SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA DE
LOS MEDIOS
AUDIOVISUALES
La Cultura como
motor de la sociedad
interactiva
Lic. Filogonio Gómez
CULTURA MESSENGER EN LA
SOCIEDAD INTERACTIVA
 Las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) aparecen en discursos que les atribuyen el
protagonismo de grandes cambios y transformaciones.
Tal es la importancia dada a estas tecnologías que se
llega incluso a afirmar que hemos entrado en un nuevo
periodo: la era de la “sociedad de la información” y,
últimamente, la “sociedad interactiva”.
 La presencia de las TIC en cualquier actividad humana
es imparable y su utilización está provocando un cambio
hacia la mejora del conjunto de la sociedad y, en
consecuencia, de la calidad de vida de los ciudadanos.
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: UN
NUEVO PARADIGMA TECNOLÓGICO
 Una sociedad en la que las condiciones de generación
de conocimiento y procesamiento de información ha
sido sustancialmente alteradas por una revolución
tecnológica centrada sobre el procesamiento de
información , la generación del conocimiento y las
tecnologías de la información.
INTERNET COMO
PRODUCCIÓN CULTURAL
 Internet no es solamente una tecnología, sino que es una
producción cultural.
 La dimensión cultural, es decir, el sistema de valores,
creencias y formas de construir mentalmente una
sociedad, es decisiva en la producción y las formas de
internet.
 Internet como tecnología potente insertada a la práctica
social , tiene efectos muy importantes: la innovación y el
desarrollo de nuevas formas culturales, la creación cultural
y artística.
INTERNET: UNA CULTURA DE LIBERTAD
 Internet es y debe ser una tecnología abierta a todos,
controlada por todos, no apropiada privadamente y no
controlada por los gobiernos.
 Internet es a la nueva economía , lo que fue el motor
eléctrico a la economía industrial.
 “La nueva economía no es la economía de las empresas de
Internet, es la economía de las empresas que se reorganizan
en redes y que innovan en cuanto a la capacidad de
nuevas formas de crear riqueza que solo es posible gracias a
la tecnología en red”.
INTERNET: UNA DIMENSIÓN SOCIAL
 Internet es el motor de funcionamiento de la era informática.
 Esta nueva manera de comunicarnos nos proporciona una
forma multimodal e interactiva, realizada en cualquier
momento y sin límites de espacio.
 El uso de Internet ya es algo que se viene manejando desde
hace años atrás con la aparición de Arpanet en 1969, pero
ésta llegó años más tarde a los usuarios.
INTERNET: UNA DIMENSIÓN SOCIAL
 Internet no ha sido siempre de uso libre, años atrás se vio
restringida por la dificultad al momento de su instalación. En
el tiempo que vivimos, esto ha evolucionado gracias a las
redes inalámbricas.
 A grandes rasgos se puede decir que casi toda la humanidad
está conectada.
 Unas de las principales funciones de Internet es: producir,
distribuir y utilizar información digitalizada en cualquier
formato.
LA IRRUPCIÓN DE LAS
REDES SOCIALES EN INTERNET
 Las redes sociales se consideran como servicios para cada
usuario, donde él mismo puede “digitalizar” su vida desde
diferentes aspectos.
 En ésta era informática se considera a las redes sociales el
principal acceso para la realización de cualquier actividad.
 La función de las redes sociales es crear una conexión entre
las redes virtuales y las sociedades vivas.
 “La vida virtual es más social que la física” es decir, el
acceso libre a Internet ha conectado más a los individuos.
EN CONCLUSIÓN…
 La amplia difusión de las tecnologías conversacionales, como
es el caso del móvil, el correo electrónico, los foros de debate,
los chats y, últimamente, la mensajería instantánea, responde
a la posibilidades comunicativas que brindan, en el caso de
los jóvenes, a la gestión diferencial del tiempo de trabajo, del
tiempo de ocio y más recientemente del tiempo de la familia.
 El uso de Internet tiene sus ventajas y desventajas. Como
ventaja podemos considerar que la mayor parte de lo que
hemos construido como sociedad ha sido gracias al uso de
esta red, siempre y cuando fuera usada de forma correcta
(consideramos esta {ultima como una desventaja).
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
filogonio.gomez@icloud.com
INSTAGRAM: @FILOGONIOPOLIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
shaggyctc
 
Comunidades Virtuales O Sociedad De Red Manuel Castell
Comunidades Virtuales O Sociedad De Red Manuel CastellComunidades Virtuales O Sociedad De Red Manuel Castell
Comunidades Virtuales O Sociedad De Red Manuel Castell
guestaf933c
 
Ensayo 1 lectura Tic
Ensayo 1 lectura Tic Ensayo 1 lectura Tic
Ensayo 1 lectura Tic
galu95sc
 
Las tics ensayo
Las tics ensayoLas tics ensayo
Las tics ensayo
maria3morelo
 
cibercultura
ciberculturacibercultura
cibercultura
Elliot
 
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
lizamelia
 
Presentac 22
Presentac  22Presentac  22
Presentac 22
Michelle
 
Nti Comunicación Masiva
Nti Comunicación MasivaNti Comunicación Masiva
Nti Comunicación Masiva
ritzscion
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
dfiru
 
Perspectivas de los derechos de cuarta generación
Perspectivas de los derechos de cuarta generaciónPerspectivas de los derechos de cuarta generación
Perspectivas de los derechos de cuarta generación
Roberto Roggiero
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Lilith Mishel
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
garciakeila
 
Globalización de la comunicación
Globalización de la comunicaciónGlobalización de la comunicación
Globalización de la comunicación
cymedios
 
La sociedad de la informática
La sociedad de la informáticaLa sociedad de la informática
La sociedad de la informática
tlopezsantiago
 
RA 2101010130 Ensayo lectura 1
RA 2101010130 Ensayo lectura 1RA 2101010130 Ensayo lectura 1
RA 2101010130 Ensayo lectura 1
pau1994
 
Ensayo sociedad de la información irene
Ensayo sociedad de la información  ireneEnsayo sociedad de la información  irene
Ensayo sociedad de la información irene
PaolaIrene
 
Evidencia de aprendizaje edwincolin
Evidencia de aprendizaje edwincolinEvidencia de aprendizaje edwincolin
Evidencia de aprendizaje edwincolin
Edwin Geovany Colin Perez
 
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimiento
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimientoLos medios de comunicación en la sociedad del conocimiento
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimiento
RubnGmezMndez
 

La actualidad más candente (18)

Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
 
Comunidades Virtuales O Sociedad De Red Manuel Castell
Comunidades Virtuales O Sociedad De Red Manuel CastellComunidades Virtuales O Sociedad De Red Manuel Castell
Comunidades Virtuales O Sociedad De Red Manuel Castell
 
Ensayo 1 lectura Tic
Ensayo 1 lectura Tic Ensayo 1 lectura Tic
Ensayo 1 lectura Tic
 
Las tics ensayo
Las tics ensayoLas tics ensayo
Las tics ensayo
 
cibercultura
ciberculturacibercultura
cibercultura
 
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
 
Presentac 22
Presentac  22Presentac  22
Presentac 22
 
Nti Comunicación Masiva
Nti Comunicación MasivaNti Comunicación Masiva
Nti Comunicación Masiva
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Perspectivas de los derechos de cuarta generación
Perspectivas de los derechos de cuarta generaciónPerspectivas de los derechos de cuarta generación
Perspectivas de los derechos de cuarta generación
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Globalización de la comunicación
Globalización de la comunicaciónGlobalización de la comunicación
Globalización de la comunicación
 
La sociedad de la informática
La sociedad de la informáticaLa sociedad de la informática
La sociedad de la informática
 
RA 2101010130 Ensayo lectura 1
RA 2101010130 Ensayo lectura 1RA 2101010130 Ensayo lectura 1
RA 2101010130 Ensayo lectura 1
 
Ensayo sociedad de la información irene
Ensayo sociedad de la información  ireneEnsayo sociedad de la información  irene
Ensayo sociedad de la información irene
 
Evidencia de aprendizaje edwincolin
Evidencia de aprendizaje edwincolinEvidencia de aprendizaje edwincolin
Evidencia de aprendizaje edwincolin
 
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimiento
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimientoLos medios de comunicación en la sociedad del conocimiento
Los medios de comunicación en la sociedad del conocimiento
 

Similar a Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

La dimensión cultural y social de internet.
La dimensión cultural y social de internet.La dimensión cultural y social de internet.
La dimensión cultural y social de internet.
Natalia García
 
Moran_Rosa_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
Moran_Rosa_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdfMoran_Rosa_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
Moran_Rosa_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
Rosa Moran Villon
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
Christian Lopez
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
carzzy094
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
carzzy094
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
carzzy094
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
angel
 
Tp1
Tp1Tp1
Noriega_Harrison_Impacto de la web.pdf
Noriega_Harrison_Impacto de la web.pdfNoriega_Harrison_Impacto de la web.pdf
Noriega_Harrison_Impacto de la web.pdf
HarrisonNoriega
 
Sociedad del conocimiento e informacion
Sociedad del conocimiento e informacionSociedad del conocimiento e informacion
Sociedad del conocimiento e informacion
Angela triana
 
Tecnologia y más
Tecnologia y másTecnologia y más
Tecnologia y más
xilenadeorta
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Zindy Araùjo
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Zindy Araùjo
 
Internetysociedadcastells 120604203712-phpapp02
Internetysociedadcastells 120604203712-phpapp02Internetysociedadcastells 120604203712-phpapp02
Internetysociedadcastells 120604203712-phpapp02
José Abel Lemos
 
Ensayo 1 lectura !! tic
Ensayo 1 lectura !! ticEnsayo 1 lectura !! tic
Ensayo 1 lectura !! tic
galu95sc
 
Sociedad del conocimiento // prosumidores en acción // TIC
Sociedad del conocimiento  // prosumidores en acción // TICSociedad del conocimiento  // prosumidores en acción // TIC
Sociedad del conocimiento // prosumidores en acción // TIC
Cecilia CH
 
Hipertextosobrentics
HipertextosobrenticsHipertextosobrentics
Hipertextosobrentics
educacionabe
 
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en redInformacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
Grupo AIRFUP
 
Tics Christopher Benitez
Tics Christopher BenitezTics Christopher Benitez
Tics Christopher Benitez
Chistopher
 
Hipertxtsobrenticsok
HipertxtsobrenticsokHipertxtsobrenticsok
Hipertxtsobrenticsok
educacionabe
 

Similar a Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3 (20)

La dimensión cultural y social de internet.
La dimensión cultural y social de internet.La dimensión cultural y social de internet.
La dimensión cultural y social de internet.
 
Moran_Rosa_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
Moran_Rosa_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdfMoran_Rosa_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
Moran_Rosa_Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web.pdf
 
Internet y sociedad
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Noriega_Harrison_Impacto de la web.pdf
Noriega_Harrison_Impacto de la web.pdfNoriega_Harrison_Impacto de la web.pdf
Noriega_Harrison_Impacto de la web.pdf
 
Sociedad del conocimiento e informacion
Sociedad del conocimiento e informacionSociedad del conocimiento e informacion
Sociedad del conocimiento e informacion
 
Tecnologia y más
Tecnologia y másTecnologia y más
Tecnologia y más
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
 
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicaciónPresentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
Presentación modulo 3 tecnología de la información y comunicación
 
Internetysociedadcastells 120604203712-phpapp02
Internetysociedadcastells 120604203712-phpapp02Internetysociedadcastells 120604203712-phpapp02
Internetysociedadcastells 120604203712-phpapp02
 
Ensayo 1 lectura !! tic
Ensayo 1 lectura !! ticEnsayo 1 lectura !! tic
Ensayo 1 lectura !! tic
 
Sociedad del conocimiento // prosumidores en acción // TIC
Sociedad del conocimiento  // prosumidores en acción // TICSociedad del conocimiento  // prosumidores en acción // TIC
Sociedad del conocimiento // prosumidores en acción // TIC
 
Hipertextosobrentics
HipertextosobrenticsHipertextosobrentics
Hipertextosobrentics
 
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en redInformacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
 
Tics Christopher Benitez
Tics Christopher BenitezTics Christopher Benitez
Tics Christopher Benitez
 
Hipertxtsobrenticsok
HipertxtsobrenticsokHipertxtsobrenticsok
Hipertxtsobrenticsok
 

Más de Filogonio Gómez

segunda unidad sesion 2.pptx
segunda unidad sesion 2.pptxsegunda unidad sesion 2.pptx
segunda unidad sesion 2.pptx
Filogonio Gómez
 
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
Filogonio Gómez
 
Sesión 4 lab tele 2
Sesión 4 lab tele 2Sesión 4 lab tele 2
Sesión 4 lab tele 2
Filogonio Gómez
 
Sesion 3 laboratorio de television 2
Sesion 3 laboratorio de television 2Sesion 3 laboratorio de television 2
Sesion 3 laboratorio de television 2
Filogonio Gómez
 
Sesion 2 laboratorio de television 2
Sesion 2 laboratorio de television 2Sesion 2 laboratorio de television 2
Sesion 2 laboratorio de television 2
Filogonio Gómez
 
Sesion 1 laboratorio de television 2
Sesion 1 laboratorio de television 2Sesion 1 laboratorio de television 2
Sesion 1 laboratorio de television 2
Filogonio Gómez
 
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Filogonio Gómez
 
Logica y comunicación sesión 1
Logica y comunicación sesión 1Logica y comunicación sesión 1
Logica y comunicación sesión 1
Filogonio Gómez
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Filogonio Gómez
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Filogonio Gómez
 

Más de Filogonio Gómez (10)

segunda unidad sesion 2.pptx
segunda unidad sesion 2.pptxsegunda unidad sesion 2.pptx
segunda unidad sesion 2.pptx
 
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
 
Sesión 4 lab tele 2
Sesión 4 lab tele 2Sesión 4 lab tele 2
Sesión 4 lab tele 2
 
Sesion 3 laboratorio de television 2
Sesion 3 laboratorio de television 2Sesion 3 laboratorio de television 2
Sesion 3 laboratorio de television 2
 
Sesion 2 laboratorio de television 2
Sesion 2 laboratorio de television 2Sesion 2 laboratorio de television 2
Sesion 2 laboratorio de television 2
 
Sesion 1 laboratorio de television 2
Sesion 1 laboratorio de television 2Sesion 1 laboratorio de television 2
Sesion 1 laboratorio de television 2
 
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
 
Logica y comunicación sesión 1
Logica y comunicación sesión 1Logica y comunicación sesión 1
Logica y comunicación sesión 1
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3

  • 1. TECNOLOGÍA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES La Cultura como motor de la sociedad interactiva Lic. Filogonio Gómez
  • 2. CULTURA MESSENGER EN LA SOCIEDAD INTERACTIVA  Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aparecen en discursos que les atribuyen el protagonismo de grandes cambios y transformaciones. Tal es la importancia dada a estas tecnologías que se llega incluso a afirmar que hemos entrado en un nuevo periodo: la era de la “sociedad de la información” y, últimamente, la “sociedad interactiva”.  La presencia de las TIC en cualquier actividad humana es imparable y su utilización está provocando un cambio hacia la mejora del conjunto de la sociedad y, en consecuencia, de la calidad de vida de los ciudadanos.
  • 3. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: UN NUEVO PARADIGMA TECNOLÓGICO  Una sociedad en la que las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información ha sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada sobre el procesamiento de información , la generación del conocimiento y las tecnologías de la información.
  • 4. INTERNET COMO PRODUCCIÓN CULTURAL  Internet no es solamente una tecnología, sino que es una producción cultural.  La dimensión cultural, es decir, el sistema de valores, creencias y formas de construir mentalmente una sociedad, es decisiva en la producción y las formas de internet.  Internet como tecnología potente insertada a la práctica social , tiene efectos muy importantes: la innovación y el desarrollo de nuevas formas culturales, la creación cultural y artística.
  • 5. INTERNET: UNA CULTURA DE LIBERTAD  Internet es y debe ser una tecnología abierta a todos, controlada por todos, no apropiada privadamente y no controlada por los gobiernos.  Internet es a la nueva economía , lo que fue el motor eléctrico a la economía industrial.  “La nueva economía no es la economía de las empresas de Internet, es la economía de las empresas que se reorganizan en redes y que innovan en cuanto a la capacidad de nuevas formas de crear riqueza que solo es posible gracias a la tecnología en red”.
  • 6. INTERNET: UNA DIMENSIÓN SOCIAL  Internet es el motor de funcionamiento de la era informática.  Esta nueva manera de comunicarnos nos proporciona una forma multimodal e interactiva, realizada en cualquier momento y sin límites de espacio.  El uso de Internet ya es algo que se viene manejando desde hace años atrás con la aparición de Arpanet en 1969, pero ésta llegó años más tarde a los usuarios.
  • 7. INTERNET: UNA DIMENSIÓN SOCIAL  Internet no ha sido siempre de uso libre, años atrás se vio restringida por la dificultad al momento de su instalación. En el tiempo que vivimos, esto ha evolucionado gracias a las redes inalámbricas.  A grandes rasgos se puede decir que casi toda la humanidad está conectada.  Unas de las principales funciones de Internet es: producir, distribuir y utilizar información digitalizada en cualquier formato.
  • 8. LA IRRUPCIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN INTERNET  Las redes sociales se consideran como servicios para cada usuario, donde él mismo puede “digitalizar” su vida desde diferentes aspectos.  En ésta era informática se considera a las redes sociales el principal acceso para la realización de cualquier actividad.  La función de las redes sociales es crear una conexión entre las redes virtuales y las sociedades vivas.  “La vida virtual es más social que la física” es decir, el acceso libre a Internet ha conectado más a los individuos.
  • 9. EN CONCLUSIÓN…  La amplia difusión de las tecnologías conversacionales, como es el caso del móvil, el correo electrónico, los foros de debate, los chats y, últimamente, la mensajería instantánea, responde a la posibilidades comunicativas que brindan, en el caso de los jóvenes, a la gestión diferencial del tiempo de trabajo, del tiempo de ocio y más recientemente del tiempo de la familia.  El uso de Internet tiene sus ventajas y desventajas. Como ventaja podemos considerar que la mayor parte de lo que hemos construido como sociedad ha sido gracias al uso de esta red, siempre y cuando fuera usada de forma correcta (consideramos esta {ultima como una desventaja).