SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN y MÉTODOSORGANIZACIÓN y MÉTODOS
“NORMALIZAR EL ANÁLISIS Y MEJORA DE METODOS
DEL TRABAJO”
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓNCONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
Es una técnica que ayuda al control de
mantenimiento en forma
administrativa, y están relacionadas
con la administración en el
planteamiento de políticas y
diagnosticaran a la organización en las
posibles soluciones a un problema
volviéndose eficientes y eficaces.
 
Eficiente.- Utiliza recursos que posee la
organización para satisfacer necesidades y llegar
a un objetivo común.
Eficaz.- Optimizar, reducir máxima expresión.
INTRODUCCIONINTRODUCCION
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓNCONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
Las técnicas de organización en general constituyen una
herramienta que facilita el desarrollo de los
procedimientos administrativos, así como optimizar los
recursos disponibles, aplicando principios y formulando
diagnósticos que nos permitan recomendar soluciones,
surgiendo un modelo organizacional.
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓNCONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
 Detectar las causas que producen conflictos en la organización
llamada espina de pescado o diagrama de causa y efecto.
 Eliminar el trabajo innecesario en base a un diseño.
 Eliminar duplicidad mediante la burocracia irreal por la real.
  Incrementar la productividad mediante la optimización de los
recursos.
 Mejorar la calidad de los servicios.
  Mejorar la estructura y funciones.
  Garantizar una organización sea eficiente y eficaz, reduciendo
tiempos y mejorando el uso de los recursos.
 OBJETIVOSOBJETIVOS
TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS
CONCEPTO DECONCEPTO DE
ORGANIZACIÓN Y METODOSORGANIZACIÓN Y METODOS
Organización y Métodos, es una técnica de análisis
administrativo que permite hacer investigaciones con fines de
mejoramiento de la estructura y de sus procedimientos.
Organización y Método es “Una forma
de consulta ideada para proveer
asesoramiento sobre como dividir las
actividades, como agrupar las tareas,
como disponer procedimientos y como
llevar trabajos administrativos
mecánicos con la mayor economía de
esfuerzo y con el máximo de eficacia
en los resultados”. y por extensión se
llama unidad, equipo o servicio de
Organización y Métodos al conjunto de
funcionarios especializados en la
aplicación de la técnica del
mencionado servicio.
Organización y Métodos, es el de asegurar al
máximo la eficiencia y eficacia del personal, grupos
de la organización mediante normas, procedimientos
y técnicas que orientan a las entidades públicas para
la determinación de políticas, formulación y
actualización de documentos para la gestión
institucional, diseñar modelos estructurales y la
verdadera racionalización de procedimientos con la
mayor economía y lograr los objetivos
organizacionales.
Organización y Métodos, es una ciencia que
estudia la manera de obtener mayor
productividad en las organizaciones, a
través de la aplicación de una correcta y
adecuada estructura orgánica, evitando el
despilfarro de los recursos, mejorando los
métodos de trabajo, economizando el
tiempo y otros factores.
ALCANCE DEALCANCE DE
ORGANIZACIÓN Y MÉTODOSORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
Estudia los problemas de
estructura y funcionamiento de
la administración, cumpliendo
como función de asesorar a los
funcionarios o responsables de la
gestión empresarial interesados
en mejorar la organización que
dirigen. La finalidad de una
unidad de Organización y
Métodos, es asegurar al máximo
la eficiencia mediante la
aplicación adecuada de
métodos científicos de
organización.
OBSTACULOS Y LIMITACIONESOBSTACULOS Y LIMITACIONES
DE OYMDE OYM
Los obstáculos y las limitaciones son el orden del día en
las organizaciones en especial para las unidades de
sistemas entre las que podemos mencionar.
 Carencia de un programa general de Organización Y
métodos.
Poca predisposición de los ejecutivos.
Escases de personal idóneo o calificado en programas
de mejoramiento de procesos.
La resistencia al cambio, este punto es el más
perjudicial en las organizaciones ya que la gente que
desconoce su propósito, no quiere, no puede y no
conoce.
La falta de recursos económicos, tecnológicos y
humanos.
CARACTERISTICAS DE UNCARACTERISTICAS DE UN
SISTEMA DE OYMSISTEMA DE OYM
Simplificación.
No es otra cosa que introducir mejoras a u proceso
en base a procedimientos que son: Eliminación.-
Suprimir datos innecesarios.
 Adición.- Agregar procedimientos necesarios.
Combinación o mixtos.- Aplicación de las dos
anteriores.
 
Automatización.
 Introducir nuevas tecnologías de comunicación e
información que ayudan a reducir tiempos y espacios.
 
Tercerización
 Mecanismo por el cual se apoyan a otros procesos,
no es otra cosa que un apoyo de personas externas a la
organización.
PASOS PARA UN ANALISIS DEPASOS PARA UN ANALISIS DE
OYMOYM
 Conocer el hecho o la situación que se
analiza y describirlo.
 Descomponerlo con el fin de conocer con
detalle los aspectos positivos y negativos.
 Examinarlo críticamente el hecho o
situación.
 Ordenar cada en modo de prioridades.
  Definir las relaciones que operan entre
cada elemento.
 Clasificar la información mediante objetivos,
estructuras, normas funciones y
operaciones.
PASOS PARA UN ANALISIS DEPASOS PARA UN ANALISIS DE
OYMOYM
Para el análisis las empresas deben generar tres estados el
antes, el durante y el después.
Antes a corto plazo.
Durante mediano plazo.
Después largo plazo.
Este proceso va a tener una secuencia y técnicas inmensas
como el:
cuestionario
Entrevistas
investigación.
PASOS PARA UN ANALISIS DEPASOS PARA UN ANALISIS DE
OYMOYM
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION
 La información debe ser organizada bajo tres parámetros.
 Narrativa.- informes.
Grafica.- en base a flujo gramas.
Mixta.- verificación de los dos dando paso al surgimiento
de análisis.
  El análisis debe ser
rápido, conciso y
consignarse por
escrito como medio
de un respaldo de su
trabajo.
PASOS PARA UN ANALISIS DEPASOS PARA UN ANALISIS DE
OYMOYM
PRESENTACION DEL INFORME
 
 
HERRAMIENTAS DE OYMHERRAMIENTAS DE OYM
Son la representación gráfica de la estructura de una
organización, es donde se pone de manifiesto la relación
formal existente entre las diversas unidades que la integran,
sus principales funciones, los canales de supervisión y la
autoridad relativa de cada cargo. Son considerados
instrumentos auxiliares del administrador, a través de los
cuales se fija la posición, la acción y la responsabilidad de
cada servicio.
 
 
HERRAMIENTAS DE OYMHERRAMIENTAS DE OYM
Diagramas de Gantt
Es una herramienta para el director del proyecto que le
permite realizar una representación gráfica del progreso del
proyecto, pero también es un buen medio de comunicación
entre las diversas personas involucradas en el proyecto.
El objetivo principal es determinar la duración de un
proyecto, entendiendo éste como una secuencia de
actividades relacionadas entre sí, donde cada una de las
actividades tiene una duración estimada.
HERRAMIENTAS DE OYMHERRAMIENTAS DE OYM
Método PERT
Es una técnica que le permite dirigir la programación de su
proyecto. El método PERT consiste en la representación
gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una
cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.
Indica el orden en que deben ser ejecutadas las actividades
de un proyecto, permitiendo planificar y controlar su
desarrollo, identificando las actividades que lo componen y
determinando su ruta crítica, mediante una representación de
red. también es conocido bajo otras denominaciones, como:
actividad diagrama de red, diagrama de red, red de
actividades, diagrama de nodo, o método de la ruta crítica.
HERRAMIENTAS DE OYMHERRAMIENTAS DE OYM
Organigramas
Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en
toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un
procedimiento, identificándolos mediante símbolos de
acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la
información que se considera necesaria para el análisis, tal
como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo
requerido.
HERRAMIENTAS DE OYMHERRAMIENTAS DE OYM
Diagramas de Proceso
Es una representación tipo
diagrama que ilustra la
secuencia de las operaciones
que se realizarán para conseguir
la solución de un problema.
Diagramas de Flujo Se refiere a
la disposición física de los
puestos de trabajo, de sus
componentes materiales y a la
ubicación de las instalaciones
para la atención y servicios
tanto para el personal, como
para los clientes.
HERRAMIENTAS DE OYMHERRAMIENTAS DE OYM
Manuales
Constituyen una de las herramientas con que
cuentan las organizaciones para facilitar el desarrollo
de sus funciones administrativas y operativas. Son
fundamentalmente un instrumento de comunicación.
Si bien existen distintos tipos de manuales podemos
definirlos como un cuerpo sistemático, que contiene:
•la descripción de las actividades que deben ser
desarrolladas por los miembros de la organización
•y los procedimientos a través de los cuales esas
actividades son cumplidas.
DIAGRAMA DE GANTTDIAGRAMA DE GANTT
DIAGRAMA DE GANTTDIAGRAMA DE GANTT
DIAGRAMA DE GANTTDIAGRAMA DE GANTT
DIAGRAMA DE GANTTDIAGRAMA DE GANTT
DIAGRAMA DE GANTTDIAGRAMA DE GANTT
DIAGRAMA DE GANTTDIAGRAMA DE GANTT
DIAGRAMA DE GANTTDIAGRAMA DE GANTT
DIAGRAMA DE GANTTDIAGRAMA DE GANTT
DIAGRAMA DE GANTTDIAGRAMA DE GANTT
DIAGRAMA DE GANTTDIAGRAMA DE GANTT
LOS ORGANIGRAMASLOS ORGANIGRAMAS
LOS ORGANIGRAMASLOS ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMA ESTRUCTURALORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Es aquel que esta representado jerárquicamente ósea porEs aquel que esta representado jerárquicamente ósea por
el cargo que ocupan el la compañíael cargo que ocupan el la compañía
LOS ORGANIGRAMASLOS ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMA FUNCIONALORGANIGRAMA FUNCIONAL
Es aquel que esta determinado según las funciones queEs aquel que esta determinado según las funciones que
realizan cada uno por diagramas de bloques, etcrealizan cada uno por diagramas de bloques, etc
LOS ORGANIGRAMASLOS ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMA GENERALORGANIGRAMA GENERAL
Contienen información representativa de una organizaciónContienen información representativa de una organización
hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud yhasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y
características. En el sector público pueden abarcar hastacaracterísticas. En el sector público pueden abarcar hasta
el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto queel nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que
en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel deen el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de
departamento u oficinadepartamento u oficina
LOS ORGANIGRAMASLOS ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTALESORGANIGRAMA DEPARTAMENTALES
Nos da una visión de la forma en que se compone unaNos da una visión de la forma en que se compone una
Gerencia o Departamento, pudiendo también reflejarGerencia o Departamento, pudiendo también reflejar
áreas donde se agrupan dos (2) o varias unidadesáreas donde se agrupan dos (2) o varias unidades
comunes dentro de la organizacióncomunes dentro de la organización
LOS ORGANIGRAMASLOS ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMA ESQUEMATICOSORGANIGRAMA ESQUEMATICOS
contienen sólo los órganos principales de unacontienen sólo los órganos principales de una
organización. Con frecuencia se elaboran para el públicoorganización. Con frecuencia se elaboran para el público
en general y ofrecen una visiónen general y ofrecen una visión
simplificada de la organización.simplificada de la organización.
TIPOS DE ORGANIGRAMASTIPOS DE ORGANIGRAMAS
PRINCIPIOS QUE DISEÑAN LAPRINCIPIOS QUE DISEÑAN LA
ORGANIZACIÓN VERTICALORGANIZACIÓN VERTICAL
PRINCIPIOS BÁSICOS:
1. JERARQUÍA
2. AUTORIDAD
PRINCIPIOS SECUNDARIOS
1. UNIDAD DE DIRECCIÓN
2. UNIDAD DE MANDO
3. RESPONSABILIDAD
4. DELEGACIÓN
5. DESCENTRALIZACIÓN
6. HOMOGENEIDAD DE LAS TAREAS
PRINCIPIOS QUE DISEÑAN LA ORGANIZACIÓN EN VERTICAL
RELACIONAN A LAS PERSONAS
QUE SE ENCUENTRAN EN
DIFERENTES NIVELES DE LA
ORGANIZACIÓN
Relacionan a las personas que se
encuentran en diferentes niveles
de organización
PRINCIPIO DE JERARQUÍAPRINCIPIO DE JERARQUÍA
 Es un principio formal que relaciona coordinadamente
a todos los individuos que integran una organización.
 Hace fluir la autoridad y responsabilidad desde el nivel
más alto hasta su base.
 El subordinado de una determinada posición es el
superior de la inmediatamente inferior.
 Hay dos clases de hombres que nunca alcanzarán
grandes éxitos: aquellos que no pueden hacer lo que se
les manda y aquellos que no pueden hacer si no lo que
se les manda.
Cyrus H,K. (1850-1933)
PRINCIPIOS DE AUTORIDADPRINCIPIOS DE AUTORIDAD
 Es un principio informal que viene determinado por
un conjunto de características personales como la
edad, la antigüedad, la experiencia, los conocimientos,
las habilidades, los contactos personales, la posesión de
información privilegiada.
 En la actualidad el concepto de autoridad se puede
asimilar al de liderazgo. Los jefes deberían ser, al
mismo, tiempo líderes.
 Saber quién detenta la jerarquía es fácil, sólo hay que
observar el organigrama de una empresa. Saber quién
posee la autoridad es más complejo.
Nos quedaban pendientes los principiosNos quedaban pendientes los principios
derivados de la jerarquía y la autoridad...derivados de la jerarquía y la autoridad...
 1. UNIDAD DE DIRECCION… las bicefalias no funcionan, las
empresas sólo pueden tener una misión.
 2. UNIDAD DE MANDO… en principio, no se debe tener
más de un jefe. Organizaciones que lo aplican claramente:
Iglesia/ Ejército. Otras organizaciones no pueden aplicarlo de
forma clara.
 3. ANGULO DE AUTORIDAD… la dirección tiene un límite, el
que marca el ángulo de autoridad.
 La libertad debe ser limitada para poder ser poseída.
 Edmund Burke (1729 – 1797)
 4. RESPONSABILIDAD… la responsabilidad, que
nunca se delega, queda perfectamente delimitada en
organizaciones que tienen bien definidos sus puestos de
trabajo; aunque cuando la actividad se realiza sobre
la base de diferentes aportaciones, ésta se diluye en
diferentes puestos.
 5. DELEGACION… cuando la situación lo requiere, las
tareas son delegables entre dos personas, no así la
responsabilidad. Si delegásemos la responsabilidad
junto con la tareas, actividades importantísimas para
la organización, acabarían siendo responsabilidad de
empleados que carecen, quizá, de la preparación o
experiencia adecuadas.
Lo que no es bueno para el enjambre no es bueno para la abeja.
Marco Aurelio (121 – 180)
 6. DESCENTRALIZACION… se produce cuando la
organización distribuye tareas (incluyendo la
responsabilidad de las mismas) formalmente entre dos
o más departamentos o áreas. Se incrementa en
épocas de bonanza.
 7. HOMOGENEIDAD DE LAS TAREAS… la complejidad
de las tareas de un mismo nivel jerárquico debe ser
homogénea
Cuando los hombres están reunidos, pierden el
sentido de su debilidad.
Charles Louis de Secondant, barón de Montesquieu.
 (1689 – 1755)
TIPOS DE ORGANIGRAMASTIPOS DE ORGANIGRAMAS
PRINCIPIOS QUE DISEÑAN LAPRINCIPIOS QUE DISEÑAN LA
ORGANIZACIÓN HORIZONTALORGANIZACIÓN HORIZONTAL
PRINCIPIOS BÁSICOS
1. División del Trabajo
2. Especialización
PRINCIPIOS DERIVADOS
1. Funcionalidad
2. Departamentalización
3. Divisionalización
4. Coordinación
5. Automatización y Mecanización
PRINCIPIOS QUE DISEÑAN LA
ORGANIZACIÓN EN HORIZONTAL
RELACIONAN A LAS PERSONAS
QUE SE ENCUENTRAN EN LOS
MISMOS NIVELES DE LA
ORGANIZACIÓN
Relacionan a las personas que se
encuentren en los mismos niveles
de la organización
Principio de división del trabajoPrincipio de división del trabajo
• Conceptualmente consiste en la división de un proceso
complejo en pequeñas tareas más elementales.
• El objetivo perseguido reside en la agregación o
desagregación de funciones, actividades o tareas.
Posteriormente se formarán unidades homogéneas
para recoger las agrupaciones.
PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓNPRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN
• Es el principio responsable de que cada persona realice
un número reducido de esas tareas en las que
previamente se ha dividido el trabajo.
• La división del trabajo no es lo mismo que la
especialización. En una organización con una tareas
perfectamente divididas, es posible encontrar personas
muy especializadas y personas con escasa
especialización.
FUNCIONALIDADFUNCIONALIDAD
• El principio de funcionalidad trata de agrupar en una
misma unidad organizativa a las personas que
realizan actividades con características homogéneas;
que tienen un nexo común de unión.
• Variables para establecer funciones:
•Actividades
•Procesos
•Conocimientos/habilidades
•Tiempo
DEPARTAMENTALIZACIONDEPARTAMENTALIZACION
• Cuando las empresas crecen, tratan de agrupar en una
misma unidad organizativa las personas o actividades
que dirigen sus esfuerzos hacia objetivos o metas
similares, formalizando más estas agrupaciones, con
independencia de la naturaleza de dichas actividades.
• La departamentalización es la formalización de la
funcionalidad.
Las grandes empresas necesitan departamentalizar según unas
variables que dependerán de sus prioridades organizativas
o de mercado.
DIVISIONALIZACIÓNDIVISIONALIZACIÓN
• Las divisiones son cuasi empresas dotadas de una
gran autonomía en la toma de decisiones, excepto
las de tipo estratégico.
• Una empresa puede divisionalizarse por productos,
por clientes, por áreas geográficas o por funciones
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
 Consiste en concertar y ordenar unos recursos
determinados para la consecución de un objetivo
común.
AUTOMATISMO Y MECANIZACIÓNAUTOMATISMO Y MECANIZACIÓN
La mecanización permite que las tareas se desarrollen
por máquinas
El automatismo implica que las máquinas pueden
llegar a suplantar parte de las decisiones que efectúan
las personas
TIPOS DE ORGANIGRAMASTIPOS DE ORGANIGRAMAS
TIPOS DE ORGANIGRAMASTIPOS DE ORGANIGRAMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosCrhis
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...carmenauristela
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffTipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
LuisaRey6
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
alicecalderon
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
Nombre Apellidos
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacionaj_velasquez
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 
Formulación de recomendaciones
Formulación de recomendacionesFormulación de recomendaciones
Formulación de recomendaciones
Cecy Manobanda
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
silvistigres
 
DIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROLDIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROL
Universidad del Tolima
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
jacquelinerojas2701
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.Diego González
 

La actualidad más candente (20)

Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de StaffTipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
Tipos de autoridad en una empresa: Lineal, Funcional y de Staff
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Formulación de recomendaciones
Formulación de recomendacionesFormulación de recomendaciones
Formulación de recomendaciones
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
 
DIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROLDIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROL
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIONMAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
MAPA CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACION
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
 

Destacado

La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.
Stephanie Pinzón
 
Organización y métodos primera clase
Organización y métodos primera claseOrganización y métodos primera clase
Organización y métodos primera clasePaola Lasso
 
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOSTEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
WILSON VELASTEGUI
 
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodosClase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
Wilder Rojas
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
pochaca61
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
Gabriel Carrillo
 

Destacado (9)

La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.
 
Organización y métodos primera clase
Organización y métodos primera claseOrganización y métodos primera clase
Organización y métodos primera clase
 
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOSTEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
 
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodosClase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
 
Sistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativosSistemas y procedimientos administrativos
Sistemas y procedimientos administrativos
 
Referencia personal
Referencia personalReferencia personal
Referencia personal
 
Carta de recomendación
Carta de recomendaciónCarta de recomendación
Carta de recomendación
 
Referencia personal
Referencia personalReferencia personal
Referencia personal
 

Similar a Organizacion y metodos

ELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdf
ELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdfELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdf
ELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdf
ReyesAcevedoSnchez
 
Sistema y procedimientos, dubey arcila
Sistema y procedimientos, dubey arcilaSistema y procedimientos, dubey arcila
Sistema y procedimientos, dubey arcila
DubeyArcila
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alexander Daniel
 
Organizacion y metodos administrativos.pdf
Organizacion y metodos administrativos.pdfOrganizacion y metodos administrativos.pdf
Organizacion y metodos administrativos.pdf
Kaito201
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
Martin Zǝlɐzuoƃ
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficinaPlan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
Luis Fernando Medina Iglesias
 
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptxIdentificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
AlejandraGuarnizoTru
 
Administración de empresas semana 3
Administración de empresas   semana 3Administración de empresas   semana 3
Administración de empresas semana 3
Anuar Almeida
 
1
11
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
Maria Martinez
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Argimiro Dominguez
 
Porqué la gestion de procesos
Porqué la gestion de procesosPorqué la gestion de procesos
Porqué la gestion de procesosManuel Bedoya D
 
Teoria general de los Sistemas
Teoria general de los SistemasTeoria general de los Sistemas
Teoria general de los Sistemasguesta1172b
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Ricardo Alvarez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Ronald Escobar
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Ronald Escobar
 

Similar a Organizacion y metodos (20)

ELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdf
ELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdfELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdf
ELABORACION_DE_UN_MAPA_DE_PROCESOS.pdf
 
Sistema y procedimientos, dubey arcila
Sistema y procedimientos, dubey arcilaSistema y procedimientos, dubey arcila
Sistema y procedimientos, dubey arcila
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Organizacion y metodos administrativos.pdf
Organizacion y metodos administrativos.pdfOrganizacion y metodos administrativos.pdf
Organizacion y metodos administrativos.pdf
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficinaPlan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
 
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptxIdentificación y definición de estructura organizacional.pptx
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
 
Administración de empresas semana 3
Administración de empresas   semana 3Administración de empresas   semana 3
Administración de empresas semana 3
 
Capítulo 4. Examen
Capítulo 4. ExamenCapítulo 4. Examen
Capítulo 4. Examen
 
1
11
1
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
 
Organizac..
Organizac..Organizac..
Organizac..
 
Organizac..
Organizac..Organizac..
Organizac..
 
Porqué la gestion de procesos
Porqué la gestion de procesosPorqué la gestion de procesos
Porqué la gestion de procesos
 
Teoria general de los Sistemas
Teoria general de los SistemasTeoria general de los Sistemas
Teoria general de los Sistemas
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Más de menamigue

1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI
menamigue
 
SI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategicaSI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategica
menamigue
 
SI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisionesSI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisiones
menamigue
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
menamigue
 
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de InformaciónPlanificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
menamigue
 
Tecnicas UML
Tecnicas UMLTecnicas UML
Tecnicas UML
menamigue
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
menamigue
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
menamigue
 
Grafos resueltos
Grafos resueltosGrafos resueltos
Grafos resueltos
menamigue
 
Sql
SqlSql
Fourier
FourierFourier
Fourier
menamigue
 
Analisis de Senales
Analisis de SenalesAnalisis de Senales
Analisis de Senales
menamigue
 
Instructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.comInstructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.com
menamigue
 
Notas electrotecnia
Notas electrotecniaNotas electrotecnia
Notas electrotecnia
menamigue
 
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquezProyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
menamigue
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
menamigue
 
Ejercicios C#
Ejercicios C#Ejercicios C#
Ejercicios C#
menamigue
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
menamigue
 
Enunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de InformaciónEnunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de Información
menamigue
 
listado de profesores
listado de profesoreslistado de profesores
listado de profesores
menamigue
 

Más de menamigue (20)

1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI1.1 Fundamentos de TI
1.1 Fundamentos de TI
 
SI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategicaSI para obtener ventaja estrategica
SI para obtener ventaja estrategica
 
SI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisionesSI para apoyo a la toma de decisiones
SI para apoyo a la toma de decisiones
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de InformaciónPlanificación Estratégica de Sistemas de Información
Planificación Estratégica de Sistemas de Información
 
Tecnicas UML
Tecnicas UMLTecnicas UML
Tecnicas UML
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
 
Grafos resueltos
Grafos resueltosGrafos resueltos
Grafos resueltos
 
Sql
SqlSql
Sql
 
Fourier
FourierFourier
Fourier
 
Analisis de Senales
Analisis de SenalesAnalisis de Senales
Analisis de Senales
 
Instructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.comInstructivo iupsm.gnomio.com
Instructivo iupsm.gnomio.com
 
Notas electrotecnia
Notas electrotecniaNotas electrotecnia
Notas electrotecnia
 
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquezProyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
 
Proyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay calaProyecto electrotenia milay cala
Proyecto electrotenia milay cala
 
Ejercicios C#
Ejercicios C#Ejercicios C#
Ejercicios C#
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Enunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de InformaciónEnunciados de Sistemas de Información
Enunciados de Sistemas de Información
 
listado de profesores
listado de profesoreslistado de profesores
listado de profesores
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Organizacion y metodos

  • 1. ORGANIZACIÓN y MÉTODOSORGANIZACIÓN y MÉTODOS “NORMALIZAR EL ANÁLISIS Y MEJORA DE METODOS DEL TRABAJO”
  • 2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓNCONCEPTO DE ORGANIZACIÓN Es una técnica que ayuda al control de mantenimiento en forma administrativa, y están relacionadas con la administración en el planteamiento de políticas y diagnosticaran a la organización en las posibles soluciones a un problema volviéndose eficientes y eficaces.   Eficiente.- Utiliza recursos que posee la organización para satisfacer necesidades y llegar a un objetivo común. Eficaz.- Optimizar, reducir máxima expresión. INTRODUCCIONINTRODUCCION
  • 3. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓNCONCEPTO DE ORGANIZACIÓN Las técnicas de organización en general constituyen una herramienta que facilita el desarrollo de los procedimientos administrativos, así como optimizar los recursos disponibles, aplicando principios y formulando diagnósticos que nos permitan recomendar soluciones, surgiendo un modelo organizacional.
  • 4. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓNCONCEPTO DE ORGANIZACIÓN  Detectar las causas que producen conflictos en la organización llamada espina de pescado o diagrama de causa y efecto.  Eliminar el trabajo innecesario en base a un diseño.  Eliminar duplicidad mediante la burocracia irreal por la real.   Incrementar la productividad mediante la optimización de los recursos.  Mejorar la calidad de los servicios.   Mejorar la estructura y funciones.   Garantizar una organización sea eficiente y eficaz, reduciendo tiempos y mejorando el uso de los recursos.  OBJETIVOSOBJETIVOS
  • 5. TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
  • 6. TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
  • 7. TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
  • 8. TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
  • 9. TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
  • 10. TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
  • 11. TIPOS DE ORGANIZACIÓNTIPOS DE ORGANIZACIÓN
  • 17. CONCEPTO DECONCEPTO DE ORGANIZACIÓN Y METODOSORGANIZACIÓN Y METODOS Organización y Métodos, es una técnica de análisis administrativo que permite hacer investigaciones con fines de mejoramiento de la estructura y de sus procedimientos. Organización y Método es “Una forma de consulta ideada para proveer asesoramiento sobre como dividir las actividades, como agrupar las tareas, como disponer procedimientos y como llevar trabajos administrativos mecánicos con la mayor economía de esfuerzo y con el máximo de eficacia en los resultados”. y por extensión se llama unidad, equipo o servicio de Organización y Métodos al conjunto de funcionarios especializados en la aplicación de la técnica del mencionado servicio.
  • 18. Organización y Métodos, es el de asegurar al máximo la eficiencia y eficacia del personal, grupos de la organización mediante normas, procedimientos y técnicas que orientan a las entidades públicas para la determinación de políticas, formulación y actualización de documentos para la gestión institucional, diseñar modelos estructurales y la verdadera racionalización de procedimientos con la mayor economía y lograr los objetivos organizacionales. Organización y Métodos, es una ciencia que estudia la manera de obtener mayor productividad en las organizaciones, a través de la aplicación de una correcta y adecuada estructura orgánica, evitando el despilfarro de los recursos, mejorando los métodos de trabajo, economizando el tiempo y otros factores.
  • 19. ALCANCE DEALCANCE DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOSORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Estudia los problemas de estructura y funcionamiento de la administración, cumpliendo como función de asesorar a los funcionarios o responsables de la gestión empresarial interesados en mejorar la organización que dirigen. La finalidad de una unidad de Organización y Métodos, es asegurar al máximo la eficiencia mediante la aplicación adecuada de métodos científicos de organización.
  • 20. OBSTACULOS Y LIMITACIONESOBSTACULOS Y LIMITACIONES DE OYMDE OYM Los obstáculos y las limitaciones son el orden del día en las organizaciones en especial para las unidades de sistemas entre las que podemos mencionar.  Carencia de un programa general de Organización Y métodos. Poca predisposición de los ejecutivos. Escases de personal idóneo o calificado en programas de mejoramiento de procesos. La resistencia al cambio, este punto es el más perjudicial en las organizaciones ya que la gente que desconoce su propósito, no quiere, no puede y no conoce. La falta de recursos económicos, tecnológicos y humanos.
  • 21. CARACTERISTICAS DE UNCARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE OYMSISTEMA DE OYM Simplificación. No es otra cosa que introducir mejoras a u proceso en base a procedimientos que son: Eliminación.- Suprimir datos innecesarios.  Adición.- Agregar procedimientos necesarios. Combinación o mixtos.- Aplicación de las dos anteriores.   Automatización.  Introducir nuevas tecnologías de comunicación e información que ayudan a reducir tiempos y espacios.   Tercerización  Mecanismo por el cual se apoyan a otros procesos, no es otra cosa que un apoyo de personas externas a la organización.
  • 22. PASOS PARA UN ANALISIS DEPASOS PARA UN ANALISIS DE OYMOYM  Conocer el hecho o la situación que se analiza y describirlo.  Descomponerlo con el fin de conocer con detalle los aspectos positivos y negativos.  Examinarlo críticamente el hecho o situación.  Ordenar cada en modo de prioridades.   Definir las relaciones que operan entre cada elemento.  Clasificar la información mediante objetivos, estructuras, normas funciones y operaciones.
  • 23. PASOS PARA UN ANALISIS DEPASOS PARA UN ANALISIS DE OYMOYM Para el análisis las empresas deben generar tres estados el antes, el durante y el después. Antes a corto plazo. Durante mediano plazo. Después largo plazo. Este proceso va a tener una secuencia y técnicas inmensas como el: cuestionario Entrevistas investigación.
  • 24. PASOS PARA UN ANALISIS DEPASOS PARA UN ANALISIS DE OYMOYM ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION  La información debe ser organizada bajo tres parámetros.  Narrativa.- informes. Grafica.- en base a flujo gramas. Mixta.- verificación de los dos dando paso al surgimiento de análisis.   El análisis debe ser rápido, conciso y consignarse por escrito como medio de un respaldo de su trabajo.
  • 25. PASOS PARA UN ANALISIS DEPASOS PARA UN ANALISIS DE OYMOYM PRESENTACION DEL INFORME    
  • 26. HERRAMIENTAS DE OYMHERRAMIENTAS DE OYM Son la representación gráfica de la estructura de una organización, es donde se pone de manifiesto la relación formal existente entre las diversas unidades que la integran, sus principales funciones, los canales de supervisión y la autoridad relativa de cada cargo. Son considerados instrumentos auxiliares del administrador, a través de los cuales se fija la posición, la acción y la responsabilidad de cada servicio.    
  • 27. HERRAMIENTAS DE OYMHERRAMIENTAS DE OYM Diagramas de Gantt Es una herramienta para el director del proyecto que le permite realizar una representación gráfica del progreso del proyecto, pero también es un buen medio de comunicación entre las diversas personas involucradas en el proyecto. El objetivo principal es determinar la duración de un proyecto, entendiendo éste como una secuencia de actividades relacionadas entre sí, donde cada una de las actividades tiene una duración estimada.
  • 28. HERRAMIENTAS DE OYMHERRAMIENTAS DE OYM Método PERT Es una técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto. El método PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto. Indica el orden en que deben ser ejecutadas las actividades de un proyecto, permitiendo planificar y controlar su desarrollo, identificando las actividades que lo componen y determinando su ruta crítica, mediante una representación de red. también es conocido bajo otras denominaciones, como: actividad diagrama de red, diagrama de red, red de actividades, diagrama de nodo, o método de la ruta crítica.
  • 29. HERRAMIENTAS DE OYMHERRAMIENTAS DE OYM Organigramas Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido.
  • 30. HERRAMIENTAS DE OYMHERRAMIENTAS DE OYM Diagramas de Proceso Es una representación tipo diagrama que ilustra la secuencia de las operaciones que se realizarán para conseguir la solución de un problema. Diagramas de Flujo Se refiere a la disposición física de los puestos de trabajo, de sus componentes materiales y a la ubicación de las instalaciones para la atención y servicios tanto para el personal, como para los clientes.
  • 31. HERRAMIENTAS DE OYMHERRAMIENTAS DE OYM Manuales Constituyen una de las herramientas con que cuentan las organizaciones para facilitar el desarrollo de sus funciones administrativas y operativas. Son fundamentalmente un instrumento de comunicación. Si bien existen distintos tipos de manuales podemos definirlos como un cuerpo sistemático, que contiene: •la descripción de las actividades que deben ser desarrolladas por los miembros de la organización •y los procedimientos a través de los cuales esas actividades son cumplidas.
  • 43. LOS ORGANIGRAMASLOS ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA ESTRUCTURALORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Es aquel que esta representado jerárquicamente ósea porEs aquel que esta representado jerárquicamente ósea por el cargo que ocupan el la compañíael cargo que ocupan el la compañía
  • 44. LOS ORGANIGRAMASLOS ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA FUNCIONALORGANIGRAMA FUNCIONAL Es aquel que esta determinado según las funciones queEs aquel que esta determinado según las funciones que realizan cada uno por diagramas de bloques, etcrealizan cada uno por diagramas de bloques, etc
  • 45. LOS ORGANIGRAMASLOS ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA GENERALORGANIGRAMA GENERAL Contienen información representativa de una organizaciónContienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud yhasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hastacaracterísticas. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto queel nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel deen el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficinadepartamento u oficina
  • 46. LOS ORGANIGRAMASLOS ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA DEPARTAMENTALESORGANIGRAMA DEPARTAMENTALES Nos da una visión de la forma en que se compone unaNos da una visión de la forma en que se compone una Gerencia o Departamento, pudiendo también reflejarGerencia o Departamento, pudiendo también reflejar áreas donde se agrupan dos (2) o varias unidadesáreas donde se agrupan dos (2) o varias unidades comunes dentro de la organizacióncomunes dentro de la organización
  • 47. LOS ORGANIGRAMASLOS ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA ESQUEMATICOSORGANIGRAMA ESQUEMATICOS contienen sólo los órganos principales de unacontienen sólo los órganos principales de una organización. Con frecuencia se elaboran para el públicoorganización. Con frecuencia se elaboran para el público en general y ofrecen una visiónen general y ofrecen una visión simplificada de la organización.simplificada de la organización.
  • 48. TIPOS DE ORGANIGRAMASTIPOS DE ORGANIGRAMAS
  • 49. PRINCIPIOS QUE DISEÑAN LAPRINCIPIOS QUE DISEÑAN LA ORGANIZACIÓN VERTICALORGANIZACIÓN VERTICAL PRINCIPIOS BÁSICOS: 1. JERARQUÍA 2. AUTORIDAD PRINCIPIOS SECUNDARIOS 1. UNIDAD DE DIRECCIÓN 2. UNIDAD DE MANDO 3. RESPONSABILIDAD 4. DELEGACIÓN 5. DESCENTRALIZACIÓN 6. HOMOGENEIDAD DE LAS TAREAS PRINCIPIOS QUE DISEÑAN LA ORGANIZACIÓN EN VERTICAL RELACIONAN A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN Relacionan a las personas que se encuentran en diferentes niveles de organización
  • 50. PRINCIPIO DE JERARQUÍAPRINCIPIO DE JERARQUÍA  Es un principio formal que relaciona coordinadamente a todos los individuos que integran una organización.  Hace fluir la autoridad y responsabilidad desde el nivel más alto hasta su base.  El subordinado de una determinada posición es el superior de la inmediatamente inferior.  Hay dos clases de hombres que nunca alcanzarán grandes éxitos: aquellos que no pueden hacer lo que se les manda y aquellos que no pueden hacer si no lo que se les manda. Cyrus H,K. (1850-1933)
  • 51. PRINCIPIOS DE AUTORIDADPRINCIPIOS DE AUTORIDAD  Es un principio informal que viene determinado por un conjunto de características personales como la edad, la antigüedad, la experiencia, los conocimientos, las habilidades, los contactos personales, la posesión de información privilegiada.  En la actualidad el concepto de autoridad se puede asimilar al de liderazgo. Los jefes deberían ser, al mismo, tiempo líderes.  Saber quién detenta la jerarquía es fácil, sólo hay que observar el organigrama de una empresa. Saber quién posee la autoridad es más complejo.
  • 52. Nos quedaban pendientes los principiosNos quedaban pendientes los principios derivados de la jerarquía y la autoridad...derivados de la jerarquía y la autoridad...  1. UNIDAD DE DIRECCION… las bicefalias no funcionan, las empresas sólo pueden tener una misión.  2. UNIDAD DE MANDO… en principio, no se debe tener más de un jefe. Organizaciones que lo aplican claramente: Iglesia/ Ejército. Otras organizaciones no pueden aplicarlo de forma clara.  3. ANGULO DE AUTORIDAD… la dirección tiene un límite, el que marca el ángulo de autoridad.  La libertad debe ser limitada para poder ser poseída.  Edmund Burke (1729 – 1797)
  • 53.  4. RESPONSABILIDAD… la responsabilidad, que nunca se delega, queda perfectamente delimitada en organizaciones que tienen bien definidos sus puestos de trabajo; aunque cuando la actividad se realiza sobre la base de diferentes aportaciones, ésta se diluye en diferentes puestos.  5. DELEGACION… cuando la situación lo requiere, las tareas son delegables entre dos personas, no así la responsabilidad. Si delegásemos la responsabilidad junto con la tareas, actividades importantísimas para la organización, acabarían siendo responsabilidad de empleados que carecen, quizá, de la preparación o experiencia adecuadas. Lo que no es bueno para el enjambre no es bueno para la abeja. Marco Aurelio (121 – 180)
  • 54.  6. DESCENTRALIZACION… se produce cuando la organización distribuye tareas (incluyendo la responsabilidad de las mismas) formalmente entre dos o más departamentos o áreas. Se incrementa en épocas de bonanza.  7. HOMOGENEIDAD DE LAS TAREAS… la complejidad de las tareas de un mismo nivel jerárquico debe ser homogénea Cuando los hombres están reunidos, pierden el sentido de su debilidad. Charles Louis de Secondant, barón de Montesquieu.  (1689 – 1755)
  • 55. TIPOS DE ORGANIGRAMASTIPOS DE ORGANIGRAMAS
  • 56. PRINCIPIOS QUE DISEÑAN LAPRINCIPIOS QUE DISEÑAN LA ORGANIZACIÓN HORIZONTALORGANIZACIÓN HORIZONTAL PRINCIPIOS BÁSICOS 1. División del Trabajo 2. Especialización PRINCIPIOS DERIVADOS 1. Funcionalidad 2. Departamentalización 3. Divisionalización 4. Coordinación 5. Automatización y Mecanización PRINCIPIOS QUE DISEÑAN LA ORGANIZACIÓN EN HORIZONTAL RELACIONAN A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS MISMOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN Relacionan a las personas que se encuentren en los mismos niveles de la organización
  • 57. Principio de división del trabajoPrincipio de división del trabajo • Conceptualmente consiste en la división de un proceso complejo en pequeñas tareas más elementales. • El objetivo perseguido reside en la agregación o desagregación de funciones, actividades o tareas. Posteriormente se formarán unidades homogéneas para recoger las agrupaciones.
  • 58. PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓNPRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN • Es el principio responsable de que cada persona realice un número reducido de esas tareas en las que previamente se ha dividido el trabajo. • La división del trabajo no es lo mismo que la especialización. En una organización con una tareas perfectamente divididas, es posible encontrar personas muy especializadas y personas con escasa especialización.
  • 59. FUNCIONALIDADFUNCIONALIDAD • El principio de funcionalidad trata de agrupar en una misma unidad organizativa a las personas que realizan actividades con características homogéneas; que tienen un nexo común de unión. • Variables para establecer funciones: •Actividades •Procesos •Conocimientos/habilidades •Tiempo
  • 60. DEPARTAMENTALIZACIONDEPARTAMENTALIZACION • Cuando las empresas crecen, tratan de agrupar en una misma unidad organizativa las personas o actividades que dirigen sus esfuerzos hacia objetivos o metas similares, formalizando más estas agrupaciones, con independencia de la naturaleza de dichas actividades. • La departamentalización es la formalización de la funcionalidad. Las grandes empresas necesitan departamentalizar según unas variables que dependerán de sus prioridades organizativas o de mercado.
  • 61. DIVISIONALIZACIÓNDIVISIONALIZACIÓN • Las divisiones son cuasi empresas dotadas de una gran autonomía en la toma de decisiones, excepto las de tipo estratégico. • Una empresa puede divisionalizarse por productos, por clientes, por áreas geográficas o por funciones
  • 62. COORDINACIÓNCOORDINACIÓN  Consiste en concertar y ordenar unos recursos determinados para la consecución de un objetivo común. AUTOMATISMO Y MECANIZACIÓNAUTOMATISMO Y MECANIZACIÓN La mecanización permite que las tareas se desarrollen por máquinas El automatismo implica que las máquinas pueden llegar a suplantar parte de las decisiones que efectúan las personas
  • 63. TIPOS DE ORGANIGRAMASTIPOS DE ORGANIGRAMAS
  • 64. TIPOS DE ORGANIGRAMASTIPOS DE ORGANIGRAMAS