SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACION
PULMONAR BASICA
“ACCIÓN QUE PUEDE SALVAR VIDAS”
RPC BASICA
La reanimación cardiopulmonar o abreviado RCP
es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando
una persona ha dejado de respirar y el corazón ha dejado de latir. Esto puede
suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento
o cualquier otra circunstancia que ocasione la detención de la actividad
cardíaca.
NOTA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Reanimaci%C3%B3n_cardiopulmonar
¿Cuándo practicar una RCP básica?
Cuando SI se cumplen las tres condiciones siguientes:
 La respiración se ha detenido por completo.
 Tras tomar el pulso, no hay señales de circulación y no responde a
estímulos físicos.
 Eres la persona más capacitada para realizar la reanimación
cardiopulmonar.
http://primerosauxilios.org.es/rcp-basica
Guía Practica
1° Paso.
Descarte peligros al acercarse a la víctima (choque eléctrico, intoxicación por
gases, vehículos circulando, violencia, etc.) Si algún peligro está presente o el
riesgo es evidente, no se convierta en víctima, espere a que actúe personal
especializado sobre el peligro (o riesgo).
2° Paso
Evalúe el estado de la víctima y su conciencia. Tome a la víctima de los hombros y con una
leve sacudida (no pierda mas de 10 segundos), mientras mira si respira normalmente y en
voz alta diga: ¿me escucha? ¿qué le pasa?.
Queda sin efecto la acción anterior de observar, escuchar y sentir la respiración (MES).
estar muy atento a la respuesta, si contesta y respira, llévela a la posición de recuperación
3° Paso
Active o haga activar el Sistema de Emergencias Médicas del lugar. Pida Ambulancia, si no
hay, solicite ayuda a policía (teléfono). Si hay un desfibrilador externo automático (DEA),
hágalo traer.
4° Paso.
COMIENCE con la RCP “C-A-R-D”
C- Compresiones torácicas ininterrumpidas.
A- Apertura de la vía aérea. (NO ES NECESARIO)
R- Respiración (2 insuflaciones). (NO ES NECESARIO)
D- Desfibrilación oportuna
C- Compresiones torácicas
ininterrumpidas:
1) Si la víctima no se mueve, no responde y no respira correctamente comience
a comprimir el tórax desde el centro del esternón. 30 veces, a un ritmo de al
menos 100 compresiones por minuto y debe hacer que el esternón
descienda (en adultos) al menos 5cm.
2) Practica correcta de las compresiones torácicas: arrodíllese al costado del
tórax de la víctima (cualquier lado). Coloque el talón de una de sus manos
sobre el centro del tórax, en el esternón. Ponga su otra mano encima de la
anterior, asegurándose de no tocar las costillas de la víctima con sus dedos
(manténgalos levantados y entrecruzados). Solo el talón de la mano inferior
apoya sobre elesternón. Haga avanzar sus hombros de manera que queden
directamente encima del esternón de la víctima, manteniendo sus brazos
rectos, use el peso de su cuerpo para transmitir la presión sobre sus manos.
3) Comprima rápido y con fuerza. A continuación libere por completo la compresión
sobre el esternón para permitir que el tórax vuelva a su posición de reposo y el corazón
se llene con sangre, sin deshacer el entrecruzamiento de las manos, entre
compresiones y sin retirarlas del esternón. Las fases de compresión y relajación deben
tener igual duración.
http://www.msal.gob.ar/dinesa/images/stories/pdf/miniguia-rcp.pdf
A-Apertura de Vía Aérea.
 Técnica: si sabe y quiere dar respiración boca a boca: con sus manos incline hacia atrás la
frente y eleve el mentón (posición óptima que libera la vía aérea para insuflar aire en los
pulmones), luego de posicionar la vía aérea, tape ambas fosas nasales de la víctima, con
sus dedos índice y pulgar izquierdos (si realiza RCP por el costado derecho de la misma).
http://www.msal.gob.ar/dinesa/images/stories/pdf/miniguia-rcp.pdf
R - Respiración.
 R - Respiración. Mediante unión boca a boca o con un pañuelo interpuesto
(protector de barrera) insufle (sople) 2 veces una bocanada de su aire de
un segundo de duración cada una (sin tomar demasiado aire en sus
pulmones) (ver figura N° 9)..
http://www.msal.gob.ar/dinesa/images/stories/pdf/miniguia-rcp.pdf
D - Desfibrilación. Si cuenta con un DEA
 (Desfibrilador Externo Automático), enciéndalo. Siga las instrucciones de la voz del
equipo: retire los parches electrodos autoadhesivos (dos) del estuche y fíjelos sobre el
tórax sin ropa de la víctima, tal como está impreso en el DEA (1 parche debajo de la
clavícula derecha fuera del esternón y el otro lateral izquierdo, sobre las costillas)
Cuando el DEA lo indique, comprima el botón de descarga (recuerde nadie debe tocar a
la víctima en el momento de la descarga. Si ud. maneja el DEA, debe indicarlo en voz alta
al resto de las personas)(ver figura N° 10 y 11). De inmediato vuelva a hacer
compresiones por dos (2) minutos. Luego el DEA analizará el ritmo (si es que hay). Siga
sus instrucciones. Mínima interrupción posible de las compresiones torácicas
http://www.msal.gob.ar/dinesa/images/stories/pdf/miniguia-rcp.pdf
POSICION de RECUPERACION
Si encuentra a la víctima respirando o se ha recuperado del paro, colóquela
en POSICIÓN de RECUPERACIÓN (ver figura 18 y 19).
Técnica:
Eleve el brazo derecho de la víctima en ángulo recto. Pase el brazo izquierdo
por sobre el cuello hacia el otro lado. Flexione la pierna izquierda. Tome esa
rodilla con una mano mientras se asegura la posición del brazo izquierdo con
la otra. Imprima un movimiento de rotación a todo el cuerpo de la víctima
para dejarla de costado. Lograda la posición, asegúrela poniendo la mano
izquierda de la víctima bajo el lado derecho de su cabeza a modo de
almohada y acomode su pierna izquierda para que su peso mantenga la
posición del tronco.
POSICION de RECUPERACION
Técnica:
http://www.msal.gob.ar/dinesa/images/stories/pdf/miniguia-rcp.pdf
TECNICA GENERAL R.C.P.B.
Disposición correcta de los brazos.
http://tecnicasenenfermeria.blogspot.com.ar/2010/12/rcp-basica-reanimacion-cardiopulmonar.html
IMPORTANCIA DEL RCP
 En el diario vivir hay situaciones que dependiendo los actos que se
lleven a cabo podrían diferenciar vida y la muerte; esto sucede con
las personas que en un momento de su vida sufren un paro
cardíaco, las cuales en muchas ocasiones la gente que se encuentra
a su alrededor no tienen los conocimientos sobre qué se debe hacer
al respecto; por esto surge la importancia de que las personas
aprendan como se hace una reanimación cardiopulmonar básica,
para que de esta manera sepan qué hacer en una situación tan vital.
 https://juanpablomed28.wordpress.com/2014/11/22/cual-es-la-
importancia-del-rcp/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resucitacion Cardiopulmonar1
Resucitacion Cardiopulmonar1Resucitacion Cardiopulmonar1
Resucitacion Cardiopulmonar1
veronica
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Marta Puig-Soler
 
RCP BASICO
RCP BASICORCP BASICO
RCP BASICO
santiago borgert
 
Tema 8: RCP
Tema 8: RCPTema 8: RCP
Cardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPb
Cardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPbCardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPb
Cardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPb
juanpabloabuin
 
Curso de resucitacion cardio pulmonar
Curso de resucitacion cardio pulmonarCurso de resucitacion cardio pulmonar
Curso de resucitacion cardio pulmonar
Guticho
 
CURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICOCURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICO
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Ntp primeros auxilios
Ntp primeros auxiliosNtp primeros auxilios
Ntp primeros auxilios
Mferavi
 
Técnicas de rcp
Técnicas de rcpTécnicas de rcp
Técnicas de rcp
Carlos Rodriguez Rodriguez
 
Rcp básica Atragantamientos
Rcp básica AtragantamientosRcp básica Atragantamientos
Rcp básica Atragantamientos
yogui1970
 
Rccp (contenido)
Rccp (contenido)Rccp (contenido)
Rccp (contenido)
Luis De Moya
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
GINGER
 
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
SusanneST
 
Rcp
RcpRcp
Primeros auxilios rcp1
Primeros auxilios rcp1Primeros auxilios rcp1
Primeros auxilios rcp1
netolaneta
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
alberto0193
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
rcp
rcprcp
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Guadalupe Leonardo Morales
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
Jesus Fierro
 

La actualidad más candente (20)

Resucitacion Cardiopulmonar1
Resucitacion Cardiopulmonar1Resucitacion Cardiopulmonar1
Resucitacion Cardiopulmonar1
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
 
RCP BASICO
RCP BASICORCP BASICO
RCP BASICO
 
Tema 8: RCP
Tema 8: RCPTema 8: RCP
Tema 8: RCP
 
Cardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPb
Cardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPbCardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPb
Cardiopulmonary resuscitation (CPR) 2016. Primeros Auxilios y RCPb
 
Curso de resucitacion cardio pulmonar
Curso de resucitacion cardio pulmonarCurso de resucitacion cardio pulmonar
Curso de resucitacion cardio pulmonar
 
CURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICOCURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICO
 
Ntp primeros auxilios
Ntp primeros auxiliosNtp primeros auxilios
Ntp primeros auxilios
 
Técnicas de rcp
Técnicas de rcpTécnicas de rcp
Técnicas de rcp
 
Rcp básica Atragantamientos
Rcp básica AtragantamientosRcp básica Atragantamientos
Rcp básica Atragantamientos
 
Rccp (contenido)
Rccp (contenido)Rccp (contenido)
Rccp (contenido)
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Primeros auxilios rcp1
Primeros auxilios rcp1Primeros auxilios rcp1
Primeros auxilios rcp1
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
 
rcp
rcprcp
rcp
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
 

Similar a Respiracion pulmonar basica

Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Luis Eduardo Caceres
 
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
reanimacion cardiopulmonar (1).pptxreanimacion cardiopulmonar (1).pptx
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
joseluisalvasangama
 
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webManual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Cristian Rodas Cabrera
 
Manual rcp pdf web
Manual rcp pdf webManual rcp pdf web
Manual rcp pdf web
Winkler Tony Tapia
 
RCP
RCPRCP
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andrea Salazar
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
sheila romera
 
UtilizacióN De La CáNula De Guedel
UtilizacióN De La CáNula De GuedelUtilizacióN De La CáNula De Guedel
UtilizacióN De La CáNula De Guedel
José Morales
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
Primeros Auxilios
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
PrimerosAuxilios1
 
Rcp
RcpRcp
Clase 1 rcp-ovace.ppt
Clase 1  rcp-ovace.pptClase 1  rcp-ovace.ppt
Clase 1 rcp-ovace.ppt
Claudia Lecaros
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado power
GabLinco
 
INFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdfINFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdf
ArianaMejaFernndez
 
EXP-PBM5.pdf
EXP-PBM5.pdfEXP-PBM5.pdf
EXP-PBM5.pdf
ArianaMejaFernndez
 
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonarManiobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
Dr Renato Soares de Melo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
lizz17
 
PPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adulto
PPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adultoPPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adulto
PPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adulto
AlexandraContrerasSo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
UC
 

Similar a Respiracion pulmonar basica (20)

Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
reanimacion cardiopulmonar (1).pptxreanimacion cardiopulmonar (1).pptx
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
 
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webManual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
 
Manual rcp pdf web
Manual rcp pdf webManual rcp pdf web
Manual rcp pdf web
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
UtilizacióN De La CáNula De Guedel
UtilizacióN De La CáNula De GuedelUtilizacióN De La CáNula De Guedel
UtilizacióN De La CáNula De Guedel
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Clase 1 rcp-ovace.ppt
Clase 1  rcp-ovace.pptClase 1  rcp-ovace.ppt
Clase 1 rcp-ovace.ppt
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado power
 
INFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdfINFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdf
 
EXP-PBM5.pdf
EXP-PBM5.pdfEXP-PBM5.pdf
EXP-PBM5.pdf
 
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonarManiobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adulto
PPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adultoPPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adulto
PPT-RCP.pptx en adulto adulto adulto adulto
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Respiracion pulmonar basica

  • 2. RPC BASICA La reanimación cardiopulmonar o abreviado RCP es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha dejado de latir. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que ocasione la detención de la actividad cardíaca. NOTA: https://es.wikipedia.org/wiki/Reanimaci%C3%B3n_cardiopulmonar
  • 3. ¿Cuándo practicar una RCP básica? Cuando SI se cumplen las tres condiciones siguientes:  La respiración se ha detenido por completo.  Tras tomar el pulso, no hay señales de circulación y no responde a estímulos físicos.  Eres la persona más capacitada para realizar la reanimación cardiopulmonar. http://primerosauxilios.org.es/rcp-basica
  • 4. Guía Practica 1° Paso. Descarte peligros al acercarse a la víctima (choque eléctrico, intoxicación por gases, vehículos circulando, violencia, etc.) Si algún peligro está presente o el riesgo es evidente, no se convierta en víctima, espere a que actúe personal especializado sobre el peligro (o riesgo).
  • 5. 2° Paso Evalúe el estado de la víctima y su conciencia. Tome a la víctima de los hombros y con una leve sacudida (no pierda mas de 10 segundos), mientras mira si respira normalmente y en voz alta diga: ¿me escucha? ¿qué le pasa?. Queda sin efecto la acción anterior de observar, escuchar y sentir la respiración (MES). estar muy atento a la respuesta, si contesta y respira, llévela a la posición de recuperación
  • 6. 3° Paso Active o haga activar el Sistema de Emergencias Médicas del lugar. Pida Ambulancia, si no hay, solicite ayuda a policía (teléfono). Si hay un desfibrilador externo automático (DEA), hágalo traer.
  • 7. 4° Paso. COMIENCE con la RCP “C-A-R-D” C- Compresiones torácicas ininterrumpidas. A- Apertura de la vía aérea. (NO ES NECESARIO) R- Respiración (2 insuflaciones). (NO ES NECESARIO) D- Desfibrilación oportuna
  • 8. C- Compresiones torácicas ininterrumpidas: 1) Si la víctima no se mueve, no responde y no respira correctamente comience a comprimir el tórax desde el centro del esternón. 30 veces, a un ritmo de al menos 100 compresiones por minuto y debe hacer que el esternón descienda (en adultos) al menos 5cm. 2) Practica correcta de las compresiones torácicas: arrodíllese al costado del tórax de la víctima (cualquier lado). Coloque el talón de una de sus manos sobre el centro del tórax, en el esternón. Ponga su otra mano encima de la anterior, asegurándose de no tocar las costillas de la víctima con sus dedos (manténgalos levantados y entrecruzados). Solo el talón de la mano inferior apoya sobre elesternón. Haga avanzar sus hombros de manera que queden directamente encima del esternón de la víctima, manteniendo sus brazos rectos, use el peso de su cuerpo para transmitir la presión sobre sus manos.
  • 9. 3) Comprima rápido y con fuerza. A continuación libere por completo la compresión sobre el esternón para permitir que el tórax vuelva a su posición de reposo y el corazón se llene con sangre, sin deshacer el entrecruzamiento de las manos, entre compresiones y sin retirarlas del esternón. Las fases de compresión y relajación deben tener igual duración. http://www.msal.gob.ar/dinesa/images/stories/pdf/miniguia-rcp.pdf
  • 10. A-Apertura de Vía Aérea.  Técnica: si sabe y quiere dar respiración boca a boca: con sus manos incline hacia atrás la frente y eleve el mentón (posición óptima que libera la vía aérea para insuflar aire en los pulmones), luego de posicionar la vía aérea, tape ambas fosas nasales de la víctima, con sus dedos índice y pulgar izquierdos (si realiza RCP por el costado derecho de la misma). http://www.msal.gob.ar/dinesa/images/stories/pdf/miniguia-rcp.pdf
  • 11. R - Respiración.  R - Respiración. Mediante unión boca a boca o con un pañuelo interpuesto (protector de barrera) insufle (sople) 2 veces una bocanada de su aire de un segundo de duración cada una (sin tomar demasiado aire en sus pulmones) (ver figura N° 9).. http://www.msal.gob.ar/dinesa/images/stories/pdf/miniguia-rcp.pdf
  • 12. D - Desfibrilación. Si cuenta con un DEA  (Desfibrilador Externo Automático), enciéndalo. Siga las instrucciones de la voz del equipo: retire los parches electrodos autoadhesivos (dos) del estuche y fíjelos sobre el tórax sin ropa de la víctima, tal como está impreso en el DEA (1 parche debajo de la clavícula derecha fuera del esternón y el otro lateral izquierdo, sobre las costillas) Cuando el DEA lo indique, comprima el botón de descarga (recuerde nadie debe tocar a la víctima en el momento de la descarga. Si ud. maneja el DEA, debe indicarlo en voz alta al resto de las personas)(ver figura N° 10 y 11). De inmediato vuelva a hacer compresiones por dos (2) minutos. Luego el DEA analizará el ritmo (si es que hay). Siga sus instrucciones. Mínima interrupción posible de las compresiones torácicas http://www.msal.gob.ar/dinesa/images/stories/pdf/miniguia-rcp.pdf
  • 13. POSICION de RECUPERACION Si encuentra a la víctima respirando o se ha recuperado del paro, colóquela en POSICIÓN de RECUPERACIÓN (ver figura 18 y 19). Técnica: Eleve el brazo derecho de la víctima en ángulo recto. Pase el brazo izquierdo por sobre el cuello hacia el otro lado. Flexione la pierna izquierda. Tome esa rodilla con una mano mientras se asegura la posición del brazo izquierdo con la otra. Imprima un movimiento de rotación a todo el cuerpo de la víctima para dejarla de costado. Lograda la posición, asegúrela poniendo la mano izquierda de la víctima bajo el lado derecho de su cabeza a modo de almohada y acomode su pierna izquierda para que su peso mantenga la posición del tronco.
  • 15. TECNICA GENERAL R.C.P.B. Disposición correcta de los brazos. http://tecnicasenenfermeria.blogspot.com.ar/2010/12/rcp-basica-reanimacion-cardiopulmonar.html
  • 16. IMPORTANCIA DEL RCP  En el diario vivir hay situaciones que dependiendo los actos que se lleven a cabo podrían diferenciar vida y la muerte; esto sucede con las personas que en un momento de su vida sufren un paro cardíaco, las cuales en muchas ocasiones la gente que se encuentra a su alrededor no tienen los conocimientos sobre qué se debe hacer al respecto; por esto surge la importancia de que las personas aprendan como se hace una reanimación cardiopulmonar básica, para que de esta manera sepan qué hacer en una situación tan vital.  https://juanpablomed28.wordpress.com/2014/11/22/cual-es-la- importancia-del-rcp/