SlideShare una empresa de Scribd logo
Eo 0421 - RADIOCOMUNICACIONES
Conferencia 15: Radioenlaces terrenales
del servicio fijo
Instructor: Israel M. Zamora, MBA, MSTM
Profesor Titular, Departamento de Sistemas Digitales y
Telecomunicaciones.
Universidad Nacional de Ingeniería
I Sem 2015
Objetivos
Discutir en general sobre los problemas de interferencia
RF en radiocanales.
Presentar los esquemas de protección de radioenlaces
con diversidad y sin diversidad.
2I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Contenido
• Interferencia RF en radioenlaces
• Protección de radiocanales
3I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Interferencia de RF en radioenlaces
4I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Interferencias:
Las interferencias de RF producen a la entrada del Rx señales no deseadas que
pueden afectar a la calidad de funcionamiento.
 Clasificación 1: Según como se genere
o Intrasistema (reutilización de frecuencias): en el propio sistema, por reutilización de
frecuencias, acoplamiento dentro de equipos, efectos no lineales y respuestas
parásitas de los Rx.
o Intersistema: entre dos o más sistemas diferentes, terrenales o espaciales.
 Clasificación 2: Según la posición relativa de la señal interferente respecto a la
deseada
o Cocanal: por el uso de los mismos canales de frecuencias.
o Canal adyacente: por el uso de frecuencias muy cercanas.
• Clasificación 3: detallada
o Dos grupos según si la interferencia se desvanece o no con la señal
Interferencia de RF en radioenlaces
5I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Interferencia de RF en radioenlaces
6I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
• Cálculo de la relación portadora/interferencia
o La interferencia se evalúa con la relación portadora/Interferencia C/I (dB) a la entrada
del Rx interferido
• Dados un Tx A, un Rx B y un Tx interferente C, hay que tener en cuenta
o Los filtros LFC y LFB: interferencia de canal adyacente
o Las pérdidas adicionales en ganancias de antenas: AC(β) y AB(α)
• Se puede expresar la potencia interferente en Rx B como
o Ecuación de balance de potencia al trayecto interferente
• Se calcula la Lb como si no hubiera obstáculos, a menos que salga C/I
elevada.
FBTRBBRBbCTCTTCFCTCIB LLAGLAGLLPP  )()( 
Interferencia de RF en radioenlaces
7I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
• El efecto de la interferencia en la BER es un incremento para una Eb/No dada.
• Desplazamiento de la curva de la BER:
 Incremento de la BER para una Eb/No dada.
 Incremento de la Eb/No necesaria para una BER dada.
• El estudio del efecto de las Interferencias en la BER es complicado.
• Solución conservadora: Se modela la interferencia como ruido gaussiano
que se suma en potencia con el ruido del sistema:























c
i
c
n
erfc
in
c
erfcpeb
1
2
1
2
1
Interferencia de RF en radioenlaces
8I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Interferencia de RF en radioenlaces
9I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Interferencia de RF en radioenlaces
10I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
• Control de interferencias
• Requerir discriminación mínima lóbulo anterior-posterior de 65 dB
• Se evita interferencias hacia delante y hacia atrás
• Filtros buenos (gran selectividad)
• Se evita interferencias de canales adyacentes
• Separación espectral adecuada
• Diferentes polarizaciones
• Limitar potencia sistemas interferentes: satélites, radar
Protección de radioenlaces
11I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
• La protección consiste en introducir Redundancia ante:
• Se clasifican en
• Esquemas sin diversidad
Sin reserva
Con reserva: Isofrecuencia con reserva activa
• Esquemas con diversidad
Sin reserva: Isofrecuencia con dos antenas (Diversidad Espacial)
Con reserva: heterofrecuencia con una antena (Diversidad Frecuencial)
Protección Sin Diversidad
12I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
• Esquema sin diversidad:
• Sin reserva: Sistema simple
• Con reserva: “Isofrecuencia con reserva activa” (HSB, Hot Standby)
• Sistema 1+1: requiere 2 Tx y 2 Rx, así como un sistema de conmutación
• Sólo un Tx está activo a la vez, los 2 Rx siempre activos
Protección Con Diversidad
13I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Esquema con diversidad:
• Sin reserva: “Isofrecuencia con dos antenas”
Diversidad de espacio
Selección por conmutación o combinación
1 Tx y 2 Rx
2 antenas
• Con reserva: “Heterofrecuencia con una antena”
Diversidad de frecuencia
2 Tx y 2 Rx
1 antena
Protección-Diversidad
14I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Nota: los sistemas n+1 con una antena realizan una selección por conmutación
 El funcionamiento normal es el de isofrecuencia con una antena
 Si hay fallo en equipo: se corresponde con esquema isofrecuencia con reserva activa
 Si hay desvanecimiento en un canal: se puede hablar de diversidad de frecuencia (frecuencia del canal
de reserva suficientemente separada)
• Diversidad Mixta: “Heterofrecuencia con dos antenas”
• Diversidad Espacial y Frecuencial
• 2Tx y 2 Rx
Protección-Conmutación
15I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
• Conmutación
• Prioridad en la asignación de canales de reserva
Por naturaleza de tráfico (TV, telefonía)
Tipo de fallo (avería sobre ruido)
• El canal de reserva se libera una vez restablecido el canal indisponible
• Según el vano que pase a indisponible y los equipos en extremos, se puede
realizar en
BB-BB
FI-FI
Mixtos BB-FI
• La conmutación se lleva cabo cuando se superan determinados umbrales de
calidad y siguiendo determinados protocolos que aseguren su correcta
ejecución.
16I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Ilustraciones
17I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Ilustraciones
18I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Ilustraciones
19I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Ilustraciones
20I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Ilustraciones
21I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Ilustraciones
22I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Ilustraciones
Nokia, Hot StandBy
23I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Ilustraciones
• Lectura Obligatoria
• Transmisión por Radio
• Capítulo 5
Sección 5.19 y 5.20
• Lectura Recomendada
• Ninguna.
24I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo   p6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antenas parche expocion labo
Antenas parche expocion laboAntenas parche expocion labo
Antenas parche expocion labo
johnatan giraldo chavarria
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
acaymo fettmilch
 
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
Lecture 2 intro a sist radiocom   p2Lecture 2 intro a sist radiocom   p2
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
nica2009
 
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
nica2009
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra ópticaCálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Luis Anibal Diaz Vera
 
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondasCapítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Fibra clase 2
Fibra clase 2Fibra clase 2
Fibra clase 2
PITU Avalos
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
rodrigo valdez rueda
 
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Manuel Mazariegos
 
Enlaces de microondas
Enlaces de microondasEnlaces de microondas
Enlaces de microondas
RaulGonzales41
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
Francisco Sandoval
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Practico #3: Diseño de Antena Yagi
Practico #3: Diseño de Antena YagiPractico #3: Diseño de Antena Yagi
Practico #3: Diseño de Antena Yagi
kennymanrique
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 

La actualidad más candente (20)

Antenas parche expocion labo
Antenas parche expocion laboAntenas parche expocion labo
Antenas parche expocion labo
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
 
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
Lecture 2 intro a sist radiocom   p2Lecture 2 intro a sist radiocom   p2
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
 
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
 
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra ópticaCálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra óptica
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondasCapítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
Capítulo II - Microondas - Análisis de redes de microondas
 
Fibra clase 2
Fibra clase 2Fibra clase 2
Fibra clase 2
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Clases 5
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
 
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
 
Enlaces de microondas
Enlaces de microondasEnlaces de microondas
Enlaces de microondas
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Practico #3: Diseño de Antena Yagi
Practico #3: Diseño de Antena YagiPractico #3: Diseño de Antena Yagi
Practico #3: Diseño de Antena Yagi
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
 

Destacado

Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
nica2009
 
Lecture 6 analisis radioprop p4
Lecture 6 analisis radioprop   p4Lecture 6 analisis radioprop   p4
Lecture 6 analisis radioprop p4
nica2009
 
Lecture 4 analisis radioprop p2
Lecture 4 analisis radioprop   p2Lecture 4 analisis radioprop   p2
Lecture 4 analisis radioprop p2
nica2009
 
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 3 analisis radioprop   p1Lecture 3 analisis radioprop   p1
Lecture 3 analisis radioprop p1
nica2009
 
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
Lecture 1 intro a sist radiocom   p1Lecture 1 intro a sist radiocom   p1
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
nica2009
 
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo   p4Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo   p4
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
nica2009
 
Lecture 5 analisis radioprop p3
Lecture 5 analisis radioprop   p3Lecture 5 analisis radioprop   p3
Lecture 5 analisis radioprop p3
nica2009
 
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo   p2Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo   p2
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
nica2009
 
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
nica2009
 
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 9 analisis radioprop   p6Lecture 9 analisis radioprop   p6
Lecture 9 analisis radioprop p6
nica2009
 
Lecture 1 elementos básicos de proyectos
Lecture 1 elementos básicos de proyectosLecture 1 elementos básicos de proyectos
Lecture 1 elementos básicos de proyectos
nica2009
 
Lecture 7 analisis radioprop p5
Lecture 7 analisis radioprop   p5Lecture 7 analisis radioprop   p5
Lecture 7 analisis radioprop p5
nica2009
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
Modulo planificacion estrategica del negocio
Modulo planificacion estrategica del negocioModulo planificacion estrategica del negocio
Modulo planificacion estrategica del negociorafael241180
 
Radiocomunicaciones
RadiocomunicacionesRadiocomunicaciones
Radiocomunicaciones
Raul Andres Badillo
 
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a puntoDiseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a puntoFrancesc Perez
 
Lecture 8 principios de economía p7
Lecture 8 principios de economía p7Lecture 8 principios de economía p7
Lecture 8 principios de economía p7
nica2009
 
Lecture 0 administrativa
Lecture 0 administrativaLecture 0 administrativa
Lecture 0 administrativanica2009
 
Auditoria informatica pa exponer
Auditoria informatica pa exponerAuditoria informatica pa exponer
Auditoria informatica pa exponer
Jeampierre Meza
 

Destacado (20)

Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
 
Lecture 6 analisis radioprop p4
Lecture 6 analisis radioprop   p4Lecture 6 analisis radioprop   p4
Lecture 6 analisis radioprop p4
 
Lecture 4 analisis radioprop p2
Lecture 4 analisis radioprop   p2Lecture 4 analisis radioprop   p2
Lecture 4 analisis radioprop p2
 
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 3 analisis radioprop   p1Lecture 3 analisis radioprop   p1
Lecture 3 analisis radioprop p1
 
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
Lecture 1 intro a sist radiocom   p1Lecture 1 intro a sist radiocom   p1
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
 
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo   p4Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo   p4
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
 
Lecture 5 analisis radioprop p3
Lecture 5 analisis radioprop   p3Lecture 5 analisis radioprop   p3
Lecture 5 analisis radioprop p3
 
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo   p2Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo   p2
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
 
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
 
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 9 analisis radioprop   p6Lecture 9 analisis radioprop   p6
Lecture 9 analisis radioprop p6
 
Lecture 1 elementos básicos de proyectos
Lecture 1 elementos básicos de proyectosLecture 1 elementos básicos de proyectos
Lecture 1 elementos básicos de proyectos
 
Lecture 7 analisis radioprop p5
Lecture 7 analisis radioprop   p5Lecture 7 analisis radioprop   p5
Lecture 7 analisis radioprop p5
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
 
Modulo planificacion estrategica del negocio
Modulo planificacion estrategica del negocioModulo planificacion estrategica del negocio
Modulo planificacion estrategica del negocio
 
Radiocomunicaciones
RadiocomunicacionesRadiocomunicaciones
Radiocomunicaciones
 
Calculo.ppt 0
Calculo.ppt 0Calculo.ppt 0
Calculo.ppt 0
 
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a puntoDiseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
 
Lecture 8 principios de economía p7
Lecture 8 principios de economía p7Lecture 8 principios de economía p7
Lecture 8 principios de economía p7
 
Lecture 0 administrativa
Lecture 0 administrativaLecture 0 administrativa
Lecture 0 administrativa
 
Auditoria informatica pa exponer
Auditoria informatica pa exponerAuditoria informatica pa exponer
Auditoria informatica pa exponer
 

Similar a Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6

Am broadcasting + [modo de compatibilidad]
Am  broadcasting + [modo de compatibilidad]Am  broadcasting + [modo de compatibilidad]
Am broadcasting + [modo de compatibilidad]Miguel Marcos
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
Francisco Sandoval
 
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de RadioSistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Andy Juan Sarango Veliz
 
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radioUni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radioc09271
 
Redes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloRedes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloYassir Barcelo
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Francisco Sandoval
 
Fundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricasFundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricas
Rafael Monterroza Barrios
 
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.pptradioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
SimnAntonioMelndezMo
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Normastecnicas
NormastecnicasNormastecnicas
Normastecnicas
Antony Salcedo Ortiz
 
Transmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RFTransmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RF
Sheiber Balladares Abarca
 
Antenas
AntenasAntenas
15. radioenlaces 1.pptx
15.  radioenlaces 1.pptx15.  radioenlaces 1.pptx
15. radioenlaces 1.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
15.2 radioenlaces 2.pptx
15.2 radioenlaces 2.pptx15.2 radioenlaces 2.pptx
15.2 radioenlaces 2.pptx
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestreRecepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
jruizprofe
 

Similar a Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6 (20)

Am broadcasting + [modo de compatibilidad]
Am  broadcasting + [modo de compatibilidad]Am  broadcasting + [modo de compatibilidad]
Am broadcasting + [modo de compatibilidad]
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
 
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de RadioSistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
 
Diapositivas de presentacion
Diapositivas de presentacionDiapositivas de presentacion
Diapositivas de presentacion
 
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radioUni fiee scm sesion 03 interfaz radio
Uni fiee scm sesion 03 interfaz radio
 
Redes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloRedes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarcelo
 
Antena1
Antena1Antena1
Antena1
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
Fundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricasFundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricas
 
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.pptradioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
 
Normastecnicas
NormastecnicasNormastecnicas
Normastecnicas
 
Transmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RFTransmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RF
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Sat
SatSat
Sat
 
15. radioenlaces 1.pptx
15.  radioenlaces 1.pptx15.  radioenlaces 1.pptx
15. radioenlaces 1.pptx
 
15.2 radioenlaces 2.pptx
15.2 radioenlaces 2.pptx15.2 radioenlaces 2.pptx
15.2 radioenlaces 2.pptx
 
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestreRecepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
 
7 capitulo 7
7 capitulo 77 capitulo 7
7 capitulo 7
 
Transmisor de rf
Transmisor de rfTransmisor de rf
Transmisor de rf
 

Más de nica2009

Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6
nica2009
 
Lecture 6 principios de economía p5
Lecture 6 principios de economía p5Lecture 6 principios de economía p5
Lecture 6 principios de economía p5
nica2009
 
Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4
nica2009
 
Lecture 4 principios de economía p3
Lecture 4 principios de economía p3Lecture 4 principios de economía p3
Lecture 4 principios de economía p3
nica2009
 
Lecture 3 principios de economía p2
Lecture 3 principios de economía p2Lecture 3 principios de economía p2
Lecture 3 principios de economía p2
nica2009
 
Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1
nica2009
 
Lecture 24 técnicas de espectro esparcido
Lecture 24 técnicas de espectro esparcidoLecture 24 técnicas de espectro esparcido
Lecture 24 técnicas de espectro esparcido
nica2009
 
Lecture 23 control de error arq
Lecture 23 control de error arqLecture 23 control de error arq
Lecture 23 control de error arq
nica2009
 
Lecture 22 control de flujo dll
Lecture 22 control de flujo dllLecture 22 control de flujo dll
Lecture 22 control de flujo dll
nica2009
 
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
nica2009
 
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
nica2009
 
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
nica2009
 
Lecture 18 channel capacity
Lecture 18 channel capacityLecture 18 channel capacity
Lecture 18 channel capacity
nica2009
 
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
nica2009
 

Más de nica2009 (14)

Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6
 
Lecture 6 principios de economía p5
Lecture 6 principios de economía p5Lecture 6 principios de economía p5
Lecture 6 principios de economía p5
 
Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4
 
Lecture 4 principios de economía p3
Lecture 4 principios de economía p3Lecture 4 principios de economía p3
Lecture 4 principios de economía p3
 
Lecture 3 principios de economía p2
Lecture 3 principios de economía p2Lecture 3 principios de economía p2
Lecture 3 principios de economía p2
 
Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 2 principios de economía p1
 
Lecture 24 técnicas de espectro esparcido
Lecture 24 técnicas de espectro esparcidoLecture 24 técnicas de espectro esparcido
Lecture 24 técnicas de espectro esparcido
 
Lecture 23 control de error arq
Lecture 23 control de error arqLecture 23 control de error arq
Lecture 23 control de error arq
 
Lecture 22 control de flujo dll
Lecture 22 control de flujo dllLecture 22 control de flujo dll
Lecture 22 control de flujo dll
 
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
 
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
 
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
 
Lecture 18 channel capacity
Lecture 18 channel capacityLecture 18 channel capacity
Lecture 18 channel capacity
 
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6

  • 1. Eo 0421 - RADIOCOMUNICACIONES Conferencia 15: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Instructor: Israel M. Zamora, MBA, MSTM Profesor Titular, Departamento de Sistemas Digitales y Telecomunicaciones. Universidad Nacional de Ingeniería I Sem 2015
  • 2. Objetivos Discutir en general sobre los problemas de interferencia RF en radiocanales. Presentar los esquemas de protección de radioenlaces con diversidad y sin diversidad. 2I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
  • 3. Contenido • Interferencia RF en radioenlaces • Protección de radiocanales 3I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
  • 4. Interferencia de RF en radioenlaces 4I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Interferencias: Las interferencias de RF producen a la entrada del Rx señales no deseadas que pueden afectar a la calidad de funcionamiento.  Clasificación 1: Según como se genere o Intrasistema (reutilización de frecuencias): en el propio sistema, por reutilización de frecuencias, acoplamiento dentro de equipos, efectos no lineales y respuestas parásitas de los Rx. o Intersistema: entre dos o más sistemas diferentes, terrenales o espaciales.  Clasificación 2: Según la posición relativa de la señal interferente respecto a la deseada o Cocanal: por el uso de los mismos canales de frecuencias. o Canal adyacente: por el uso de frecuencias muy cercanas. • Clasificación 3: detallada o Dos grupos según si la interferencia se desvanece o no con la señal
  • 5. Interferencia de RF en radioenlaces 5I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
  • 6. Interferencia de RF en radioenlaces 6I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo • Cálculo de la relación portadora/interferencia o La interferencia se evalúa con la relación portadora/Interferencia C/I (dB) a la entrada del Rx interferido • Dados un Tx A, un Rx B y un Tx interferente C, hay que tener en cuenta o Los filtros LFC y LFB: interferencia de canal adyacente o Las pérdidas adicionales en ganancias de antenas: AC(β) y AB(α) • Se puede expresar la potencia interferente en Rx B como o Ecuación de balance de potencia al trayecto interferente • Se calcula la Lb como si no hubiera obstáculos, a menos que salga C/I elevada. FBTRBBRBbCTCTTCFCTCIB LLAGLAGLLPP  )()( 
  • 7. Interferencia de RF en radioenlaces 7I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo • El efecto de la interferencia en la BER es un incremento para una Eb/No dada. • Desplazamiento de la curva de la BER:  Incremento de la BER para una Eb/No dada.  Incremento de la Eb/No necesaria para una BER dada. • El estudio del efecto de las Interferencias en la BER es complicado. • Solución conservadora: Se modela la interferencia como ruido gaussiano que se suma en potencia con el ruido del sistema:                        c i c n erfc in c erfcpeb 1 2 1 2 1
  • 8. Interferencia de RF en radioenlaces 8I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
  • 9. Interferencia de RF en radioenlaces 9I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
  • 10. Interferencia de RF en radioenlaces 10I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo • Control de interferencias • Requerir discriminación mínima lóbulo anterior-posterior de 65 dB • Se evita interferencias hacia delante y hacia atrás • Filtros buenos (gran selectividad) • Se evita interferencias de canales adyacentes • Separación espectral adecuada • Diferentes polarizaciones • Limitar potencia sistemas interferentes: satélites, radar
  • 11. Protección de radioenlaces 11I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo • La protección consiste en introducir Redundancia ante: • Se clasifican en • Esquemas sin diversidad Sin reserva Con reserva: Isofrecuencia con reserva activa • Esquemas con diversidad Sin reserva: Isofrecuencia con dos antenas (Diversidad Espacial) Con reserva: heterofrecuencia con una antena (Diversidad Frecuencial)
  • 12. Protección Sin Diversidad 12I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo • Esquema sin diversidad: • Sin reserva: Sistema simple • Con reserva: “Isofrecuencia con reserva activa” (HSB, Hot Standby) • Sistema 1+1: requiere 2 Tx y 2 Rx, así como un sistema de conmutación • Sólo un Tx está activo a la vez, los 2 Rx siempre activos
  • 13. Protección Con Diversidad 13I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Esquema con diversidad: • Sin reserva: “Isofrecuencia con dos antenas” Diversidad de espacio Selección por conmutación o combinación 1 Tx y 2 Rx 2 antenas • Con reserva: “Heterofrecuencia con una antena” Diversidad de frecuencia 2 Tx y 2 Rx 1 antena
  • 14. Protección-Diversidad 14I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Nota: los sistemas n+1 con una antena realizan una selección por conmutación  El funcionamiento normal es el de isofrecuencia con una antena  Si hay fallo en equipo: se corresponde con esquema isofrecuencia con reserva activa  Si hay desvanecimiento en un canal: se puede hablar de diversidad de frecuencia (frecuencia del canal de reserva suficientemente separada) • Diversidad Mixta: “Heterofrecuencia con dos antenas” • Diversidad Espacial y Frecuencial • 2Tx y 2 Rx
  • 15. Protección-Conmutación 15I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo • Conmutación • Prioridad en la asignación de canales de reserva Por naturaleza de tráfico (TV, telefonía) Tipo de fallo (avería sobre ruido) • El canal de reserva se libera una vez restablecido el canal indisponible • Según el vano que pase a indisponible y los equipos en extremos, se puede realizar en BB-BB FI-FI Mixtos BB-FI • La conmutación se lleva cabo cuando se superan determinados umbrales de calidad y siguiendo determinados protocolos que aseguren su correcta ejecución.
  • 16. 16I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ilustraciones
  • 17. 17I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ilustraciones
  • 18. 18I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ilustraciones
  • 19. 19I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ilustraciones
  • 20. 20I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ilustraciones
  • 21. 21I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ilustraciones
  • 22. 22I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ilustraciones Nokia, Hot StandBy
  • 23. 23I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ilustraciones
  • 24. • Lectura Obligatoria • Transmisión por Radio • Capítulo 5 Sección 5.19 y 5.20 • Lectura Recomendada • Ninguna. 24I. Zamora Unidad III: Radioenlaces terrenales del servicio fijo