SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNEROS Y FORMATOS
TELEVISIVOS
Informativo
Ficción
Entretenimiento
GÉNERO
• ”El género apareció como un conjunto de obras de un
cierto tipo, o como un canon fijo al que hay que
conformarse; o como un instrumento puro de
clasificación, incapaz de captar la esencia del arte, o
como una verdadera y propia institución que ahonda sus
raíces en la cultura y en la sociedad; o como una familia
de textos, tanto realizados como realizables; o como un
dispositivo para la producción y la recepción de textos”.
Casetti
GÉNEROS Y FORMATOS
• El Formato viene de la prensa y se refería al
tamaño del periódico.
• En algunos casos, formato y género se asimilan
como sinónimos. Pero, en sentido estricto no lo
son: el género se refiere a la clase en general y el
formato a la especie o forma particular de cada
uno de esos géneros.
• En la televisión se definen tres grandes géneros:
Informativo, Ficción y Entretenimiento
GÉNEROS Y FORMATOS…
Los tres grandes ejes de los géneros
televisivos son:
Espectáculo
Personalización
Fragmentación
ESPECTÁCULO
• Viene del Latín spectaculum: “todo lo que puede
verse. Vista. Aspecto. Diversión. Relación con lo que
se puede ver: el circo, el teatro”.
• El verbo specto significa mirar, y es relacionado
con lo que ha sido organizado, planificado,
programado para ser visto.
• Espectáculo no es sólo algo que veo, es algo que
ha sido preparado para ser visto. NO HAY NADA
EN LA PANTALLA QUE NO HAYA SIDO
PREPARADO PARA SER VISTO.
• Todos los géneros y formatos televisivos funcionan
bajo la lógica del espectáculo.
PERSONALIZACIÓN
• El relato es un recurso constante en la
vida. Con él enfatizamos, retomamos una
situación, nos referimos a alguna persona.
No hay nada que nos atraiga más que la
personalización, es decir, que algo suceda
a través de un ser humano.
• El punto más intenso de la personalización
es la telenovela.
FRAGMENTACIÓN
• Se entiende como los cortes que se dan al interior de un
programa, los cortes provocados por los anuncios publicitarios
y hay que añadirle también los saltos de tema del zapping.
• Espectáculo, personalización y fragmentación están presentes
en la mayoría de los programas y atraviesan los tres grandes
ejes o géneros de televisión.
LOS GÉNEROS DE TV
Información
Ficción
Entretenimiento
FORMATOS DE INFORMACIÓN
• Comprende todos aquellos programas
cuyo principal objetivo es presentar
datos a la teleaudiencia, llevar
información. Los principales son:
Noticiero
Entrevista
Charla
Debate
Documental
Docudrama
FORMATOS DE FICCIÓN
• Es la presentación que se hace a
través de personajes, los cuales
protagonizan un relato, en un contexto
espacio – temporal determinado. Los
principales son:
La Telenovela
El Teleteatro
Series
Películas y Dibujos animados
FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO
• Son programas que ofrecen recursos
pasatiempos, desde la música hasta la
búsqueda de curiosidades o concursos,
pone todo en el terreno del juego. Los
principales son:
Musicales
Comedias
De preguntas y respuestas
Deportivos
Tipo Revista
FORMATOS DE INFORMACIÓN
• LOS NOTICIEROS
Son recursos privilegiados para acceder
a lo lejano, a lo que sucede en otros
puntos del mundo.
• A través del cable tenemos acceso a una
oferta diaria de más de 24 horas de
información, teniendo en cuenta lo que
ofrecen distintos canales, de diferentes
países y que confluyen en nuestra
pantalla. Ver ejemplo
CARACTERÍSTICAS
• LA VELOCIDAD: Una noticia puede dar la vuelta al mundo en
unos pocos minutos y con todo tipo de materiales informativos.
• LA SIMULTANEIDAD: La televisión no sólo nos muestra lo que
ya sucedió sino también lo que está ocurriendo. Ej:
conferencias de prensa, encuestas en la calle, un camarógrafo
que participa en un hecho, etc.
CARACTERÍSTICAS
• LA MULTIPLICACIÓN DE VOCES: Se recogen todas las
voces o puntos de vista posibles en una situación o hecho, lo
cual garantiza la opinión pública.
• LA PROFUNDIZACIÓN: La información puede ampliarse a
través de programas dedicados a penetrar más en un
determinado fenómeno.
FORMATOS INFORMATIVOS
ENTREVISTA
• Veamos rápidamente los otros formatos del
género informativo:
Entrevista: es un formato de gran importancia,
con tantos variables como necesidades
existentes y, normalmente, con unos costos
bastante reducidos. En líneas generales, con la
entrevista se pretende obtener la versión que
una persona tiene de unos hechos. No se trata,
entonces, de la narración objetiva del desarrollo
de unos hechos, sino de la interpretación que el
protagonista lleva a cabo de los mismos.
Ver ejemplo
FORMATOS INFORMATIVOS
CHARLA
Charla entre dos personas o grupal: ésta
incluye la conversación que se sostiene dentro de
un programa, entre dos presentadores, entre un
invitado y un presentador, entre varios invitados y
el presentador, corresponde a lo que se hace
normalmente en un magazine.
Son derivados de este formato: La Rueda de
prensa, la entrevista callejera o Vox Populi y la
entrevista en directo, entre otros. Ver ejemplo
FORMATOS INFORMATIVOS
DEBATE
Debate: es un intercambio de opiniones y de ideas entre
varias personas sobre una cuestión determinada. Cuantas
más ideas se planteen más completo y complejo será el
debate. En realidad el debate es una forma de
enriquecimiento más allá de la lectura, el estudio, etc.,
puesto que se puede aprender muchísimo tanto escuchando
como interviniendo.
El paso previo para iniciar un debate es buscar un tema y
dibujar un marco de respeto entre los participantes en el
mismo, es decir no podrá haber insultos, faltas de respeto, ni
gestos feos. Por esto es bueno que haya un moderador que
esté atento tanto a la gestión de turnos de palabra como a
que se cumplan escrupulosamente las reglas de respeto.
Ver ejemplo
FORMATOS INFORMATIVOS
DOCUMENTAL
Documental: es un formato cinematográfico,
realizado sobre la base de materiales tomados de
la realidad. La organización y estructura de
imágenes y sonidos determina el tipo de
documental.
• La secuencia cronológica de los materiales, el
tratamiento de la figura del narrador, la naturaleza de
los materiales -completamente reales, recreaciones,
imágenes infográficas, etcétera — dan lugar a una
variedad de posibilidades tan amplia en la actualidad,
que van desde el documental puro hasta documentales
de creación. Ver ejemplo
FORMATOS INFORMATIVOS
DOCUDRAMA
Docudrama: es un formato difundido en cine,
radio y televisión que trata, con técnicas
dramáticas, hechos reales propios del formato
documental. En televisión, el docudrama tiene su
origen en los reality, pero debido a su evolución se
distinguen tres categorías:
 Docudrama puro o docushow, en el que se presenta la
realidad tal como ocurre en el momento, pero bajo una
estructura de historia dramática, por ejemplo, los programas
que muestran el trabajo en una sala de emergencias de un
hospital. Ver ejemplo
 Docudrama parcialmente puro, en éste los protagonistas
recrean sus historias. Ver ejemplo
 Docudrama ficcionado, en el que, a partir de una historia
real, generalmente de carácter trágico (asesinatos, violaciones,
accidentes, casos paranormales, etc.) se representa por medio
de actores. Ver ejemplo
FORMATOS DE FICCIÓN
LA TELENOVELA
La Telenovela: también llamada teleserie y, en
España, culebrón, es un programa de televisión
producido originalmente en América Latina,
transmitido en episodios diarios (usualmente de
lunes a viernes) y consecutivos, narrando una
historia ficticia (aunque puede estar basada en
hechos reales) de alto contenido melodramático.
Puede compararse a la novela rosa. Si bien son temáticamente
parecidas a las soap operas (series) de la televisión
estadounidense, a diferencia de éstas la telenovela
latinoamericana tienen un número limitado de episodios, no
pasando normalmente de alrededor de cien o un poco más, y de
una duración de aproximadamente un año. En casos
excepcionales su duración se puede extender a dos e incluso
tres años.
FORMATOS DE FICCIÓN
LA TELENOVELA
Las Telenovelas: Se pueden clasificar según el público al que van dirigidas, la
periodicidad con la que se emiten o el tema que tratan, entre otros parámetros.
Como antecedentes de la telenovela tendríamos los folletines y novelas por entregas
decimonónicos, y más recientemente, en el siglo XX, en la década de los sesenta, las
fotonovelas, fotomontajes con actores reales que apoyándose en un texto mínimo
desarrollaban la historia; Corín Tellado fue una autora importante de fotonovelas con las que
alcanzó la fama.
También podríamos contar como antecedentes los seriales radiofónicos (radio teatro) que
desde los primeros tiempos de la radio desgranaban historias novelescas en las que el
suspenso, al final del capítulo, dejaba abierta la puerta para seguir enganchados al día
siguiente. Ama Rosa en la primera época española, y Simplemente María en la segunda,
fueron seriales memorables.
FORMATOS DE FICCIÓN
TELETEATRO
Teleteatro: Fue el predecesor de la
telenovela; trabajaba teatro en televisión.
Aún existe hoy, pero se hace únicamente
con obras clásicas de teatro o con obras
escritas para teatro que se adaptan a la
televisión. Se puede ver claramente la
diferencia del lenguaje (en éste predomina
el del teatro) con el de la telenovela.
FORMATOS DE FICCIÓN
SERIES
Series: Es un tipo de programa
televisivo de ficción que consta de un
determinado número de episodios
caracterizados generalmente por tener
una unidad narrativa independiente cada
uno de ellos, pero en todos ellos se
conservan los mismos personajes
principales.
Consta de capítulos emitidos en un cierto
horario durante un cierto período de tiempo
(temporadas). Dependiendo del éxito que
tengan, las series de televisión pueden seguir al
aire o ser canceladas.
FORMATOS DE FICCIÓN
SERIES
Series:
En la actualidad las series pueden ser de dos tipos: los
sit-coms o comedias situacionales de entre 20 y 30
minutos de duración (Seinfeld, Friends, La Niñera, The
big bang theory), y las teleseries o dramas, de entre 50 y
60 minutos de duración.
La primera sitcom de la historia fue I love Lucy!, que
empezó siendo apenas un sketch dentro de un programa
para acabar tomando entidad independiente.
Al realizar una serie de televisión tiene que planearse la
producción antes, durante y después. Asegurarse de que
el tema de la misma sea atractivo para el público
"televidente" deseado.
FORMATOS DE FICCIÓN
PELÍCULAS
Películas en general y Dibujos animados:
Son originarias del cine y exportadas a la
televisión. Son productos basados en historias
ficticias, largometrajes que han tenido éxito como
cine y que luego se ven en la televisión.
Productoras: MGM, Warner Brothers, Paramount,
Universal, 20th Century Fox, etc.
En el caso de los dibujos animados, se conoce la
trayectoria de Disney y Looney Tunes como las más
famosas marcas en este campo.
FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO -
MUSICALES
Musicales: Un musical u obra de teatro musical
es un formato musical típico de los Estados Unidos, una
forma de teatro que combina música, canciones, danza y
diálogo hablado. Es en algunos aspectos similar a la
ópera, siendo la mayor diferencia la música, que es
música popular, cuya instrumentación es por lo tanto
diferente, el uso de diálogo “hablado” (aunque esto es
relativo), y el abandono de la mayoría de las
convenciones de la ópera.
En la edad de oro de Hollywood, varios musicales conocidos
fueron llevados brillantemente al cine, con actores como Fred
Astaire y Gene Kelly. Películas como Cabaret, A Chorus Line, El
fantasma de la ópera, The Sound of Music y Chicago están
basados en musicales.
FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO -
MUSICALES
Musicales: Music Television, más conocida por su acrónimo MTV, es una
cadena estadounidense de televisión por cable originalmente establecida en
1981 por Warner-Amex Satellite Entertainment. Desde 1985 forma parte de
Viacom.
MTV inició transmisiones el 1 de agosto de 1981 con un vídeo del grupo inglés
The Buggles, "Video Killed the Radio Star"; el segundo video mostrado fue el de
Pat Benatar,"You Better Run" . Hoy es todo un conglomerado de medios que
opera Nickelodeon, VH1 y un paquete de cinco servicios digitales: MTV Jams,
MTV Hits, VH1 Soul, VH1 Mega Hits y Nickelodeon GAS (juegos y deportes para
niños). MTV también tiene su propia emisión en español. En junio de 2004,
MTV comenzó a publicar una revista en España.
MTV ha cambiado mucho desde sus primeros días de programación. MTV se
convirtió en MTV Networks y ha crecido tremendamente. Cuenta con más
de 71.600.000 suscriptores en Estados Unidos y llega a 301,2
millones de suscriptores en 82 países, tiene 9.105 afiliadas y
emite 24 horas al día.
FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO -
VIDEOCLIP
Musicales: El videoclip: en tres o cuatro
minutos nos presenta una “música con
imágenes”. Es un producto que se
caracteriza especialmente por utilizar la
síntesis.
Desde el punto de vista del relato,
generalmente no se narra nada, no hay
argumento ni esquema destinado a mostrar
que a alguien le pasa algo.
FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO -
COMEDIAS
Comedias: Forma dramática cuyos personajes protagonistas
se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana,
movidos por sus propios defectos hacia desenlaces donde se
hace escarnio de la debilidad humana.
El personaje protagonista suele ser común y corriente, es decir:
mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado, etcétera; es
también inocente e inconsciente y, a diferencia de la Tragedia, donde
el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la
Comedia el personaje protagónico considera su moral como una
cualidad importante; lo que lo hace ser muy vital, aunque esto es más
bien un obstáculo para el personaje.
FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO -
DEPORTES
Programas Deportivos: Son aquellos
que se dedican a presentar contenidos
referentes a los diversos deportes que se
conocen y practican en los distintos
países.
Los hay con muy diversos enfoques:
polémicas, entrevistas, noticias,
transmisiones en directo o en diferido,
etc.
FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO - REVISTA
Revista
“La televisión comercial utiliza este formato en
diversos programas para adultos con propósitos y
funciones diferentes: informativo en los
noticiarios; diversión en las variedades; diversión y
“enseñanza”(?) en los concursos.
El orden de la presentación de los segmentos es
casi indiferente y no dependen unos de los otros
para la comprensión del conjunto.
El espectador puede abandonar el puesto frente
al televisor y al regresar encontrar otro segmento
perfectamente comprensible en sí mismo”.
Alicia Poloniato
DUDAS, COMENTARIOS, APORTES
Licenciado Filogonio Gómez
Junio 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La realización en TV y sus cargos
La realización en TV y sus cargosLa realización en TV y sus cargos
La realización en TV y sus cargos
Lenin Aceves Díaz
 
Guion de radio
Guion de radioGuion de radio
Guion de radio
jmisael
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
Pepe Pastor
 
Generosy formatos Televisivos
Generosy formatos TelevisivosGenerosy formatos Televisivos
Generosy formatos Televisivos
Reenfoque - Erik Vicino
 
PROGRAMAS INFORMATIVOS
PROGRAMAS INFORMATIVOSPROGRAMAS INFORMATIVOS
PROGRAMAS INFORMATIVOS
Francisco Barquero Cornelio
 
Presentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De AudioPresentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De Audio
lasgafasdesol
 
Equipo técnico de una producción audiovisual
Equipo técnico de una producción audiovisualEquipo técnico de una producción audiovisual
Equipo técnico de una producción audiovisual
Elena Conesa
 
Componentes de un noticiero escolar
Componentes de un noticiero escolarComponentes de un noticiero escolar
Componentes de un noticiero escolar
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
Zulma Aramayo
 
Proceso de producción de un programa de radio.
Proceso de producción de un programa de radio.Proceso de producción de un programa de radio.
Proceso de producción de un programa de radio.
dominguez701
 
Formatos y géneros
Formatos y géneros Formatos y géneros
Formatos y géneros
Felipe Gomez
 
El guion
El guionEl guion
El guion
Ayrton Arias
 
Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes. Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes.
Salma Cruz
 
Creación del Personaje
Creación del PersonajeCreación del Personaje
Creación del Personaje
José CHICA-PINCAY
 
Organizacion de una estacion de radio
Organizacion de una estacion de radioOrganizacion de una estacion de radio
Organizacion de una estacion de radio
dominguez701
 
Guión del video y Escaleta
Guión del video y EscaletaGuión del video y Escaleta
Guión del video y Escaleta
Juan Hurtado
 
La Radio como medio educativo
La Radio como medio educativoLa Radio como medio educativo
La Radio como medio educativo
Profe Mercedes
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
Rolando Colpari Ibañez
 
Producción de televisión productos audiovisuales
Producción de televisión   productos audiovisualesProducción de televisión   productos audiovisuales
Producción de televisión productos audiovisuales
Ale Lopezm
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
Juan Isella
 

La actualidad más candente (20)

La realización en TV y sus cargos
La realización en TV y sus cargosLa realización en TV y sus cargos
La realización en TV y sus cargos
 
Guion de radio
Guion de radioGuion de radio
Guion de radio
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 
Generosy formatos Televisivos
Generosy formatos TelevisivosGenerosy formatos Televisivos
Generosy formatos Televisivos
 
PROGRAMAS INFORMATIVOS
PROGRAMAS INFORMATIVOSPROGRAMAS INFORMATIVOS
PROGRAMAS INFORMATIVOS
 
Presentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De AudioPresentacion Formatos De Audio
Presentacion Formatos De Audio
 
Equipo técnico de una producción audiovisual
Equipo técnico de una producción audiovisualEquipo técnico de una producción audiovisual
Equipo técnico de una producción audiovisual
 
Componentes de un noticiero escolar
Componentes de un noticiero escolarComponentes de un noticiero escolar
Componentes de un noticiero escolar
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
 
Proceso de producción de un programa de radio.
Proceso de producción de un programa de radio.Proceso de producción de un programa de radio.
Proceso de producción de un programa de radio.
 
Formatos y géneros
Formatos y géneros Formatos y géneros
Formatos y géneros
 
El guion
El guionEl guion
El guion
 
Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes. Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes.
 
Creación del Personaje
Creación del PersonajeCreación del Personaje
Creación del Personaje
 
Organizacion de una estacion de radio
Organizacion de una estacion de radioOrganizacion de una estacion de radio
Organizacion de una estacion de radio
 
Guión del video y Escaleta
Guión del video y EscaletaGuión del video y Escaleta
Guión del video y Escaleta
 
La Radio como medio educativo
La Radio como medio educativoLa Radio como medio educativo
La Radio como medio educativo
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
 
Producción de televisión productos audiovisuales
Producción de televisión   productos audiovisualesProducción de televisión   productos audiovisuales
Producción de televisión productos audiovisuales
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
 

Similar a Sesion 3 laboratorio de television 2

FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
David Nuñez
 
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosMedios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
margaprofe
 
Géneros televisivos
Géneros televisivosGéneros televisivos
Géneros televisivos
Raquel Martín Contreras
 
Hablar y redactar_para_radio
Hablar y redactar_para_radioHablar y redactar_para_radio
Hablar y redactar_para_radio
Denisse Tovar del Pozo
 
Semiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivosSemiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivos
leslyjanetth
 
Hablar y redactar_para_radio
Hablar y redactar_para_radioHablar y redactar_para_radio
Hablar y redactar_para_radio
Denisse Tovar del Pozo
 
Universidad metropolitana de ciencias y tecnologia (2)
Universidad metropolitana de ciencias y tecnologia (2)Universidad metropolitana de ciencias y tecnologia (2)
Universidad metropolitana de ciencias y tecnologia (2)
venenomusic
 
Presentación géneros televisivos
Presentación géneros televisivosPresentación géneros televisivos
Presentación géneros televisivos
Malco Quintero
 
Mensajes televisivos
Mensajes televisivosMensajes televisivos
Mensajes televisivos
KIveth
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
Yanquiel Domínguez
 
Talkshows
TalkshowsTalkshows
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Rojo PRo
 
Géneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivosGéneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivos
Rolando Colpari Ibañez
 
Los formatos en_tv
Los formatos en_tvLos formatos en_tv
Los formatos en_tv
Victor Parra Carranco
 
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Jibél Rojas
 
Los géneros de la tv y el orden del contacto
Los géneros de la tv y el orden del contactoLos géneros de la tv y el orden del contacto
Los géneros de la tv y el orden del contacto
Marina Sdb
 
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA, TV E INTERNET
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA,  TV E INTERNET IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA,  TV E INTERNET
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA, TV E INTERNET
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Manual de Radioteatro
Manual de RadioteatroManual de Radioteatro
Manual de Radioteatro
ines Torres
 
Guion2010
Guion2010Guion2010
Guion2010
UPB
 
Géneros televisivoss
Géneros televisivossGéneros televisivoss
Géneros televisivoss
Lilyanna Puebla
 

Similar a Sesion 3 laboratorio de television 2 (20)

FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
 
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosMedios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
 
Géneros televisivos
Géneros televisivosGéneros televisivos
Géneros televisivos
 
Hablar y redactar_para_radio
Hablar y redactar_para_radioHablar y redactar_para_radio
Hablar y redactar_para_radio
 
Semiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivosSemiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivos
 
Hablar y redactar_para_radio
Hablar y redactar_para_radioHablar y redactar_para_radio
Hablar y redactar_para_radio
 
Universidad metropolitana de ciencias y tecnologia (2)
Universidad metropolitana de ciencias y tecnologia (2)Universidad metropolitana de ciencias y tecnologia (2)
Universidad metropolitana de ciencias y tecnologia (2)
 
Presentación géneros televisivos
Presentación géneros televisivosPresentación géneros televisivos
Presentación géneros televisivos
 
Mensajes televisivos
Mensajes televisivosMensajes televisivos
Mensajes televisivos
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Talkshows
TalkshowsTalkshows
Talkshows
 
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.
 
Géneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivosGéneros y formatos televisivos
Géneros y formatos televisivos
 
Los formatos en_tv
Los formatos en_tvLos formatos en_tv
Los formatos en_tv
 
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
 
Los géneros de la tv y el orden del contacto
Los géneros de la tv y el orden del contactoLos géneros de la tv y el orden del contacto
Los géneros de la tv y el orden del contacto
 
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA, TV E INTERNET
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA,  TV E INTERNET IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA,  TV E INTERNET
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA, TV E INTERNET
 
Manual de Radioteatro
Manual de RadioteatroManual de Radioteatro
Manual de Radioteatro
 
Guion2010
Guion2010Guion2010
Guion2010
 
Géneros televisivoss
Géneros televisivossGéneros televisivoss
Géneros televisivoss
 

Más de Filogonio Gómez

segunda unidad sesion 2.pptx
segunda unidad sesion 2.pptxsegunda unidad sesion 2.pptx
segunda unidad sesion 2.pptx
Filogonio Gómez
 
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
Filogonio Gómez
 
Sesión 4 lab tele 2
Sesión 4 lab tele 2Sesión 4 lab tele 2
Sesión 4 lab tele 2
Filogonio Gómez
 
Sesion 2 laboratorio de television 2
Sesion 2 laboratorio de television 2Sesion 2 laboratorio de television 2
Sesion 2 laboratorio de television 2
Filogonio Gómez
 
Sesion 1 laboratorio de television 2
Sesion 1 laboratorio de television 2Sesion 1 laboratorio de television 2
Sesion 1 laboratorio de television 2
Filogonio Gómez
 
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Filogonio Gómez
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3
Filogonio Gómez
 
Logica y comunicación sesión 1
Logica y comunicación sesión 1Logica y comunicación sesión 1
Logica y comunicación sesión 1
Filogonio Gómez
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Filogonio Gómez
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Filogonio Gómez
 

Más de Filogonio Gómez (10)

segunda unidad sesion 2.pptx
segunda unidad sesion 2.pptxsegunda unidad sesion 2.pptx
segunda unidad sesion 2.pptx
 
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
 
Sesión 4 lab tele 2
Sesión 4 lab tele 2Sesión 4 lab tele 2
Sesión 4 lab tele 2
 
Sesion 2 laboratorio de television 2
Sesion 2 laboratorio de television 2Sesion 2 laboratorio de television 2
Sesion 2 laboratorio de television 2
 
Sesion 1 laboratorio de television 2
Sesion 1 laboratorio de television 2Sesion 1 laboratorio de television 2
Sesion 1 laboratorio de television 2
 
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3
 
Logica y comunicación sesión 1
Logica y comunicación sesión 1Logica y comunicación sesión 1
Logica y comunicación sesión 1
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Sesion 3 laboratorio de television 2

  • 2. GÉNERO • ”El género apareció como un conjunto de obras de un cierto tipo, o como un canon fijo al que hay que conformarse; o como un instrumento puro de clasificación, incapaz de captar la esencia del arte, o como una verdadera y propia institución que ahonda sus raíces en la cultura y en la sociedad; o como una familia de textos, tanto realizados como realizables; o como un dispositivo para la producción y la recepción de textos”. Casetti
  • 3. GÉNEROS Y FORMATOS • El Formato viene de la prensa y se refería al tamaño del periódico. • En algunos casos, formato y género se asimilan como sinónimos. Pero, en sentido estricto no lo son: el género se refiere a la clase en general y el formato a la especie o forma particular de cada uno de esos géneros. • En la televisión se definen tres grandes géneros: Informativo, Ficción y Entretenimiento
  • 4. GÉNEROS Y FORMATOS… Los tres grandes ejes de los géneros televisivos son: Espectáculo Personalización Fragmentación
  • 5. ESPECTÁCULO • Viene del Latín spectaculum: “todo lo que puede verse. Vista. Aspecto. Diversión. Relación con lo que se puede ver: el circo, el teatro”. • El verbo specto significa mirar, y es relacionado con lo que ha sido organizado, planificado, programado para ser visto. • Espectáculo no es sólo algo que veo, es algo que ha sido preparado para ser visto. NO HAY NADA EN LA PANTALLA QUE NO HAYA SIDO PREPARADO PARA SER VISTO. • Todos los géneros y formatos televisivos funcionan bajo la lógica del espectáculo.
  • 6. PERSONALIZACIÓN • El relato es un recurso constante en la vida. Con él enfatizamos, retomamos una situación, nos referimos a alguna persona. No hay nada que nos atraiga más que la personalización, es decir, que algo suceda a través de un ser humano. • El punto más intenso de la personalización es la telenovela.
  • 7. FRAGMENTACIÓN • Se entiende como los cortes que se dan al interior de un programa, los cortes provocados por los anuncios publicitarios y hay que añadirle también los saltos de tema del zapping. • Espectáculo, personalización y fragmentación están presentes en la mayoría de los programas y atraviesan los tres grandes ejes o géneros de televisión.
  • 8. LOS GÉNEROS DE TV Información Ficción Entretenimiento
  • 9. FORMATOS DE INFORMACIÓN • Comprende todos aquellos programas cuyo principal objetivo es presentar datos a la teleaudiencia, llevar información. Los principales son: Noticiero Entrevista Charla Debate Documental Docudrama
  • 10. FORMATOS DE FICCIÓN • Es la presentación que se hace a través de personajes, los cuales protagonizan un relato, en un contexto espacio – temporal determinado. Los principales son: La Telenovela El Teleteatro Series Películas y Dibujos animados
  • 11. FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO • Son programas que ofrecen recursos pasatiempos, desde la música hasta la búsqueda de curiosidades o concursos, pone todo en el terreno del juego. Los principales son: Musicales Comedias De preguntas y respuestas Deportivos Tipo Revista
  • 12. FORMATOS DE INFORMACIÓN • LOS NOTICIEROS Son recursos privilegiados para acceder a lo lejano, a lo que sucede en otros puntos del mundo. • A través del cable tenemos acceso a una oferta diaria de más de 24 horas de información, teniendo en cuenta lo que ofrecen distintos canales, de diferentes países y que confluyen en nuestra pantalla. Ver ejemplo
  • 13. CARACTERÍSTICAS • LA VELOCIDAD: Una noticia puede dar la vuelta al mundo en unos pocos minutos y con todo tipo de materiales informativos. • LA SIMULTANEIDAD: La televisión no sólo nos muestra lo que ya sucedió sino también lo que está ocurriendo. Ej: conferencias de prensa, encuestas en la calle, un camarógrafo que participa en un hecho, etc.
  • 14. CARACTERÍSTICAS • LA MULTIPLICACIÓN DE VOCES: Se recogen todas las voces o puntos de vista posibles en una situación o hecho, lo cual garantiza la opinión pública. • LA PROFUNDIZACIÓN: La información puede ampliarse a través de programas dedicados a penetrar más en un determinado fenómeno.
  • 15. FORMATOS INFORMATIVOS ENTREVISTA • Veamos rápidamente los otros formatos del género informativo: Entrevista: es un formato de gran importancia, con tantos variables como necesidades existentes y, normalmente, con unos costos bastante reducidos. En líneas generales, con la entrevista se pretende obtener la versión que una persona tiene de unos hechos. No se trata, entonces, de la narración objetiva del desarrollo de unos hechos, sino de la interpretación que el protagonista lleva a cabo de los mismos. Ver ejemplo
  • 16. FORMATOS INFORMATIVOS CHARLA Charla entre dos personas o grupal: ésta incluye la conversación que se sostiene dentro de un programa, entre dos presentadores, entre un invitado y un presentador, entre varios invitados y el presentador, corresponde a lo que se hace normalmente en un magazine. Son derivados de este formato: La Rueda de prensa, la entrevista callejera o Vox Populi y la entrevista en directo, entre otros. Ver ejemplo
  • 17. FORMATOS INFORMATIVOS DEBATE Debate: es un intercambio de opiniones y de ideas entre varias personas sobre una cuestión determinada. Cuantas más ideas se planteen más completo y complejo será el debate. En realidad el debate es una forma de enriquecimiento más allá de la lectura, el estudio, etc., puesto que se puede aprender muchísimo tanto escuchando como interviniendo. El paso previo para iniciar un debate es buscar un tema y dibujar un marco de respeto entre los participantes en el mismo, es decir no podrá haber insultos, faltas de respeto, ni gestos feos. Por esto es bueno que haya un moderador que esté atento tanto a la gestión de turnos de palabra como a que se cumplan escrupulosamente las reglas de respeto. Ver ejemplo
  • 18. FORMATOS INFORMATIVOS DOCUMENTAL Documental: es un formato cinematográfico, realizado sobre la base de materiales tomados de la realidad. La organización y estructura de imágenes y sonidos determina el tipo de documental. • La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador, la naturaleza de los materiales -completamente reales, recreaciones, imágenes infográficas, etcétera — dan lugar a una variedad de posibilidades tan amplia en la actualidad, que van desde el documental puro hasta documentales de creación. Ver ejemplo
  • 19. FORMATOS INFORMATIVOS DOCUDRAMA Docudrama: es un formato difundido en cine, radio y televisión que trata, con técnicas dramáticas, hechos reales propios del formato documental. En televisión, el docudrama tiene su origen en los reality, pero debido a su evolución se distinguen tres categorías:  Docudrama puro o docushow, en el que se presenta la realidad tal como ocurre en el momento, pero bajo una estructura de historia dramática, por ejemplo, los programas que muestran el trabajo en una sala de emergencias de un hospital. Ver ejemplo  Docudrama parcialmente puro, en éste los protagonistas recrean sus historias. Ver ejemplo  Docudrama ficcionado, en el que, a partir de una historia real, generalmente de carácter trágico (asesinatos, violaciones, accidentes, casos paranormales, etc.) se representa por medio de actores. Ver ejemplo
  • 20. FORMATOS DE FICCIÓN LA TELENOVELA La Telenovela: también llamada teleserie y, en España, culebrón, es un programa de televisión producido originalmente en América Latina, transmitido en episodios diarios (usualmente de lunes a viernes) y consecutivos, narrando una historia ficticia (aunque puede estar basada en hechos reales) de alto contenido melodramático. Puede compararse a la novela rosa. Si bien son temáticamente parecidas a las soap operas (series) de la televisión estadounidense, a diferencia de éstas la telenovela latinoamericana tienen un número limitado de episodios, no pasando normalmente de alrededor de cien o un poco más, y de una duración de aproximadamente un año. En casos excepcionales su duración se puede extender a dos e incluso tres años.
  • 21. FORMATOS DE FICCIÓN LA TELENOVELA Las Telenovelas: Se pueden clasificar según el público al que van dirigidas, la periodicidad con la que se emiten o el tema que tratan, entre otros parámetros. Como antecedentes de la telenovela tendríamos los folletines y novelas por entregas decimonónicos, y más recientemente, en el siglo XX, en la década de los sesenta, las fotonovelas, fotomontajes con actores reales que apoyándose en un texto mínimo desarrollaban la historia; Corín Tellado fue una autora importante de fotonovelas con las que alcanzó la fama. También podríamos contar como antecedentes los seriales radiofónicos (radio teatro) que desde los primeros tiempos de la radio desgranaban historias novelescas en las que el suspenso, al final del capítulo, dejaba abierta la puerta para seguir enganchados al día siguiente. Ama Rosa en la primera época española, y Simplemente María en la segunda, fueron seriales memorables.
  • 22. FORMATOS DE FICCIÓN TELETEATRO Teleteatro: Fue el predecesor de la telenovela; trabajaba teatro en televisión. Aún existe hoy, pero se hace únicamente con obras clásicas de teatro o con obras escritas para teatro que se adaptan a la televisión. Se puede ver claramente la diferencia del lenguaje (en éste predomina el del teatro) con el de la telenovela.
  • 23. FORMATOS DE FICCIÓN SERIES Series: Es un tipo de programa televisivo de ficción que consta de un determinado número de episodios caracterizados generalmente por tener una unidad narrativa independiente cada uno de ellos, pero en todos ellos se conservan los mismos personajes principales. Consta de capítulos emitidos en un cierto horario durante un cierto período de tiempo (temporadas). Dependiendo del éxito que tengan, las series de televisión pueden seguir al aire o ser canceladas.
  • 24. FORMATOS DE FICCIÓN SERIES Series: En la actualidad las series pueden ser de dos tipos: los sit-coms o comedias situacionales de entre 20 y 30 minutos de duración (Seinfeld, Friends, La Niñera, The big bang theory), y las teleseries o dramas, de entre 50 y 60 minutos de duración. La primera sitcom de la historia fue I love Lucy!, que empezó siendo apenas un sketch dentro de un programa para acabar tomando entidad independiente. Al realizar una serie de televisión tiene que planearse la producción antes, durante y después. Asegurarse de que el tema de la misma sea atractivo para el público "televidente" deseado.
  • 25. FORMATOS DE FICCIÓN PELÍCULAS Películas en general y Dibujos animados: Son originarias del cine y exportadas a la televisión. Son productos basados en historias ficticias, largometrajes que han tenido éxito como cine y que luego se ven en la televisión. Productoras: MGM, Warner Brothers, Paramount, Universal, 20th Century Fox, etc. En el caso de los dibujos animados, se conoce la trayectoria de Disney y Looney Tunes como las más famosas marcas en este campo.
  • 26. FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO - MUSICALES Musicales: Un musical u obra de teatro musical es un formato musical típico de los Estados Unidos, una forma de teatro que combina música, canciones, danza y diálogo hablado. Es en algunos aspectos similar a la ópera, siendo la mayor diferencia la música, que es música popular, cuya instrumentación es por lo tanto diferente, el uso de diálogo “hablado” (aunque esto es relativo), y el abandono de la mayoría de las convenciones de la ópera. En la edad de oro de Hollywood, varios musicales conocidos fueron llevados brillantemente al cine, con actores como Fred Astaire y Gene Kelly. Películas como Cabaret, A Chorus Line, El fantasma de la ópera, The Sound of Music y Chicago están basados en musicales.
  • 27. FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO - MUSICALES Musicales: Music Television, más conocida por su acrónimo MTV, es una cadena estadounidense de televisión por cable originalmente establecida en 1981 por Warner-Amex Satellite Entertainment. Desde 1985 forma parte de Viacom. MTV inició transmisiones el 1 de agosto de 1981 con un vídeo del grupo inglés The Buggles, "Video Killed the Radio Star"; el segundo video mostrado fue el de Pat Benatar,"You Better Run" . Hoy es todo un conglomerado de medios que opera Nickelodeon, VH1 y un paquete de cinco servicios digitales: MTV Jams, MTV Hits, VH1 Soul, VH1 Mega Hits y Nickelodeon GAS (juegos y deportes para niños). MTV también tiene su propia emisión en español. En junio de 2004, MTV comenzó a publicar una revista en España. MTV ha cambiado mucho desde sus primeros días de programación. MTV se convirtió en MTV Networks y ha crecido tremendamente. Cuenta con más de 71.600.000 suscriptores en Estados Unidos y llega a 301,2 millones de suscriptores en 82 países, tiene 9.105 afiliadas y emite 24 horas al día.
  • 28. FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO - VIDEOCLIP Musicales: El videoclip: en tres o cuatro minutos nos presenta una “música con imágenes”. Es un producto que se caracteriza especialmente por utilizar la síntesis. Desde el punto de vista del relato, generalmente no se narra nada, no hay argumento ni esquema destinado a mostrar que a alguien le pasa algo.
  • 29. FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO - COMEDIAS Comedias: Forma dramática cuyos personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces donde se hace escarnio de la debilidad humana. El personaje protagonista suele ser común y corriente, es decir: mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado, etcétera; es también inocente e inconsciente y, a diferencia de la Tragedia, donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la Comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad importante; lo que lo hace ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo para el personaje.
  • 30. FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO - DEPORTES Programas Deportivos: Son aquellos que se dedican a presentar contenidos referentes a los diversos deportes que se conocen y practican en los distintos países. Los hay con muy diversos enfoques: polémicas, entrevistas, noticias, transmisiones en directo o en diferido, etc.
  • 31. FORMATOS DE ENTRETENIMIENTO - REVISTA Revista “La televisión comercial utiliza este formato en diversos programas para adultos con propósitos y funciones diferentes: informativo en los noticiarios; diversión en las variedades; diversión y “enseñanza”(?) en los concursos. El orden de la presentación de los segmentos es casi indiferente y no dependen unos de los otros para la comprensión del conjunto. El espectador puede abandonar el puesto frente al televisor y al regresar encontrar otro segmento perfectamente comprensible en sí mismo”. Alicia Poloniato
  • 32. DUDAS, COMENTARIOS, APORTES Licenciado Filogonio Gómez Junio 2017