SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Kevin Adrian Delgado Franco
Laura Sofia Gutierrez Arango
Ana Lucía Hernández Carmona
Mariana Molina Zapata
Sofía Múnera Villarreal
Grado 10 - 3
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología e Informática
Santiago de Cali
2023
Tabla de contenido
Diferencias entre un contador y un acumulador…………………………………….3
Definir una variable Pseint…………………………………………………………..…..4
Tipos de lenguajes de programación…………………………………………….……4
Punto número II……………………………………………………………………………5
1. Resta, multiplicación y división……………………………………………………..6
2. Promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas………………………..6
3. Área y perímetro de un triángulo……………………………………………………7
4. Área y perímetro de un círculo…………………………………………………..….8
5. Celsius a Fahrenheit…………………………………………………………………..9
6. Convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies………………………….10
7. Nombre y edad de cualquier persona……………………………………………...11
Conclusiones……………………………………………………………………………...12
Links de blogs ……………………………………………………………………………12
Evidencias…………………………………………………………………………………13
I. Diferencia entre un Contador y un Acumulador:
Un contador y un acumulador son términos utilizados en programación para
describir dos conceptos diferentes relacionados con el seguimiento y el
cálculo de valores.
1. Contador:Un contador es una variable que se utiliza para llevar un registro
del número de veces que ocurre un evento particular en un programa. Por
ejemplo, si estás realizando un bucle que recorre una lista de elementos,
puedes usar un contador para contar cuántas veces se ha ejecutado el bucle.
2. Acumulador: Un acumulador es una variable que se utiliza para sumar o
acumular valores en un programa. Por ejemplo, si deseas calcular la suma
total de los elementos en una lista, puedes usar un acumulador para ir
sumando los valores a medida que recorres la lista.
3. Constantes: Son valores fijos que no pueden cambiar durante la ejecución
de un programa. Estos valores suelen utilizarse para almacenar información
que no debe modificarse, como valores numéricos o cadenas de texto. Las
constantes se declaran con un nombre y un valor asignado, y suelen
escribirse en mayúsculas.
4. Variables: Las variables son espacios de memoria reservados para
almacenar datos que pueden cambiar durante la ejecución de un programa.
Estos pueden ser numéricos, cadenas de texto, booleanos, entre otros. Las
variables se declaran con un nombre y un tipo de dato, y pueden asignarles
un valor inicial. Es importante tener en cuenta que el valor de una variable
puede modificarse a lo largo del programa.
5: Identificadores: Los identificadores son nombres que se utilizan para
referirse a constantes, variables, funciones y otros elementos en un
programa. Estos nombres deben cumplir con ciertas reglas de sintaxis, como
comenzar con una letra o un guión bajo, no contener espacios ni caracteres
especiales, etc. Los identificadores se utilizan para identificar y acceder a
elementos específicos en un programa, y ayudan a hacer el código más
legible y comprensible.
Definir una Variable en PSeInt:
PSeInt (Pseudo Lenguaje en Español) es una herramienta que permite
diseñar algoritmos utilizando un lenguaje pseudocódigo.
Para definir una variable en PSeInt se debe colocar la palabra reservada
Definir por el nombre de la variable a continuación la palabra reservada
Como y luego el tipo. Definir <NbreVariable> Como <tipo> El <tipo> podrá ser
Entero, Real, Lógico o Carácter.
Tipos de Lenguajes de Programación:
Existen tres tipos principales de lenguajes de programación: Java, Python y
C++. Cada uno tiene sus características y enfoques particulares.
1. Java:
Representación: Java es un lenguaje compilado e interpretado. Los
programas Java se compilan en un código intermedio llamado bytecode que
se ejecuta en la máquina virtual Java (JVM).
Características: Java es conocido por su portabilidad y seguridad. Puede ser
utilizado en una variedad de plataformas y se usa ampliamente para
aplicaciones empresariales, desarrollo de aplicaciones móviles (Android) y
desarrollo web.
2. Python:
Representación: Python es un lenguaje interpretado. Los programas Python
se ejecutan línea por línea en un intérprete.
Características: Python es conocido por su simplicidad y legibilidad. Es
ampliamente utilizado en desarrollo web, análisis de datos, inteligencia
artificial, automatización y desarrollo de aplicaciones en general.
3. C++:
Representación: C++ es un lenguaje compilado. Los programas C++ se
compilan en código máquina antes de ser ejecutados.
Características: C++ es una extensión del lenguaje C e incorpora
programación orientada a objetos. Se utiliza en desarrollo de sistemas,
juegos, aplicaciones de alto rendimiento y en situaciones donde el control de
bajo nivel es crucial.
Cada uno de estos lenguajes tiene sus propias ventajas y desventajas, y su
elección depende del tipo de proyecto y los requisitos específicos.
II.
1. Resta,multiplicación y división
2. Promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas
3. Área y perímetro de un triángulo
4. Área y perímetro de un círculo
5. Celsius a Fahrenheit
6. Convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies
7. Nombre y edad de cualquier persona
Conclusiones
En conclusión, podemos observar que los conceptos de contador y
acumulador en programación tienen propósitos claramente diferenciados. El
contador se emplea para llevar un registro de la cantidad de veces que ocurre
un evento, mientras que el acumulador tiene como función sumar o acumular
valores. Ambos son útiles para el seguimiento y cálculo de datos en
programas.
Además, se destaca la importancia de las variables en la programación, ya
que son contenedores de datos que pueden ser modificados durante la
ejecución del programa. En contraste, las constantes son valores fijos que no
cambian. Estos elementos son fundamentales para almacenar información y
realizar operaciones en los programas.
La definición de una variable en PSeInt sigue una estructura específica
utilizando la palabra clave "Definir" seguida del nombre de la variable y su
tipo de dato. Esto es esencial para asignar un espacio en la memoria para
almacenar datos y trabajar con ellos en el algoritmo.
En cuanto a los tipos de lenguajes de programación, se destaca la diversidad
de opciones disponibles. Java se destaca por su portabilidad y uso en
aplicaciones empresariales y móviles, Python se aprecia por su simplicidad y
versatilidad en áreas como el análisis de datos y la inteligencia artificial, y
C++ es conocido por su capacidad de programación de bajo nivel y se utiliza
en sistemas, juegos y aplicaciones de alto rendimiento.
En resumen, estos conceptos y ejemplos resaltan la importancia de
comprender las características y funcionalidades de los diferentes elementos
en programación, así como la variedad de opciones que ofrecen los lenguajes
de programación en términos de enfoque y aplicaciones.
Links de blogs
https://tecnologiakevin56.blogspot.com/
https://laurasofi32.blogspot.com/
https://elmundoenlatecnologia09.blogspot.com/?m=1
https://sofiamunera3.blogspot.com/?m=1
Evidencias

Más contenido relacionado

Similar a tecnología

Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
angela455951
 
Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
angela455951
 
Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
SofiaDiaz692624
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
IsabellaLugo3
 
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdfKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Leyan17
 
Programación estructurada presentación
Programación estructurada presentaciónProgramación estructurada presentación
Programación estructurada presentación
Ivarra
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
GabrielHernndez206156
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
paulapino19
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
AndreaMuoz956054
 
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docxKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
MelissaL20
 
tecnologia 1.pdf
tecnologia 1.pdftecnologia 1.pdf
tecnologia 1.pdf
andrescastillo761786
 
tecnologia 1.pdf
tecnologia 1.pdftecnologia 1.pdf
tecnologia 1.pdf
ElenaAragn3
 
Trabajo - Tecnología .pdf
Trabajo - Tecnología .pdfTrabajo - Tecnología .pdf
Trabajo - Tecnología .pdf
maleja59
 
Trabajo - Tecnología
Trabajo - Tecnología  Trabajo - Tecnología
Trabajo - Tecnología
anavelasco77
 
1 y 2 capitulo resumen logica programacion
1 y 2 capitulo resumen logica programacion1 y 2 capitulo resumen logica programacion
1 y 2 capitulo resumen logica programacionGrupo Maestría
 
estructuras básicas.docx
estructuras básicas.docxestructuras básicas.docx
estructuras básicas.docx
SofiaA30
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdfESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
juanisvelez2
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdfESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
MariannaGutierrezGom
 

Similar a tecnología (20)

Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
 
Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
 
Informe_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdfInforme_ trabajo en equipo.pdf
Informe_ trabajo en equipo.pdf
 
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfTaller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Taller Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdfKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
 
Programación estructurada presentación
Programación estructurada presentaciónProgramación estructurada presentación
Programación estructurada presentación
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
 
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
 
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docxKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
 
tecnologia 1.pdf
tecnologia 1.pdftecnologia 1.pdf
tecnologia 1.pdf
 
tecnologia 1.pdf
tecnologia 1.pdftecnologia 1.pdf
tecnologia 1.pdf
 
Trabajo - Tecnología .pdf
Trabajo - Tecnología .pdfTrabajo - Tecnología .pdf
Trabajo - Tecnología .pdf
 
Trabajo - Tecnología
Trabajo - Tecnología  Trabajo - Tecnología
Trabajo - Tecnología
 
1 y 2 capitulo resumen logica programacion
1 y 2 capitulo resumen logica programacion1 y 2 capitulo resumen logica programacion
1 y 2 capitulo resumen logica programacion
 
estructuras básicas.docx
estructuras básicas.docxestructuras básicas.docx
estructuras básicas.docx
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdfESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS- CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN-1.pdf
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdfESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
ESTRUCTURAS BÁSICAS_ CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (1).pdf
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

tecnología

  • 1. Estructuras básicas: conceptos básicos de programación Kevin Adrian Delgado Franco Laura Sofia Gutierrez Arango Ana Lucía Hernández Carmona Mariana Molina Zapata Sofía Múnera Villarreal Grado 10 - 3 I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología e Informática Santiago de Cali 2023
  • 2. Tabla de contenido Diferencias entre un contador y un acumulador…………………………………….3 Definir una variable Pseint…………………………………………………………..…..4 Tipos de lenguajes de programación…………………………………………….……4 Punto número II……………………………………………………………………………5 1. Resta, multiplicación y división……………………………………………………..6 2. Promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas………………………..6 3. Área y perímetro de un triángulo……………………………………………………7 4. Área y perímetro de un círculo…………………………………………………..….8 5. Celsius a Fahrenheit…………………………………………………………………..9 6. Convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies………………………….10 7. Nombre y edad de cualquier persona……………………………………………...11 Conclusiones……………………………………………………………………………...12 Links de blogs ……………………………………………………………………………12 Evidencias…………………………………………………………………………………13
  • 3. I. Diferencia entre un Contador y un Acumulador: Un contador y un acumulador son términos utilizados en programación para describir dos conceptos diferentes relacionados con el seguimiento y el cálculo de valores. 1. Contador:Un contador es una variable que se utiliza para llevar un registro del número de veces que ocurre un evento particular en un programa. Por ejemplo, si estás realizando un bucle que recorre una lista de elementos, puedes usar un contador para contar cuántas veces se ha ejecutado el bucle. 2. Acumulador: Un acumulador es una variable que se utiliza para sumar o acumular valores en un programa. Por ejemplo, si deseas calcular la suma total de los elementos en una lista, puedes usar un acumulador para ir sumando los valores a medida que recorres la lista. 3. Constantes: Son valores fijos que no pueden cambiar durante la ejecución de un programa. Estos valores suelen utilizarse para almacenar información que no debe modificarse, como valores numéricos o cadenas de texto. Las constantes se declaran con un nombre y un valor asignado, y suelen escribirse en mayúsculas. 4. Variables: Las variables son espacios de memoria reservados para almacenar datos que pueden cambiar durante la ejecución de un programa. Estos pueden ser numéricos, cadenas de texto, booleanos, entre otros. Las variables se declaran con un nombre y un tipo de dato, y pueden asignarles un valor inicial. Es importante tener en cuenta que el valor de una variable puede modificarse a lo largo del programa. 5: Identificadores: Los identificadores son nombres que se utilizan para referirse a constantes, variables, funciones y otros elementos en un programa. Estos nombres deben cumplir con ciertas reglas de sintaxis, como comenzar con una letra o un guión bajo, no contener espacios ni caracteres especiales, etc. Los identificadores se utilizan para identificar y acceder a elementos específicos en un programa, y ayudan a hacer el código más legible y comprensible.
  • 4. Definir una Variable en PSeInt: PSeInt (Pseudo Lenguaje en Español) es una herramienta que permite diseñar algoritmos utilizando un lenguaje pseudocódigo. Para definir una variable en PSeInt se debe colocar la palabra reservada Definir por el nombre de la variable a continuación la palabra reservada Como y luego el tipo. Definir <NbreVariable> Como <tipo> El <tipo> podrá ser Entero, Real, Lógico o Carácter. Tipos de Lenguajes de Programación: Existen tres tipos principales de lenguajes de programación: Java, Python y C++. Cada uno tiene sus características y enfoques particulares. 1. Java: Representación: Java es un lenguaje compilado e interpretado. Los programas Java se compilan en un código intermedio llamado bytecode que se ejecuta en la máquina virtual Java (JVM). Características: Java es conocido por su portabilidad y seguridad. Puede ser utilizado en una variedad de plataformas y se usa ampliamente para aplicaciones empresariales, desarrollo de aplicaciones móviles (Android) y desarrollo web. 2. Python: Representación: Python es un lenguaje interpretado. Los programas Python se ejecutan línea por línea en un intérprete. Características: Python es conocido por su simplicidad y legibilidad. Es ampliamente utilizado en desarrollo web, análisis de datos, inteligencia artificial, automatización y desarrollo de aplicaciones en general. 3. C++: Representación: C++ es un lenguaje compilado. Los programas C++ se compilan en código máquina antes de ser ejecutados. Características: C++ es una extensión del lenguaje C e incorpora programación orientada a objetos. Se utiliza en desarrollo de sistemas, juegos, aplicaciones de alto rendimiento y en situaciones donde el control de bajo nivel es crucial.
  • 5. Cada uno de estos lenguajes tiene sus propias ventajas y desventajas, y su elección depende del tipo de proyecto y los requisitos específicos. II.
  • 6. 1. Resta,multiplicación y división 2. Promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas
  • 7. 3. Área y perímetro de un triángulo
  • 8. 4. Área y perímetro de un círculo
  • 9. 5. Celsius a Fahrenheit
  • 10. 6. Convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies
  • 11. 7. Nombre y edad de cualquier persona
  • 12. Conclusiones En conclusión, podemos observar que los conceptos de contador y acumulador en programación tienen propósitos claramente diferenciados. El contador se emplea para llevar un registro de la cantidad de veces que ocurre un evento, mientras que el acumulador tiene como función sumar o acumular valores. Ambos son útiles para el seguimiento y cálculo de datos en programas. Además, se destaca la importancia de las variables en la programación, ya que son contenedores de datos que pueden ser modificados durante la ejecución del programa. En contraste, las constantes son valores fijos que no cambian. Estos elementos son fundamentales para almacenar información y realizar operaciones en los programas. La definición de una variable en PSeInt sigue una estructura específica utilizando la palabra clave "Definir" seguida del nombre de la variable y su tipo de dato. Esto es esencial para asignar un espacio en la memoria para almacenar datos y trabajar con ellos en el algoritmo. En cuanto a los tipos de lenguajes de programación, se destaca la diversidad de opciones disponibles. Java se destaca por su portabilidad y uso en aplicaciones empresariales y móviles, Python se aprecia por su simplicidad y versatilidad en áreas como el análisis de datos y la inteligencia artificial, y C++ es conocido por su capacidad de programación de bajo nivel y se utiliza en sistemas, juegos y aplicaciones de alto rendimiento. En resumen, estos conceptos y ejemplos resaltan la importancia de comprender las características y funcionalidades de los diferentes elementos en programación, así como la variedad de opciones que ofrecen los lenguajes de programación en términos de enfoque y aplicaciones. Links de blogs https://tecnologiakevin56.blogspot.com/ https://laurasofi32.blogspot.com/ https://elmundoenlatecnologia09.blogspot.com/?m=1 https://sofiamunera3.blogspot.com/?m=1