SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL INSTRUCCIONAL
TÉCNICAS DE PROTECCIÓN CORPORAL
PARA USO EN EL CURSO DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES DE USO DE FUERZA
Dirección Nacional de Deporte, Actividad Física y Formación Técnica Especializada
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Caracas, abril de 2018
MATERIAL INSTRUCCIONAL
TÉCNICAS DE PROTECCIÓN CORPORAL
Material Diseñado para el Curso de Instructores de Uso de Fuerza
de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad UNES
Créditos:
Yasmín Díaz
Unidad Nacional de Educación Física y Protección Corporal
Armando Armas
Profesor de Educación Física - Centro de Formación Cafetal
Reybin Rivero
Profesor de Educación Física Centro de Formación Distrito Capital
Situación N°1. Técnicas de Protección a la Zona Alta
Ataque: Golpe de gancho al rostro
IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES
1 Posición Inicial (Diálogo).
2 Ataque o Acción del Agresor: Golpe de gancho al rostro
3 El funcionario (a) se defiende o protege de la agresión con un
desplazamiento lateral y aplica la técnica de bloqueo con el antebrazo.
4 Bloqueo con agarre de muñeca y aplicación de onda fluida de choque
lateral al cuello.
5 Vista de la aplicación de la técnica de onda fluida de choque lateral al
cuello.
6 Técnica de onda fluida de choque al vasto interno.
7 Aplicación de la técnica de proyección debajo de la cadera, llevando al
agresor al suelo.
8 Aplicación de la técnica de palanca a la articulación del hombro, con
toma de la muñeca.
8.1 Desplazamiento lateral y colocación del agresor en posición de cúbito
abdominal.
9 y 10 Esposamiento de cúbito abdominal.
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N°1
Ataque: Golpe de gancho al rostro
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 2. Técnicas de Protección a la Zona Alta
Ataque: Patada circular a la zona alta (Rostro).
Nota: La técnica onda fluida de choque lateral al cuello, puede sustituirse por las variables indicadas en la
última diapositiva.
IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES
1 Posición Inicial (Diálogo).
2 Ataque del agresor con patada circular a la cara (zona alta).
3 Desplazamiento lateral y defensa o bloqueo de la patada con el
antebrazo.
4 y 4.1 Aplicación de la técnica onda fluida de choque lateral al cuello.
5 y 5.1 Derribo a brazo extendido (codo extendido).
6 – 6.1 Esposamiento de cúbito abdominal.
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 2
Ataque: Patada circular a la zona alta (Rostro)
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 3. Técnicas de Protección a la Zona Alta
Ataque: Agarre del cuello por la espalda
IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES
1 Posición Inicial.
2 Toma del brazo del agresor, protección de la tráquea bajando el
maxilar inferior (barbilla) y desplazamiento lateral con la cadera y
pierna.
3 Golpe de codo en el abdomen
4 Golpe con el puño en la zona genital.
5 Aplicación de la técnica de Palanca de brazo.
6 Derribo a brazo extendido (codo extendido).
7 Esposamiento de cúbito abdominal.
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 3
Ataque: Agarre del cuello por la espalda
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 4. Técnicas de Protección a la Zona Media
Ataque: Golpe Directo al Pecho.
UNIDAD DE USO DE FUERZA
IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES
1 Posición Inicial (Diálogo).
2 Ataque del agresor con golpe directo al pecho.
3 – 3.1 y 3.2 Desplazamiento lateral con toma de muñeca.
4 Aplicación de la técnica onda fluida de choque al vasto externo
5 Derribo aplicando la técnica de brazo extendido (codo extendido).
6 Esposamiento de cúbito abdominal.
Situación N° 4
Ataque: Golpe directo al pecho.
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 5. Técnicas de Protección a la Zona Media
Ataque: Golpe directo al abdomen
IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES
1 Posición Inicial (Diálogo).
2 Ataque del agresor con golpe directo al abdomen
3 Desplazamiento lateral (evasivo) y bloqueo con la palma de la mano.
4 – 4.1 Palanca de muñeca con flexión de codo y rotación externa de la
articulación del hombro.
5 Derribo del agresor manteniendo la toma de muñeca.
6 – 6.1 Desplazamiento lateral, colocando al agresor en la posición de cúbito
abdominal, utilizando la técnica de palanca de brazo.
7 Esposamiento de cúbito abdominal.
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 5
Ataque: Golpe directo al abdomen
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 6. Técnicas de Protección a la Zona Media
Ataque: Patada frontal a la zona media (abdomen).
Nota: En caso de que el agresor posea mayor contextura física, se puede agregar una onda fluida de choque
al vasto externo, luego de la onda fluida de choque al trapecio.
IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES
1 Posición Inicial (Diálogo).
2 Ataque del agresor con patada frontal a la zona media (abdomen).
3 Desplazamiento lateral, defensa de la patada con la palma de la
mano.
4 y 4.1 Onda fluida de choque al trapecio.
5 y 5.1 Derribo a brazo extendido (codo extendido).
6 Esposamiento de cúbito abdominal.
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 6
Ataque: Patada frontal a la zona media (Abdomen).
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 7. Técnicas de Protección a la Zona Media
Ataque: Patada lateral a la zona media
UNIDAD DE USO DE FUERZA
IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES
1 Posición Inicial (Diálogo).
2 Acercamiento al atacante con desplazamiento diagonal y agarre de
la pierna del agresor.
3 – 3.1 y 3.2 Aplicación de la técnica de barrido a la pierna de apoyo del agresor
con derribo.
4 Giro del agresor desde la posición de cúbito dorsal a la de cúbito
abdominal, aplicando la técnica de palanca de pierna.
5 Aplicación de la técnica de palanca de rodilla en ambas piernas.
6 – 6.1 Esposamiento de cúbito abdominal.
Situación N° 7
Ataque: Patada lateral a la zona media.
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 8. Técnicas de Protección a la Zona Media
Ataque: Agarre al pecho con una sola mano
UNIDAD DE USO DE FUERZA
IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES
1 Ataque del agresor: agarre al pecho con una mano.
2 Aplicación de la técnica de toma y palanca de muñeca.
3 – 3.1 Aplicación de las técnicas de palanca de muñeca y onda fluida de
choque lateral al cuello.
4 Giro desde la posición de cúbito dorsal a la de cúbito abdominal con
palanca de muñeca.
5 Esposamiento de cúbito abdominal.
Situación N° 8
Ataque: Agarre al pecho con una sola mano
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 9. Técnicas de Protección a la Zona Media
Ataque: Agarre al pecho con ambas manos I
IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES
1 Posición Inicial.
2 Toma de la mano entre la articulación de la muñeca y el pulgar, con
rotación externa (palma hacia arriba).
3 Hacer tracción por la parte posterior de la cabeza del agresor, con la
mano.
4 Aplicación de la técnica de onda fluida de choque al vasto interno.
5 – 5.1–5.2 Proyección por debajo de la cadera y colocación del agresor en
posición de cúbito abdominal.
6 Esposamiento de cúbito abdominal.
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 9
Ataque: Agarre al pecho con ambas manos I
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 10. Técnicas de Protección a la Zona Media
Ataque: Agarre al pecho con ambas manos II
IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES
1 Posición Inicial.
2 Agarre cruzado con toma de muñeca.
3 Aplicación de la técnica de palanca de brazo.
4 Ejecución de la técnica de onda fluida de choque al vasto externo.
5 Derribo a brazo extendido (codo extendido).
6 Esposamiento de cúbito abdominal.
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Situación N° 10
Ataque: Agarre al pecho con ambas manos II
UNIDAD DE USO DE FUERZA
Variables a la técnica de onda fluida de choque lateral al cuello, de
uso en las situaciones que ameriten su ejecución
Nota: Todas estas ondas fluidas de choque pueden sustituir a la onda fluida de choque lateral al cuello
Onda fluida al
plexo
La onda fluida al plexo con golpe de reverso al cuello
La onda fluida al
Trapecio
Golpe al bíceps con el antebrazo y golpe de reverso al
cuello
UNIDAD DE USO DE FUERZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdfSIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdf
JuLitoMejaDvila
 
Técnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqcTécnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqc
Rodolfo Valenzuela
 
Manual updf
Manual updfManual updf
Manual updf
Aristides Mota
 
Tecnicas de tiro
Tecnicas de tiroTecnicas de tiro
Tecnicas de tiro
agustin rojas
 
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la FuerzaUso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Juan Sampablo
 
Orden cerrado
Orden cerradoOrden cerrado
Orden cerrado
Niurlis Solarte
 
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
domingo granado alcala
 
Ley orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacional
Ley orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacionalLey orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacional
Ley orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacional
Julio Jose Marin
 
Usu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortalUsu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortal
Rene Navas
 
Acción directa reporte
Acción directa   reporteAcción directa   reporte
Acción directa reporte
Rodolfo Flores
 
CICPC
CICPCCICPC
Mapa conceptual derecho c
Mapa conceptual derecho cMapa conceptual derecho c
Mapa conceptual derecho c
yasmely villasmil
 
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.aUso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Alberto Li Chan
 
Instructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de TiroInstructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de Tiro
aghconsultoria
 
DEFENSA PERSONAL
DEFENSA PERSONAL DEFENSA PERSONAL
DEFENSA PERSONAL
jose2927
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De Combate
LUIS
 
Policía Nacional del Perú
Policía Nacional del PerúPolicía Nacional del Perú
Policía Nacional del Perú
kelvin bermudez
 
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSR
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSRAspectos generales del acta policial2_IAFJSR
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
FANB
FANBFANB
ELEMEMTOS DEL LIDERAZGO MILITAR.ppt
ELEMEMTOS DEL LIDERAZGO MILITAR.pptELEMEMTOS DEL LIDERAZGO MILITAR.ppt
ELEMEMTOS DEL LIDERAZGO MILITAR.ppt
LUISQUILELLI
 

La actualidad más candente (20)

SIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdfSIG SAUER SP-2022.pdf
SIG SAUER SP-2022.pdf
 
Técnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqcTécnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqc
 
Manual updf
Manual updfManual updf
Manual updf
 
Tecnicas de tiro
Tecnicas de tiroTecnicas de tiro
Tecnicas de tiro
 
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la FuerzaUso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
 
Orden cerrado
Orden cerradoOrden cerrado
Orden cerrado
 
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
 
Ley orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacional
Ley orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacionalLey orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacional
Ley orgánica del servicio policial y del cuerpo de policía nacional
 
Usu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortalUsu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortal
 
Acción directa reporte
Acción directa   reporteAcción directa   reporte
Acción directa reporte
 
CICPC
CICPCCICPC
CICPC
 
Mapa conceptual derecho c
Mapa conceptual derecho cMapa conceptual derecho c
Mapa conceptual derecho c
 
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.aUso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
 
Instructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de TiroInstructor Técnica de Tiro
Instructor Técnica de Tiro
 
DEFENSA PERSONAL
DEFENSA PERSONAL DEFENSA PERSONAL
DEFENSA PERSONAL
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De Combate
 
Policía Nacional del Perú
Policía Nacional del PerúPolicía Nacional del Perú
Policía Nacional del Perú
 
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSR
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSRAspectos generales del acta policial2_IAFJSR
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSR
 
FANB
FANBFANB
FANB
 
ELEMEMTOS DEL LIDERAZGO MILITAR.ppt
ELEMEMTOS DEL LIDERAZGO MILITAR.pptELEMEMTOS DEL LIDERAZGO MILITAR.ppt
ELEMEMTOS DEL LIDERAZGO MILITAR.ppt
 

Similar a TECNICAS PROTECCION CORPORAL 1.pptx

ESCAPULA MEIDICINA HUMANA ANATOMIA Y ESTRUTURAS
ESCAPULA MEIDICINA HUMANA ANATOMIA Y ESTRUTURASESCAPULA MEIDICINA HUMANA ANATOMIA Y ESTRUTURAS
ESCAPULA MEIDICINA HUMANA ANATOMIA Y ESTRUTURAS
LiveisLifeSong
 
CAB
CABCAB
LUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y pre
LUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y preLUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y pre
LUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y pre
JuanDavidNunezQuinte
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Marina de Guerra
 
Protocolo evaluación mrc español
Protocolo evaluación mrc españolProtocolo evaluación mrc español
Protocolo evaluación mrc español
Elena Maestre Gonzalez
 
Rama Judicial - Formación Brigada Evacuacion.pdf
Rama Judicial - Formación Brigada Evacuacion.pdfRama Judicial - Formación Brigada Evacuacion.pdf
Rama Judicial - Formación Brigada Evacuacion.pdf
PabloAntonioGuerrero
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Marina de Guerra
 
Contenidos estructurales
Contenidos estructuralesContenidos estructurales
Contenidos estructurales
Lissette Bigazzi
 
Planificacion minibasket
Planificacion minibasketPlanificacion minibasket
Planificacion minibasket
Desiree Mira
 
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
javiermontesino2
 
Respiracion pulmonar basica
Respiracion pulmonar basicaRespiracion pulmonar basica
Respiracion pulmonar basica
juan carlos tapia
 
10 11 power futbol-7
10 11 power futbol-710 11 power futbol-7
10 11 power futbol-7
Juanitoaragon
 
0000Leccion_Capitulo_08_Espanol (1).pptx
0000Leccion_Capitulo_08_Espanol (1).pptx0000Leccion_Capitulo_08_Espanol (1).pptx
0000Leccion_Capitulo_08_Espanol (1).pptx
SofaSalazar17
 

Similar a TECNICAS PROTECCION CORPORAL 1.pptx (13)

ESCAPULA MEIDICINA HUMANA ANATOMIA Y ESTRUTURAS
ESCAPULA MEIDICINA HUMANA ANATOMIA Y ESTRUTURASESCAPULA MEIDICINA HUMANA ANATOMIA Y ESTRUTURAS
ESCAPULA MEIDICINA HUMANA ANATOMIA Y ESTRUTURAS
 
CAB
CABCAB
CAB
 
LUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y pre
LUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y preLUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y pre
LUXACIÓN DE HOMBRO, Rehabilitación y pre
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
 
Protocolo evaluación mrc español
Protocolo evaluación mrc españolProtocolo evaluación mrc español
Protocolo evaluación mrc español
 
Rama Judicial - Formación Brigada Evacuacion.pdf
Rama Judicial - Formación Brigada Evacuacion.pdfRama Judicial - Formación Brigada Evacuacion.pdf
Rama Judicial - Formación Brigada Evacuacion.pdf
 
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisicaRutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Rutinas para alumnos del citen departamento de formacion fisica
 
Contenidos estructurales
Contenidos estructuralesContenidos estructurales
Contenidos estructurales
 
Planificacion minibasket
Planificacion minibasketPlanificacion minibasket
Planificacion minibasket
 
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
Tecnicas_de_Busqueda__y_____Rescate______en_Incendios_Autoguardado_Autoguarda...
 
Respiracion pulmonar basica
Respiracion pulmonar basicaRespiracion pulmonar basica
Respiracion pulmonar basica
 
10 11 power futbol-7
10 11 power futbol-710 11 power futbol-7
10 11 power futbol-7
 
0000Leccion_Capitulo_08_Espanol (1).pptx
0000Leccion_Capitulo_08_Espanol (1).pptx0000Leccion_Capitulo_08_Espanol (1).pptx
0000Leccion_Capitulo_08_Espanol (1).pptx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

TECNICAS PROTECCION CORPORAL 1.pptx

  • 1. MATERIAL INSTRUCCIONAL TÉCNICAS DE PROTECCIÓN CORPORAL PARA USO EN EL CURSO DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES DE USO DE FUERZA Dirección Nacional de Deporte, Actividad Física y Formación Técnica Especializada UNIDAD DE USO DE FUERZA Caracas, abril de 2018
  • 2. MATERIAL INSTRUCCIONAL TÉCNICAS DE PROTECCIÓN CORPORAL Material Diseñado para el Curso de Instructores de Uso de Fuerza de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad UNES Créditos: Yasmín Díaz Unidad Nacional de Educación Física y Protección Corporal Armando Armas Profesor de Educación Física - Centro de Formación Cafetal Reybin Rivero Profesor de Educación Física Centro de Formación Distrito Capital
  • 3. Situación N°1. Técnicas de Protección a la Zona Alta Ataque: Golpe de gancho al rostro IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES 1 Posición Inicial (Diálogo). 2 Ataque o Acción del Agresor: Golpe de gancho al rostro 3 El funcionario (a) se defiende o protege de la agresión con un desplazamiento lateral y aplica la técnica de bloqueo con el antebrazo. 4 Bloqueo con agarre de muñeca y aplicación de onda fluida de choque lateral al cuello. 5 Vista de la aplicación de la técnica de onda fluida de choque lateral al cuello. 6 Técnica de onda fluida de choque al vasto interno. 7 Aplicación de la técnica de proyección debajo de la cadera, llevando al agresor al suelo. 8 Aplicación de la técnica de palanca a la articulación del hombro, con toma de la muñeca. 8.1 Desplazamiento lateral y colocación del agresor en posición de cúbito abdominal. 9 y 10 Esposamiento de cúbito abdominal. UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 4. Situación N°1 Ataque: Golpe de gancho al rostro UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 5. Situación N° 2. Técnicas de Protección a la Zona Alta Ataque: Patada circular a la zona alta (Rostro). Nota: La técnica onda fluida de choque lateral al cuello, puede sustituirse por las variables indicadas en la última diapositiva. IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES 1 Posición Inicial (Diálogo). 2 Ataque del agresor con patada circular a la cara (zona alta). 3 Desplazamiento lateral y defensa o bloqueo de la patada con el antebrazo. 4 y 4.1 Aplicación de la técnica onda fluida de choque lateral al cuello. 5 y 5.1 Derribo a brazo extendido (codo extendido). 6 – 6.1 Esposamiento de cúbito abdominal. UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 6. Situación N° 2 Ataque: Patada circular a la zona alta (Rostro) UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 7. Situación N° 3. Técnicas de Protección a la Zona Alta Ataque: Agarre del cuello por la espalda IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES 1 Posición Inicial. 2 Toma del brazo del agresor, protección de la tráquea bajando el maxilar inferior (barbilla) y desplazamiento lateral con la cadera y pierna. 3 Golpe de codo en el abdomen 4 Golpe con el puño en la zona genital. 5 Aplicación de la técnica de Palanca de brazo. 6 Derribo a brazo extendido (codo extendido). 7 Esposamiento de cúbito abdominal. UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 8. Situación N° 3 Ataque: Agarre del cuello por la espalda UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 9. Situación N° 4. Técnicas de Protección a la Zona Media Ataque: Golpe Directo al Pecho. UNIDAD DE USO DE FUERZA IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES 1 Posición Inicial (Diálogo). 2 Ataque del agresor con golpe directo al pecho. 3 – 3.1 y 3.2 Desplazamiento lateral con toma de muñeca. 4 Aplicación de la técnica onda fluida de choque al vasto externo 5 Derribo aplicando la técnica de brazo extendido (codo extendido). 6 Esposamiento de cúbito abdominal.
  • 10. Situación N° 4 Ataque: Golpe directo al pecho. UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 11. Situación N° 5. Técnicas de Protección a la Zona Media Ataque: Golpe directo al abdomen IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES 1 Posición Inicial (Diálogo). 2 Ataque del agresor con golpe directo al abdomen 3 Desplazamiento lateral (evasivo) y bloqueo con la palma de la mano. 4 – 4.1 Palanca de muñeca con flexión de codo y rotación externa de la articulación del hombro. 5 Derribo del agresor manteniendo la toma de muñeca. 6 – 6.1 Desplazamiento lateral, colocando al agresor en la posición de cúbito abdominal, utilizando la técnica de palanca de brazo. 7 Esposamiento de cúbito abdominal. UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 12. Situación N° 5 Ataque: Golpe directo al abdomen UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 13. Situación N° 6. Técnicas de Protección a la Zona Media Ataque: Patada frontal a la zona media (abdomen). Nota: En caso de que el agresor posea mayor contextura física, se puede agregar una onda fluida de choque al vasto externo, luego de la onda fluida de choque al trapecio. IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES 1 Posición Inicial (Diálogo). 2 Ataque del agresor con patada frontal a la zona media (abdomen). 3 Desplazamiento lateral, defensa de la patada con la palma de la mano. 4 y 4.1 Onda fluida de choque al trapecio. 5 y 5.1 Derribo a brazo extendido (codo extendido). 6 Esposamiento de cúbito abdominal. UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 14. Situación N° 6 Ataque: Patada frontal a la zona media (Abdomen). UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 15. Situación N° 7. Técnicas de Protección a la Zona Media Ataque: Patada lateral a la zona media UNIDAD DE USO DE FUERZA IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES 1 Posición Inicial (Diálogo). 2 Acercamiento al atacante con desplazamiento diagonal y agarre de la pierna del agresor. 3 – 3.1 y 3.2 Aplicación de la técnica de barrido a la pierna de apoyo del agresor con derribo. 4 Giro del agresor desde la posición de cúbito dorsal a la de cúbito abdominal, aplicando la técnica de palanca de pierna. 5 Aplicación de la técnica de palanca de rodilla en ambas piernas. 6 – 6.1 Esposamiento de cúbito abdominal.
  • 16. Situación N° 7 Ataque: Patada lateral a la zona media. UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 17. Situación N° 8. Técnicas de Protección a la Zona Media Ataque: Agarre al pecho con una sola mano UNIDAD DE USO DE FUERZA IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES 1 Ataque del agresor: agarre al pecho con una mano. 2 Aplicación de la técnica de toma y palanca de muñeca. 3 – 3.1 Aplicación de las técnicas de palanca de muñeca y onda fluida de choque lateral al cuello. 4 Giro desde la posición de cúbito dorsal a la de cúbito abdominal con palanca de muñeca. 5 Esposamiento de cúbito abdominal.
  • 18. Situación N° 8 Ataque: Agarre al pecho con una sola mano UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 19. Situación N° 9. Técnicas de Protección a la Zona Media Ataque: Agarre al pecho con ambas manos I IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES 1 Posición Inicial. 2 Toma de la mano entre la articulación de la muñeca y el pulgar, con rotación externa (palma hacia arriba). 3 Hacer tracción por la parte posterior de la cabeza del agresor, con la mano. 4 Aplicación de la técnica de onda fluida de choque al vasto interno. 5 – 5.1–5.2 Proyección por debajo de la cadera y colocación del agresor en posición de cúbito abdominal. 6 Esposamiento de cúbito abdominal. UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 20. Situación N° 9 Ataque: Agarre al pecho con ambas manos I UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 21. Situación N° 10. Técnicas de Protección a la Zona Media Ataque: Agarre al pecho con ambas manos II IMAGEN TÉCNICA Y/O ACCIONES 1 Posición Inicial. 2 Agarre cruzado con toma de muñeca. 3 Aplicación de la técnica de palanca de brazo. 4 Ejecución de la técnica de onda fluida de choque al vasto externo. 5 Derribo a brazo extendido (codo extendido). 6 Esposamiento de cúbito abdominal. UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 22. Situación N° 10 Ataque: Agarre al pecho con ambas manos II UNIDAD DE USO DE FUERZA
  • 23. Variables a la técnica de onda fluida de choque lateral al cuello, de uso en las situaciones que ameriten su ejecución Nota: Todas estas ondas fluidas de choque pueden sustituir a la onda fluida de choque lateral al cuello Onda fluida al plexo La onda fluida al plexo con golpe de reverso al cuello La onda fluida al Trapecio Golpe al bíceps con el antebrazo y golpe de reverso al cuello UNIDAD DE USO DE FUERZA