SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA EMOCIONAL
EN LA ASISTENCIA
TERAPÉUTICA AL
ENFERMO NEOPLÁSICO
I N T E G R A N T E S :
• C U B A C A S T I L L O S H I R L E Y J U S E L L Y
• P E R E Z O S O R I O S T E P H A N Y L U C I A N A
• T O R R E S N U Ñ E Z C R I S T I A N A N D R É S
• V E L I Z S A N T I V A Ñ E Z J U L I S S A M O N I C A
1. BUSCANDO MODELOS
Nos centraremos en aquellos que se hallan más referidos a problemas de relación entre
pacientes, familiares y equipos asistenciales en función de los movimientos de ansiedad
y defensas que se organizan alrededor de la enfermedad oncológica.
1.1 ANSIEDADES EN EL ENFERMO ONCOLÓGICO: Baremblit y cols (1978) destacan
formas de desorganización de la personalidad ante la evidencia de la enfermedad. Esta
viene definida por la unión de diversos factores, estructura de la personalidad,
ansiedades emergentes, mecanismos de defensa movilizados y, por supuesto, el alcance
de la enfermedad. Esta desorganización se centra en la investigación acerca de:
a) La experiencia de pérdida, no sólo referido a lo corporal (mutilaciones,
transformaciones) sino también en relación al impacto de la enfermedad en la
ubicación social de la persona, cambios en el rol familiar y proyecto de vida.
b) Predicción de las consecuencias de la enfermedad, el aumento de la preocupación
por todo referido a la salud y enfermedad, en otras palabras un aumento del
estado de alerta. Milton y otros autores estudian el efecto de la amenaza de
en el demorarse en consultar al médico.
1.2 ANSIEDADES EN LA FAMILIA: Se destaca el efecto ansiógeno más alto entre los
familiares más cercanos al enfermo, la importancia de los cambios de roles familiares, la
pérdida de recursos económicos, cambio de rol del enfermo en la familia, rechazo. Por
último la dificultad de las familias para tolerar al enfermo y acompañarlo hasta el último
momento, en casa u hospital.
1.3 ANSIEDAD EN EL EQUIPO ASISTENCIAL: Los enfermos de cáncer tienen que ser
atendidos durante prolongados periodos de tiempo y a medida en que son enfermos
crónicos, los médicos se hallan muy expuestos al fracaso. El fracaso es habitualmente
rechazado por los médicos ya que siempre fueron socializados como si la muerte nunca
tuviera que producirse y el profesional se hallará siempre en condiciones de evitarla.
2.SUFRIMIENTO MENTAL Y
MECANISMOS DE DEFENSA EN
EL INDIVIDUO Y EN LOS
GRUPOS
2.1 ANSIEDAD Y MECANISMOS
MENTALES DE DEFENSA
• La ansiedad es una experiencia caracterizada por una representación mental
displacentera mas o menos consiente, sensaciones corporales diversas, alteración
funcional de ciertos órganos y alteraciones del comportamiento.
• Freud (1926) supone que el YO habría aprendido, a través de la evolución a anticipar
la alarma (situación alarma).
• Klein (1935) tiene dos formas de manifestación de la ansiedad: la forma persecutoria
y la forma depresiva. Para el es la agresividad el motor o la base de la ansiedad y
muchas veces esto se da por temor.
Es desde Klein que las situaciones de ansiedad fueron entendidas como situaciones
internas llegándose a considerar los mecanismos mentales de defensa primitivos
destinados a aliviar el dolor de estos estados de temor.
• Bion contradice la postura de Klein: ¨Piensa que la ansiedad vendría a ser aquel estado
premonitorio de la percepción y la experiencia de una emoción especialmente
dolorosa.
• Piensa que la ansiedad va acompañada de la formulación de un preconcepto que daría
lugar a una idea de ser organizada como un pensamiento. Y este permitiría el acceso a
la conciencia de lo que esta sucediendo.
• Lo mecanismos mentales de defensa vendrían a detener el proceso de pensamiento
acerca del conflicto emocional que se esta viviendo.
2.2 EXPRESION DE ANSIEDAD Y
SUFRIMIENTO MENTAL
• Meltzer y Harris(1989) la ansiedad que equiparar al padecimiento mental, se divide en
3 categorías:
 Padecimiento persecutorio: El sufrimiento es fruto de la amenaza a la integridad del si mismo.
 Padecimiento confucional: Se halla referido a la capacidad de uno para pensar y funcionar.
 Padecimiento depresivo: Comprende la amenaza dirigida a los objetos que uno ama, y es ahí
donde se hace posible el acceso al dolor depresivo.
2.3 MECANISMOS MENTALES DE
DEFENSA
• Estas se clasifican en 2 grandes categorías:
El sufrimiento mental puede ser modulado con el pensamiento: Es el que lleva a
comprender unos actos al punto en que este sea posible transformar el mundo externo,
adaptarse a el y dotar a la vida mental de nuevas cualidades que conforten y consoliden a la
personalidad.
Reducir o evitar el sufrimiento mental con los mecanismos de defensas: Fantasias
omnipotentes o huir completamente de tal experiencia con la utilización aun mas violenta
de este tipo de mecanismos.
2.4 ANSIEDAD EN LOS GRUPOS Y DE
SU MANEJO
• BION (1961) entiende por grupo de trabajo aquella relación entre personas que
disponen de una organización de la personalidad y de un estado de la mente adulta:
Dependencia: Se espera un líder del que se depende absolutamente resolver todos los
problemas que hacen sufrir al grupo.
Ataque - fuga: Todas las dificultades son atribuidas al exterior del grupo, no hay
responsabilidad por ellas.
Apareamiento: Existe la creencia de que aparecerá un nuevo líder.
3. MODIFICAR MENCANISMOS
MENTALES DE DEFENSA
• La función interpretativa necesita un paso previo para
poder establecerse, Meltzer y Harris dicen que para
tratar el sufrimiento mental es buscar la compañía de
alguien – capaz de ejercer una función terapéutica.
4. FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS
• Con la conceptualización de ansiedades, mecanismos de defensa nos atrevimos a
formular una hipótesis que se pretender verificarlo.
La actividad psicoterapéutica desplegada a través del uso de la función interpretativa
modifica la cualidad de las ansiedades que se dan en el enfermo oncológico
hospitalizado, conduciéndole a la experiencia de la ansiedad depresiva ante la situación
de enfermedad que padece.
Si la hipótesis se confirma, podremos reafirmarnos en la necesidad de organizar
estrategias adecuadas a la ayuda de enfermos y equipos sanitarios permitiendo el apoyo
al proceso curativo y la lucha contra la enfermedad.
5. METODOLOGÍA
• El espacio que nosotras elegimos, el hospital, nos ofrece 3 áreas de investigación:
a) En la interacción enfermo-psicoterapeuta cuando este viene reclamado a ayudar al
paciente en el sufrimiento emocional que se ha hecho evidente durante la hospitalización.
b) En la interacción equipo asistencial-psicoterapeuta cuando se reúnen para comentar y
discutirlos casos en tratamiento y las dificultades que se producen.
c) En la interacción equipo asistencial-pacientes durante los contactos regulares que se
mantienen durante la hospitalización.
5.1 CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL:
5.1.1 Área enfermo-psicoterapeuta
 Seis años de recolección de material.
 Seis enfermos con protocolo completo, no se pudieron completar más casos a causa de
fallecimiento, escasa disciplina en la coordinación, etc.
 Duración de las entrevistas, 45 minutos.
 Duración del protocolo, 5-6 meses.
5.1.2 Área equipo asistencial-psicoterapeutas
 Registro de las reuniones realizadas en un periodo de 13 meses.
 Duración, 1-2 horas.
 Registro, magnetófono.
5.1.3 Área equipo asistencial-enfermo
 Registro de los sucesos de las visitas de sala.
 Periodo, 8 meses, 19 registros.
• 5.2 CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO:
Categoría: ANSIEDAD DEPRESIVA (A.D)
Viñeta:
P: Yo tengo absoluta confianza en mí, señora, en mis hijos, no tengo por qué vivir esto yo solo,
pienso que es un alivio poderlo comentar, me encuentro mejor que si estoy solo. Pero no sé si
es lo correcto o no, quizás así les estoy amargando a ellos la existencia, es posible …
Contraviñeta:
P: Yo tengo confianza en mí, señora y en mis hijos. No tengo por qué vivir esto yo solo, ellos
deben acompañarme. Si les estoy amargando a ellos la existencia … bueno, ¡Yo lo paso peor!
Comentarios:
En la viñeta podemos observar un indicador indiscutible de la Ansiedad Depresiva como es la
preocupación por los demás, por lo que puedan llegar a sufrir a causa de compartir el
sufrimiento propio.
En la contraviñeta, donde no aparece preocupación y sí, una clara actitud remediada en el uso
de los demás para que se haga cargo del propio sufrimiento.
La Ansiedad Persecutoria; el enfermo se siente perseguido y a partir de esta experiencia
organiza la persecución de los otros.
6. RESULTADOS, INTERPRETACIÓN
• RESULTADOS EN EL ANÁLISIS INTERSUJETO E INTERTIPO DE ENTREVISTA
Los aspectos más destacables son:
a) Las ansiedades persecutorias y depresivas son las más importantes entre los pacientes.
Persecutorias
25%
Confusional
3%
Depresiva
72%
ANSIEDAD / PACIENCIA
Persecutorias Confusional Depresiva
b) Los mecanismos de defensa más utilizados por los pacientes han sido la negación, la
escisión, los mecanismos obsesivos de control y la identificación adhesiva.
Ident. Introyectiva
1% Escisión
15%
Ident. Proyectiva
2%
Negación
40%
Ident. Adhesiva
14%
M. Obsesivo control
11%
Actuación
7%
M. Consusional
10%
MECANISMOS DE DEFENSA / PACIENTES
Ident. Introyectiva Escisión Ident. Proyectiva Negación
Ident. Adhesiva M. Obsesivo control Actuación M. Consusional
c) Los mecanismos de defensa en el terapeuta han sido la negación y secundariamente
la escisión y la actuación.
6%
16%
78%
MECANISMOS DE DEFENSA / TERAPEUTA
Escisión
Actuación
Negación
7. CONCLUSIONES
o Sin actividad psicoterapeuta las ansiedades y defensas en los enfermos y equipo asistenciales no se
modifican. Esto confirma la hipótesis de trabajo formulado.
o Las ansiedades predominantes en los pacientes son las de tipo persecutorio y depresivo.
o El breve periodo de ayuda psicoterapéutica a los enfermos no permite estabilizar los resultados
(gráfico)
o Se hace del todo necesario un trabajo y una organización multidisciplinar para ayudar al enfermo y
a los equipos a desarrollar en plenitud sus capacidades psicoterapéuticas.
0
20
40
60
80
100
Primera Alta S1 S2 S3
ANSIEDADES / PACIENTES
Entrevistas Persecutoria
Depresiva
8. COMENTARIO FINAL
• La investigación apropósito de como se investiga el espacio terapéutico en el
tratamiento de la enfermedad orgánica y de sus vicisitudes puede facilitar y hacer de
las relaciones sanitarias – médicos, enfermeras – enfermos, y de esta forma mejorar su
relación.
• Cultura que cada día se hace mas narcisista y maniaca, ya que asumen la muerte con
una mentalidad inmersa sobre la muerte.
• Hoy en dia nuestra cultura tiene trastornos de ideas de la muerte en la medida de que
de una u otra forma la niegan.

Más contenido relacionado

Similar a tecnicas.pptx

Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Inesalcala1
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
kimycm
 
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Camila Torres Trujillo
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Carolina Godoy
 
TRASTORNO BORDERLINE
TRASTORNO BORDERLINE TRASTORNO BORDERLINE
TRASTORNO BORDERLINE
juliuslife
 
Borderline niños en cuerpo de adulto
Borderline niños en cuerpo de adultoBorderline niños en cuerpo de adulto
Borderline niños en cuerpo de adulto
juliuslife
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
LINA BUSTAMANTE
 
Epilepsia y familia. Impacto y estrategias de acción.
Epilepsia y familia. Impacto y estrategias de acción.Epilepsia y familia. Impacto y estrategias de acción.
Epilepsia y familia. Impacto y estrategias de acción.
Gabriela Cruz Martínez
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia
octaviocorona
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
maria-an
 
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptxEnfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
DoraEliaLopezMoreno
 
teoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdf
teoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdfteoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdf
teoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdf
PaolaAndreaPinoTinoc
 
Crisis Y Trauma
Crisis Y TraumaCrisis Y Trauma
Ansiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgicaAnsiedad prequirurgica
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
genaro4
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Maria Carrillo
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedadTeoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Javiera Pinto
 

Similar a tecnicas.pptx (20)

Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
La investigación con víctimas en el ámbito de la psicología positiva: investi...
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
TRASTORNO BORDERLINE
TRASTORNO BORDERLINE TRASTORNO BORDERLINE
TRASTORNO BORDERLINE
 
Borderline niños en cuerpo de adulto
Borderline niños en cuerpo de adultoBorderline niños en cuerpo de adulto
Borderline niños en cuerpo de adulto
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
 
Epilepsia y familia. Impacto y estrategias de acción.
Epilepsia y familia. Impacto y estrategias de acción.Epilepsia y familia. Impacto y estrategias de acción.
Epilepsia y familia. Impacto y estrategias de acción.
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
 
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptxEnfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
Enfoques para el estudio del proceso salud 2021.pptx
 
teoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdf
teoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdfteoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdf
teoradelaincertidumbrefrentealaenfermedad-131029163115-phpapp01.pdf
 
Crisis Y Trauma
Crisis Y TraumaCrisis Y Trauma
Crisis Y Trauma
 
Ansiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgicaAnsiedad prequirurgica
Ansiedad prequirurgica
 
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedadTeoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 

tecnicas.pptx

  • 1. DINÁMICA EMOCIONAL EN LA ASISTENCIA TERAPÉUTICA AL ENFERMO NEOPLÁSICO I N T E G R A N T E S : • C U B A C A S T I L L O S H I R L E Y J U S E L L Y • P E R E Z O S O R I O S T E P H A N Y L U C I A N A • T O R R E S N U Ñ E Z C R I S T I A N A N D R É S • V E L I Z S A N T I V A Ñ E Z J U L I S S A M O N I C A
  • 2. 1. BUSCANDO MODELOS Nos centraremos en aquellos que se hallan más referidos a problemas de relación entre pacientes, familiares y equipos asistenciales en función de los movimientos de ansiedad y defensas que se organizan alrededor de la enfermedad oncológica. 1.1 ANSIEDADES EN EL ENFERMO ONCOLÓGICO: Baremblit y cols (1978) destacan formas de desorganización de la personalidad ante la evidencia de la enfermedad. Esta viene definida por la unión de diversos factores, estructura de la personalidad, ansiedades emergentes, mecanismos de defensa movilizados y, por supuesto, el alcance de la enfermedad. Esta desorganización se centra en la investigación acerca de:
  • 3. a) La experiencia de pérdida, no sólo referido a lo corporal (mutilaciones, transformaciones) sino también en relación al impacto de la enfermedad en la ubicación social de la persona, cambios en el rol familiar y proyecto de vida. b) Predicción de las consecuencias de la enfermedad, el aumento de la preocupación por todo referido a la salud y enfermedad, en otras palabras un aumento del estado de alerta. Milton y otros autores estudian el efecto de la amenaza de en el demorarse en consultar al médico.
  • 4. 1.2 ANSIEDADES EN LA FAMILIA: Se destaca el efecto ansiógeno más alto entre los familiares más cercanos al enfermo, la importancia de los cambios de roles familiares, la pérdida de recursos económicos, cambio de rol del enfermo en la familia, rechazo. Por último la dificultad de las familias para tolerar al enfermo y acompañarlo hasta el último momento, en casa u hospital. 1.3 ANSIEDAD EN EL EQUIPO ASISTENCIAL: Los enfermos de cáncer tienen que ser atendidos durante prolongados periodos de tiempo y a medida en que son enfermos crónicos, los médicos se hallan muy expuestos al fracaso. El fracaso es habitualmente rechazado por los médicos ya que siempre fueron socializados como si la muerte nunca tuviera que producirse y el profesional se hallará siempre en condiciones de evitarla.
  • 5. 2.SUFRIMIENTO MENTAL Y MECANISMOS DE DEFENSA EN EL INDIVIDUO Y EN LOS GRUPOS
  • 6. 2.1 ANSIEDAD Y MECANISMOS MENTALES DE DEFENSA • La ansiedad es una experiencia caracterizada por una representación mental displacentera mas o menos consiente, sensaciones corporales diversas, alteración funcional de ciertos órganos y alteraciones del comportamiento. • Freud (1926) supone que el YO habría aprendido, a través de la evolución a anticipar la alarma (situación alarma). • Klein (1935) tiene dos formas de manifestación de la ansiedad: la forma persecutoria y la forma depresiva. Para el es la agresividad el motor o la base de la ansiedad y muchas veces esto se da por temor. Es desde Klein que las situaciones de ansiedad fueron entendidas como situaciones internas llegándose a considerar los mecanismos mentales de defensa primitivos destinados a aliviar el dolor de estos estados de temor.
  • 7. • Bion contradice la postura de Klein: ¨Piensa que la ansiedad vendría a ser aquel estado premonitorio de la percepción y la experiencia de una emoción especialmente dolorosa. • Piensa que la ansiedad va acompañada de la formulación de un preconcepto que daría lugar a una idea de ser organizada como un pensamiento. Y este permitiría el acceso a la conciencia de lo que esta sucediendo. • Lo mecanismos mentales de defensa vendrían a detener el proceso de pensamiento acerca del conflicto emocional que se esta viviendo.
  • 8. 2.2 EXPRESION DE ANSIEDAD Y SUFRIMIENTO MENTAL • Meltzer y Harris(1989) la ansiedad que equiparar al padecimiento mental, se divide en 3 categorías:  Padecimiento persecutorio: El sufrimiento es fruto de la amenaza a la integridad del si mismo.  Padecimiento confucional: Se halla referido a la capacidad de uno para pensar y funcionar.  Padecimiento depresivo: Comprende la amenaza dirigida a los objetos que uno ama, y es ahí donde se hace posible el acceso al dolor depresivo.
  • 9. 2.3 MECANISMOS MENTALES DE DEFENSA • Estas se clasifican en 2 grandes categorías: El sufrimiento mental puede ser modulado con el pensamiento: Es el que lleva a comprender unos actos al punto en que este sea posible transformar el mundo externo, adaptarse a el y dotar a la vida mental de nuevas cualidades que conforten y consoliden a la personalidad. Reducir o evitar el sufrimiento mental con los mecanismos de defensas: Fantasias omnipotentes o huir completamente de tal experiencia con la utilización aun mas violenta de este tipo de mecanismos.
  • 10. 2.4 ANSIEDAD EN LOS GRUPOS Y DE SU MANEJO • BION (1961) entiende por grupo de trabajo aquella relación entre personas que disponen de una organización de la personalidad y de un estado de la mente adulta: Dependencia: Se espera un líder del que se depende absolutamente resolver todos los problemas que hacen sufrir al grupo. Ataque - fuga: Todas las dificultades son atribuidas al exterior del grupo, no hay responsabilidad por ellas. Apareamiento: Existe la creencia de que aparecerá un nuevo líder.
  • 11. 3. MODIFICAR MENCANISMOS MENTALES DE DEFENSA • La función interpretativa necesita un paso previo para poder establecerse, Meltzer y Harris dicen que para tratar el sufrimiento mental es buscar la compañía de alguien – capaz de ejercer una función terapéutica.
  • 12. 4. FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS • Con la conceptualización de ansiedades, mecanismos de defensa nos atrevimos a formular una hipótesis que se pretender verificarlo. La actividad psicoterapéutica desplegada a través del uso de la función interpretativa modifica la cualidad de las ansiedades que se dan en el enfermo oncológico hospitalizado, conduciéndole a la experiencia de la ansiedad depresiva ante la situación de enfermedad que padece. Si la hipótesis se confirma, podremos reafirmarnos en la necesidad de organizar estrategias adecuadas a la ayuda de enfermos y equipos sanitarios permitiendo el apoyo al proceso curativo y la lucha contra la enfermedad.
  • 13. 5. METODOLOGÍA • El espacio que nosotras elegimos, el hospital, nos ofrece 3 áreas de investigación: a) En la interacción enfermo-psicoterapeuta cuando este viene reclamado a ayudar al paciente en el sufrimiento emocional que se ha hecho evidente durante la hospitalización. b) En la interacción equipo asistencial-psicoterapeuta cuando se reúnen para comentar y discutirlos casos en tratamiento y las dificultades que se producen. c) En la interacción equipo asistencial-pacientes durante los contactos regulares que se mantienen durante la hospitalización. 5.1 CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL: 5.1.1 Área enfermo-psicoterapeuta  Seis años de recolección de material.  Seis enfermos con protocolo completo, no se pudieron completar más casos a causa de fallecimiento, escasa disciplina en la coordinación, etc.  Duración de las entrevistas, 45 minutos.  Duración del protocolo, 5-6 meses.
  • 14. 5.1.2 Área equipo asistencial-psicoterapeutas  Registro de las reuniones realizadas en un periodo de 13 meses.  Duración, 1-2 horas.  Registro, magnetófono. 5.1.3 Área equipo asistencial-enfermo  Registro de los sucesos de las visitas de sala.  Periodo, 8 meses, 19 registros.
  • 15. • 5.2 CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO: Categoría: ANSIEDAD DEPRESIVA (A.D) Viñeta: P: Yo tengo absoluta confianza en mí, señora, en mis hijos, no tengo por qué vivir esto yo solo, pienso que es un alivio poderlo comentar, me encuentro mejor que si estoy solo. Pero no sé si es lo correcto o no, quizás así les estoy amargando a ellos la existencia, es posible … Contraviñeta: P: Yo tengo confianza en mí, señora y en mis hijos. No tengo por qué vivir esto yo solo, ellos deben acompañarme. Si les estoy amargando a ellos la existencia … bueno, ¡Yo lo paso peor! Comentarios: En la viñeta podemos observar un indicador indiscutible de la Ansiedad Depresiva como es la preocupación por los demás, por lo que puedan llegar a sufrir a causa de compartir el sufrimiento propio. En la contraviñeta, donde no aparece preocupación y sí, una clara actitud remediada en el uso de los demás para que se haga cargo del propio sufrimiento. La Ansiedad Persecutoria; el enfermo se siente perseguido y a partir de esta experiencia organiza la persecución de los otros.
  • 16. 6. RESULTADOS, INTERPRETACIÓN • RESULTADOS EN EL ANÁLISIS INTERSUJETO E INTERTIPO DE ENTREVISTA Los aspectos más destacables son: a) Las ansiedades persecutorias y depresivas son las más importantes entre los pacientes. Persecutorias 25% Confusional 3% Depresiva 72% ANSIEDAD / PACIENCIA Persecutorias Confusional Depresiva
  • 17. b) Los mecanismos de defensa más utilizados por los pacientes han sido la negación, la escisión, los mecanismos obsesivos de control y la identificación adhesiva. Ident. Introyectiva 1% Escisión 15% Ident. Proyectiva 2% Negación 40% Ident. Adhesiva 14% M. Obsesivo control 11% Actuación 7% M. Consusional 10% MECANISMOS DE DEFENSA / PACIENTES Ident. Introyectiva Escisión Ident. Proyectiva Negación Ident. Adhesiva M. Obsesivo control Actuación M. Consusional
  • 18. c) Los mecanismos de defensa en el terapeuta han sido la negación y secundariamente la escisión y la actuación. 6% 16% 78% MECANISMOS DE DEFENSA / TERAPEUTA Escisión Actuación Negación
  • 19. 7. CONCLUSIONES o Sin actividad psicoterapeuta las ansiedades y defensas en los enfermos y equipo asistenciales no se modifican. Esto confirma la hipótesis de trabajo formulado. o Las ansiedades predominantes en los pacientes son las de tipo persecutorio y depresivo. o El breve periodo de ayuda psicoterapéutica a los enfermos no permite estabilizar los resultados (gráfico) o Se hace del todo necesario un trabajo y una organización multidisciplinar para ayudar al enfermo y a los equipos a desarrollar en plenitud sus capacidades psicoterapéuticas. 0 20 40 60 80 100 Primera Alta S1 S2 S3 ANSIEDADES / PACIENTES Entrevistas Persecutoria Depresiva
  • 20. 8. COMENTARIO FINAL • La investigación apropósito de como se investiga el espacio terapéutico en el tratamiento de la enfermedad orgánica y de sus vicisitudes puede facilitar y hacer de las relaciones sanitarias – médicos, enfermeras – enfermos, y de esta forma mejorar su relación. • Cultura que cada día se hace mas narcisista y maniaca, ya que asumen la muerte con una mentalidad inmersa sobre la muerte. • Hoy en dia nuestra cultura tiene trastornos de ideas de la muerte en la medida de que de una u otra forma la niegan.