SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE
TELEVISION 2
Lic. Filogonio Gómez de León
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN
GUATEMALA
El inicio y desarrollo de la televisión en Guatemala, tiene una historia
común con los acontecimientos sociales, económicos y políticos
ocurridos a lo largo de su evolución.
A pesar de ser un medio de comunicación masiva novedoso, al
momento de su introducción pasó por una serie de dificultades que se
evidenciaron antes de lograr su actual consolidación como uno de los
medios que más influyen en la sociedad guatemalteca.
1955
• El 18 de septiembre se realiza la primera trasmisión oficial de la
televisión a través del “canal 8 (TGW)”, con la imagen de Pedro
Vargas cantando la oración del Padre Nuestro.
• La trasmisión inicio con 100 vatios de potencia y luego logro aumentar
a 200 vatios de potencia.
• La trasmisión solo se observaba en el centro de la ciudad de
Guatemala. El canal funcionaba con financiamiento del gobierno de
Guatemala.
• Canal 8 aparte de ser la primera televisión en trasmitirse, fue también
la primera televisión pública.
EL PERÍODO DE LA DÉCADA DE
LOS AÑOS 50
• Ésta década se caracterizó por el inicio e impulso de hacer llegar por
primera vez la televisión al territorio guatemalteco.
• Primero el canal 8 (1955, canal público), con financiamiento del
Estado y luego, el canal 3 (1956, canal comercial) con financiamiento
privado. Ambos en la Alta frecuencia visual (VHF).
EL PERÍODO DE LA DÉCADA DE
LOS AÑOS 60
• Se caracterizó por el auge de la televisión abierta. Otra característica que
tuvo este período, fueron los problemas que enfrentaron los canales de
televisión.
• Esos problemas fueron de tipo financiero (canal 8), daños y destrucción a su
equipo (canal 3), de tipo legales con el Estado para su salida al aire (canal
11), y problemas internos entre socios propietarios del canal 7.
• A pesar de las dificultades que se enfrentaron, en ese período salieron al
aire los canales 7 y 11; además, cierra operaciones el canal 8.
• El período también se caracteriza por implementar nuevos equipos de
trasmisión, y buscar la cobertura de señal de casi todo el territorio
guatemalteco.
EL PERÍODO DE LA DÉCADA DE
LOS AÑOS 70
• Se caracterizó por la repetición de la historia de la televisión en sus
inicios (los años 50).
• Esta vez se repite la historia de manera inversa. Primero sale al aire
en 1978 un canal privado, el canal 13; y al año siguiente, un canal
público, canal 5.
• El canal 5 era administrado por el Ejercito Nacional, pero cierra
operaciones por la falta de financiamiento, misma razón por la cual
cerro el canal 8 en los años “60”.
EL PERÍODO DE LA DÉCADA DE
LOS AÑOS 80
• Esta década se caracterizó por la llegada de la televisión por cable
por medio de algunos propietarios de antenas parabólicas.
• La utilización de la televisión abierta a través de la señal UHF; y por
último, la evidencia del monopolio de la televisión comercial abierta
por el empresario mexicano Ángel González.
EL PERÍODO DE LA DÉCADA DE
LOS AÑOS 90
• Se caracteriza por algunos avances en la televisión como: la
progresiva utilización de la señal UHF por los canales religiosos de
televisión abierta, la legalidad de los empresarios distribuidores de
señal de televisión por cable, y también la progresiva utilización del
servicio de canales de cable en la ciudad de Guatemala.
• Otro avance, fue el traspaso del canal 5 que se encontraba bajo la
administración del Ejercito Nacional, que luego con los Acuerdos de
Paz paso a ser administrado por la sociedad civil.
LA TELEVISIÓN GUATEMALTECA
EN LA ACTUALIDAD
• Se caracteriza por el inicio de la primera televisión guatemalteca trasmitida por señal
por cable. En este periodo abrirían otros canales de Guatemala que son
actualmente trasmitidos por señal de cable.
• Además, la televisión en Guatemala actualmente se clasifica de la siguiente manera:
en televisión abierta y cerrada.
• La televisión abierta se trasmite por señal VHF, donde se encuentran los canales
comerciales (3, 7, 11 y 13) y el canal 5, administrado por la Academia de Lenguas
Mayas; y también se trasmite por la señal UHF, donde se encuentran los canales
religiosos (como el 21 y el 27) y el canal 33 de la Universidad de San Carlos.
LA TELEVISIÓN GUATEMALTECA
EN LA ACTUALIDAD
• La televisión cerrada es distribuida por varias empresas de
distribución de servicio de cable, se cuenta con alrededor de 400
empresas de cable.
• Dentro de este servicio, se trasmiten canales guatemalteco exclusivos
de la televisión cerrada (por cable). Entre esos canales se encuentran:
Guatevisión y Canal Antigua, entre otros.
¡DUDAS, PREGUNTAS O
COMENTARIOS!
MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN.
LICENCIADO FILOGONIO GÓMEZ

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 2 laboratorio de television 2

Television colombiana
Television colombianaTelevision colombiana
Television colombiana
castillolady
 
Historia de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatánHistoria de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatán
EderShun
 
La historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en EcuadorLa historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en Ecuador
José CHICA-PINCAY
 
Television colombiana
Television colombianaTelevision colombiana
Television colombiana
Tatiana Ramirez
 
La televi..
La televi..La televi..
tv bolivia
tv boliviatv bolivia
tv bolivia
tigresito17
 
TV EN BOLIVIA
TV EN BOLIVIATV EN BOLIVIA
TV EN BOLIVIA
claudia
 
Presentación digital Emilit Sequera
Presentación digital Emilit Sequera Presentación digital Emilit Sequera
Presentación digital Emilit Sequera
emilitsequera10
 
Linea de tiempo . Historia de nuestros canales
Linea de tiempo . Historia de nuestros canalesLinea de tiempo . Historia de nuestros canales
Linea de tiempo . Historia de nuestros canales
Kathiuska Rodriguez
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
yeseniasossa
 
Historia de la television mexicana
Historia de la television mexicanaHistoria de la television mexicana
Historia de la television mexicana
gabriel Hernandez Gaspar
 
Ensayo tv en venezuela
Ensayo tv en venezuelaEnsayo tv en venezuela
Ensayo tv en venezuela
ireNazar
 
A medio siglo de la tv en méxico
A medio siglo de la tv en méxicoA medio siglo de la tv en méxico
A medio siglo de la tv en méxico
Universidad Estatal de Sonora
 
La evolución de la televisión en venezuela trabajo
La evolución de la televisión en venezuela trabajoLa evolución de la televisión en venezuela trabajo
La evolución de la televisión en venezuela trabajo
Juan Aranguren Baldallo
 
Historia de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en BoliviaHistoria de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en Bolivia
Rolando Colpari Ibañez
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuela
Kempa Pe
 
Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuela
joseherrero93
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuela
Karry3275
 
Monográfico la televisión y la escuela (6)
Monográfico la televisión y la escuela (6)Monográfico la televisión y la escuela (6)
Monográfico la televisión y la escuela (6)
Pablo Santos Gallego
 
Presentacion canal 7 Antena Latina
Presentacion canal 7 Antena LatinaPresentacion canal 7 Antena Latina
Presentacion canal 7 Antena Latina
GALINA GARCIA
 

Similar a Sesion 2 laboratorio de television 2 (20)

Television colombiana
Television colombianaTelevision colombiana
Television colombiana
 
Historia de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatánHistoria de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatán
 
La historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en EcuadorLa historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en Ecuador
 
Television colombiana
Television colombianaTelevision colombiana
Television colombiana
 
La televi..
La televi..La televi..
La televi..
 
tv bolivia
tv boliviatv bolivia
tv bolivia
 
TV EN BOLIVIA
TV EN BOLIVIATV EN BOLIVIA
TV EN BOLIVIA
 
Presentación digital Emilit Sequera
Presentación digital Emilit Sequera Presentación digital Emilit Sequera
Presentación digital Emilit Sequera
 
Linea de tiempo . Historia de nuestros canales
Linea de tiempo . Historia de nuestros canalesLinea de tiempo . Historia de nuestros canales
Linea de tiempo . Historia de nuestros canales
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Historia de la television mexicana
Historia de la television mexicanaHistoria de la television mexicana
Historia de la television mexicana
 
Ensayo tv en venezuela
Ensayo tv en venezuelaEnsayo tv en venezuela
Ensayo tv en venezuela
 
A medio siglo de la tv en méxico
A medio siglo de la tv en méxicoA medio siglo de la tv en méxico
A medio siglo de la tv en méxico
 
La evolución de la televisión en venezuela trabajo
La evolución de la televisión en venezuela trabajoLa evolución de la televisión en venezuela trabajo
La evolución de la televisión en venezuela trabajo
 
Historia de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en BoliviaHistoria de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en Bolivia
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuela
 
Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuela
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuela
 
Monográfico la televisión y la escuela (6)
Monográfico la televisión y la escuela (6)Monográfico la televisión y la escuela (6)
Monográfico la televisión y la escuela (6)
 
Presentacion canal 7 Antena Latina
Presentacion canal 7 Antena LatinaPresentacion canal 7 Antena Latina
Presentacion canal 7 Antena Latina
 

Más de Filogonio Gómez

segunda unidad sesion 2.pptx
segunda unidad sesion 2.pptxsegunda unidad sesion 2.pptx
segunda unidad sesion 2.pptx
Filogonio Gómez
 
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
Filogonio Gómez
 
Sesión 4 lab tele 2
Sesión 4 lab tele 2Sesión 4 lab tele 2
Sesión 4 lab tele 2
Filogonio Gómez
 
Sesion 3 laboratorio de television 2
Sesion 3 laboratorio de television 2Sesion 3 laboratorio de television 2
Sesion 3 laboratorio de television 2
Filogonio Gómez
 
Sesion 1 laboratorio de television 2
Sesion 1 laboratorio de television 2Sesion 1 laboratorio de television 2
Sesion 1 laboratorio de television 2
Filogonio Gómez
 
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Filogonio Gómez
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3
Filogonio Gómez
 
Logica y comunicación sesión 1
Logica y comunicación sesión 1Logica y comunicación sesión 1
Logica y comunicación sesión 1
Filogonio Gómez
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Filogonio Gómez
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Filogonio Gómez
 

Más de Filogonio Gómez (10)

segunda unidad sesion 2.pptx
segunda unidad sesion 2.pptxsegunda unidad sesion 2.pptx
segunda unidad sesion 2.pptx
 
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
 
Sesión 4 lab tele 2
Sesión 4 lab tele 2Sesión 4 lab tele 2
Sesión 4 lab tele 2
 
Sesion 3 laboratorio de television 2
Sesion 3 laboratorio de television 2Sesion 3 laboratorio de television 2
Sesion 3 laboratorio de television 2
 
Sesion 1 laboratorio de television 2
Sesion 1 laboratorio de television 2Sesion 1 laboratorio de television 2
Sesion 1 laboratorio de television 2
 
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 3
 
Logica y comunicación sesión 1
Logica y comunicación sesión 1Logica y comunicación sesión 1
Logica y comunicación sesión 1
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 1
 
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
Tecnología de los Medios Audiovisuales-sesión 2
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Sesion 2 laboratorio de television 2

  • 1. LABORATORIO DE TELEVISION 2 Lic. Filogonio Gómez de León
  • 2. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN GUATEMALA El inicio y desarrollo de la televisión en Guatemala, tiene una historia común con los acontecimientos sociales, económicos y políticos ocurridos a lo largo de su evolución. A pesar de ser un medio de comunicación masiva novedoso, al momento de su introducción pasó por una serie de dificultades que se evidenciaron antes de lograr su actual consolidación como uno de los medios que más influyen en la sociedad guatemalteca.
  • 3.
  • 4. 1955 • El 18 de septiembre se realiza la primera trasmisión oficial de la televisión a través del “canal 8 (TGW)”, con la imagen de Pedro Vargas cantando la oración del Padre Nuestro. • La trasmisión inicio con 100 vatios de potencia y luego logro aumentar a 200 vatios de potencia. • La trasmisión solo se observaba en el centro de la ciudad de Guatemala. El canal funcionaba con financiamiento del gobierno de Guatemala. • Canal 8 aparte de ser la primera televisión en trasmitirse, fue también la primera televisión pública.
  • 5. EL PERÍODO DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS 50 • Ésta década se caracterizó por el inicio e impulso de hacer llegar por primera vez la televisión al territorio guatemalteco. • Primero el canal 8 (1955, canal público), con financiamiento del Estado y luego, el canal 3 (1956, canal comercial) con financiamiento privado. Ambos en la Alta frecuencia visual (VHF).
  • 6. EL PERÍODO DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS 60 • Se caracterizó por el auge de la televisión abierta. Otra característica que tuvo este período, fueron los problemas que enfrentaron los canales de televisión. • Esos problemas fueron de tipo financiero (canal 8), daños y destrucción a su equipo (canal 3), de tipo legales con el Estado para su salida al aire (canal 11), y problemas internos entre socios propietarios del canal 7. • A pesar de las dificultades que se enfrentaron, en ese período salieron al aire los canales 7 y 11; además, cierra operaciones el canal 8. • El período también se caracteriza por implementar nuevos equipos de trasmisión, y buscar la cobertura de señal de casi todo el territorio guatemalteco.
  • 7. EL PERÍODO DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS 70 • Se caracterizó por la repetición de la historia de la televisión en sus inicios (los años 50). • Esta vez se repite la historia de manera inversa. Primero sale al aire en 1978 un canal privado, el canal 13; y al año siguiente, un canal público, canal 5. • El canal 5 era administrado por el Ejercito Nacional, pero cierra operaciones por la falta de financiamiento, misma razón por la cual cerro el canal 8 en los años “60”.
  • 8. EL PERÍODO DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS 80 • Esta década se caracterizó por la llegada de la televisión por cable por medio de algunos propietarios de antenas parabólicas. • La utilización de la televisión abierta a través de la señal UHF; y por último, la evidencia del monopolio de la televisión comercial abierta por el empresario mexicano Ángel González.
  • 9. EL PERÍODO DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS 90 • Se caracteriza por algunos avances en la televisión como: la progresiva utilización de la señal UHF por los canales religiosos de televisión abierta, la legalidad de los empresarios distribuidores de señal de televisión por cable, y también la progresiva utilización del servicio de canales de cable en la ciudad de Guatemala. • Otro avance, fue el traspaso del canal 5 que se encontraba bajo la administración del Ejercito Nacional, que luego con los Acuerdos de Paz paso a ser administrado por la sociedad civil.
  • 10. LA TELEVISIÓN GUATEMALTECA EN LA ACTUALIDAD • Se caracteriza por el inicio de la primera televisión guatemalteca trasmitida por señal por cable. En este periodo abrirían otros canales de Guatemala que son actualmente trasmitidos por señal de cable. • Además, la televisión en Guatemala actualmente se clasifica de la siguiente manera: en televisión abierta y cerrada. • La televisión abierta se trasmite por señal VHF, donde se encuentran los canales comerciales (3, 7, 11 y 13) y el canal 5, administrado por la Academia de Lenguas Mayas; y también se trasmite por la señal UHF, donde se encuentran los canales religiosos (como el 21 y el 27) y el canal 33 de la Universidad de San Carlos.
  • 11. LA TELEVISIÓN GUATEMALTECA EN LA ACTUALIDAD • La televisión cerrada es distribuida por varias empresas de distribución de servicio de cable, se cuenta con alrededor de 400 empresas de cable. • Dentro de este servicio, se trasmiten canales guatemalteco exclusivos de la televisión cerrada (por cable). Entre esos canales se encuentran: Guatevisión y Canal Antigua, entre otros.
  • 12. ¡DUDAS, PREGUNTAS O COMENTARIOS! MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN. LICENCIADO FILOGONIO GÓMEZ