SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
UNEFA
Núcleo- Caracas
ALIMENTADOR DE PLACAS (BANDA TRANSPORTADORA) INVESTIGACION DEL TIPO DE
MOTOR A UTILIZAR PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL MISMO.
Profesor: Bachilleres:
Miguel Mena Milay Cala C.I. 25510185
Jefferson Soto C.I.24887802
Caracas, mayo de 2017
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
Una cinta transportadora es un sistema de transporte continuo formado por una
banda continua que se mueve entre dos tambores.
Por lo general, la banda es arrastrada por la fricción de sus tambores, que a la vez
este es accionado por su motor o moto-reductor. Esta fricción es la resultante de la
aplicación de una tensión a la banda transportadora, habitualmente mediante un
mecanismo tensor por husillo o tornillo tensor. El otro tambor suele girar libre, sin ningún
tipo de accionamiento, y su función es servir de retorno a la banda. La banda es soportada
por rodillos entre los dos tambores denominados rodillos de soporte.
Ahora bien, teniendo en cuenta que es una cinta transportadora y como funcionan,
se pueden resolver algunas de las problemáticas provenientes en el área de la explotación
minera, por ejemplo; cuando se necesitan transportar material con alto contenido de
granos finos, tierra húmeda o arcilla se desarrolla la implementación de alimentadores de
placa que solucionan a la perfección esta problemática.
El alimentador de placas metálicas se caracteriza principalmente por su gran
robustez y seguridad, permitiendo realizar alimentaciones óptimas y uniformes del
producto a los diferentes procesos. El bastidor esta formado por dos perfiles de chapa
conformados en forma de “U”, los cuales arriostrados longitudinal y transversalmente,
forman celosía horizontal electro soldada y atornillada. Sobre esta estructura, en ambos
perfiles, se fijan los correspondientes apoyos metálicos para el soporte de las cadenas de
arrastre.
Los ejes motriz y tensor se fijan al bastidor principal mediante soportes SN con
rodamientos. Calados a estos ejes y en ambos extremos, se sitúan las ruedas dentadas,
fijadas a los ejes mediante aros cónicos de expansión. Las dos cadenas van provistas de
aletas laterales, paso a paso, para la fijación mediante bulones, de las placas metálicas de
transporte.
El transporte del material se realiza sobre las placas de arrastre metálicas, las cuales
son fácilmente sustituibles, llevando en su parte superior arrastradores de perfil para el
mejor empuje del producto, actuando así mismo como refuerzo de la placa. El ancho de las
placas, la capacidad y la velocidad de transporte dependerán del producto y de las
necesidades específicas de cada instalación.
Los alimentadores son aplicables para transportar materiales a corta distancia en el
campo de minería, transporte y lotes de industrias del cemento, la industria química,
metalurgia, industria del fabricado de papel, entre muchas más. Los alimentadores de placa
se pueden instalar a nivel horizontal e inclinado. En el caso particular de este trabajo de
investigación el ángulo máximo a la que se expone el alimentador de placa será 20°, siendo
conveniente transportar materiales de densidad de menos de 1200Kg/m3, con un peso
menos de 140Kg y de temperaturas menores de 350 ℃.
Para el alimentador de placas existen dos tipos de reductores que se pueden usar
para el arranque de la máquina.
• Reductores Suspendidos:
Son de montaje flotante. Esta disposición presenta la ventaja de precisar un espacio
reducido, suprimiendo la alineación entre el tambor y reductor, el inconveniente es el de
tener que desmontar el conjunto cuando se tiene que sustituir el tambor.
• Reductores Clásicos:
Estos reductores son utilizados en las grandes instalaciones. La variante en
reducción planetaria presenta la ventaja de un espacio más reducido.
Esta disposición con acoplamiento de dientes mecanizados permite, mediante el
desacoplamiento, la intervención rápida sobre un grupo y la marcha a bajo régimen del otro
grupo, en el caso de un tambor motriz con grupos dobles de accionamiento.
TIPO DE MOTOR
Motor trifásico.
Es una máquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía eléctrica trifásica
suministrada, en energía mecánica. La energía eléctrica trifásica origina campos magnéticos
rotativos en el bobinado del estator lo que provoca que el arranque de estos motores no
necesite circuito auxiliar, son más pequeños y livianos que uno monofásico de inducción de
la misma potencia, debido a esto su fabricación representa un costo menor.
Los motores eléctricos trifásicos, se fabrican en las más diversas potencias, desde
una fracción de caballo hasta varios miles de caballos de fuerza (HP), se los construye para
prácticamente, todas las tensiones y frecuencias (50 y 60 Hz) normalizadas y muy a menudo,
están equipados para trabajar a dos tensiones nominales distintas.
PARTES
Estos motores constan de tres partes fundamentales, estator, rotor y escudo
•El estator: está constituido por un enchapado de hierro al silicio de forma ranurado,
generalmente es introducido a presión dentro de una de la carcasa.
•El rotor: es la parte móvil del motor. Está formado por el eje, el enchapado y unas barras
de cobre o aluminio unidas en los extremos con tornillos. A este tipo de rotor se le llama de
jaula de ardilla o en cortocircuito porque el anillo y las barras forman en realidad una jaula.
•Los escudos: por lo general se elaboran de hierro colado. En el centro tienen cavidades
donde se incrustan cojinetes sobre los cuales descansa el eje del rotor. Los escudos deben
estar siempre bien ajustados con respecto al estator, porque de ello depende que el rotor
gire libremente, o que tenga "arrastres" o "fricciones".
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Cuando la corriente atraviesa los arrollamientos de las tres fases del motor, en el
estator se origina un campo magnético que induce corriente en las barras del rotor. Dicha
corriente da origen a un flujo que al reaccionar con el flujo del campo magnético del estator,
originará un par motor que pondrá en movimiento al rotor. Dicho movimiento es continuo,
debido a las variaciones también continuas, de la corriente alterna trifásica.
Solo debe hacerse notar que el rotor no puede ir a la misma velocidad que la del
campo magnético giratorio. Esto se debe a que a cada momento recibe impulsos del campo,
pero al cesar el empuje, el rotor se retrasa. A este fenómeno se le llama deslizamiento.
Después de ese momento vendrá un nuevo empuje y un nuevo deslizamiento, y así
sucesivamente. De esta manera se comprende que el rotor nunca logre alcanzar la misma
velocidad del campo magnético giratorio. Es por lo cual recibe el nombre de asíncrono o
asincrónico. El deslizamiento puede ser mayor conforme aumenta la carga del motor y
lógicamente, la velocidad se reduce en una proporción mayor.
Si el rotor tiene la misma velocidad de giro que la del campo magnético rotativo, se
dice que el motor es síncrono. Si por el contrario, el rotor tiene una velocidad de giro mayor
o menor que dicho campo magnético rotativo, el motor es asíncrono de inducción.
PARÁMETROS DEL MOTOR.
Modelo
Placa de Cadena
Tamaño de
Alimentación
(mm)
Capacidad
(m3/h)
Motor
Dimensión
(LXWXH)(mm)
Peso
(kg)Ancho
(mm)
Distancia
Entre
Ruedas
(mm)
Velocidad
(m/s)
Modelo
Potencia
(kW)
GBH80-2.2800 2200 0.01~0.053 <300 15~91 Y132M-4 7.5 3840X2850X1185 3722
CÁLCULOS:
V=380v
F= 60 Hz
Hp= 10 Hp
Pentrada=7,5 Kw 7500w
I= 15,4 amp
RPM= 1730 rpm
Psalida=V x I= 380v x 15,4 amp= 5852w
Eficiencia=
	 	
	 	
	
	
= 0,78%
Hp=
	 	 	( )
Torque=
	 	
																								 !"#$% =
' 	
' ( 	 )
Torque=30,35 N.m
Perdida= 746 -
' .ɛ012134215
ɛ012134215
6 746-
' .
6 = 210,41
PRECIOS
Los precios son actualizados, tomados de la página de mercado libre y valorados en dólar
peruano (U$S) y bolívares (Bs.) fueron tomados distintas cantidades publicadas.
Dólar peruano
Motor trifásico de 10 Hp U$S 29900 Motor Eléctrico Trifásico De 10 Hp Bs. 690.00000
Motor trifásico de 5 Hp U$S 6400 Motor Trifásicos De 12 Hp Bs. 1.0000
Motor trifásico 10 Hp U$S 27900
FABRICANTE
El motor utilizado para el alimentador de placas expuesto en este proyecto es
fabricado por una empresa privada peruana llamada Safari group la cual reserva
información en cuanto a la compañía, para ingresar a esta página se debe ingresar con una
cuenta la cual debe ser pagada.
Debido a esto la información es muy escasa en cuanto al fabricante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motor Monofasico De Induccion
Motor Monofasico De InduccionMotor Monofasico De Induccion
Motor Monofasico De Induccionisrael.1x
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
jessicajessiree
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
belubel83
 
Archivo para blog de Electrotecnia
Archivo para blog de ElectrotecniaArchivo para blog de Electrotecnia
Archivo para blog de Electrotecnia
saiuts2016
 
Reducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motorReducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motor
De97nata
 
Proyecto del motor monofasico
Proyecto del motor monofasicoProyecto del motor monofasico
Proyecto del motor monofasico
adrianpaniagua2807
 
2448049 Manual De Motores Electricos
2448049 Manual De Motores Electricos2448049 Manual De Motores Electricos
2448049 Manual De Motores ElectricosJeffer Garcia
 
Maria zapata
Maria zapataMaria zapata
Maria zapata
MariaBatista96
 
Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.
Bryan Portuguez
 
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaManual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaroberto rincon robles
 
Presentación maquinas 1 copia
Presentación maquinas 1   copiaPresentación maquinas 1   copia
Presentación maquinas 1 copia
Eduardo Reyes
 
Motor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccionMotor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccion
Nicolas Lincoñir Melivilu
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaMarvin Daniel Arley Castro
 
Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas
JoseOropeza26
 
Cilindros
CilindrosCilindros
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanicaLuiz Adolfo
 
Motores de repulsion power point
Motores de repulsion power pointMotores de repulsion power point
Motores de repulsion power pointPablo Hernandez
 
Sistemas de transmisiones mecanicas
Sistemas de transmisiones mecanicasSistemas de transmisiones mecanicas
Sistemas de transmisiones mecanicas
jhanderson olivares
 

La actualidad más candente (20)

Motor Monofasico De Induccion
Motor Monofasico De InduccionMotor Monofasico De Induccion
Motor Monofasico De Induccion
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
 
Archivo para blog de Electrotecnia
Archivo para blog de ElectrotecniaArchivo para blog de Electrotecnia
Archivo para blog de Electrotecnia
 
Reducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motorReducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motor
 
Proyecto del motor monofasico
Proyecto del motor monofasicoProyecto del motor monofasico
Proyecto del motor monofasico
 
2448049 Manual De Motores Electricos
2448049 Manual De Motores Electricos2448049 Manual De Motores Electricos
2448049 Manual De Motores Electricos
 
El tren de impulsión
El tren de impulsiónEl tren de impulsión
El tren de impulsión
 
Maria zapata
Maria zapataMaria zapata
Maria zapata
 
Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.Motores de fase partida y trifásicos.
Motores de fase partida y trifásicos.
 
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaManual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
 
Presentación maquinas 1 copia
Presentación maquinas 1   copiaPresentación maquinas 1   copia
Presentación maquinas 1 copia
 
Motor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccionMotor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccion
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
 
Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas Transmisiones mecánicas
Transmisiones mecánicas
 
Cilindros
CilindrosCilindros
Cilindros
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica
 
Motores de repulsion power point
Motores de repulsion power pointMotores de repulsion power point
Motores de repulsion power point
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Sistemas de transmisiones mecanicas
Sistemas de transmisiones mecanicasSistemas de transmisiones mecanicas
Sistemas de transmisiones mecanicas
 

Similar a Proyecto electrotenia milay cala

Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
mmrb16
 
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]santamariasebas
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
Milciades Patiño Rodriguez
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Casi G Morales
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alternaprivado3434
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
nixonmanuel21
 
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
raphaajrp
 
Presentación_Victoria Ovelar.pdf
Presentación_Victoria Ovelar.pdfPresentación_Victoria Ovelar.pdf
Presentación_Victoria Ovelar.pdf
Wil pariachi
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
juan Hernandez
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
Richard Osorio
 
12.pdf
12.pdf12.pdf
12 motores
12 motores12 motores
12 motores
DarwinYesang
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ivan Caro Rincon
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ivan Caro Rincon
 
CINTAS_TRANSPORTADORAS.pdf
CINTAS_TRANSPORTADORAS.pdfCINTAS_TRANSPORTADORAS.pdf
CINTAS_TRANSPORTADORAS.pdf
Sebastián Eduardo Calderón Romo
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
alexpaguay
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
RokelvisM
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
Fernando Ruíz
 

Similar a Proyecto electrotenia milay cala (20)

Mantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasicoMantenimiento Motor trifasico
Mantenimiento Motor trifasico
 
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]
Motor trifásico asíncrono [colegio dean funes c.d.f.]
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores Trifasicos
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Motor de Inducción
Motor de InducciónMotor de Inducción
Motor de Inducción
 
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
Motores Monofasicos, Trifasicos y Generadores Sincronicos.
 
Presentación_Victoria Ovelar.pdf
Presentación_Victoria Ovelar.pdfPresentación_Victoria Ovelar.pdf
Presentación_Victoria Ovelar.pdf
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
 
12.pdf
12.pdf12.pdf
12.pdf
 
12 motores
12 motores12 motores
12 motores
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
CINTAS_TRANSPORTADORAS.pdf
CINTAS_TRANSPORTADORAS.pdfCINTAS_TRANSPORTADORAS.pdf
CINTAS_TRANSPORTADORAS.pdf
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
 

Más de menamigue

1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI
menamigue
 
SI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategicaSI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategica
menamigue
 
SI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisionesSI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisiones
menamigue
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
menamigue
 
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de InformaciónPlanificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
menamigue
 
Tecnicas UML
Tecnicas UMLTecnicas UML
Tecnicas UML
menamigue
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
menamigue
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
menamigue
 
Grafos resueltos
Grafos resueltosGrafos resueltos
Grafos resueltos
menamigue
 
Sql
SqlSql
Fourier
FourierFourier
Fourier
menamigue
 
Analisis de Senales
Analisis de SenalesAnalisis de Senales
Analisis de Senales
menamigue
 
Instructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.comInstructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.com
menamigue
 
Notas electrotecnia
Notas electrotecniaNotas electrotecnia
Notas electrotecnia
menamigue
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
menamigue
 
Ejercicios C#
Ejercicios C#Ejercicios C#
Ejercicios C#
menamigue
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
menamigue
 
Enunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de InformaciónEnunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de Información
menamigue
 
listado de profesores
listado de profesoreslistado de profesores
listado de profesores
menamigue
 
10 sem
10 sem10 sem
10 sem
menamigue
 

Más de menamigue (20)

1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI
 
SI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategicaSI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategica
 
SI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisionesSI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisiones
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de InformaciónPlanificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
 
Tecnicas UML
Tecnicas UMLTecnicas UML
Tecnicas UML
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
 
Grafos resueltos
Grafos resueltosGrafos resueltos
Grafos resueltos
 
Sql
SqlSql
Sql
 
Fourier
FourierFourier
Fourier
 
Analisis de Senales
Analisis de SenalesAnalisis de Senales
Analisis de Senales
 
Instructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.comInstructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.com
 
Notas electrotecnia
Notas electrotecniaNotas electrotecnia
Notas electrotecnia
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
 
Ejercicios C#
Ejercicios C#Ejercicios C#
Ejercicios C#
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Enunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de InformaciónEnunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de Información
 
listado de profesores
listado de profesoreslistado de profesores
listado de profesores
 
10 sem
10 sem10 sem
10 sem
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Proyecto electrotenia milay cala

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional UNEFA Núcleo- Caracas ALIMENTADOR DE PLACAS (BANDA TRANSPORTADORA) INVESTIGACION DEL TIPO DE MOTOR A UTILIZAR PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL MISMO. Profesor: Bachilleres: Miguel Mena Milay Cala C.I. 25510185 Jefferson Soto C.I.24887802 Caracas, mayo de 2017
  • 2. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Una cinta transportadora es un sistema de transporte continuo formado por una banda continua que se mueve entre dos tambores. Por lo general, la banda es arrastrada por la fricción de sus tambores, que a la vez este es accionado por su motor o moto-reductor. Esta fricción es la resultante de la aplicación de una tensión a la banda transportadora, habitualmente mediante un mecanismo tensor por husillo o tornillo tensor. El otro tambor suele girar libre, sin ningún tipo de accionamiento, y su función es servir de retorno a la banda. La banda es soportada por rodillos entre los dos tambores denominados rodillos de soporte. Ahora bien, teniendo en cuenta que es una cinta transportadora y como funcionan, se pueden resolver algunas de las problemáticas provenientes en el área de la explotación minera, por ejemplo; cuando se necesitan transportar material con alto contenido de granos finos, tierra húmeda o arcilla se desarrolla la implementación de alimentadores de placa que solucionan a la perfección esta problemática. El alimentador de placas metálicas se caracteriza principalmente por su gran robustez y seguridad, permitiendo realizar alimentaciones óptimas y uniformes del producto a los diferentes procesos. El bastidor esta formado por dos perfiles de chapa conformados en forma de “U”, los cuales arriostrados longitudinal y transversalmente, forman celosía horizontal electro soldada y atornillada. Sobre esta estructura, en ambos perfiles, se fijan los correspondientes apoyos metálicos para el soporte de las cadenas de arrastre. Los ejes motriz y tensor se fijan al bastidor principal mediante soportes SN con rodamientos. Calados a estos ejes y en ambos extremos, se sitúan las ruedas dentadas, fijadas a los ejes mediante aros cónicos de expansión. Las dos cadenas van provistas de aletas laterales, paso a paso, para la fijación mediante bulones, de las placas metálicas de transporte.
  • 3. El transporte del material se realiza sobre las placas de arrastre metálicas, las cuales son fácilmente sustituibles, llevando en su parte superior arrastradores de perfil para el mejor empuje del producto, actuando así mismo como refuerzo de la placa. El ancho de las placas, la capacidad y la velocidad de transporte dependerán del producto y de las necesidades específicas de cada instalación. Los alimentadores son aplicables para transportar materiales a corta distancia en el campo de minería, transporte y lotes de industrias del cemento, la industria química, metalurgia, industria del fabricado de papel, entre muchas más. Los alimentadores de placa se pueden instalar a nivel horizontal e inclinado. En el caso particular de este trabajo de investigación el ángulo máximo a la que se expone el alimentador de placa será 20°, siendo conveniente transportar materiales de densidad de menos de 1200Kg/m3, con un peso menos de 140Kg y de temperaturas menores de 350 ℃. Para el alimentador de placas existen dos tipos de reductores que se pueden usar para el arranque de la máquina. • Reductores Suspendidos: Son de montaje flotante. Esta disposición presenta la ventaja de precisar un espacio reducido, suprimiendo la alineación entre el tambor y reductor, el inconveniente es el de tener que desmontar el conjunto cuando se tiene que sustituir el tambor. • Reductores Clásicos: Estos reductores son utilizados en las grandes instalaciones. La variante en reducción planetaria presenta la ventaja de un espacio más reducido.
  • 4. Esta disposición con acoplamiento de dientes mecanizados permite, mediante el desacoplamiento, la intervención rápida sobre un grupo y la marcha a bajo régimen del otro grupo, en el caso de un tambor motriz con grupos dobles de accionamiento. TIPO DE MOTOR Motor trifásico. Es una máquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía eléctrica trifásica suministrada, en energía mecánica. La energía eléctrica trifásica origina campos magnéticos rotativos en el bobinado del estator lo que provoca que el arranque de estos motores no necesite circuito auxiliar, son más pequeños y livianos que uno monofásico de inducción de la misma potencia, debido a esto su fabricación representa un costo menor. Los motores eléctricos trifásicos, se fabrican en las más diversas potencias, desde una fracción de caballo hasta varios miles de caballos de fuerza (HP), se los construye para prácticamente, todas las tensiones y frecuencias (50 y 60 Hz) normalizadas y muy a menudo, están equipados para trabajar a dos tensiones nominales distintas. PARTES Estos motores constan de tres partes fundamentales, estator, rotor y escudo •El estator: está constituido por un enchapado de hierro al silicio de forma ranurado, generalmente es introducido a presión dentro de una de la carcasa. •El rotor: es la parte móvil del motor. Está formado por el eje, el enchapado y unas barras de cobre o aluminio unidas en los extremos con tornillos. A este tipo de rotor se le llama de jaula de ardilla o en cortocircuito porque el anillo y las barras forman en realidad una jaula. •Los escudos: por lo general se elaboran de hierro colado. En el centro tienen cavidades donde se incrustan cojinetes sobre los cuales descansa el eje del rotor. Los escudos deben
  • 5. estar siempre bien ajustados con respecto al estator, porque de ello depende que el rotor gire libremente, o que tenga "arrastres" o "fricciones". PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Cuando la corriente atraviesa los arrollamientos de las tres fases del motor, en el estator se origina un campo magnético que induce corriente en las barras del rotor. Dicha corriente da origen a un flujo que al reaccionar con el flujo del campo magnético del estator, originará un par motor que pondrá en movimiento al rotor. Dicho movimiento es continuo, debido a las variaciones también continuas, de la corriente alterna trifásica. Solo debe hacerse notar que el rotor no puede ir a la misma velocidad que la del campo magnético giratorio. Esto se debe a que a cada momento recibe impulsos del campo, pero al cesar el empuje, el rotor se retrasa. A este fenómeno se le llama deslizamiento. Después de ese momento vendrá un nuevo empuje y un nuevo deslizamiento, y así sucesivamente. De esta manera se comprende que el rotor nunca logre alcanzar la misma velocidad del campo magnético giratorio. Es por lo cual recibe el nombre de asíncrono o asincrónico. El deslizamiento puede ser mayor conforme aumenta la carga del motor y lógicamente, la velocidad se reduce en una proporción mayor. Si el rotor tiene la misma velocidad de giro que la del campo magnético rotativo, se dice que el motor es síncrono. Si por el contrario, el rotor tiene una velocidad de giro mayor o menor que dicho campo magnético rotativo, el motor es asíncrono de inducción.
  • 6. PARÁMETROS DEL MOTOR. Modelo Placa de Cadena Tamaño de Alimentación (mm) Capacidad (m3/h) Motor Dimensión (LXWXH)(mm) Peso (kg)Ancho (mm) Distancia Entre Ruedas (mm) Velocidad (m/s) Modelo Potencia (kW) GBH80-2.2800 2200 0.01~0.053 <300 15~91 Y132M-4 7.5 3840X2850X1185 3722
  • 7. CÁLCULOS: V=380v F= 60 Hz Hp= 10 Hp Pentrada=7,5 Kw 7500w I= 15,4 amp RPM= 1730 rpm Psalida=V x I= 380v x 15,4 amp= 5852w Eficiencia= = 0,78% Hp= ( ) Torque= !"#$% = ' ' ( ) Torque=30,35 N.m Perdida= 746 - ' .ɛ012134215 ɛ012134215 6 746- ' . 6 = 210,41 PRECIOS Los precios son actualizados, tomados de la página de mercado libre y valorados en dólar peruano (U$S) y bolívares (Bs.) fueron tomados distintas cantidades publicadas. Dólar peruano Motor trifásico de 10 Hp U$S 29900 Motor Eléctrico Trifásico De 10 Hp Bs. 690.00000 Motor trifásico de 5 Hp U$S 6400 Motor Trifásicos De 12 Hp Bs. 1.0000 Motor trifásico 10 Hp U$S 27900
  • 8. FABRICANTE El motor utilizado para el alimentador de placas expuesto en este proyecto es fabricado por una empresa privada peruana llamada Safari group la cual reserva información en cuanto a la compañía, para ingresar a esta página se debe ingresar con una cuenta la cual debe ser pagada. Debido a esto la información es muy escasa en cuanto al fabricante.