladioquintanajuarez
 
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas RotativasAnálisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Nilo Reyes Guerrero
 
01%20 tecnologias%20predictivas
01%20 tecnologias%20predictivas01%20 tecnologias%20predictivas
01%20 tecnologias%20predictivas
Roberto Ortega
 
Analisis de vibraciones (1)
Analisis de vibraciones (1)Analisis de vibraciones (1)
Analisis de vibraciones (1)
Jessica Peraza
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
romulo lr
 

Similar a Tecnicas de mantenimiento predictivo utilizado en la industria (20)

Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industriaTécnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
 
Exposicionmantenimientopredictivo 120529222854-phpapp01
Exposicionmantenimientopredictivo 120529222854-phpapp01Exposicionmantenimientopredictivo 120529222854-phpapp01
Exposicionmantenimientopredictivo 120529222854-phpapp01
 
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptxANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y TEMPERATURAS.pptx
 
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industriaImpootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
 
Desarrollo de un producto
Desarrollo de un productoDesarrollo de un producto
Desarrollo de un producto
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Mantenimiento Industrial.pdf
Mantenimiento Industrial.pdfMantenimiento Industrial.pdf
Mantenimiento Industrial.pdf
 
36317036 mantenimiento industrial
36317036 mantenimiento industrial36317036 mantenimiento industrial
36317036 mantenimiento industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
MantenimientoIndustrial.pdf
MantenimientoIndustrial.pdfMantenimientoIndustrial.pdf
MantenimientoIndustrial.pdf
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptxUnidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
 
mantenimiento-mecanico.ppt
mantenimiento-mecanico.pptmantenimiento-mecanico.ppt
mantenimiento-mecanico.ppt
 
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpiezaTipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
 
Mantenimiento mecanico (1)
Mantenimiento mecanico (1)Mantenimiento mecanico (1)
Mantenimiento mecanico (1)
 
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas RotativasAnálisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
 
01%20 tecnologias%20predictivas
01%20 tecnologias%20predictivas01%20 tecnologias%20predictivas
01%20 tecnologias%20predictivas
 
Analisis de vibraciones (1)
Analisis de vibraciones (1)Analisis de vibraciones (1)
Analisis de vibraciones (1)
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
 

Más de Gustavo Alonso Cappa Salas

120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
Gustavo Alonso Cappa Salas
 
Bombas centrifugas-para-solidos
Bombas centrifugas-para-solidosBombas centrifugas-para-solidos
Bombas centrifugas-para-solidos
Gustavo Alonso Cappa Salas
 
Dasasd
DasasdDasasd
jose
josejose

Más de Gustavo Alonso Cappa Salas (6)

120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
 
Bombas centrifugas-para-solidos
Bombas centrifugas-para-solidosBombas centrifugas-para-solidos
Bombas centrifugas-para-solidos
 
Dasasd
DasasdDasasd
Dasasd
 
jose
josejose
jose
 
Asdasdas
AsdasdasAsdasdas
Asdasdas
 
Asdasdas
AsdasdasAsdasdas
Asdasdas
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 

Tecnicas de mantenimiento predictivo utilizado en la industria

  • 1. Scientia et Technica Año XVI, No 45, Agosto de 2010. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 223 Fecha de Recepción: 17 de junio de 2010 Fecha de Aceptación: 13 de Agosto de 2010 TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA Technologies of maintenance predictive used in the industry RESUMEN En el presente artículo se define el concepto de mantenimiento predictivo describiendo cuatro de las técnicas más utilizadas en la detección de fallas de las máquinas que conforman las plantas de producción dentro de las industrias. PALABRAS CLAVES: Mantenimiento, vibración, termografía, ultrasonido, falla, desgaste, máquina. ABSTRACT In the present article the concept of maintenance predictive is defined describing four of the technologies most used in the detection of faults of the machines that shape the plants of production within industries. KEYWORDS: Maintenance, vibration, thermography, ultrasound, fault, wear, machine. WILLIAM OLARTE C. Profesor Departamento de Física wolartec@utp.edu.co MARCELA BOTERO A. Profesora Departamento de física maboar@utp.edu.co BENHUR CAÑON A. Profesor Departamento de Física becaza@utp.edu.co UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA 1. INTRODUCCIÓN La importancia del mantenimiento industrial radica en la necesidad que tienen las empresas de conservar todas sus máquinas e instalaciones trabajando continua y eficientemente. Existen dos formas de mantenimiento, uno es el mantenimiento correctivo dedicado a la reparación de los equipos en el momento en que fallan; y el otro, es el mantenimiento preventivo encargado de detectar daños en los equipos antes de que éstos dejen de funcionar y detengan el proceso de producción. Las grandes industrias, conscientes de las pérdidas que se producen cuando una máquina se descompone e interrumpe su producción, destinan una buena parte de su presupuesto en actividades de mantenimiento preventivo. El mantenimiento preventivo posee una herramienta básica muy importante: El mantenimiento predictivo. Este mantenimiento realiza un seguimiento de cada una de las variables relacionadas con el funcionamiento de las máquinas para poder predecir posibles fallas y tomar las acciones correctivas más apropiadas en el momento oportuno. A pesar del alto costo que implica el desarrollo del mantenimiento predictivo, hoy en día es el tipo de mantenimiento más implementado en las industrias gracias a la ventaja que posee de poder mostrar en cualquier instante de tiempo el estado general de cada una de las máquinas de la planta permitiendo controlar su óptimo funcionamiento. 2. DEFINICIONES A continuación se definen algunos conceptos técnicos encaminados hacia la mejor comprensión del tema desarrollado en el presente artículo. 2.1 Vibración: Es la oscilación de un objeto con respecto a su posición de reposo [1]. 2.2 Frecuencia: Es el número de vibraciones que un cuerpo hace por segundo se denomina frecuencia y es comúnmente medida en Hertz [2]. 2.3 Espectro: Es una gráfica que muestra el comportamiento de una vibración en función de la frecuencia. 2.4 Ultrasonido: Son ondas de sonido con frecuencias por encima del límite audible humano, o en exceso de 20000 Hertz [2]. 2.5 Arco Eléctrico: Es una descarga que se produce entre dos puntos cuando están sometidos a una diferencia de potencial. 2.6 Recinto Estanco: Es un depósito destinado a contener líquidos. 2.7 Desgaste: Es el daño sobre una superficie que se produce cuando existe perdida de material en una o ambas superficies sólidas que se encuentran en movimiento. 2.8 Viscosidad: Es la resistencia del fluido al flujo con respecto a la temperatura [3]. 2.9 Basicidad: Es el conjunto de propiedades que caracterizan las bases químicas. 2.10 Constante Dieléctrica: Es una cantidad física que representa la interacción entre el campo eléctrico y un material no conductor.
  • 2. 224 Scientia et Technica Año XVI, No 45, Agosto de 2010. Universidad Tecnológica de Pereira. 3. MANTENIMIENTO PREDICTIVO El mantenimiento predictivo consta de una serie de ensayos de carácter no destructivo orientados a realizar un seguimiento del funcionamiento de los equipos para detectar signos de advertencia que indiquen que alguna de sus partes no está trabajando de la manera correcta. A través de este tipo de mantenimiento, una vez detectadas las averías, se puede, de manera oportuna, programar las correspondientes reparaciones sin que se afecte el proceso de producción y prolongando con esto la vida útil de las máquinas. Los ensayos que más utilizan en las industrias son los siguientes: 3.1 Análisis de Vibraciones: Esta técnica de mantenimiento predictivo se basa en el estudio del funcionamiento de las máquinas rotativas a través del comportamiento de sus vibraciones. Todas las máquinas presentan ciertos niveles de vibración aunque se encuentren operando correctamente, sin embargo cuando se presenta alguna anomalía, estos niveles normales de vibración se ven alterados indicando la necesidad de una revisión del equipo. Para que este método tenga validez, es indispensable conocer ciertos datos de la máquina como lo son: su velocidad de giro, el tipo de cojinetes, de correas, el número de alabes, palas, etc. También es muy importante determinar los puntos de las máquinas en donde se tomaran las mediciones y el equipo analizador más adecuado para la realización del estudio [4]. El Analizador de Vibraciones como se puede observar en la Figura 1, es un equipo especializado que muestra en su pantalla el espectro de la vibración y la medida de algunos de sus parámetros. Figura 1. Analizador de Vibraciones [5] Las vibraciones pueden analizarse midiendo su amplitud o descomponiéndolas de acuerdo a su frecuencia, así cuando la amplitud de la vibración sobrepasa los límites permisibles o cuando el espectro de vibración varía a través del tiempo, significa que algo malo está sucediendo y que el equipo debe ser revisado. Los problemas que se pueden detectar por medio de esta técnica, son [6]: • Desalineamiento • Desbalance • Resonancia • Solturas mecánicas • Rodamientos dañados • Problemas en bombas • Anormalidades en engranes • Problemas eléctricos asociados con motores • Problemas de bandas 3.2 Termografía: La Termografía es una técnica que estudia el comportamiento de la temperatura de las máquinas con el fin de determinar si se encuentran funcionando de manera correcta. La energía que las máquinas emiten desde su superficie viaja en forma de ondas electromagnéticas a la velocidad de la luz; esta energía es directamente proporcional a su temperatura, lo cual implica que a mayor calor, mayor cantidad de energía emitida. Debido a que estas ondas poseen una longitud superior a la que puede captar el ojo humano, es necesario utilizar un instrumento que transforme esta energía en un espectro visible, para poder observar y analizar la distribución de esta energía [4]. En la Figura 2, se muestra el instrumento utilizado para generar una imagen de radiación infrarroja a partir de la temperatura superficial de las máquinas, el cual se llama Cámara Termográfica.
  • 3. 225 Scientia et Technica Año XVI, No 45, Agosto de 2010. Universidad Tecnológica de Pereira. Figura 2. Cámara Termográfica [7] Gracias a las imágenes térmicas que proporcionan las cámaras termográficas, se pueden analizar los cambios de temperatura. Un incremento de esta variable, por lo general representa un problema de tipo electromecánico en algún componente de la máquina. Las áreas en que se utilizan las Cámaras Termográficas son las siguientes: • Instalaciones Eléctricas • Equipamientos Mecánicos • Estructuras Refractarias 3.3 Análisis por Ultrasonido: El análisis por ultrasonido está basado en el estudio de las ondas de sonido de alta frecuencia producidas por las máquinas cuando presentan algún tipo de problema. El oído humano puede percibir el sonido cuando su frecuencia se encuentra entre 20 Hz y 20 kHz, por tal razón el sonido que se produce cuando alguno de los componentes de una máquina se encuentra afectado, no puede ser captado por el hombre porque su frecuencia es superior a los 20 kHz. Las ondas de ultrasonido tienen la capacidad de atenuarse muy rápido debido a su corta longitud, esto facilita la detección de la fuente que las produce a pesar de que el ambiente sea muy ruidoso. Los instrumentos encargados de convertir las ondas de ultrasonido en ondas audibles se llaman medidores de ultrasonido o detectores ultrasónicos. Por medio de estos instrumentos las señales ultrasónicas transformadas se pueden escuchar por medio de audífonos o se pueden observar en una pantalla como se muestra en la Figura 3. Figura 3. Medidor de Ultrasonido [8] El análisis de ultrasonido permite [4]: • Detectar fricción en máquinas rotativas • Detectar fallas y/o fugas en válvulas • Detectar fugas en fluidos • Detectar pérdidas vacío • Detectar arco eléctrico • Verificar la integridad de juntas de recintos estancos 3.4 Análisis de Aceite: El análisis de aceites determina el estado de operación de las máquinas a partir del estudio de las propiedades físicas y químicas de su aceite lubricante. El aceite es muy importante en las máquinas porque sirve la protege del desgaste, controla su temperatura y elimina sus impurezas. Cuando el aceite presenta altos grados de contaminación y/o degradación, no cumple con estas funciones y la máquina comienza a fallar. La técnica de análisis de aceites permite cuantificar el grado de contaminación y/o degradación del aceite por medio de una serie de pruebas que se llevan a cabo en laboratorios especializados sobre una muestra tomada de la máquina cuando está operando o cuando acaba de detenerse. El grado de contaminación del aceite está relacionado con la presencia de partículas de desgaste y de sustancias extrañas, por tal razón es un buen indicador del estado en que se encuentra la máquina. El grado de degradación del aceite sirve para determinar su estado mismo porque representa la perdida en la capacidad de lubricar producida por una alteración de sus propiedades y la de sus aditivos. La contaminación en una muestra de aceite está determinada por medio de la cuantificación de [9]: • Partículas metálicas de desgaste • Combustible • Agua • Materias carbonosas • Insolubles La degradación en una muestra de aceite está determinada por medio de la cuantificación las siguientes propiedades [9]: • Viscosidad • Detergencia • Basicidad • Constante Dieléctrica
  • 4. 226 Scientia et Technica Año XVI, No 45, Agosto de 2010. Universidad Tecnológica de Pereira. La información proveniente de las pruebas físicas y químicas del aceite permite decidir sobre el plan de lubricación y mantenimiento de la máquina. 4. CONCLUSIONES • El mantenimiento predictivo permite identificar problemas en las máquinas de una forma rápida y eficaz. • Por medio del mantenimiento predictivo se pueden programar adecuadamente todas las reparaciones de las máquinas sin interrumpir el proceso de producción. • Las técnicas de mantenimiento predictivo no entorpecen el proceso de producción porque se efectúan cuando las máquinas se encuentran en condiciones normales de funcionamiento. • El costo del mantenimiento predictivo es menor comparado con los costos que genera el mantenimiento correctivo en cuanto a la reparación de equipos y al tiempo muerto que se produce cuando se detiene la producción. • El dinero destinado al mantenimiento predictivo puede considerarse como una inversión porque evita todas aquellas pérdidas económicas que se producen cuando una máquina falla. 5. BIBLIOGRAFÍA [1] CONSTRUSUR. Análisis de Vibración para Mantenimiento Predictivo. < http://www.construsur.com.ar/Noticias-article-sid- 217.html> [citado el 19 de enero de 2010] [2] STD. Aplicando el monitoreo de vibraciones acústicas al mantenimiento predictivo. <http://www.vibratec.net/files/ultrasonido/pdf/Deteccion %20Ultrasonica%20-%20Allan%20Rienstra%20SDT.pdf > [citado el 19 de enero de 2010] [3] VIBRATEC. Análisis de aceites. <http://www.vibratec.net/pages/tecnico5_anaaceites.html > [citado el 20 de enero de 2010 ] [4] RENOVETEC. Mantenimiento Predictivo. Técnicas de Mantenimiento Condicional basadas en la medición de variables físicas. <http://www.renovetec.com/editorial/mantenimientoindu strial-vol3-predictivo.pdf> [citado el 20 de enero de 2010] [5] Interempresas. Analizadores de Vibraciones - Hofmann Servitec, S.A. <http://www.interempresas.net/MetalMecanica/FeriaVirt ual/ResenyaProducto.asp?R=51332> [citado el 20 de enero de 2010] [6] Trujillo, Gerardo. Integrando el Análisis de Aceite con el Análisis de Vibración. <http://www.confiabilidad.net/art_05/lubricacion/lube_3. pdf> [citado el 21 de enero de 2010] [7] PCE. Cámara Térmográfica profesional PCE-TC 3. <http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles- tecnicos/instrumento-de-temperatura/camara- termografica-ir4010.htm> [citado el 21 de enero de 2010] [8] PREDITEC. Detección Ultrasónica. <http://www.preditec.com/aplicaciones/tecnica- predictiva/deteccion-ultrasonica/> [citado el 22 de enero de 2010] [9] Fygueroa, S. Mantenimiento predictivo de motores mediante análisis de aceite. <http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesof t/portalIG/home_18/recursos/01_general/documentos/150 42009/13_articulosimonfygueroa.pdf > [citado el 22 de enero de 2010] [10] solomantemiento.com. Vibraciones Mecánicas. <http://www.solomantenimiento.com/articulos/vibracion es-mecanicas.htm> [citado el 19 de enero de 2010] [11] LAN. Instruments International. Guía Básica a la Termografía. <http://www.landinst.es/infrarroja/descarga_de_ficheros/ pdf/Termografia_Guia_Basica.pdf> [citado el 20 de 2010]