SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas y Procesos en
Infraestructuras Comunes de
Telecomunicaciones
Unidad 2
Instalaciones eléctricas en
recintos de telecomunicaciones
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
CS STI - TPICT
Instalación eléctrica y
distribución de elementos en
recintos de infraestructuras de
telecomunicaciones.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
CS STI - TPICT
Ж Distribución en recintos de infraestructuras de telecomunicaciones.
La forma de realizar la distribución física en el interior de los recintos de
telecomunicaciones no está estipulada aunque se suele seguir un orden
dejando un espacio que será el asignado para los registros principales.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
CS STI - TPICT
Ж La instalación eléctrica en recintos de telecomunicaciones.
La instalación eléctrica de los recintos RITI, RITS y RITU debe de contar
con una instalación eléctrica acorde al Reglamento Electrotécnico de Baja
Tensión REBT (RD 842/2002). Esta instalación se utiliza para proveer de
energía eléctrica a los elementos de telecomunicaciones que lo necesiten,
además de proporcionar iluminación al recinto.
La instalación eléctrica partirá desde la centralización de contadores. En
ella se debe reservar un espacio para la colocación de, al menos, dos
contadores de energía eléctrica.
Además, se instalarán al menos 2 canalizaciones hasta el RITI o RITU y 1
canalización hasta el RITS, todas ellas de 32 mm de diámetro como
mínimo .
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж La instalación eléctrica en recintos.
Esquema general de la instalación
eléctrica.
Notas a destacar:
- 1 tubo desde centralización a RITS
- 2 tubos desde centralización a RITI
- Sección tubos 32 mm
- Sección cable alimentación 6 mm2
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж La instalación eléctrica en recintos.
Esquema unifilar cuadro servicios generales:
Notas a destacar:
- 1 IGA 25A
- 1 ID 25A/300mA
- 1 IA
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж La instalación eléctrica en recintos.
Esquema unifilar cuadro recinto de
telecomunicaciones RITI
Elementos en cuadro eléctrico:
- 1 IGA 25A
- 1 ID 25A/30mA
- 1 IA 10A (alumbrado general y emergencia)
- 1 IA 16A (tomas de corriente)
Elementos instalación eléctrica en recinto:
- 1 una emergencia.
- 1 punto de luz (simple o conmutado)
- 2 bases de corriente tipo shucko
- Puesta a tierra de todos los elementos
mediante cable de 25 mm2
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж La instalación eléctrica en recintos.
Esquema unifilar cuadro recinto de
telecomunicaciones RITS
Elementos en cuadro eléctrico:
- 1 IGA 25A
- 1 ID 25A/30mA
- 1 IA 10A (alumbrado general y emergencia)
- 1 IA 16A (tomas de corriente)
- 1 IA 16A (tomas equipo cabecera RTV)
Elementos instalación eléctrica en recinto:
- 1 una emergencia.
- 1 punto de luz (simple o conmutado)
- 4 bases de corriente tipo shucko
- Puesta a tierra de todos los elementos
mediante cable de 25 mm2
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж La instalación eléctrica en recintos.
Ejemplo cuadro terminado de RITS
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Iluminación de los recintos de telecomunicaciones.
El alumbrado de los recintos debe tener un nivel de iluminación medio de
300 lux y estarán dotados de un aparato de alumbrado de emergencia.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
- Tipos de líneas eléctricas
CS STI - TPICT
- V FASE-FASE 400V
- V FASE NEUTRO 230V
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
- Obtención del NEUTRO en transformador trifásico distribución MT. a BT.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
- Distribución energía eléctrica en BT trifásico o monofásico.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
- Acometidas monofásicas para viviendas unifamiliares y pequeños edificios.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
● Sistemas monofásicos:
Para viviendas y pequeños locales. La mayoría de los receptores de las
viviendas son monofásicos, es decir, necesitan alimentación a 230V que
proporciona el cable de fase y el neutro. Estos dos conductores deben de
ir acompañados de un conductor de tierra o protección contra contactos
indirectos.
● Sistemas trifásicos:
Se utilizan para alimentar grandes maquinas que consumen una gran
cantidad de energía como grúas, ascensores y equipos eléctricos
industriales.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
- Características de los conductores en instalaciones eléctricas de BT.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
- Código de colores normalizado de conductores eléctricos.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
- Partes de un conductor unipolar eléctrico.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
- Sección de un conductor unipolar eléctrico.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
- Secciones de los conductores en instalaciones eléctricas de BT.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
- Conductores rígidos y flexibles.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
- Los conductores flexibles son los más utilizados y se designan mediante
una la letra K, al final de su designación normalizada.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
- Los conductores rígidos son las económicos, pero mucho más difíciles
de instalar en los tubos de canalización.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico.
- Los cables unipolares y cables multipolares o mangueras.
CS STI - TPICT
Aislamiento libre de halógenos y no propagador de llama en caso de incendio.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Designación básica de cables unipolares y multipolares.
• Designación cables de Baja Tensión de 750 V.
- Unipolares
Donde:
- H significa cable normalizado.
- 07 cable para una tensión de hasta 750 V.
- V aislamiento externo de policloruro de vinilo (PVC).
- Z aislamiento externo libre de halógenos y no propagador de llama.
- K conductor flexible.
- Multipolares
Ejemplos: 3x1,5 mm2; 3G1,5 mm2 ; 4G1,5 mm2; 2x1,5 mm2; 5G1,5 mm2
CS STI - TPICT
- H07V / H07V-K
- H07Z / H07Z-K
Se añade el número de conductores y se multiplica con la
sección. Si un conductor es tierra se intercala la letra G
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico: Cables unipolares de 750V.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Especificaciones del cableado eléctrico: Cables multipolares de 750V.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Designación básica de cables unipolares y multipolares.
- Designación cables de Baja Tensión de 1000 V.
• Cables de Baja Tensión..........................0,6/1kV (cables de 1000V)
- Unipolares
Donde:
- R aislamiento externo de polietileno reticulado (XLP).
- V aislamiento interno o externo de policloruro de vinilo (PVC).
- Z1 aislamiento externo libre de halógenos y no propagador de llama.
- K conductor flexible.
- Multipolares
Ejemplos: 1x50 mm2; 3G4 mm2 ; 4G1,5 mm2; 3x6 mm2; 3G10 mm2
CS STI - TPICT
- RV / RV-K
- RZ1 / RZ1-K
- VV / VV-K
Se añade el número de conductores y se multiplica con la
sección. si un conductor es tierra se intercala la letra G
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Designación básica de cables unipolares y multipolares.
¿Qué significa, por ejemplo, RZ1-K (0,6/1kV) 5G2,5 Cu en un cable?
- R indica el tipo de aislamiento exterior, se trata de Polietileno Reticulado
(XLPE).
- Z1 indica que cada uno de los cables interiores tienen una cubierta de
poliolefina ingnifugada, libre de halógenos y con baja emisión de humos y
gases corrosivos en caso de incendio.
- K la letra K nos indica que se trata de un conductor flexible, para
instalaciones fijas.
- 0,6/1 kV indica que se trata de un cable de 1.000 Voltios.
- 5G2,5 indica que el cable contiene 5 conductores, uno de los cuales es tierra
A/V
- Se trata de una manguera trifásica con neutro y tierra (todos los colores)
- Cu indica que el conductor es de cobre. Si no se indica, es cobre, en caso
contrario se indica y suele ser Al (aluminio).
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Cables unipolares de 1000V.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Cables multipolares de 1000V.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Cables multipolares de 1000V.
Se permite tenderlos sobre bandeja en superficie.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Cable de cobre desnudo (para instalaciones de puesta a tierra)
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Práctica sobre cableado eléctrico.
1) ¿Para que se utilizan sistemas monofásicos y para que los trifásicos?
2) ¿Cuantos cables se distribuyen en un sistema monofásico, y cuales son esos cables?
3) ¿Cuantos cables se distribuyen en un sistema trifásico, y cuales son esos cables?
4) ¿Qué voltaje o tensión hay entre:
- Un conductor de fase y el neutro.
- Un conductor de fase y el conductor de tierra.
- Un conductor de fase y otro de fase.
5) ¿Qué especifica la sección de un cable?
6) ¿Hasta que sección podemos encontrar cables unipolares rígidos?
7) ¿Cuales son las secciones normalizadas de cables para instalaciones eléctricas?
8) Determinar todas las características (aislamiento, numero, sección y colores) de los
siguientes cables.
- H07V 4X2,5 mm2
- RV 4G6 mm2
- RZ1-K 3G2,5 mm2
- H07Z-K 1X6 mm2
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Instalaciones de enlace.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Instalaciones de enlace: Para edificios viviendas
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Instalaciones de enlace: Para viviendas unifamiliares
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Instalaciones de enlace: Caja general de protección y acometida
CS STI - TPICT
Acometida
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Instalaciones de enlace: Centralización de contadores
CS STI - TPICT
Entrada acometida
desde CGP
Salidas de
derivaciones
individuales a
cuadros de
protección de
viviendas y
servicios
generales.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Instalaciones de enlace:
Centralización de contadores
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Instalaciones de enlace:
Bornero de tierras
Puesta a tierra de la instalación electrica
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Instalaciones de enlace: Centralización de contadores
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Práctica sobre instalaciones de enlace.
1) ¿Que son las instalaciones de enlace?
2) ¿A qué denominamos acometida? ¿Las acometidas son trifásicas o
monofásicas?
3) ¿Qué es y donde se instalan las cajas generales de protección?
4) ¿Qué es la línea general de alimentación?
5) ¿Qué es una centralización de contadores, y cuáles son las 4 partes
fundamentales que las componen?
6) ¿Qué es una caja de protección y medida, y en qué casos se utiliza?
7) ¿Qué es la derivación individual?
8) ¿Dónde toma el conductor de tierra la instalación de una vivienda?
9) ¿Por donde tienen que transcurrir las instalaciones de enlace?
10)¿Qué elemento delimita la responsabilidad y mantenimiento de la
instalación entre abonados y compañía eléctrica?
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Equipos individuales de maniobra y protección.
CS STI - TPICT
1) Interruptores automáticos (IA, disyuntores, PIA, magnetotérmicos)
- Protección contra cortocircuitos y sobrecargas.
- Funcionamiento desconexión magnética.
- Funcionamiento desconexión térmica.
- Amperaje y polos de un IA
- Tipos de curvas de disparo
- Selectividad entre IA
2) Interruptores diferenciales (ID):
- Protección contra contactos directos e indirectos.
- Funcionamiento desconexión por sensibilidad.
- Amperaje.
- Modo de selectividad entre ID
- Diferenciales superinmunizados (SI)
- Protección de diferenciales
3) Interruptores seccionadores (IS): Son elementos de maniobra (corte);
no disponen de ningún tipo de protección.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores automáticos (IA, disyuntores, PIA, magnetotérmicos)
Protegen los elementos de la instalación eléctrica contra cortocircuitos y
sobrecargas. Cuando desconectan el circuito debido a una sobrecarga o un
cortocircuito, se pueden rearmar de nuevo y siguen funcionando.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores automáticos (IA, disyuntores, PIA, magnetotérmicos)
La desconexión magnética actúa en caso de cortocircuitos (contacto directo
F-N). En caso de cortocircuito la corriente que atraviesa el solenoide
(bobina), tiene una magnitud tal que produce el desplazamiento del núcleo
que a su vez provoca la apertura de los contactos del IA de forma mecánica.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores automáticos (IA, disyuntores, PIA, magnetotérmicos)
La desconexión térmica actúa en caso de sobrecargas (si el consumo supera
el amperaje del IA). La deformación de un bimetálico (pieza formada por dos
metales con distinto coeficiente de dilatación), ocasionada por el
calentamiento, provoca la apertura de los contactos del IA mecánicamente.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores automáticos - Amperaje y polos de un IA.
CS STI - TPICT
- Ia corriente mínima de cortocircuito (5 veces el valor de In).
- Zs impedancia de línea máxima desde el transformador.
- 0,2s es el tiempo que tarda en saltar el IA cuando circula Ia.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores automáticos - Amperaje y polos de un IA.
CS STI - TPICT
Cada uno de los amperajes de los IA, se corresponde con una potencia de
consumo determinada; por ejemplo; el de 10A permitiría suministrar hasta
2300 W (230V)
Sin tener en cuenta otros factores como el tipo de canalización o caída de
tensión, para cada una de estas potencias/escalones de amperaje, se debe de
mantener una sección MINIMA de cable.
Teniendo en cuenta las caídas máximas de tensión permitidas en IEB, (que es
función de la longitud del cable), tenemos unas longitudes máximas para las
secciones anteriores. Si se supera la longitud, debemos aumentar la sección.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores automáticos - Amperaje y polos de un IA.
El número de polos está relacionado con el numero de cables que entran y
salen del IA. Como solo puede haber 4 cables por línea a proteger (excepto
tierra), como máximo tendremos magnetotérmicos de hasta 4P.
El nº polos denomina los conductores que están protegidos. Las fases
siempre tienen que estarlo. El neutro no siempre, y esto hace que nos
encontremos IA de 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores automáticos – Curvas de disparo de un IA.
CS STI - TPICT
Las curvas de disparo, representan
gráficamente el funcionamiento IA.
Para cada uno de los posibles
valores de intensidad que lo
atraviesa, podemos observar como
la protección térmica, cuanto mas
alta sea la sobrecarga, mas rápido
será el disparo. La protección
contra CC es instantánea.
- A la izquierda de las curvas, una
zona estable donde el IA funciona
en régimen permanente.
- Hacia la derecha de las curvas una
zona donde el IA nunca va a
funcionar.
- Entre las dos curvas existe una
zona de tolerancia donde el térmico
puede o no dispararse.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores automáticos - Tipos de curvas de disparo.
Los distintos tipos de curvas que podemos encontrar son las de la figura, y se
utilizan en función del tipo de receptor a proteger. Se diferencian en la
intensidad mínima de cortocircuito que hace disparar al IA; esta intensidad se
expresa en múltiplos de la intensidad nominal (In) del IA.
CS STI - TPICT
(La D generalmente se
utiliza para motores)
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores automáticos.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Práctica sobre interruptores automáticos.
1) ¿Contra que protege un Interruptor Automático, y como hace?
2) ¿Qué son los polos de un Interruptor Automático, y cuantos puede tener?
3) ¿Para que sirven las curvas de disparo de un IA, y en que se diferencian?
4) ¿Qué es la selectividad entre Interruptores Automáticos y como se
consigue?
5) ¿Qué es el poder de cortocircuito de un IA?
6) ¿Cuáles son los valores habituales de intensidad nominal (In) de los IA y
cuales son las secciones de cable habituales para esas Intensidades?
7) ¿Se puede instalar menos sección de la anterior en algún caso? ¿y mayor?
8) Queremos diseñar un cuadro eléctrico para alimentar 3 aparatos que
consumen las siguientes potencias:
a) 2200 W
b) 3190 W
c) 7500 W
Calcular las protecciones necesarias para cada uno de los circuitos, y la
sección normalizada de cable de cada una de ellas.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales - Sistemas de puesta a tierra.
Se denomina sistema de puesta a tierra al tipo de conexión del neutro del
transformador que suministra energía en BT, y de las masas de la instalación
de BT.
Los tipos de conexiones posibles son:
1) Conexión a tierra
2) No conexión a tierra
3) Conexionado a neutro
Según esto tenemos 3 tipos de sistemas de puesta a tierra en una instalación
de BT:
- T-T Sistema con puesta a tierra de neutro en transformador, y masas de la
instalación.
- T-N Sistema con puesta a tierra de neutro en transformador, y masas al
neutro de la instalación.
- I-T Sistema con neutro en transformador aislado (o puesto a tierra a
través de una elevada impedancia, y masas puestas a tierra.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales - Sistemas de puesta a tierra.
T-T Sistema con puesta a tierra de neutro en transformador, y masas de la
instalación.
CS STI - TPICT
En España el 99,9% de las
instalaciones utilizan el
sistema TT
En el caso de un fallo en la
instalación la corriente circula
directamente a tierra.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales.
Los diferenciales son los elementos encargados de proteger a las
personas. Para su correcto funcionamiento las masas de la instalación
deben estar interconectadas y puestas a tierra.
Un diferencial protege a las personas contra contactos directos y contactos
indirectos.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales.
- Contacto Directo.
Un contacto directo es cuando por
accidente entramos en contacto directo
con los conductores del circuito.
Cuando esto ocurre nuestro cuerpo pasa
a formar parte de circuito y la corriente
lo atraviesa hacia tierra.
CS STI - TPICT
A veces oímos que si se toca una fase no pasa
nada…….FALSO!!
La única forma de que no pase nada es si
estamos completamente aislados, de forma
que la corriente no tenga por donde llegar a
tierra.
Es decir si nuestro cuerpo toca cualquier otra
cosa, que haga de camino para que circule la
corriente, la corriente nos atravesará.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales.
CS STI - TPICT
- Contacto Indirecto.
Un contacto indirecto es causa de
un fallo de aislamiento.
Al suceder un fallo de aislamiento,
partes de un equipo eléctrico
pueden quedar en tensión (con
tensión como el propio conductor de
fase). A veces entra en contacto con
la envolvente del equipo y queda en
tensión.
De esta forma si tocamos el equipo,
también estamos entrando en
contacto directo con los conductores
del circuito y nos dará una
descarga.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales – Funcionamiento de un ID.
CS STI - TPICT
El funcionamiento se basa en que la corriente que circula en un circuito entra
por la fase y retorna por el neutro, y es exactamente la misma. Un diferencial
analiza la corriente que lleva la fase y la que retorna por el neutro mediante
un transformador toroide.
Si hay una diferencia
entre la corriente que
entra por la fase y la
que sale por el
neutro, es señal de
que se ha producido
un fallo y la corriente
se ha derivado a
tierra. El margen de
diferencia de
intensidad a partir la
cual el diferencial
dispara se denomina
sensibilidad. La
sensibilidad se
especifica en mA.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales.
CS STI - TPICT
En la imagen de la derecha tenemos
un esquema que representa un
contacto directo.
La corriente que circulará a través
del cuerpo, dependerá de nuestra
resistencia interna (depende de
cada persona, humedad y otros
factores), y de la resistencia del
lugar en el que estemos.
Si estamos aislados (suelo de
goma), no nos ocurrirá nada y el
diferencial no se disparará. En caso
contrario nos dará una descarga y
el diferencial cortará la corriente.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales.
CS STI - TPICT
El ID nos protege tanto contra contactos directos como contra contactos
indirectos (los previene). Si las masas no están conectadas a tierra nos dará
una descarga antes de saltar, en cambio con la puesta a tierra de las masas,
salta automáticamente cuando sucede el fallo.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales.
CS STI - TPICT
- Tester de los ID:
Los ID disponen de un botón de prueba de su
funcionamiento. Deja pasar una pequeña
intensidad mediante una resistencia fuera del
toroidal, lo cual hace que dispare el ID.
Es muy útil para comprobar si hay tensión.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales.
Clasificación de las Sensibilidades de los ID (IΔn).
La sensibilidad de un ID, es la cantidad de electricidad mínima, a partir de la
cual dispara. Cuanto más sensible, más eficaz detectando fugas; pero esto
muchas veces es un problema, ya que se pueden dar disparos indeseados.
CS STI - TPICT
Las sensibilidades o corrientes
diferenciales de funcionamiento asignadas
(IΔn) están normalizadas y son las
siguientes:
- Alta sensibilidad AS: 6/10/30 mA.
- Media sensibilidad MS: 100/300/500 mA.
- Baja sensibilidad BS: 1/3/5/10/20 A.
Por normativa, la sensibilidad mínima para
instalaciones domesticas es 30mA.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales - Amperaje de los ID (In).
El amperaje se refiere a la cantidad de corriente que puede pasar por el ID,
en régimen permanente sin ocasionar daños. Los ID básicos comienzan en
25A, y suelen ser de 2 ó 4P.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales - Clase de los ID.
CS STI - TPICT
Hay 3 clases de interruptores
diferenciales, según el tipo de corriente a
utilizar en la instalación.
- Diferenciales de clase AC.
- Diferenciales de clase A.
- Diferenciales de clase B.
El ID clase AC, es el habitual, para las
corrientes alternas senoidales.
El ID clase A, es para las corrientes
sinodales, continuas pulsantes, o
continuas pulsantes con una componente
continua de 6 mA, con o sin control del
ángulo de fase.
El ID clase B, es constructivamente el
mismo que el de clase A, pero algún
fabricante los diferencia.
Nota: La corriente que circula en las
redes eléctricas es cada vez menos
senoidal, por lo que a veces es
necesario instalar clase A.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales - Tiempos de actuación de los ID.
En el campo doméstico, las normas IEC 61008 (interruptores diferenciales) y
IEC 61009 (interruptores automáticos diferenciales) definen valores
normalizados de los tiempos de funcionamiento para ID instantáneos (G) y
selectivos (S). Dichos valores se reflejan en la siguiente tabla.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales - Selectividad de los ID.
La selectividad con diferenciales se consigue de dos formas; con diferenciales
selectivos (distintos tiempos de disparo), o con distintas sensibilidades.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales - ID superinmunizados.
Evitan disparos no deseados que suceden en redes distorsionadas por
sobretensiones atmosféricas, arranque de motores, alto grado de
componentes armónicas, entre otros. Suelen ser de clase A "SI“
Incorporan filtros de alta frecuencia, necesarios para evitar el bloqueo del
diferencial y mantenerlo siempre listo para actuar ante defectos peligrosos,
permite producir el disparo, si es un defecto real, o bloquear el disparo
intempestivo.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Interruptores diferenciales - Protección de interruptores diferenciales.
El amperaje de los diferenciales señala la intensidad máxima admisible por el
mismo, en régimen permanente, sin sufrir daño alguno.
Se suele proteger mas de una línea (IA) con un ID (muchas veces cuadros
enteros).
CS STI - TPICT
La regla a seguir es fácil, la In, tiene que ser mayor o igual a
la suma de amperajes de todos los IA que protege. Sino se
estropeará en poco tiempo. También se puede proteger
colocando un IA aguas arriba, del mismo amperaje que el ID.
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Práctica sobre interruptores diferenciales.
1) ¿Qué es un contacto directo y un contacto indirecto?
2) ¿Qué es la sensibilidad de un diferencial? ¿Cuáles son los valores de
sensibilidad habituales?
3) ¿Qué es la Intensidad nominal de un ID. Cita los valores habituales.
4) ¿Qué es la clase de un ID?
5) ¿De qué hay que proteger a los ID, y como hay que hacerlo?
6) ¿Funcionaria un ID, si las masas no estuvieran puestas a tierra?
7) ¿Como funciona el test (botón test) de un ID?
8) Queremos realizar un cuadro eléctrico con 4 salidas de: 2200W, 5600W,
3000W, y 2750W. El cuadro debe disponer de un IGA (interruptor general
de corte), una protección diferencial conjunta para todas las salidas, y un
IA independiente para cada una de las salidas. Diseña el cuadro con todas
las protecciones necesarias, e indica las secciones de cable
correspondientes a cada una de las salidas.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Montaje de cuadros eléctricos.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Montaje de cuadros eléctricos.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Montaje de cuadros eléctricos.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Montaje de cuadros eléctricos - Bornes de tierra
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Montaje de cuadros eléctricos.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Conexionado en caja de derivación para tomas de corriente.
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Punto de luz simple (encendido desde un punto).
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Punto de luz conmutado (encendido desde dos puntos).
CS STI - TPICT
2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)
Ж Punto de luz cruce (encendido desde tres o más puntos).
CS STI - TPICT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cableado regletas-telefonia
Cableado regletas-telefoniaCableado regletas-telefonia
Cableado regletas-telefonia
Antonio Arias
 
Manual de Radio Mobile
Manual de Radio MobileManual de Radio Mobile
Manual de Radio Mobile
Sohar Carr
 
Test tema 5
Test tema 5Test tema 5
Test tema 5
artorius1968
 
15. radioenlaces 1.pptx
15.  radioenlaces 1.pptx15.  radioenlaces 1.pptx
15. radioenlaces 1.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Modulacion psk
Modulacion pskModulacion psk
Modulacion psk
Kevin Jessid
 
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
Efren Franco
 
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radioUd5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
Miguel Á Rodríguez
 
287936615 subestacion-el-inga
287936615 subestacion-el-inga287936615 subestacion-el-inga
287936615 subestacion-el-inga
Stalin Omar
 
Productos schneider 2
Productos schneider 2Productos schneider 2
Productos schneider 2
jean pierre cordova arismendiz
 
Diseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RFDiseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RF
Ángel Leonardo Torres
 
ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2
Francesc Perez
 
Montaje de un portero electronico
Montaje  de un portero electronicoMontaje  de un portero electronico
Montaje de un portero electronico
Jomicast
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Claudia Maria
 
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendioInstalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
leandroeara
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
Montañeros Burgaleses
 
alumbrado vivienda familiar
 alumbrado vivienda familiar  alumbrado vivienda familiar
alumbrado vivienda familiar
Julio Perez
 
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Efren Franco
 
Current carrying capacities & other technical tables
Current carrying capacities & other technical tablesCurrent carrying capacities & other technical tables
Current carrying capacities & other technical tables
asif raza
 
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Iniciación a la domótica
Iniciación a la domóticaIniciación a la domótica
Iniciación a la domótica
JuanManjonRentero
 

La actualidad más candente (20)

Cableado regletas-telefonia
Cableado regletas-telefoniaCableado regletas-telefonia
Cableado regletas-telefonia
 
Manual de Radio Mobile
Manual de Radio MobileManual de Radio Mobile
Manual de Radio Mobile
 
Test tema 5
Test tema 5Test tema 5
Test tema 5
 
15. radioenlaces 1.pptx
15.  radioenlaces 1.pptx15.  radioenlaces 1.pptx
15. radioenlaces 1.pptx
 
Modulacion psk
Modulacion pskModulacion psk
Modulacion psk
 
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
El electrodo de puesta a tierra (1/2), (ICA - Procobre, Abr.2016)
 
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radioUd5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
 
287936615 subestacion-el-inga
287936615 subestacion-el-inga287936615 subestacion-el-inga
287936615 subestacion-el-inga
 
Productos schneider 2
Productos schneider 2Productos schneider 2
Productos schneider 2
 
Diseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RFDiseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RF
 
ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2
 
Montaje de un portero electronico
Montaje  de un portero electronicoMontaje  de un portero electronico
Montaje de un portero electronico
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendioInstalación eléctrica de bombas contra incendio
Instalación eléctrica de bombas contra incendio
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
 
alumbrado vivienda familiar
 alumbrado vivienda familiar  alumbrado vivienda familiar
alumbrado vivienda familiar
 
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
 
Current carrying capacities & other technical tables
Current carrying capacities & other technical tablesCurrent carrying capacities & other technical tables
Current carrying capacities & other technical tables
 
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Iniciación a la domótica
Iniciación a la domóticaIniciación a la domótica
Iniciación a la domótica
 

Similar a Tecnicas Unidad Didactica 2 (Curso 22-23) Alumnos.pdf

Tema 3 a topologia de iiee
Tema 3 a topologia de iieeTema 3 a topologia de iiee
Tema 3 a topologia de iiee
Jesus de la Casa Hernandez
 
Memoria descriptiva de i.e
Memoria descriptiva de i.eMemoria descriptiva de i.e
Memoria descriptiva de i.e
Widinson Coronado
 
Ppt cableado electrico
Ppt cableado electricoPpt cableado electrico
Ppt cableado electrico
Karito Lizeth Benites Socola
 
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCACABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Ict fo
Ict foIct fo
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptxCABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
Vladimir Coello Tapia
 
cap 8.pdf
cap 8.pdfcap 8.pdf
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docxINST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
JoseTuanama1
 
43435062222222222222222222222222 (1).ppt
43435062222222222222222222222222 (1).ppt43435062222222222222222222222222 (1).ppt
43435062222222222222222222222222 (1).ppt
Jose Calderas
 
ET ELECTRICAS GUIMAC.pdf
ET  ELECTRICAS GUIMAC.pdfET  ELECTRICAS GUIMAC.pdf
ET ELECTRICAS GUIMAC.pdf
MiriamRamosHerea
 
Los tipos de conductores
Los tipos de conductoresLos tipos de conductores
Los tipos de conductores
Diego Dueñas Otoya
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
yurynilthon
 
01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia
Ricardo Mariscal
 
13.- Instalaciones Eléctricas.pptx
13.- Instalaciones Eléctricas.pptx13.- Instalaciones Eléctricas.pptx
13.- Instalaciones Eléctricas.pptx
JulioPinoMiranda1
 
Dispositivos de interconexion maira alvarerz
Dispositivos de interconexion  maira alvarerzDispositivos de interconexion  maira alvarerz
Dispositivos de interconexion maira alvarerz
oncesistemas2018
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
TT220FF
 
Cableado estructurado2
Cableado estructurado2Cableado estructurado2
Cableado estructurado2
Renato Espoz L.
 
Algunas reglamento eléctrico
Algunas reglamento eléctricoAlgunas reglamento eléctrico
Algunas reglamento eléctrico
Dorian Rojas
 
guia_de_potencia.pdf
guia_de_potencia.pdfguia_de_potencia.pdf
guia_de_potencia.pdf
victorcarrasco45
 
Instalaciones Domóticas con KNX
Instalaciones Domóticas con KNXInstalaciones Domóticas con KNX
Instalaciones Domóticas con KNX
Jorge Cossio
 

Similar a Tecnicas Unidad Didactica 2 (Curso 22-23) Alumnos.pdf (20)

Tema 3 a topologia de iiee
Tema 3 a topologia de iieeTema 3 a topologia de iiee
Tema 3 a topologia de iiee
 
Memoria descriptiva de i.e
Memoria descriptiva de i.eMemoria descriptiva de i.e
Memoria descriptiva de i.e
 
Ppt cableado electrico
Ppt cableado electricoPpt cableado electrico
Ppt cableado electrico
 
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCACABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
CABLEADO ELECTRICO - PERUEDUCA
 
Ict fo
Ict foIct fo
Ict fo
 
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptxCABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
 
cap 8.pdf
cap 8.pdfcap 8.pdf
cap 8.pdf
 
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docxINST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
 
43435062222222222222222222222222 (1).ppt
43435062222222222222222222222222 (1).ppt43435062222222222222222222222222 (1).ppt
43435062222222222222222222222222 (1).ppt
 
ET ELECTRICAS GUIMAC.pdf
ET  ELECTRICAS GUIMAC.pdfET  ELECTRICAS GUIMAC.pdf
ET ELECTRICAS GUIMAC.pdf
 
Los tipos de conductores
Los tipos de conductoresLos tipos de conductores
Los tipos de conductores
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia01 01-01-teoria-cadena-energia
01 01-01-teoria-cadena-energia
 
13.- Instalaciones Eléctricas.pptx
13.- Instalaciones Eléctricas.pptx13.- Instalaciones Eléctricas.pptx
13.- Instalaciones Eléctricas.pptx
 
Dispositivos de interconexion maira alvarerz
Dispositivos de interconexion  maira alvarerzDispositivos de interconexion  maira alvarerz
Dispositivos de interconexion maira alvarerz
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Cableado estructurado2
Cableado estructurado2Cableado estructurado2
Cableado estructurado2
 
Algunas reglamento eléctrico
Algunas reglamento eléctricoAlgunas reglamento eléctrico
Algunas reglamento eléctrico
 
guia_de_potencia.pdf
guia_de_potencia.pdfguia_de_potencia.pdf
guia_de_potencia.pdf
 
Instalaciones Domóticas con KNX
Instalaciones Domóticas con KNXInstalaciones Domóticas con KNX
Instalaciones Domóticas con KNX
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

Tecnicas Unidad Didactica 2 (Curso 22-23) Alumnos.pdf

  • 1. Técnicas y Procesos en Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones Unidad 2 Instalaciones eléctricas en recintos de telecomunicaciones CS STI - TPICT
  • 2. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) CS STI - TPICT Instalación eléctrica y distribución de elementos en recintos de infraestructuras de telecomunicaciones.
  • 3. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) CS STI - TPICT Ж Distribución en recintos de infraestructuras de telecomunicaciones. La forma de realizar la distribución física en el interior de los recintos de telecomunicaciones no está estipulada aunque se suele seguir un orden dejando un espacio que será el asignado para los registros principales.
  • 4. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) CS STI - TPICT Ж La instalación eléctrica en recintos de telecomunicaciones. La instalación eléctrica de los recintos RITI, RITS y RITU debe de contar con una instalación eléctrica acorde al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión REBT (RD 842/2002). Esta instalación se utiliza para proveer de energía eléctrica a los elementos de telecomunicaciones que lo necesiten, además de proporcionar iluminación al recinto. La instalación eléctrica partirá desde la centralización de contadores. En ella se debe reservar un espacio para la colocación de, al menos, dos contadores de energía eléctrica. Además, se instalarán al menos 2 canalizaciones hasta el RITI o RITU y 1 canalización hasta el RITS, todas ellas de 32 mm de diámetro como mínimo .
  • 5. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж La instalación eléctrica en recintos. Esquema general de la instalación eléctrica. Notas a destacar: - 1 tubo desde centralización a RITS - 2 tubos desde centralización a RITI - Sección tubos 32 mm - Sección cable alimentación 6 mm2 CS STI - TPICT
  • 6. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж La instalación eléctrica en recintos. Esquema unifilar cuadro servicios generales: Notas a destacar: - 1 IGA 25A - 1 ID 25A/300mA - 1 IA CS STI - TPICT
  • 7. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж La instalación eléctrica en recintos. Esquema unifilar cuadro recinto de telecomunicaciones RITI Elementos en cuadro eléctrico: - 1 IGA 25A - 1 ID 25A/30mA - 1 IA 10A (alumbrado general y emergencia) - 1 IA 16A (tomas de corriente) Elementos instalación eléctrica en recinto: - 1 una emergencia. - 1 punto de luz (simple o conmutado) - 2 bases de corriente tipo shucko - Puesta a tierra de todos los elementos mediante cable de 25 mm2 CS STI - TPICT
  • 8. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж La instalación eléctrica en recintos. Esquema unifilar cuadro recinto de telecomunicaciones RITS Elementos en cuadro eléctrico: - 1 IGA 25A - 1 ID 25A/30mA - 1 IA 10A (alumbrado general y emergencia) - 1 IA 16A (tomas de corriente) - 1 IA 16A (tomas equipo cabecera RTV) Elementos instalación eléctrica en recinto: - 1 una emergencia. - 1 punto de luz (simple o conmutado) - 4 bases de corriente tipo shucko - Puesta a tierra de todos los elementos mediante cable de 25 mm2 CS STI - TPICT
  • 9. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж La instalación eléctrica en recintos. Ejemplo cuadro terminado de RITS CS STI - TPICT
  • 10. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Iluminación de los recintos de telecomunicaciones. El alumbrado de los recintos debe tener un nivel de iluminación medio de 300 lux y estarán dotados de un aparato de alumbrado de emergencia. CS STI - TPICT
  • 11. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. - Tipos de líneas eléctricas CS STI - TPICT - V FASE-FASE 400V - V FASE NEUTRO 230V
  • 12. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. - Obtención del NEUTRO en transformador trifásico distribución MT. a BT. CS STI - TPICT
  • 13. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. - Distribución energía eléctrica en BT trifásico o monofásico. CS STI - TPICT
  • 14. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. - Acometidas monofásicas para viviendas unifamiliares y pequeños edificios. CS STI - TPICT
  • 15. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. ● Sistemas monofásicos: Para viviendas y pequeños locales. La mayoría de los receptores de las viviendas son monofásicos, es decir, necesitan alimentación a 230V que proporciona el cable de fase y el neutro. Estos dos conductores deben de ir acompañados de un conductor de tierra o protección contra contactos indirectos. ● Sistemas trifásicos: Se utilizan para alimentar grandes maquinas que consumen una gran cantidad de energía como grúas, ascensores y equipos eléctricos industriales. CS STI - TPICT
  • 16. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. - Características de los conductores en instalaciones eléctricas de BT. CS STI - TPICT
  • 17. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. - Código de colores normalizado de conductores eléctricos. CS STI - TPICT
  • 18. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. - Partes de un conductor unipolar eléctrico. CS STI - TPICT
  • 19. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. - Sección de un conductor unipolar eléctrico. CS STI - TPICT
  • 20. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. - Secciones de los conductores en instalaciones eléctricas de BT. CS STI - TPICT
  • 21. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. - Conductores rígidos y flexibles. CS STI - TPICT
  • 22. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. - Los conductores flexibles son los más utilizados y se designan mediante una la letra K, al final de su designación normalizada. CS STI - TPICT
  • 23. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. - Los conductores rígidos son las económicos, pero mucho más difíciles de instalar en los tubos de canalización. CS STI - TPICT
  • 24. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico. - Los cables unipolares y cables multipolares o mangueras. CS STI - TPICT Aislamiento libre de halógenos y no propagador de llama en caso de incendio.
  • 25. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Designación básica de cables unipolares y multipolares. • Designación cables de Baja Tensión de 750 V. - Unipolares Donde: - H significa cable normalizado. - 07 cable para una tensión de hasta 750 V. - V aislamiento externo de policloruro de vinilo (PVC). - Z aislamiento externo libre de halógenos y no propagador de llama. - K conductor flexible. - Multipolares Ejemplos: 3x1,5 mm2; 3G1,5 mm2 ; 4G1,5 mm2; 2x1,5 mm2; 5G1,5 mm2 CS STI - TPICT - H07V / H07V-K - H07Z / H07Z-K Se añade el número de conductores y se multiplica con la sección. Si un conductor es tierra se intercala la letra G
  • 26. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico: Cables unipolares de 750V. CS STI - TPICT
  • 27. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Especificaciones del cableado eléctrico: Cables multipolares de 750V. CS STI - TPICT
  • 28. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Designación básica de cables unipolares y multipolares. - Designación cables de Baja Tensión de 1000 V. • Cables de Baja Tensión..........................0,6/1kV (cables de 1000V) - Unipolares Donde: - R aislamiento externo de polietileno reticulado (XLP). - V aislamiento interno o externo de policloruro de vinilo (PVC). - Z1 aislamiento externo libre de halógenos y no propagador de llama. - K conductor flexible. - Multipolares Ejemplos: 1x50 mm2; 3G4 mm2 ; 4G1,5 mm2; 3x6 mm2; 3G10 mm2 CS STI - TPICT - RV / RV-K - RZ1 / RZ1-K - VV / VV-K Se añade el número de conductores y se multiplica con la sección. si un conductor es tierra se intercala la letra G
  • 29. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Designación básica de cables unipolares y multipolares. ¿Qué significa, por ejemplo, RZ1-K (0,6/1kV) 5G2,5 Cu en un cable? - R indica el tipo de aislamiento exterior, se trata de Polietileno Reticulado (XLPE). - Z1 indica que cada uno de los cables interiores tienen una cubierta de poliolefina ingnifugada, libre de halógenos y con baja emisión de humos y gases corrosivos en caso de incendio. - K la letra K nos indica que se trata de un conductor flexible, para instalaciones fijas. - 0,6/1 kV indica que se trata de un cable de 1.000 Voltios. - 5G2,5 indica que el cable contiene 5 conductores, uno de los cuales es tierra A/V - Se trata de una manguera trifásica con neutro y tierra (todos los colores) - Cu indica que el conductor es de cobre. Si no se indica, es cobre, en caso contrario se indica y suele ser Al (aluminio). CS STI - TPICT
  • 30. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Cables unipolares de 1000V. CS STI - TPICT
  • 31. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Cables multipolares de 1000V. CS STI - TPICT
  • 32. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Cables multipolares de 1000V. Se permite tenderlos sobre bandeja en superficie. CS STI - TPICT
  • 33. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Cable de cobre desnudo (para instalaciones de puesta a tierra) CS STI - TPICT
  • 34. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Práctica sobre cableado eléctrico. 1) ¿Para que se utilizan sistemas monofásicos y para que los trifásicos? 2) ¿Cuantos cables se distribuyen en un sistema monofásico, y cuales son esos cables? 3) ¿Cuantos cables se distribuyen en un sistema trifásico, y cuales son esos cables? 4) ¿Qué voltaje o tensión hay entre: - Un conductor de fase y el neutro. - Un conductor de fase y el conductor de tierra. - Un conductor de fase y otro de fase. 5) ¿Qué especifica la sección de un cable? 6) ¿Hasta que sección podemos encontrar cables unipolares rígidos? 7) ¿Cuales son las secciones normalizadas de cables para instalaciones eléctricas? 8) Determinar todas las características (aislamiento, numero, sección y colores) de los siguientes cables. - H07V 4X2,5 mm2 - RV 4G6 mm2 - RZ1-K 3G2,5 mm2 - H07Z-K 1X6 mm2 CS STI - TPICT
  • 35. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Instalaciones de enlace. CS STI - TPICT
  • 36. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Instalaciones de enlace: Para edificios viviendas CS STI - TPICT
  • 37. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Instalaciones de enlace: Para viviendas unifamiliares CS STI - TPICT
  • 38. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Instalaciones de enlace: Caja general de protección y acometida CS STI - TPICT Acometida
  • 39. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Instalaciones de enlace: Centralización de contadores CS STI - TPICT Entrada acometida desde CGP Salidas de derivaciones individuales a cuadros de protección de viviendas y servicios generales.
  • 40. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Instalaciones de enlace: Centralización de contadores CS STI - TPICT
  • 41. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Instalaciones de enlace: Bornero de tierras Puesta a tierra de la instalación electrica CS STI - TPICT
  • 42. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Instalaciones de enlace: Centralización de contadores CS STI - TPICT
  • 43. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Práctica sobre instalaciones de enlace. 1) ¿Que son las instalaciones de enlace? 2) ¿A qué denominamos acometida? ¿Las acometidas son trifásicas o monofásicas? 3) ¿Qué es y donde se instalan las cajas generales de protección? 4) ¿Qué es la línea general de alimentación? 5) ¿Qué es una centralización de contadores, y cuáles son las 4 partes fundamentales que las componen? 6) ¿Qué es una caja de protección y medida, y en qué casos se utiliza? 7) ¿Qué es la derivación individual? 8) ¿Dónde toma el conductor de tierra la instalación de una vivienda? 9) ¿Por donde tienen que transcurrir las instalaciones de enlace? 10)¿Qué elemento delimita la responsabilidad y mantenimiento de la instalación entre abonados y compañía eléctrica? CS STI - TPICT
  • 44. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Equipos individuales de maniobra y protección. CS STI - TPICT 1) Interruptores automáticos (IA, disyuntores, PIA, magnetotérmicos) - Protección contra cortocircuitos y sobrecargas. - Funcionamiento desconexión magnética. - Funcionamiento desconexión térmica. - Amperaje y polos de un IA - Tipos de curvas de disparo - Selectividad entre IA 2) Interruptores diferenciales (ID): - Protección contra contactos directos e indirectos. - Funcionamiento desconexión por sensibilidad. - Amperaje. - Modo de selectividad entre ID - Diferenciales superinmunizados (SI) - Protección de diferenciales 3) Interruptores seccionadores (IS): Son elementos de maniobra (corte); no disponen de ningún tipo de protección.
  • 45. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores automáticos (IA, disyuntores, PIA, magnetotérmicos) Protegen los elementos de la instalación eléctrica contra cortocircuitos y sobrecargas. Cuando desconectan el circuito debido a una sobrecarga o un cortocircuito, se pueden rearmar de nuevo y siguen funcionando. CS STI - TPICT
  • 46. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores automáticos (IA, disyuntores, PIA, magnetotérmicos) La desconexión magnética actúa en caso de cortocircuitos (contacto directo F-N). En caso de cortocircuito la corriente que atraviesa el solenoide (bobina), tiene una magnitud tal que produce el desplazamiento del núcleo que a su vez provoca la apertura de los contactos del IA de forma mecánica. CS STI - TPICT
  • 47. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores automáticos (IA, disyuntores, PIA, magnetotérmicos) La desconexión térmica actúa en caso de sobrecargas (si el consumo supera el amperaje del IA). La deformación de un bimetálico (pieza formada por dos metales con distinto coeficiente de dilatación), ocasionada por el calentamiento, provoca la apertura de los contactos del IA mecánicamente. CS STI - TPICT
  • 48. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores automáticos - Amperaje y polos de un IA. CS STI - TPICT - Ia corriente mínima de cortocircuito (5 veces el valor de In). - Zs impedancia de línea máxima desde el transformador. - 0,2s es el tiempo que tarda en saltar el IA cuando circula Ia.
  • 49. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores automáticos - Amperaje y polos de un IA. CS STI - TPICT Cada uno de los amperajes de los IA, se corresponde con una potencia de consumo determinada; por ejemplo; el de 10A permitiría suministrar hasta 2300 W (230V) Sin tener en cuenta otros factores como el tipo de canalización o caída de tensión, para cada una de estas potencias/escalones de amperaje, se debe de mantener una sección MINIMA de cable. Teniendo en cuenta las caídas máximas de tensión permitidas en IEB, (que es función de la longitud del cable), tenemos unas longitudes máximas para las secciones anteriores. Si se supera la longitud, debemos aumentar la sección.
  • 50. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores automáticos - Amperaje y polos de un IA. El número de polos está relacionado con el numero de cables que entran y salen del IA. Como solo puede haber 4 cables por línea a proteger (excepto tierra), como máximo tendremos magnetotérmicos de hasta 4P. El nº polos denomina los conductores que están protegidos. Las fases siempre tienen que estarlo. El neutro no siempre, y esto hace que nos encontremos IA de 1P, 1P+N, 2P, 3P, 3P+N, 4P. CS STI - TPICT
  • 51. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores automáticos – Curvas de disparo de un IA. CS STI - TPICT Las curvas de disparo, representan gráficamente el funcionamiento IA. Para cada uno de los posibles valores de intensidad que lo atraviesa, podemos observar como la protección térmica, cuanto mas alta sea la sobrecarga, mas rápido será el disparo. La protección contra CC es instantánea. - A la izquierda de las curvas, una zona estable donde el IA funciona en régimen permanente. - Hacia la derecha de las curvas una zona donde el IA nunca va a funcionar. - Entre las dos curvas existe una zona de tolerancia donde el térmico puede o no dispararse.
  • 52. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores automáticos - Tipos de curvas de disparo. Los distintos tipos de curvas que podemos encontrar son las de la figura, y se utilizan en función del tipo de receptor a proteger. Se diferencian en la intensidad mínima de cortocircuito que hace disparar al IA; esta intensidad se expresa en múltiplos de la intensidad nominal (In) del IA. CS STI - TPICT (La D generalmente se utiliza para motores)
  • 53. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores automáticos. CS STI - TPICT
  • 54. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Práctica sobre interruptores automáticos. 1) ¿Contra que protege un Interruptor Automático, y como hace? 2) ¿Qué son los polos de un Interruptor Automático, y cuantos puede tener? 3) ¿Para que sirven las curvas de disparo de un IA, y en que se diferencian? 4) ¿Qué es la selectividad entre Interruptores Automáticos y como se consigue? 5) ¿Qué es el poder de cortocircuito de un IA? 6) ¿Cuáles son los valores habituales de intensidad nominal (In) de los IA y cuales son las secciones de cable habituales para esas Intensidades? 7) ¿Se puede instalar menos sección de la anterior en algún caso? ¿y mayor? 8) Queremos diseñar un cuadro eléctrico para alimentar 3 aparatos que consumen las siguientes potencias: a) 2200 W b) 3190 W c) 7500 W Calcular las protecciones necesarias para cada uno de los circuitos, y la sección normalizada de cable de cada una de ellas. CS STI - TPICT
  • 55. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales - Sistemas de puesta a tierra. Se denomina sistema de puesta a tierra al tipo de conexión del neutro del transformador que suministra energía en BT, y de las masas de la instalación de BT. Los tipos de conexiones posibles son: 1) Conexión a tierra 2) No conexión a tierra 3) Conexionado a neutro Según esto tenemos 3 tipos de sistemas de puesta a tierra en una instalación de BT: - T-T Sistema con puesta a tierra de neutro en transformador, y masas de la instalación. - T-N Sistema con puesta a tierra de neutro en transformador, y masas al neutro de la instalación. - I-T Sistema con neutro en transformador aislado (o puesto a tierra a través de una elevada impedancia, y masas puestas a tierra. CS STI - TPICT
  • 56. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales - Sistemas de puesta a tierra. T-T Sistema con puesta a tierra de neutro en transformador, y masas de la instalación. CS STI - TPICT En España el 99,9% de las instalaciones utilizan el sistema TT En el caso de un fallo en la instalación la corriente circula directamente a tierra.
  • 57. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales. Los diferenciales son los elementos encargados de proteger a las personas. Para su correcto funcionamiento las masas de la instalación deben estar interconectadas y puestas a tierra. Un diferencial protege a las personas contra contactos directos y contactos indirectos. CS STI - TPICT
  • 58. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales. - Contacto Directo. Un contacto directo es cuando por accidente entramos en contacto directo con los conductores del circuito. Cuando esto ocurre nuestro cuerpo pasa a formar parte de circuito y la corriente lo atraviesa hacia tierra. CS STI - TPICT A veces oímos que si se toca una fase no pasa nada…….FALSO!! La única forma de que no pase nada es si estamos completamente aislados, de forma que la corriente no tenga por donde llegar a tierra. Es decir si nuestro cuerpo toca cualquier otra cosa, que haga de camino para que circule la corriente, la corriente nos atravesará.
  • 59. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales. CS STI - TPICT - Contacto Indirecto. Un contacto indirecto es causa de un fallo de aislamiento. Al suceder un fallo de aislamiento, partes de un equipo eléctrico pueden quedar en tensión (con tensión como el propio conductor de fase). A veces entra en contacto con la envolvente del equipo y queda en tensión. De esta forma si tocamos el equipo, también estamos entrando en contacto directo con los conductores del circuito y nos dará una descarga.
  • 60. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales – Funcionamiento de un ID. CS STI - TPICT El funcionamiento se basa en que la corriente que circula en un circuito entra por la fase y retorna por el neutro, y es exactamente la misma. Un diferencial analiza la corriente que lleva la fase y la que retorna por el neutro mediante un transformador toroide. Si hay una diferencia entre la corriente que entra por la fase y la que sale por el neutro, es señal de que se ha producido un fallo y la corriente se ha derivado a tierra. El margen de diferencia de intensidad a partir la cual el diferencial dispara se denomina sensibilidad. La sensibilidad se especifica en mA.
  • 61. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales. CS STI - TPICT En la imagen de la derecha tenemos un esquema que representa un contacto directo. La corriente que circulará a través del cuerpo, dependerá de nuestra resistencia interna (depende de cada persona, humedad y otros factores), y de la resistencia del lugar en el que estemos. Si estamos aislados (suelo de goma), no nos ocurrirá nada y el diferencial no se disparará. En caso contrario nos dará una descarga y el diferencial cortará la corriente.
  • 62. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales. CS STI - TPICT El ID nos protege tanto contra contactos directos como contra contactos indirectos (los previene). Si las masas no están conectadas a tierra nos dará una descarga antes de saltar, en cambio con la puesta a tierra de las masas, salta automáticamente cuando sucede el fallo.
  • 63. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales. CS STI - TPICT - Tester de los ID: Los ID disponen de un botón de prueba de su funcionamiento. Deja pasar una pequeña intensidad mediante una resistencia fuera del toroidal, lo cual hace que dispare el ID. Es muy útil para comprobar si hay tensión.
  • 64. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales. Clasificación de las Sensibilidades de los ID (IΔn). La sensibilidad de un ID, es la cantidad de electricidad mínima, a partir de la cual dispara. Cuanto más sensible, más eficaz detectando fugas; pero esto muchas veces es un problema, ya que se pueden dar disparos indeseados. CS STI - TPICT Las sensibilidades o corrientes diferenciales de funcionamiento asignadas (IΔn) están normalizadas y son las siguientes: - Alta sensibilidad AS: 6/10/30 mA. - Media sensibilidad MS: 100/300/500 mA. - Baja sensibilidad BS: 1/3/5/10/20 A. Por normativa, la sensibilidad mínima para instalaciones domesticas es 30mA.
  • 65. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales - Amperaje de los ID (In). El amperaje se refiere a la cantidad de corriente que puede pasar por el ID, en régimen permanente sin ocasionar daños. Los ID básicos comienzan en 25A, y suelen ser de 2 ó 4P. CS STI - TPICT
  • 66. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales - Clase de los ID. CS STI - TPICT Hay 3 clases de interruptores diferenciales, según el tipo de corriente a utilizar en la instalación. - Diferenciales de clase AC. - Diferenciales de clase A. - Diferenciales de clase B. El ID clase AC, es el habitual, para las corrientes alternas senoidales. El ID clase A, es para las corrientes sinodales, continuas pulsantes, o continuas pulsantes con una componente continua de 6 mA, con o sin control del ángulo de fase. El ID clase B, es constructivamente el mismo que el de clase A, pero algún fabricante los diferencia. Nota: La corriente que circula en las redes eléctricas es cada vez menos senoidal, por lo que a veces es necesario instalar clase A.
  • 67. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales - Tiempos de actuación de los ID. En el campo doméstico, las normas IEC 61008 (interruptores diferenciales) y IEC 61009 (interruptores automáticos diferenciales) definen valores normalizados de los tiempos de funcionamiento para ID instantáneos (G) y selectivos (S). Dichos valores se reflejan en la siguiente tabla. CS STI - TPICT
  • 68. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales - Selectividad de los ID. La selectividad con diferenciales se consigue de dos formas; con diferenciales selectivos (distintos tiempos de disparo), o con distintas sensibilidades. CS STI - TPICT
  • 69. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales - ID superinmunizados. Evitan disparos no deseados que suceden en redes distorsionadas por sobretensiones atmosféricas, arranque de motores, alto grado de componentes armónicas, entre otros. Suelen ser de clase A "SI“ Incorporan filtros de alta frecuencia, necesarios para evitar el bloqueo del diferencial y mantenerlo siempre listo para actuar ante defectos peligrosos, permite producir el disparo, si es un defecto real, o bloquear el disparo intempestivo. CS STI - TPICT
  • 70. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales. CS STI - TPICT
  • 71. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Interruptores diferenciales - Protección de interruptores diferenciales. El amperaje de los diferenciales señala la intensidad máxima admisible por el mismo, en régimen permanente, sin sufrir daño alguno. Se suele proteger mas de una línea (IA) con un ID (muchas veces cuadros enteros). CS STI - TPICT La regla a seguir es fácil, la In, tiene que ser mayor o igual a la suma de amperajes de todos los IA que protege. Sino se estropeará en poco tiempo. También se puede proteger colocando un IA aguas arriba, del mismo amperaje que el ID.
  • 72. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Práctica sobre interruptores diferenciales. 1) ¿Qué es un contacto directo y un contacto indirecto? 2) ¿Qué es la sensibilidad de un diferencial? ¿Cuáles son los valores de sensibilidad habituales? 3) ¿Qué es la Intensidad nominal de un ID. Cita los valores habituales. 4) ¿Qué es la clase de un ID? 5) ¿De qué hay que proteger a los ID, y como hay que hacerlo? 6) ¿Funcionaria un ID, si las masas no estuvieran puestas a tierra? 7) ¿Como funciona el test (botón test) de un ID? 8) Queremos realizar un cuadro eléctrico con 4 salidas de: 2200W, 5600W, 3000W, y 2750W. El cuadro debe disponer de un IGA (interruptor general de corte), una protección diferencial conjunta para todas las salidas, y un IA independiente para cada una de las salidas. Diseña el cuadro con todas las protecciones necesarias, e indica las secciones de cable correspondientes a cada una de las salidas. CS STI - TPICT
  • 73. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Montaje de cuadros eléctricos. CS STI - TPICT
  • 74. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Montaje de cuadros eléctricos. CS STI - TPICT
  • 75. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Montaje de cuadros eléctricos. CS STI - TPICT
  • 76. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Montaje de cuadros eléctricos - Bornes de tierra CS STI - TPICT
  • 77. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Montaje de cuadros eléctricos. CS STI - TPICT
  • 78. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Conexionado en caja de derivación para tomas de corriente. CS STI - TPICT
  • 79. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Punto de luz simple (encendido desde un punto). CS STI - TPICT
  • 80. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Punto de luz conmutado (encendido desde dos puntos). CS STI - TPICT
  • 81. 2 Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) Ж Punto de luz cruce (encendido desde tres o más puntos). CS STI - TPICT