SlideShare una empresa de Scribd logo
El mantenimiento predictivo es una técnica para
   pronosticar el punto futuro de falla de
un componente de una maquina, de tal forma
   que dicho componente pueda reemplazarse,
   con
base en un plan, justo antes de que falle. Así, el
   tiempo muerto del equipo se minimiza y el
tiempo de vida del componente se maximiza.
El uso del mantenimiento predictivo
 consiste en establecer, en primer
 lugar, una
perspectiva histórica de la relación
 entre la variable seleccionada y la
 vida del componente.
 Elorigen del análisis del
 mantenimiento predictivo, se inició
 allá por los años 30, motivado por
 una necesidad económica. Las
 paradas de las máquinas en algunos
 procesos de producción implicaban
 costos altos y evitarlos, significaba
 grandes ahorros de dinero.
 Enesa época, se colocaba una
 moneda o un vaso con agua sobre las
 máquinas en funcionamiento y en
 función de estos rudimentarios
 “análisis de aislación” se sabía a
 grandes rasgos si había que prever
 reemplazos de cojinetes.
Una vez determinada la factibilidad y conveniencia
 de realizar un mantenimiento predictivo a una
 máquina o unidad, el paso siguiente es determinar
 la o las variables físicas a controlar que sean
 indicativas de la condición de la máquina. El
 objetivo de esta parte es revisar en forma
 detallada las técnicas comúnmente usadas en el
 monitoreo según condición, de manera que sirvan
 de guía para su selección general.
Monitoreo. es obtener una indicación de la
  condición (mecánica) o estado de salud de la
  máquina, de manera que pueda ser operada y
  mantenida con seguridad y economía.
Protección de máquinas. Su objetivo es evitar
  fallas catastróficas. Una máquina está
protegida, si cuando los valores que indican su
  condición llegan a valores considerados
peligrosos, la máquina se detiene
  automáticamente.
Diagnóstico de fallas. Su objetivo es definir
  cuál es el problema específico. Pronóstico
de la esperanza de vida. Su objetivo es estimar
  cuánto tiempo más Podría funcionar la
máquina sin riesgo de una falla catastrófica.
En el último tiempo se ha dado la tendencia a
  aplicar mantenimiento predictivo o
  sintomático, sea, esto mediante vibroanálisis,
  análisis de aceite usado, control de desgastes,
  etc.
1. Análisis de vibraciones.
2. Análisis de lubricantes.
3. Análisis por ultrasonido.
4. Termografía.
5. Análisis por árbol de fallas.
6. Análisis FMECA.
 El principal interés es la identificación de las amplitudes de
  las vibraciones detectadas en la maquina.
 Las consecuencias de las vibraciones mecánicas son el
  aumento de los esfuerzos y las tenciones, perdidas de
  energía, desgaste de materiales y las mas temidas daño por
  fatiga de los materiales, además de ruidos molestos en el
  ambiente laboral.
   RAZONES MAS HABITUALES POR LA QUE LA
    MAQUINA PUEDE LLEGAR A VIBRAR.
   Desequilibrio .
   Desalinea miento.
   Defectos en engranajes.
   Falta de lubricación.
   Estos se ejecutan dependiendo de la necesidad.
ALGUNOS ANALISIS SON.
Análisis iníciales. Se realizan a productos de aquellos equipos
  que presenten dudas provenientes de estudios de lubricación.
Análisis rutinarios. Aplican para equipos considerados como
  críticos o de gran capacidad siendo el objetivo principal de los
  análisis la determinación del estado del aceite, nivel de
  desgaste y contaminación entre otros.
Análisis de emergencia. Se efectúan para detectar cualquier
  anomalía en el equipo como contaminación con agua,
  presencia de partículas solidas y uso de producto inadecuado.
   Este método estudia las ondas de sonido de alta
    frecuencia producidas por los equipos que no
    son perceptibles por el oído humano.
    los ultrasonidos permiten detectar:
-   Detección de fricción en maquinas rotativas.
-   Detección de fallas y fugas en válvulas.
-   Detección de fugas de fluidos.
-   Perdidas de vacio.
   El objeto del análisis eléctrico como técnica de
    mantenimiento predictivo es el de realizar estudios
    eléctricos sobre aquellos equipos que pueden presentar
    averías de origen electro- mecánico.

   En función de la corriente de alimentación del equipo
    se pueden verificar las siguientes condiciones:

   Calidad de alimentación.
   Estado del circuito.
   Estado del aislante.
   Estado del rotor.
El Análisis por Árboles de Fallos (AAF), es una
  técnica deductiva que se centra en un
suceso accidental particular (accidente) y
  proporciona un método para determinar las
  causas que han producido dicho accidente.
El hecho de su gran utilización se basa en que
  puede proporcionar resultados tanto
cualitativos mediante la búsqueda de caminos
  críticos, como cuantitativos, en términos de
probabilidad de fallos de componentes.
Otra útil técnica para la eliminación de las características
   de diseño deficientes es el
análisis de los modos y efectos de fallos (FMEA); o
   análisis de modos de fallos y efectos críticos
(FMECA)
La intención es identificar las áreas o ensambles que es
   más probable que den lugar a
fallos del conjunto.
El FMEA define la función como la tarea que realiza un
   componente --por ejemplo, la
función de una válvula es abrir y cerrar-- y los modos de
   fallo son las formas en las que el
componente puede fallar.
TERMOGRAFIA
 INFRARROJA
   Es un medio que permite identificar, sin
    contacto alguno, componentes eléctricos y
    mecánicos más calientes de lo que deberían
    de estar (a menudo una indicación de áreas
    de falla inminente) e indica también
    pérdidas excesivas de calor que usualmente
    son síntomas de aislamiento defectuoso o
    inadecuado.
LA CÁMARA
     TERMOGRÁFICA .




Una cámara termográfica registra la
intensidad de la radiación en la zona
infrarroja y la convierte en una
imagen visible.
VENTAJAS DE LA
          TERMOGRAFÍA
Mayor rapidez y máxima eficacia al
menor coste. Para alcanzar estos
objetivos, las plantas industriales
necesitan operar sin interrupciones:
24 horas al día, 365 días al año.
Monitoreo de temperatura.
Sin costosas averías ni pérdidas de
tiempo.
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
Rogelio Bustamante
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
U.F.T Fermin Toro
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
GESTION DE RIESGOS-UESA
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTOPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
ISVIMED
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
Sistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialSistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialdavid gomez
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Rodríguez Saúl
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
MilagrosGoite
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Diego Pazmiño
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadJavier Andres Peñaloza Leon
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
Rafael Vera
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
Presupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimientoPresupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimiento
ssuarezroy13
 
Gestión de Mantenimiento Tema 1
Gestión de Mantenimiento Tema 1Gestión de Mantenimiento Tema 1
Gestión de Mantenimiento Tema 1
Luz Silva
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
René Gudiño
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTOPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
Mantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadadMantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadad
 
Sistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialSistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrial
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Presentacion Mantenimiento
Presentacion MantenimientoPresentacion Mantenimiento
Presentacion Mantenimiento
 
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidadConcepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
Concepcion rcm mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
Presupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimientoPresupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimiento
 
Gestión de Mantenimiento Tema 1
Gestión de Mantenimiento Tema 1Gestión de Mantenimiento Tema 1
Gestión de Mantenimiento Tema 1
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 

Similar a Mantenimiento predictivo

Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industriaImpootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Cristian Escalona
 
Mantenimientto predictivo
Mantenimientto predictivoMantenimientto predictivo
Mantenimientto predictivo
Edwin Camacho
 
Tecnicas de mantenimiento predictivo utilizado en la industria
Tecnicas de mantenimiento predictivo utilizado en la industriaTecnicas de mantenimiento predictivo utilizado en la industria
Tecnicas de mantenimiento predictivo utilizado en la industria
Gustavo Alonso Cappa Salas
 
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpiezaTipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
UrielBogota
 
Desarrollo de un producto
Desarrollo de un productoDesarrollo de un producto
Desarrollo de un productoINSPT-UTN
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
JoseGLara00
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Gianmarco JP
 
MTTO Y CALIBRACION.pptx
MTTO Y CALIBRACION.pptxMTTO Y CALIBRACION.pptx
MTTO Y CALIBRACION.pptx
alexanderSalazar138542
 
Estudio de las maquinas analisis critico
Estudio de las maquinas analisis criticoEstudio de las maquinas analisis critico
Estudio de las maquinas analisis critico
LuisFernandoLopezUri
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoITIN
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
romulo lr
 
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptxUnidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
FedericoEscobar24
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMASTER54
 
Mei 517 detección y análisis de fallas en equipos mecánicos
Mei 517   detección y análisis de fallas en equipos mecánicosMei 517   detección y análisis de fallas en equipos mecánicos
Mei 517 detección y análisis de fallas en equipos mecánicosProcasecapacita
 
Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industriaTécnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
pilar esquivel
 
Diagnostico de compresores
Diagnostico de compresoresDiagnostico de compresores
Diagnostico de compresores
Yesid Carcamo
 
Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Inspección de equipos rotativos Jesús SassoneInspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Jesus Correa
 
Mantenimientos fallas
Mantenimientos fallasMantenimientos fallas
Mantenimientos fallas
angelchavarria4
 
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassoneInspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Jesus Correa
 

Similar a Mantenimiento predictivo (20)

Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industriaImpootancia del mantenimiento predictivo en la industria
Impootancia del mantenimiento predictivo en la industria
 
Mantenimientto predictivo
Mantenimientto predictivoMantenimientto predictivo
Mantenimientto predictivo
 
Tecnicas de mantenimiento predictivo utilizado en la industria
Tecnicas de mantenimiento predictivo utilizado en la industriaTecnicas de mantenimiento predictivo utilizado en la industria
Tecnicas de mantenimiento predictivo utilizado en la industria
 
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpiezaTipos de mantenimiento de PC y su limpieza
Tipos de mantenimiento de PC y su limpieza
 
Desarrollo de un producto
Desarrollo de un productoDesarrollo de un producto
Desarrollo de un producto
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
MTTO Y CALIBRACION.pptx
MTTO Y CALIBRACION.pptxMTTO Y CALIBRACION.pptx
MTTO Y CALIBRACION.pptx
 
Estudio de las maquinas analisis critico
Estudio de las maquinas analisis criticoEstudio de las maquinas analisis critico
Estudio de las maquinas analisis critico
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
tareas
tareastareas
tareas
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
 
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptxUnidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
Unidad 6 Mantenimiento predictivo PdM.pptx
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Mei 517 detección y análisis de fallas en equipos mecánicos
Mei 517   detección y análisis de fallas en equipos mecánicosMei 517   detección y análisis de fallas en equipos mecánicos
Mei 517 detección y análisis de fallas en equipos mecánicos
 
Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industriaTécnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
Técnicas de mantenimiento predictivo utilizadas en la industria
 
Diagnostico de compresores
Diagnostico de compresoresDiagnostico de compresores
Diagnostico de compresores
 
Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Inspección de equipos rotativos Jesús SassoneInspección de equipos rotativos Jesús Sassone
Inspección de equipos rotativos Jesús Sassone
 
Mantenimientos fallas
Mantenimientos fallasMantenimientos fallas
Mantenimientos fallas
 
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassoneInspeccion de equipos rotativos jesus sassone
Inspeccion de equipos rotativos jesus sassone
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Mantenimiento predictivo

  • 1.
  • 2. El mantenimiento predictivo es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una maquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza.
  • 3. El uso del mantenimiento predictivo consiste en establecer, en primer lugar, una perspectiva histórica de la relación entre la variable seleccionada y la vida del componente.
  • 4.  Elorigen del análisis del mantenimiento predictivo, se inició allá por los años 30, motivado por una necesidad económica. Las paradas de las máquinas en algunos procesos de producción implicaban costos altos y evitarlos, significaba grandes ahorros de dinero.
  • 5.  Enesa época, se colocaba una moneda o un vaso con agua sobre las máquinas en funcionamiento y en función de estos rudimentarios “análisis de aislación” se sabía a grandes rasgos si había que prever reemplazos de cojinetes.
  • 6. Una vez determinada la factibilidad y conveniencia de realizar un mantenimiento predictivo a una máquina o unidad, el paso siguiente es determinar la o las variables físicas a controlar que sean indicativas de la condición de la máquina. El objetivo de esta parte es revisar en forma detallada las técnicas comúnmente usadas en el monitoreo según condición, de manera que sirvan de guía para su selección general.
  • 7. Monitoreo. es obtener una indicación de la condición (mecánica) o estado de salud de la máquina, de manera que pueda ser operada y mantenida con seguridad y economía. Protección de máquinas. Su objetivo es evitar fallas catastróficas. Una máquina está protegida, si cuando los valores que indican su condición llegan a valores considerados peligrosos, la máquina se detiene automáticamente.
  • 8. Diagnóstico de fallas. Su objetivo es definir cuál es el problema específico. Pronóstico de la esperanza de vida. Su objetivo es estimar cuánto tiempo más Podría funcionar la máquina sin riesgo de una falla catastrófica. En el último tiempo se ha dado la tendencia a aplicar mantenimiento predictivo o sintomático, sea, esto mediante vibroanálisis, análisis de aceite usado, control de desgastes, etc.
  • 9. 1. Análisis de vibraciones. 2. Análisis de lubricantes. 3. Análisis por ultrasonido. 4. Termografía. 5. Análisis por árbol de fallas. 6. Análisis FMECA.
  • 10.  El principal interés es la identificación de las amplitudes de las vibraciones detectadas en la maquina.  Las consecuencias de las vibraciones mecánicas son el aumento de los esfuerzos y las tenciones, perdidas de energía, desgaste de materiales y las mas temidas daño por fatiga de los materiales, además de ruidos molestos en el ambiente laboral.  RAZONES MAS HABITUALES POR LA QUE LA MAQUINA PUEDE LLEGAR A VIBRAR.  Desequilibrio .  Desalinea miento.  Defectos en engranajes.  Falta de lubricación.
  • 11. Estos se ejecutan dependiendo de la necesidad. ALGUNOS ANALISIS SON. Análisis iníciales. Se realizan a productos de aquellos equipos que presenten dudas provenientes de estudios de lubricación. Análisis rutinarios. Aplican para equipos considerados como críticos o de gran capacidad siendo el objetivo principal de los análisis la determinación del estado del aceite, nivel de desgaste y contaminación entre otros. Análisis de emergencia. Se efectúan para detectar cualquier anomalía en el equipo como contaminación con agua, presencia de partículas solidas y uso de producto inadecuado.
  • 12. Este método estudia las ondas de sonido de alta frecuencia producidas por los equipos que no son perceptibles por el oído humano. los ultrasonidos permiten detectar: - Detección de fricción en maquinas rotativas. - Detección de fallas y fugas en válvulas. - Detección de fugas de fluidos. - Perdidas de vacio.
  • 13. El objeto del análisis eléctrico como técnica de mantenimiento predictivo es el de realizar estudios eléctricos sobre aquellos equipos que pueden presentar averías de origen electro- mecánico.  En función de la corriente de alimentación del equipo se pueden verificar las siguientes condiciones:  Calidad de alimentación.  Estado del circuito.  Estado del aislante.  Estado del rotor.
  • 14. El Análisis por Árboles de Fallos (AAF), es una técnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un método para determinar las causas que han producido dicho accidente. El hecho de su gran utilización se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la búsqueda de caminos críticos, como cuantitativos, en términos de probabilidad de fallos de componentes.
  • 15.
  • 16. Otra útil técnica para la eliminación de las características de diseño deficientes es el análisis de los modos y efectos de fallos (FMEA); o análisis de modos de fallos y efectos críticos (FMECA) La intención es identificar las áreas o ensambles que es más probable que den lugar a fallos del conjunto. El FMEA define la función como la tarea que realiza un componente --por ejemplo, la función de una válvula es abrir y cerrar-- y los modos de fallo son las formas en las que el componente puede fallar.
  • 18. Es un medio que permite identificar, sin contacto alguno, componentes eléctricos y mecánicos más calientes de lo que deberían de estar (a menudo una indicación de áreas de falla inminente) e indica también pérdidas excesivas de calor que usualmente son síntomas de aislamiento defectuoso o inadecuado.
  • 19. LA CÁMARA TERMOGRÁFICA . Una cámara termográfica registra la intensidad de la radiación en la zona infrarroja y la convierte en una imagen visible.
  • 20. VENTAJAS DE LA TERMOGRAFÍA Mayor rapidez y máxima eficacia al menor coste. Para alcanzar estos objetivos, las plantas industriales necesitan operar sin interrupciones: 24 horas al día, 365 días al año. Monitoreo de temperatura. Sin costosas averías ni pérdidas de tiempo.