SlideShare una empresa de Scribd logo
Tienda de fotografía: enunciado (I)
 Representa mediante un diagrama de clases la siguiente
especificación relacionada con los alquileres de cámaras en una
tienda de fotografía.
 La tienda alquila cámaras fotográficas analógicas.
 Las cámaras se caracterizan por su marca, modelo y soporte flash (si, no).
 Cada cámara es compatible con uno o más tipos de películas.
 Las películas se caracterizan por su marca, nombre, sensibilidad ISO (50, 100,
200, 400, 800, 1600) y formato (35mm, 110mm, 120mm).
 Para cada marca con la que trabaja la tienda se conoce la dirección del servicio
de reparación más cercano.
 La tienda dispone de varios ítems de cada modelo de cámara.
 Cada ítem tiene una pegatina con una referencia, y puede estar en la tienda,
alquilado, con retraso o en reparación.
 Los clientes pueden tener un máximo de 1 cámara en alquiler.
 Cada cámara se alquila un máximo de 7 días, por cada día de retraso, se
impone una “multa” de un mes sin posibilidad de coger una nueva cámara.
Películas: enunciado (I)
 Representa mediante un diagrama de clases la siguiente
especificación sobre las personas que participan en una película
 De cada película se almacena el título, la sinopsis, el año, el género al
que pertenece (drama, comedia, acción, terror, romance, aventura, sci-
fi) y el país.
 Sobre las personas que participan en la película es necesario conocer
el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento y la nacionalidad.
 Una persona puede participar en una película como actor, director,
productor o guionista.
 Una película tiene al menos un director y un guionista.
 Una persona se considera actor si ha actuado al menos en una
película.
 Una película puede tener asociados varios trailers que son editados por
una o más personas. No puede existir el trailer de una película hasta
que existe la película.
Series: enunciado (I)
 Representa mediante un diagrama de clases la siguiente
especificación relacionada con un sistema para gestionar series
 Las series se caracterizan por su título, año de inicio, sinopsis, género al que
pertenece (acción, aventura, animación, comedia, documental, drama, horror,
musical, romance, ciencia ficción) y personajes que intervienen.
 Las series se organizan en temporadas ordenadas que tienen una fecha de
producción y una fecha de estreno de televisión a nivel mundial.
 Cada temporada está a su vez formada por capítulos ordenados que tienen un
título, una duración y una sinopsis.
 Un personaje en una serie concreta es interpretado por un único actor pero un
actor puede interpretar varios personajes en una misma serie.
 Un personaje interpretado por un actor puede aparecer en más de una serie.
 Además un personaje puede no aparecer en todos los capítulos de la serie por
lo que el sistema debe conocer en qué capítulos aparece un personaje.
Matrimonios: enunciado
 Representa mediante un diagrama de clases la siguiente
especificación sobre los matrimonios civiles realizados en la ciudad
de Salamanca.
 De cada matrimonio se almacena la fecha, el lugar de la celebración y
los datos personales (nombre, apellidos, edad, sexo y domicilio) de los
contrayentes.
 Igualmente se guardan los datos personales de los dos testigos y de la
autoridad civil (juez o autoridad municipal) que formaliza el acto.
Empresa: enunciado
 Representa mediante un diagrama de clases la siguiente
especificación sobre una empresa:
 Una aplicación necesita almacenar información sobre empresas, sus
empleados y sus clientes.
 Ambos se caracterizan por su nombre y edad.
 Los empleados tienen un sueldo bruto, los empleados que son
directivos tienen una categoría, así como un conjunto de empleados
subordinados.
 De los clientes además se necesita conocer su teléfono de contacto.
 La aplicación necesita mostrar los datos de empleados y clientes.
Gestión de pedidos: enunciado (I)
 Representa mediante un diagrama de clases la siguiente
especificación relacionada con una aplicación de gestión de pedidos
 Dicha aplicación debe guardar la información de los pedidos que realizan
sus clientes y la fecha en que se formalizan.
 Los pedidos constan habitualmente de varios productos.
 El coste total del pedido se calcula a partir de los precios individuales de
cada producto, así como de la cantidad e impuestos asociados a cada uno.
 Es importante mantener información sobre las existencias de cada producto
con el fin de poder informar al cliente si habrá retrasos en la entrega del
pedido.
 El pedido podrá pagarse de una vez o en varios pagos.
 Las formas de pago posible son
 Tarjeta de crédito (fecha de caducidad, número, VISA o MASTERCARD)
 Efectivo (moneda)
 Cheque (nombre, entidad bancaria)
 El pedido podrá estar en uno de los siguientes estados: pendiente, pagado,
procesando, enviado y entregado.
Biblioteca: enunciado (I)
 Representa mediante un diagrama de clases la siguiente
especificación relacionada con biblioteca
 Una biblioteca tiene copias de libros.
 Los libros se caracterizan por su nombre, tipo (novela, teatro, poesía,
ensayo), editorial, año y su autor.
 Los autores se caracterizan por su nombre, nacionalidad y fecha de
nacimiento.
 Cada copia tiene un identificador, y puede estar en la biblioteca,
prestada, con retraso o en reparación.
 Los lectores pueden tener un máximo de 3 libros en préstamo.
 Cada libro se presta un máximo de 30 días, por cada día de retraso, se
impone una “multa” de dos días sin posibilidad de coger un nuevo libro.
 Realiza un diagrama de clases y añade los métodos necesarios para
realizar el préstamo y devolución de libros.
Biblioteca: enunciado (II)
 Modifica el diagrama de clases del ejercicio de la biblioteca para
que contemple las siguientes especificaciones adicionales
 Un libro podrá tener varios autores de los cuáles habrá que guardar el
orden de los mismos.
 Se desea guardar además toda la información del histórico de
préstamos realizados así como las multas impuestas a cada uno de los
socios en cada momento.
Viajes: enunciado (I)
 Especificar un diagrama de clases que describa los vuelos que
oferta una compañía de viajes según la siguiente especificación
 La compañía oferta una serie de vuelos para unas fechas concretas y
con un número de plazas.
 La compañía dispone de una flota de aviones con una capacidad que
da soporte a los vuelos ofertados.
 Las personas compran billetes para los vuelos que le interesan. Para
emitir el billete es necesario conocer el nombre, apellidos y edad del
pasajero.
 Los billetes identifican el número de asiento que ocupan.
Hipoteca: enunciado
 Especificar un diagrama de clases que describa los vuelos que se
suceden en un aeropuerto, teniendo en cuenta lo siguiente
 Las personas compran casas y se convierten en propietarios.
 Para pagarlas es habitual que el propietario formalice un préstamo
hipotecario con una entidad bancaria. El banco toma la casa en forma
de aval en caso de impago de las mensualidades. En el caso de que el
capital fiado supera el valor de tasación de la casa y el sueldo del
propietario no es suficiente, el banco suele exigir la presencia de un
avalista.
 Para formalizar la hipoteca se necesitan los datos personales del
propietario, además de su dni y número de la seguridad social, y de la
casa, su dirección.
 El capital de la hipoteca se ajusta teniendo en cuenta el valor de
tasación de la casa.
 Toda hipoteca se formaliza detallando el capital, el interés (%) y la
duración (fecha de inicio y fecha de fin).
 A partir de estos datos se calcula el importe de cada mensualidad.
Redes de computadores: enunciado
 Especificar un diagrama de clases que describa redes de
computadores, teniendo en cuenta lo siguiente
 Los elementos que se pueden incluir en la red son: servidores,
ordenadores personales (PC), impresoras y conmutadores.
 Los PCs se conectan a un único conmutador pero los servidores
pueden hacerlo a uno o varios.
 Los servidores y PCs pueden generar mensajes de un cierto tamaño.
 Los conmutadores tienen un número de puertos, algunos de los cuales
puede usarse para conectar con otros conmutadores. Tienen cierta
probabilidad de “perder” mensajes.
 Las impresoras pueden averiarse, con cierta probabilidad, durante
cierto tiempo.
Proyectos: enunciado (I)
 Especificar un diagrama de clases que describa la gestión de
proyectos informáticos siguiendo el proceso unificado
 Un proyecto requiere de una serie de ciclos de desarrollo.
 Todo ciclo de desarrollo concluye con una versión ejecutable y son
necesarias cuatro fases para completarlo: inicio, elaboración,
construcción y transición.
 A su vez las fases requieren varias iteraciones.
 Las iteraciones son una secuencia de actividades, las cuales tienen una
duración y necesitan unos recursos (materiales y humanos).
 Las iteraciones pueden producir artefactos de muy distinto tipo
(documentación, resultados de pruebas, software).
 Es importante medir el estado de avance del proyecto.
Conferencias científicas: enunciado (I)
 El sistema puede gestionar varias conferencias a la vez.
 Cada conferencia tiene uno o dos chairmen.
 Los autores envían artículos, dentro de un plazo. Uno de los autores es
el autor “de correspondencia”.
 Los artículos son revisados por 3 revisores, dentro de un plazo.
 En base a las revisiones, los chairmen deciden aceptar o rechazar
los artículos. Para ello, envían una notificación a los autores de
correspondencia de cada artículo.
 El autor de correspondencia de los artículos aceptados envía una
versión final, dentro de un plazo.
 Los artículos están descritos por un título, autores (ordenado), resumen
y cuerpo del artículo.
 Autores, revisores y chairmen están descritos por un nombre, afiliación
y correo.
 Las revisiones están compuestas por una nota (del 0 al 5) y una
sección de comentarios.
Parque de atracciones: enunciado (I)
 Representa mediante un diagrama de clases la siguiente especificación
relacionada con un sistema para gestionar un parque de atracciones
 El parque de atracciones se divide en zonas temáticas cada una de las cuáles incluye
un hotel.
 Cada hotel tiene un conjunto de habitaciones que pueden tener precios diferentes.
 Cada zona temática se caracteriza por tener un nombre, una descripción, un color
asociado y un conjunto de atracciones, restaurantes, tiendas y espectáculos.
 De cada restaurante se indica su nombre, el horario y el precio medio por persona.
 De cada tienda se conoce su nombre y el horario en el que está abierto.
 De cada atracción se conoce su nombre, la estatura mínima para poder montar, la
capacidad que tiene y la duración del recorrido.
 Los espectáculos pueden ser de diferentes tipos (musical, magia, danza, teatro, etc.)
y tienen un nombre y una duración.
 Para acceder al parque es necesario disponer de una entrada.
 El sistema permite a los clientes realizar compras en las que incluir una o más
entradas para una fecha concreta y opcionalmente incluir alguna reserva para unas
fechas concretas en alguno de los hoteles del parque.
 Una reserva en un hotel viene determinada por los datos del cliente (nombre,
apellidos, NIF y contacto), los datos de la habitación, la fecha de entrada y la fecha de
salida.
Ingeniería del Software I
Parque de atracciones: enunciado (II)
 Representa mediante un diagrama de clases la siguiente especificación
relacionada con un sistema para gestionar un parque de atracciones
 El parque de atracciones se divide en zonas temáticas.
 Cada zona temática se caracteriza por tener un nombre, una descripción, un
color asociado y un conjunto de atracciones, restaurantes y espectáculos.
 De cada atracción se conoce su nombre, la estatura mínima para poder montar,
la capacidad que tiene y la duración del recorrido.
 De cada restaurante se indica su nombre, el horario y el precio medio por
persona.
 Los espectáculos pueden ser de diferentes tipos (musical, magia, danza, teatro,
etc.) y tienen un nombre, una duración y un aforo máximo.
 Cada espectáculo puede tener varios pases. Un pase tiene una fecha, una hora,
un aforo permitido y un conjunto de butacas a la venta para que los visitantes del
parque puedan acceder al espectáculo.
 Para acceder al parque es necesario disponer de una entrada.
 La entrada es nominativa, es decir, se conoce el nombre y apellidos del cliente,
es para una fecha concreta y puede incluir acceso a alguno de los espectáculos
mediante la compra de entradas para los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosMapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosFany Duque
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Giancarlo Aguilar
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosnenyta08
 
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbenchCreación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Jair Ospino Ardila
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y desplieguejoshell
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
JOHNNY SURI MAMANI
 
Tema3 modelo relacional - normalización
Tema3   modelo relacional - normalizaciónTema3   modelo relacional - normalización
Tema3 modelo relacional - normalización
Alvaro Loustau
 
Uml - Caso práctico
Uml - Caso prácticoUml - Caso práctico
Uml - Caso práctico
Julio César Álvarez Reyes
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Luis Alonso Guzmán Espinoza
 
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modeladoMOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
Franklin Parrales Bravo
 
Seguridad física y lógica
Seguridad física y lógicaSeguridad física y lógica
Seguridad física y lógicaEve_And
 
Métrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigoMétrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigo
Jesús E. CuRias
 
Metodología ICONIX
Metodología ICONIXMetodología ICONIX
Metodología ICONIX
Jimmy Vicente
 
Ejercicios base de_datos
Ejercicios base de_datosEjercicios base de_datos
Ejercicios base de_datosxinithazangels
 
Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica avance 3
Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica avance 3Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica avance 3
Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica avance 3Michel Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmosMapa conceptual de algoritmos
Mapa conceptual de algoritmos
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbenchCreación de tablas y relaciones en mysql workbench
Creación de tablas y relaciones en mysql workbench
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
Tema3 modelo relacional - normalización
Tema3   modelo relacional - normalizaciónTema3   modelo relacional - normalización
Tema3 modelo relacional - normalización
 
Uml - Caso práctico
Uml - Caso prácticoUml - Caso práctico
Uml - Caso práctico
 
Analisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contextoAnalisis y diseño diagrama de contexto
Analisis y diseño diagrama de contexto
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
 
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modeladoMOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
 
Seguridad física y lógica
Seguridad física y lógicaSeguridad física y lógica
Seguridad física y lógica
 
Diseño fisico
Diseño fisicoDiseño fisico
Diseño fisico
 
Métrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigoMétrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigo
 
Metodología ICONIX
Metodología ICONIXMetodología ICONIX
Metodología ICONIX
 
Ejercicios base de_datos
Ejercicios base de_datosEjercicios base de_datos
Ejercicios base de_datos
 
Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica avance 3
Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica avance 3Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica avance 3
Portafolio de evidencias taller de legislacion informatica avance 3
 

Similar a Tecnicas UML

Videoclub
VideoclubVideoclub
Videoclubmaxelug
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
G modelo E/R
G modelo E/RG modelo E/R
G modelo E/R
Silvia Patiño
 
ENTIDAD RELACION - NORMALIZACION
ENTIDAD RELACION - NORMALIZACIONENTIDAD RELACION - NORMALIZACION
ENTIDAD RELACION - NORMALIZACION
Jose Octavio Guanilo Seminario
 
Ejercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacionEjercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacion
Carlos CaychoChumpitaz
 
Examen parcial ii arquitectura de sistemas de informacion
Examen parcial ii   arquitectura de sistemas de informacionExamen parcial ii   arquitectura de sistemas de informacion
Examen parcial ii arquitectura de sistemas de informacionEdson Gutierrez
 
Access examen
Access examenAccess examen
Access examen
josekravo12
 
Enunciados e r
Enunciados e rEnunciados e r
Enunciados e rRut Romero
 
Ejercicios casos de_uso
Ejercicios casos de_usoEjercicios casos de_uso
Ejercicios casos de_uso
Shalon Yma
 
Ejercicios casos de_uso
Ejercicios casos de_usoEjercicios casos de_uso
Ejercicios casos de_uso
Shalon Yma
 
G modelo er
G modelo erG modelo er
G modelo er
Maria Hernandez
 
G modelo er
G modelo erG modelo er
G modelo er
cristianmancilla9
 
G modelo er
G modelo erG modelo er
G modelo er
fpadillavizcarra
 
Ejercicios de internet de sgbd
Ejercicios de internet de sgbdEjercicios de internet de sgbd
Ejercicios de internet de sgbd
cristorodriguez
 

Similar a Tecnicas UML (20)

Videoclub
VideoclubVideoclub
Videoclub
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
 
G modelo er
G modelo erG modelo er
G modelo er
 
G modelo E/R
G modelo E/RG modelo E/R
G modelo E/R
 
Prob disenyo
Prob disenyoProb disenyo
Prob disenyo
 
ENTIDAD RELACION - NORMALIZACION
ENTIDAD RELACION - NORMALIZACIONENTIDAD RELACION - NORMALIZACION
ENTIDAD RELACION - NORMALIZACION
 
Ejercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacionEjercicios del modelo entidad relacion
Ejercicios del modelo entidad relacion
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
G modelo er
G modelo erG modelo er
G modelo er
 
G1
G1G1
G1
 
Examen parcial ii arquitectura de sistemas de informacion
Examen parcial ii   arquitectura de sistemas de informacionExamen parcial ii   arquitectura de sistemas de informacion
Examen parcial ii arquitectura de sistemas de informacion
 
Access examen
Access examenAccess examen
Access examen
 
Enunciados e r
Enunciados e rEnunciados e r
Enunciados e r
 
Ejercicios casos de_uso
Ejercicios casos de_usoEjercicios casos de_uso
Ejercicios casos de_uso
 
Ejercicios casos de_uso
Ejercicios casos de_usoEjercicios casos de_uso
Ejercicios casos de_uso
 
G modelo er
G modelo erG modelo er
G modelo er
 
G modelo er
G modelo erG modelo er
G modelo er
 
G modelo er
G modelo erG modelo er
G modelo er
 
Ejercicios de internet de sgbd
Ejercicios de internet de sgbdEjercicios de internet de sgbd
Ejercicios de internet de sgbd
 

Más de menamigue

1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI
menamigue
 
SI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategicaSI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategica
menamigue
 
SI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisionesSI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisiones
menamigue
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
menamigue
 
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de InformaciónPlanificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
menamigue
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
menamigue
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
menamigue
 
Grafos resueltos
Grafos resueltosGrafos resueltos
Grafos resueltos
menamigue
 
Sql
SqlSql
Fourier
FourierFourier
Fourier
menamigue
 
Analisis de Senales
Analisis de SenalesAnalisis de Senales
Analisis de Senales
menamigue
 
Instructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.comInstructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.com
menamigue
 
Notas electrotecnia
Notas electrotecniaNotas electrotecnia
Notas electrotecnia
menamigue
 
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquezProyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
menamigue
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
menamigue
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
menamigue
 
Ejercicios C#
Ejercicios C#Ejercicios C#
Ejercicios C#
menamigue
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
menamigue
 
Enunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de InformaciónEnunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de Información
menamigue
 
listado de profesores
listado de profesoreslistado de profesores
listado de profesores
menamigue
 

Más de menamigue (20)

1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI
 
SI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategicaSI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategica
 
SI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisionesSI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisiones
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de InformaciónPlanificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
 
Grafos resueltos
Grafos resueltosGrafos resueltos
Grafos resueltos
 
Sql
SqlSql
Sql
 
Fourier
FourierFourier
Fourier
 
Analisis de Senales
Analisis de SenalesAnalisis de Senales
Analisis de Senales
 
Instructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.comInstructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.com
 
Notas electrotecnia
Notas electrotecniaNotas electrotecnia
Notas electrotecnia
 
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquezProyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
 
Ejercicios C#
Ejercicios C#Ejercicios C#
Ejercicios C#
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Enunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de InformaciónEnunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de Información
 
listado de profesores
listado de profesoreslistado de profesores
listado de profesores
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tecnicas UML

  • 1. Tienda de fotografía: enunciado (I)  Representa mediante un diagrama de clases la siguiente especificación relacionada con los alquileres de cámaras en una tienda de fotografía.  La tienda alquila cámaras fotográficas analógicas.  Las cámaras se caracterizan por su marca, modelo y soporte flash (si, no).  Cada cámara es compatible con uno o más tipos de películas.  Las películas se caracterizan por su marca, nombre, sensibilidad ISO (50, 100, 200, 400, 800, 1600) y formato (35mm, 110mm, 120mm).  Para cada marca con la que trabaja la tienda se conoce la dirección del servicio de reparación más cercano.  La tienda dispone de varios ítems de cada modelo de cámara.  Cada ítem tiene una pegatina con una referencia, y puede estar en la tienda, alquilado, con retraso o en reparación.  Los clientes pueden tener un máximo de 1 cámara en alquiler.  Cada cámara se alquila un máximo de 7 días, por cada día de retraso, se impone una “multa” de un mes sin posibilidad de coger una nueva cámara.
  • 2. Películas: enunciado (I)  Representa mediante un diagrama de clases la siguiente especificación sobre las personas que participan en una película  De cada película se almacena el título, la sinopsis, el año, el género al que pertenece (drama, comedia, acción, terror, romance, aventura, sci- fi) y el país.  Sobre las personas que participan en la película es necesario conocer el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento y la nacionalidad.  Una persona puede participar en una película como actor, director, productor o guionista.  Una película tiene al menos un director y un guionista.  Una persona se considera actor si ha actuado al menos en una película.  Una película puede tener asociados varios trailers que son editados por una o más personas. No puede existir el trailer de una película hasta que existe la película.
  • 3. Series: enunciado (I)  Representa mediante un diagrama de clases la siguiente especificación relacionada con un sistema para gestionar series  Las series se caracterizan por su título, año de inicio, sinopsis, género al que pertenece (acción, aventura, animación, comedia, documental, drama, horror, musical, romance, ciencia ficción) y personajes que intervienen.  Las series se organizan en temporadas ordenadas que tienen una fecha de producción y una fecha de estreno de televisión a nivel mundial.  Cada temporada está a su vez formada por capítulos ordenados que tienen un título, una duración y una sinopsis.  Un personaje en una serie concreta es interpretado por un único actor pero un actor puede interpretar varios personajes en una misma serie.  Un personaje interpretado por un actor puede aparecer en más de una serie.  Además un personaje puede no aparecer en todos los capítulos de la serie por lo que el sistema debe conocer en qué capítulos aparece un personaje.
  • 4. Matrimonios: enunciado  Representa mediante un diagrama de clases la siguiente especificación sobre los matrimonios civiles realizados en la ciudad de Salamanca.  De cada matrimonio se almacena la fecha, el lugar de la celebración y los datos personales (nombre, apellidos, edad, sexo y domicilio) de los contrayentes.  Igualmente se guardan los datos personales de los dos testigos y de la autoridad civil (juez o autoridad municipal) que formaliza el acto.
  • 5. Empresa: enunciado  Representa mediante un diagrama de clases la siguiente especificación sobre una empresa:  Una aplicación necesita almacenar información sobre empresas, sus empleados y sus clientes.  Ambos se caracterizan por su nombre y edad.  Los empleados tienen un sueldo bruto, los empleados que son directivos tienen una categoría, así como un conjunto de empleados subordinados.  De los clientes además se necesita conocer su teléfono de contacto.  La aplicación necesita mostrar los datos de empleados y clientes.
  • 6. Gestión de pedidos: enunciado (I)  Representa mediante un diagrama de clases la siguiente especificación relacionada con una aplicación de gestión de pedidos  Dicha aplicación debe guardar la información de los pedidos que realizan sus clientes y la fecha en que se formalizan.  Los pedidos constan habitualmente de varios productos.  El coste total del pedido se calcula a partir de los precios individuales de cada producto, así como de la cantidad e impuestos asociados a cada uno.  Es importante mantener información sobre las existencias de cada producto con el fin de poder informar al cliente si habrá retrasos en la entrega del pedido.  El pedido podrá pagarse de una vez o en varios pagos.  Las formas de pago posible son  Tarjeta de crédito (fecha de caducidad, número, VISA o MASTERCARD)  Efectivo (moneda)  Cheque (nombre, entidad bancaria)  El pedido podrá estar en uno de los siguientes estados: pendiente, pagado, procesando, enviado y entregado.
  • 7. Biblioteca: enunciado (I)  Representa mediante un diagrama de clases la siguiente especificación relacionada con biblioteca  Una biblioteca tiene copias de libros.  Los libros se caracterizan por su nombre, tipo (novela, teatro, poesía, ensayo), editorial, año y su autor.  Los autores se caracterizan por su nombre, nacionalidad y fecha de nacimiento.  Cada copia tiene un identificador, y puede estar en la biblioteca, prestada, con retraso o en reparación.  Los lectores pueden tener un máximo de 3 libros en préstamo.  Cada libro se presta un máximo de 30 días, por cada día de retraso, se impone una “multa” de dos días sin posibilidad de coger un nuevo libro.  Realiza un diagrama de clases y añade los métodos necesarios para realizar el préstamo y devolución de libros.
  • 8. Biblioteca: enunciado (II)  Modifica el diagrama de clases del ejercicio de la biblioteca para que contemple las siguientes especificaciones adicionales  Un libro podrá tener varios autores de los cuáles habrá que guardar el orden de los mismos.  Se desea guardar además toda la información del histórico de préstamos realizados así como las multas impuestas a cada uno de los socios en cada momento.
  • 9. Viajes: enunciado (I)  Especificar un diagrama de clases que describa los vuelos que oferta una compañía de viajes según la siguiente especificación  La compañía oferta una serie de vuelos para unas fechas concretas y con un número de plazas.  La compañía dispone de una flota de aviones con una capacidad que da soporte a los vuelos ofertados.  Las personas compran billetes para los vuelos que le interesan. Para emitir el billete es necesario conocer el nombre, apellidos y edad del pasajero.  Los billetes identifican el número de asiento que ocupan.
  • 10. Hipoteca: enunciado  Especificar un diagrama de clases que describa los vuelos que se suceden en un aeropuerto, teniendo en cuenta lo siguiente  Las personas compran casas y se convierten en propietarios.  Para pagarlas es habitual que el propietario formalice un préstamo hipotecario con una entidad bancaria. El banco toma la casa en forma de aval en caso de impago de las mensualidades. En el caso de que el capital fiado supera el valor de tasación de la casa y el sueldo del propietario no es suficiente, el banco suele exigir la presencia de un avalista.  Para formalizar la hipoteca se necesitan los datos personales del propietario, además de su dni y número de la seguridad social, y de la casa, su dirección.  El capital de la hipoteca se ajusta teniendo en cuenta el valor de tasación de la casa.  Toda hipoteca se formaliza detallando el capital, el interés (%) y la duración (fecha de inicio y fecha de fin).  A partir de estos datos se calcula el importe de cada mensualidad.
  • 11. Redes de computadores: enunciado  Especificar un diagrama de clases que describa redes de computadores, teniendo en cuenta lo siguiente  Los elementos que se pueden incluir en la red son: servidores, ordenadores personales (PC), impresoras y conmutadores.  Los PCs se conectan a un único conmutador pero los servidores pueden hacerlo a uno o varios.  Los servidores y PCs pueden generar mensajes de un cierto tamaño.  Los conmutadores tienen un número de puertos, algunos de los cuales puede usarse para conectar con otros conmutadores. Tienen cierta probabilidad de “perder” mensajes.  Las impresoras pueden averiarse, con cierta probabilidad, durante cierto tiempo.
  • 12. Proyectos: enunciado (I)  Especificar un diagrama de clases que describa la gestión de proyectos informáticos siguiendo el proceso unificado  Un proyecto requiere de una serie de ciclos de desarrollo.  Todo ciclo de desarrollo concluye con una versión ejecutable y son necesarias cuatro fases para completarlo: inicio, elaboración, construcción y transición.  A su vez las fases requieren varias iteraciones.  Las iteraciones son una secuencia de actividades, las cuales tienen una duración y necesitan unos recursos (materiales y humanos).  Las iteraciones pueden producir artefactos de muy distinto tipo (documentación, resultados de pruebas, software).  Es importante medir el estado de avance del proyecto.
  • 13. Conferencias científicas: enunciado (I)  El sistema puede gestionar varias conferencias a la vez.  Cada conferencia tiene uno o dos chairmen.  Los autores envían artículos, dentro de un plazo. Uno de los autores es el autor “de correspondencia”.  Los artículos son revisados por 3 revisores, dentro de un plazo.  En base a las revisiones, los chairmen deciden aceptar o rechazar los artículos. Para ello, envían una notificación a los autores de correspondencia de cada artículo.  El autor de correspondencia de los artículos aceptados envía una versión final, dentro de un plazo.  Los artículos están descritos por un título, autores (ordenado), resumen y cuerpo del artículo.  Autores, revisores y chairmen están descritos por un nombre, afiliación y correo.  Las revisiones están compuestas por una nota (del 0 al 5) y una sección de comentarios.
  • 14. Parque de atracciones: enunciado (I)  Representa mediante un diagrama de clases la siguiente especificación relacionada con un sistema para gestionar un parque de atracciones  El parque de atracciones se divide en zonas temáticas cada una de las cuáles incluye un hotel.  Cada hotel tiene un conjunto de habitaciones que pueden tener precios diferentes.  Cada zona temática se caracteriza por tener un nombre, una descripción, un color asociado y un conjunto de atracciones, restaurantes, tiendas y espectáculos.  De cada restaurante se indica su nombre, el horario y el precio medio por persona.  De cada tienda se conoce su nombre y el horario en el que está abierto.  De cada atracción se conoce su nombre, la estatura mínima para poder montar, la capacidad que tiene y la duración del recorrido.  Los espectáculos pueden ser de diferentes tipos (musical, magia, danza, teatro, etc.) y tienen un nombre y una duración.  Para acceder al parque es necesario disponer de una entrada.  El sistema permite a los clientes realizar compras en las que incluir una o más entradas para una fecha concreta y opcionalmente incluir alguna reserva para unas fechas concretas en alguno de los hoteles del parque.  Una reserva en un hotel viene determinada por los datos del cliente (nombre, apellidos, NIF y contacto), los datos de la habitación, la fecha de entrada y la fecha de salida.
  • 15. Ingeniería del Software I Parque de atracciones: enunciado (II)  Representa mediante un diagrama de clases la siguiente especificación relacionada con un sistema para gestionar un parque de atracciones  El parque de atracciones se divide en zonas temáticas.  Cada zona temática se caracteriza por tener un nombre, una descripción, un color asociado y un conjunto de atracciones, restaurantes y espectáculos.  De cada atracción se conoce su nombre, la estatura mínima para poder montar, la capacidad que tiene y la duración del recorrido.  De cada restaurante se indica su nombre, el horario y el precio medio por persona.  Los espectáculos pueden ser de diferentes tipos (musical, magia, danza, teatro, etc.) y tienen un nombre, una duración y un aforo máximo.  Cada espectáculo puede tener varios pases. Un pase tiene una fecha, una hora, un aforo permitido y un conjunto de butacas a la venta para que los visitantes del parque puedan acceder al espectáculo.  Para acceder al parque es necesario disponer de una entrada.  La entrada es nominativa, es decir, se conoce el nombre y apellidos del cliente, es para una fecha concreta y puede incluir acceso a alguno de los espectáculos mediante la compra de entradas para los mismos.