SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología y guerra
La superioridad militar de Estados Unidos se debe sobre todo a su
uso sofisticado de las tecnologías de la información. La máquina de
guerra funciona en base a la circulación de una cantidad
considerable de información en tiempo real entre los servicios y las
unidades en combate.
Las fuerzas especiales cuyo papel en la batalla de Bagdad es
determinante, coordinan directamente sus acciones con los pilotos
en misión sin pasar por ninguna instancia alejada del terreno de
operación. "La rápida circulación de la información nos permite
atacar un objetivo en sólo unos pocos minutos; a veces, ocho a diez
minutos", explica John Arquilla, profesor de estrategia militar en la
Escuela Naval de Monterrey. Durante la guerra del Golfo, se requería
10 horas entre el momento en que se detectaba el objetivo y la
intervención de la aviación.
La tecnología más innovadora es la de las microondas
invisibles dirigidas a un punto específico. Es capaz de
inutilizar sistemas de comunicación y microprocesadores.
“Mientras que un horno microondas típico genera menos
de 1.500 vatios de poder [para penetrar un recipiente y
cocer la comida], la División está trabajando con equipos
que pueden generar millones de vatios de poder," explica el
laboratorio de investigación de la Fuerza Aérea de EE.UU..
"Cuando estas microondas se topan con aparatos de
microelectrónica modernos,
los resultados son devastadores para los elementos electrónicos,
causando que se “quemen” o que no funcionen debidamente o del
todo."
Las microondas dirigidas no matan y tampoco implican la destrucción de
fuentes de electricidad. Son ideales para la guerra en una ciudad como
Bagdad. Pero los estadounidenses no pueden olvidarse que otros países,
como Rusia o China, están haciendo sus propias investigaciones. “Son
nuestros militares los que más dependen de las comunicaciones y la
informática y la mayor parte de nuestros aparatos no están protegidos
contra tales armas," explica Arquilla.
A lo que hay que añadir aquello que se suelen llamar "consecuencias no
planeadas" en el uso de las tecnologías. La mayor precisión con la que
ahora se cuenta tiende en efecto a incentivar a los oficiales a lanzar más
bombas, y bombas más potentes ya que confían en poder evitar los
daños colaterales.
La logística, por su parte, adoptó a las tecnologías más sofisticadas de las
empresas del sector privado y aplica al arte de la guerra la
"administración justo a tiempo". La pieza clave se llama RFID o
Identificación de Radio Frecuencia.
Guerra
La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre
dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de
todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un
fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones. Supone
el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el
propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el
desarme, sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo, y
se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el
mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir
disputas económicas y/o territoriales.
En Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la guerra es un
instrumento político, al servicio de un Estado u otra organización
con fines políticos.
Las reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas, han variado mucho a lo
largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía
con el grado de organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades
más frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente
varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando
ejércitos permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las
combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son asimismo
frecuentes.
Tecnología
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados
científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que
facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una
palabra de origen griego, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u
oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio
de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es
frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al
conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología,
puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes
comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la
disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más
importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico,
pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más
orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo)
que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende
además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin
embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el
medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un
agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos
del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso
intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la
causa principal del creciente agotamiento y degradación de los
recursos naturales del planeta.
La logística, por su parte, adoptó a las tecnologías más
sofisticadas de las empresas del sector privado y aplica al arte de
la guerra la "administración justo a tiempo". La pieza clave se
llama RFID o Identificación de Radio Frecuencia. Son etiquetas
electrónicas que permiten ubicar el objeto al cual son adosadas y
seguir sus movimientos. Benetton acaba de encargar 15 millones
para sus productos. Su utilización masiva por parte de las fuerzas
armadas estadounidenses es una parte esencial de la "revolución
en los asuntos militares" favorecida por el Pentágono.
Las etiquetas tienen un microprocesador que guarda datos
relativos al objeto en cuestión y una antena de radio para
comunicarlas. Escaneada en cada etapa de sus desplazamientos,
la información se guarda en bases de datos accesibles desde
cualquier parte del mundo gracias a los sitios web propios de los
militares. El objetivo es lograr lo que ellos denominan "total asset
visibility", o visibilidad total de los recursos.
Según la Federal Competer Week, revista especializada en las tecnologías de
la información del gobierno, el Pentágono posee más de un cuarto de millón
de contenedores que circulan entre 400 lugares en más de 40 países. Y la
revista agrega: "Ahora, las autoridades militares saben exactamente donde
se encuentra un cargamento en su ruta desde la fábrica hasta la trinchera.
Incluso pueden cambiar la ruta si surge una necesidad urgente."
Los militares se inspiraron en empresas como Swatch, Caterpillar o Dell. El
diálogo es natural, como lo confirma esta frase de Fred Smith, PDG de
FedEx, "El dominio de la logística es tan vital en la economía digital como lo
fue para el extraordinario éxito del Imperio Romano". Dag Ericsson, profesor
sueco de e-logística, hace eco de esto mismo cuando afirma: "el arte y la
ciencia de la logística han sido fundamentales para el éxito de aquellas
naciones que buscan expandir sus territorios a lo largo de los siglos”.
El fabricante de este drone, Arcturus, pensó que lo mejor sería
nombrar a su creación como ellos mismos, es decir Arcturus. Esta
aeronave es tan ligera que tiene el mismo tamaño de un auto
compacto, una envergadura de diecisiete metros y solo 100 libras de
peso. A pesar de que su función primaria es la de espiar y recabar
datos del enemigo, esta aeronave no se dejará abusar de nadie, ya
que también tiene un misil Saber que es un proyectil de 10 libras de
peso guiado por medio de láser. Según los ingenieros a cargo de este
proyecto: "Ni una nave de nuestra categoría puede crear tanto
daño", entonces probablemente también pueda realizar misiones
secretas para destruir puntos sumamente estratégicos
Arma

Un arma es una herramienta de agresión útil para la autodefensa,
cuando se usa contra animales, y puede ser utilizada contra seres
humanos en tareas de ataque, defensa y destrucción de fuerzas o
instalaciones enemigas, o simplemente como una efectiva amenaza. Un
arma es por tanto un dispositivo que amplía la dirección y la magnitud
de una fuerza.[1] Según otra interpretación, podrían definirse como los
dispositivos más sencillos que utilizan ventajas mecánicas para
multiplicar una fuerza.[2] En ataque, las armas pueden ser utilizadas
como un instrumento de coacción, por contacto directo o mediante uso
de proyectiles.
Estas herramientas, por tanto, van desde algo tan sencillo como un palo afilado a un
complejo aglomerado de tecnologías, como un misil balístico intercontinental. En sentido
metafórico, cualquier cosa capaz de causar un daño puede ser entendido como arma, y en
este sentido se interpreta el desarrollo de la guerra psicológica durante las guerras del siglo
XX. [cita requerida] Más recientemente, se han diseñado armas no letales, diseñadas para ser
utilizadas por grupos paramilitares, fuerzas de seguridad o incluso tropas en combate, y
cuyo objetivo es provocar daños suficientes para neutralizar a un adversario sin causarle la
muerte y minimizando su impacto sobre el medio ambiente.[3] En la práctica, se entiende
que cualquier elemento capaz de dañar podría ser considerado un arma, (aun cuando si
ésta no fuera su principal función), dependiendo de las circunstancias y fines con que se
las utilice.
La observación de otras especies de mamíferos superiores, como los
chimpancés, ofrece la posibilidad de observar el uso rudimentario de
herramientas, y las armas no escapan a esta definición.[6] Craig Stanford,
experto en primates y profesor de antropología en la Universidad del Sur de
California ha sugerido que el descubrimiento de "lanzas" rudimentarias -esto es,
palos más o menos afilados- por parte de los grandes simios se puede
evidenciar, por analogía, el descubrimiento de las primeras armas utilizadas por
la humanidad, hace alrededor de cinco millones de años.[7] De un modo natural,
por tanto, los palos y las estacas afiladas han compuesto el primer arsenal de la
humanidad, y es más que probable que se utilizasen también como proyectiles,
junto a piedras pequeñas.
Las armas de la antigüedad ofrecían numerosas ventajas sobre sus precedentes
prehistóricos, con mejoras significativas en cuanto a sus materiales y técnicas de uso, así
como por su mayor durabilidad. El aprendizaje de la fusión de los metales convirtió a los
herreros en figuras muy importantes en todas las comunidades humanas, y parte de sus
atributos mágicos se debían a la revolución tecnológica que representaban las espadas
de hierro, los escudos y la armadura personal. De este refinamiento técnico se siguió un
mayor refinamiento táctico, de modo que empezaron a diseñarse armas para fines
específicos, como la alabarda o el casco. La difusión de la rueda y la equitación,
paralelas al desarrollo metalúrgico, forjaron la primera unidad militar compuesta, el
carro de guerra, cuya invención se fecha alrededor del siglo XX a. C. y cuyo uso tuvo su
clímax en torno al siglo XIII a. C. a.C. (véase la Batalla de Qadesh). La formación de
unidades montadas en esta época supuso la creación de un paradigma militar, la
caballería, que perviviría hasta bien entrado el siglo XX.
Tecnología Antigua
En el universo ficcional de la serie de televisión Stargate SG-1, el gen de
Activación de Tecnología Antigua (normalmente hablado como el Gen ATA),
es un gen específico de los Antiguos que se usan como una clave genética, ya
que sin este gen no se puede usar esta tecnología.
Según el Dr. Beckett que descubrió la existencia de este gen, instruye varias
células en el cuerpo para producir una serie de proteínas y enzimas que
actúan con la piel, el sistema nervioso y el cerebro, permitiéndoles a los
portadores del gen operar la tecnología Antigua. Un porcentaje pequeño de
humanos de la Tierra tiene este gen.
Alguna tecnología Antigua sólo necesita ser activada por alguien que posea
este gen y permanece utilizable después por aquellos sin el gen. Otras
tecnologías, sin embargo, no pueden usarse por alguien sin el gen (por
ejemplo, sólo aquellos con el gen ATA pueden pilotar el Jumper o Salta
Charcos).
la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito
práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la
ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas
cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos
gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de
experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del
crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas
afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un
medio de obtener poder militar.
Alta tecnología

Alta tecnología o última tecnología es aquella tecnología que se
encuentra en el estado del arte o nivel más alto de desarrollo o,
sencillamente, la tecnología más avanzada disponible en la actualidad.
En inglés se usa como adjetivo en las formas High-technology o High-tech.
En arquitectura también existe un estilo arquitectónico conocido como
High tech de donde proviene el nombre del avance tecnológico.
Guerra Grande

es el nombre que contemporáneos de los hechos e historiadores posteriores han
dado al conflicto que se produjo en el área del Río de la Plata entre el 10 de
marzo de 1839 y el 8 de octubre de 1851. Los beligerantes fueron los blancos del
Uruguay, encabezados por Manuel Oribe, aliados de los federales argentinos,
liderados entonces por Juan Manuel de Rosas, enfrentados a los colorados,
aliados de los unitarios argentinos. El conflicto trascendió ampliamente la
colectividad propia de las repúblicas platenses y contó con la intervención,
diplomática y militar, del Imperio del Brasil, Francia y Gran Bretaña, además de la
participación de fuerzas extranjeras (italianos de Giuseppe Garibaldi, españoles,
franceses) algunos de los cuales actuaron en condición de mercenarios. Se
jugaron en ella intereses e ideas diversas, lo que hace que la cabal comprensión
del hecho sea compleja.
Guerra informática, guerra digital o ciberguerra, en inglés cyberwar, se refiere al
desplazamiento de un conflicto, en principio de carácter bélico, que toma el ciberespacio y
las tecnologías de la información como escenario principal, en lugar de los campos de
batalla convencionales.
También se podría definir como el conjunto de acciones que se realizan para producir
alteraciones en la información y los sistemas del enemigo, a la vez que se protege la
información y los sistemas del atacante. Los ataques informáticos no son considerados
como ataques armados.

Más contenido relacionado

Destacado

Jedahh
JedahhJedahh
Jedahh
Geeld17
 
3M Scotchcast LV Cable Joints
3M Scotchcast LV Cable Joints3M Scotchcast LV Cable Joints
3M Scotchcast LV Cable Joints
Thorne & Derrick International
 
Kanban in Oracle Applications
Kanban in Oracle ApplicationsKanban in Oracle Applications
Kanban in Oracle Applications
mgarg82
 
Ex
ExEx
Sub station over view
Sub station over view Sub station over view
Sub station over view
sai krishna thirumuru
 
SparkLabs Global Ventures: First Ten Months, First 29 Investments
SparkLabs Global Ventures:  First Ten Months, First 29 InvestmentsSparkLabs Global Ventures:  First Ten Months, First 29 Investments
SparkLabs Global Ventures: First Ten Months, First 29 Investments
Bernard Moon
 
Overview of Big data, Hadoop and Microsoft BI - version1
Overview of Big data, Hadoop and Microsoft BI - version1Overview of Big data, Hadoop and Microsoft BI - version1
Overview of Big data, Hadoop and Microsoft BI - version1
Thanh Nguyen
 
Desarrollo Evolutivo del Niño en Curso de Tenis en Colegios
Desarrollo Evolutivo del Niño en Curso de Tenis en ColegiosDesarrollo Evolutivo del Niño en Curso de Tenis en Colegios
Desarrollo Evolutivo del Niño en Curso de Tenis en Colegios
Educagratis
 
Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Mendengar PT3
Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Mendengar PT3Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Mendengar PT3
Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Mendengar PT3
ciklaili. com
 
Rpp simulasi digital smk 2013
Rpp simulasi digital smk 2013Rpp simulasi digital smk 2013
Rpp simulasi digital smk 2013Yuliandri Andini
 
Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Bertutur PT3
Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Bertutur PT3Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Bertutur PT3
Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Bertutur PT3
ciklaili. com
 
原宿Cocos2d x ゲームアプリ開発者同盟
原宿Cocos2d x ゲームアプリ開発者同盟原宿Cocos2d x ゲームアプリ開発者同盟
原宿Cocos2d x ゲームアプリ開発者同盟
Kentarou Mukunasi
 
Asumsi & berpikir beda (lateral thinking)
Asumsi & berpikir beda (lateral thinking)Asumsi & berpikir beda (lateral thinking)
Asumsi & berpikir beda (lateral thinking)
Aurelius Ratu
 
Cbis
CbisCbis

Destacado (14)

Jedahh
JedahhJedahh
Jedahh
 
3M Scotchcast LV Cable Joints
3M Scotchcast LV Cable Joints3M Scotchcast LV Cable Joints
3M Scotchcast LV Cable Joints
 
Kanban in Oracle Applications
Kanban in Oracle ApplicationsKanban in Oracle Applications
Kanban in Oracle Applications
 
Ex
ExEx
Ex
 
Sub station over view
Sub station over view Sub station over view
Sub station over view
 
SparkLabs Global Ventures: First Ten Months, First 29 Investments
SparkLabs Global Ventures:  First Ten Months, First 29 InvestmentsSparkLabs Global Ventures:  First Ten Months, First 29 Investments
SparkLabs Global Ventures: First Ten Months, First 29 Investments
 
Overview of Big data, Hadoop and Microsoft BI - version1
Overview of Big data, Hadoop and Microsoft BI - version1Overview of Big data, Hadoop and Microsoft BI - version1
Overview of Big data, Hadoop and Microsoft BI - version1
 
Desarrollo Evolutivo del Niño en Curso de Tenis en Colegios
Desarrollo Evolutivo del Niño en Curso de Tenis en ColegiosDesarrollo Evolutivo del Niño en Curso de Tenis en Colegios
Desarrollo Evolutivo del Niño en Curso de Tenis en Colegios
 
Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Mendengar PT3
Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Mendengar PT3Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Mendengar PT3
Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Mendengar PT3
 
Rpp simulasi digital smk 2013
Rpp simulasi digital smk 2013Rpp simulasi digital smk 2013
Rpp simulasi digital smk 2013
 
Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Bertutur PT3
Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Bertutur PT3Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Bertutur PT3
Panduan Pentadbiran Ujian Lisan Bertutur PT3
 
原宿Cocos2d x ゲームアプリ開発者同盟
原宿Cocos2d x ゲームアプリ開発者同盟原宿Cocos2d x ゲームアプリ開発者同盟
原宿Cocos2d x ゲームアプリ開発者同盟
 
Asumsi & berpikir beda (lateral thinking)
Asumsi & berpikir beda (lateral thinking)Asumsi & berpikir beda (lateral thinking)
Asumsi & berpikir beda (lateral thinking)
 
Cbis
CbisCbis
Cbis
 

Similar a Tecnología y guerra

Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
Jack Barrera
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
Jack Barrera
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
Jack Barrera
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
sthefannytha
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
sthefannytha
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
Brayan Sepulveda
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
Brayan Sepulveda
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
Dâny Gutierrez
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
Dâny Gutierrez
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
lalalabrox
 
La tecnología y la guerra
La tecnología y la guerraLa tecnología y la guerra
La tecnología y la guerra
angiekather
 
Tecnologia y gerra
Tecnologia y gerraTecnologia y gerra
Tecnologia y gerra
01101997
 
Tecnología y medicina
Tecnología y medicinaTecnología y medicina
Tecnología y medicina
universidad La Gran Colombia
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
JEFFERSON42164
 
Tecnologia yguerra
Tecnologia  yguerraTecnologia  yguerra
Tecnologia yguerra
1000118664
 
Tecnologia y gerra
Tecnologia y gerraTecnologia y gerra
Tecnologia y gerra
chirrycolombia
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
bardacfenix
 
Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.
Dâny Gutierrez
 
Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.
Dâny Gutierrez
 
Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.
Dâny Gutierrez
 

Similar a Tecnología y guerra (20)

Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
La tecnología y la guerra
La tecnología y la guerraLa tecnología y la guerra
La tecnología y la guerra
 
Tecnologia y gerra
Tecnologia y gerraTecnologia y gerra
Tecnologia y gerra
 
Tecnología y medicina
Tecnología y medicinaTecnología y medicina
Tecnología y medicina
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnologia yguerra
Tecnologia  yguerraTecnologia  yguerra
Tecnologia yguerra
 
Tecnologia y gerra
Tecnologia y gerraTecnologia y gerra
Tecnologia y gerra
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.
 
Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.
 
Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.
 

Tecnología y guerra

  • 1. Tecnología y guerra La superioridad militar de Estados Unidos se debe sobre todo a su uso sofisticado de las tecnologías de la información. La máquina de guerra funciona en base a la circulación de una cantidad considerable de información en tiempo real entre los servicios y las unidades en combate. Las fuerzas especiales cuyo papel en la batalla de Bagdad es determinante, coordinan directamente sus acciones con los pilotos en misión sin pasar por ninguna instancia alejada del terreno de operación. "La rápida circulación de la información nos permite atacar un objetivo en sólo unos pocos minutos; a veces, ocho a diez minutos", explica John Arquilla, profesor de estrategia militar en la Escuela Naval de Monterrey. Durante la guerra del Golfo, se requería 10 horas entre el momento en que se detectaba el objetivo y la intervención de la aviación.
  • 2. La tecnología más innovadora es la de las microondas invisibles dirigidas a un punto específico. Es capaz de inutilizar sistemas de comunicación y microprocesadores. “Mientras que un horno microondas típico genera menos de 1.500 vatios de poder [para penetrar un recipiente y cocer la comida], la División está trabajando con equipos que pueden generar millones de vatios de poder," explica el laboratorio de investigación de la Fuerza Aérea de EE.UU.. "Cuando estas microondas se topan con aparatos de microelectrónica modernos,
  • 3. los resultados son devastadores para los elementos electrónicos, causando que se “quemen” o que no funcionen debidamente o del todo." Las microondas dirigidas no matan y tampoco implican la destrucción de fuentes de electricidad. Son ideales para la guerra en una ciudad como Bagdad. Pero los estadounidenses no pueden olvidarse que otros países, como Rusia o China, están haciendo sus propias investigaciones. “Son nuestros militares los que más dependen de las comunicaciones y la informática y la mayor parte de nuestros aparatos no están protegidos contra tales armas," explica Arquilla. A lo que hay que añadir aquello que se suelen llamar "consecuencias no planeadas" en el uso de las tecnologías. La mayor precisión con la que ahora se cuenta tiende en efecto a incentivar a los oficiales a lanzar más bombas, y bombas más potentes ya que confían en poder evitar los daños colaterales. La logística, por su parte, adoptó a las tecnologías más sofisticadas de las empresas del sector privado y aplica al arte de la guerra la "administración justo a tiempo". La pieza clave se llama RFID o Identificación de Radio Frecuencia.
  • 4. Guerra La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá una de las más antiguas de todas las relaciones internacionales, aunque se convierte en un fenómeno particular con el comienzo de las civilizaciones. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos, o el desarme, sometimiento y, en su caso, destrucción del enemigo, y se producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas y/o territoriales. En Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la guerra es un instrumento político, al servicio de un Estado u otra organización con fines políticos.
  • 5. Las reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas, han variado mucho a lo largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son asimismo frecuentes.
  • 6. Tecnología Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
  • 7. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
  • 8. La logística, por su parte, adoptó a las tecnologías más sofisticadas de las empresas del sector privado y aplica al arte de la guerra la "administración justo a tiempo". La pieza clave se llama RFID o Identificación de Radio Frecuencia. Son etiquetas electrónicas que permiten ubicar el objeto al cual son adosadas y seguir sus movimientos. Benetton acaba de encargar 15 millones para sus productos. Su utilización masiva por parte de las fuerzas armadas estadounidenses es una parte esencial de la "revolución en los asuntos militares" favorecida por el Pentágono. Las etiquetas tienen un microprocesador que guarda datos relativos al objeto en cuestión y una antena de radio para comunicarlas. Escaneada en cada etapa de sus desplazamientos, la información se guarda en bases de datos accesibles desde cualquier parte del mundo gracias a los sitios web propios de los militares. El objetivo es lograr lo que ellos denominan "total asset visibility", o visibilidad total de los recursos.
  • 9. Según la Federal Competer Week, revista especializada en las tecnologías de la información del gobierno, el Pentágono posee más de un cuarto de millón de contenedores que circulan entre 400 lugares en más de 40 países. Y la revista agrega: "Ahora, las autoridades militares saben exactamente donde se encuentra un cargamento en su ruta desde la fábrica hasta la trinchera. Incluso pueden cambiar la ruta si surge una necesidad urgente." Los militares se inspiraron en empresas como Swatch, Caterpillar o Dell. El diálogo es natural, como lo confirma esta frase de Fred Smith, PDG de FedEx, "El dominio de la logística es tan vital en la economía digital como lo fue para el extraordinario éxito del Imperio Romano". Dag Ericsson, profesor sueco de e-logística, hace eco de esto mismo cuando afirma: "el arte y la ciencia de la logística han sido fundamentales para el éxito de aquellas naciones que buscan expandir sus territorios a lo largo de los siglos”.
  • 10. El fabricante de este drone, Arcturus, pensó que lo mejor sería nombrar a su creación como ellos mismos, es decir Arcturus. Esta aeronave es tan ligera que tiene el mismo tamaño de un auto compacto, una envergadura de diecisiete metros y solo 100 libras de peso. A pesar de que su función primaria es la de espiar y recabar datos del enemigo, esta aeronave no se dejará abusar de nadie, ya que también tiene un misil Saber que es un proyectil de 10 libras de peso guiado por medio de láser. Según los ingenieros a cargo de este proyecto: "Ni una nave de nuestra categoría puede crear tanto daño", entonces probablemente también pueda realizar misiones secretas para destruir puntos sumamente estratégicos
  • 11. Arma Un arma es una herramienta de agresión útil para la autodefensa, cuando se usa contra animales, y puede ser utilizada contra seres humanos en tareas de ataque, defensa y destrucción de fuerzas o instalaciones enemigas, o simplemente como una efectiva amenaza. Un arma es por tanto un dispositivo que amplía la dirección y la magnitud de una fuerza.[1] Según otra interpretación, podrían definirse como los dispositivos más sencillos que utilizan ventajas mecánicas para multiplicar una fuerza.[2] En ataque, las armas pueden ser utilizadas como un instrumento de coacción, por contacto directo o mediante uso de proyectiles.
  • 12. Estas herramientas, por tanto, van desde algo tan sencillo como un palo afilado a un complejo aglomerado de tecnologías, como un misil balístico intercontinental. En sentido metafórico, cualquier cosa capaz de causar un daño puede ser entendido como arma, y en este sentido se interpreta el desarrollo de la guerra psicológica durante las guerras del siglo XX. [cita requerida] Más recientemente, se han diseñado armas no letales, diseñadas para ser utilizadas por grupos paramilitares, fuerzas de seguridad o incluso tropas en combate, y cuyo objetivo es provocar daños suficientes para neutralizar a un adversario sin causarle la muerte y minimizando su impacto sobre el medio ambiente.[3] En la práctica, se entiende que cualquier elemento capaz de dañar podría ser considerado un arma, (aun cuando si ésta no fuera su principal función), dependiendo de las circunstancias y fines con que se las utilice.
  • 13. La observación de otras especies de mamíferos superiores, como los chimpancés, ofrece la posibilidad de observar el uso rudimentario de herramientas, y las armas no escapan a esta definición.[6] Craig Stanford, experto en primates y profesor de antropología en la Universidad del Sur de California ha sugerido que el descubrimiento de "lanzas" rudimentarias -esto es, palos más o menos afilados- por parte de los grandes simios se puede evidenciar, por analogía, el descubrimiento de las primeras armas utilizadas por la humanidad, hace alrededor de cinco millones de años.[7] De un modo natural, por tanto, los palos y las estacas afiladas han compuesto el primer arsenal de la humanidad, y es más que probable que se utilizasen también como proyectiles, junto a piedras pequeñas.
  • 14. Las armas de la antigüedad ofrecían numerosas ventajas sobre sus precedentes prehistóricos, con mejoras significativas en cuanto a sus materiales y técnicas de uso, así como por su mayor durabilidad. El aprendizaje de la fusión de los metales convirtió a los herreros en figuras muy importantes en todas las comunidades humanas, y parte de sus atributos mágicos se debían a la revolución tecnológica que representaban las espadas de hierro, los escudos y la armadura personal. De este refinamiento técnico se siguió un mayor refinamiento táctico, de modo que empezaron a diseñarse armas para fines específicos, como la alabarda o el casco. La difusión de la rueda y la equitación, paralelas al desarrollo metalúrgico, forjaron la primera unidad militar compuesta, el carro de guerra, cuya invención se fecha alrededor del siglo XX a. C. y cuyo uso tuvo su clímax en torno al siglo XIII a. C. a.C. (véase la Batalla de Qadesh). La formación de unidades montadas en esta época supuso la creación de un paradigma militar, la caballería, que perviviría hasta bien entrado el siglo XX.
  • 15. Tecnología Antigua En el universo ficcional de la serie de televisión Stargate SG-1, el gen de Activación de Tecnología Antigua (normalmente hablado como el Gen ATA), es un gen específico de los Antiguos que se usan como una clave genética, ya que sin este gen no se puede usar esta tecnología. Según el Dr. Beckett que descubrió la existencia de este gen, instruye varias células en el cuerpo para producir una serie de proteínas y enzimas que actúan con la piel, el sistema nervioso y el cerebro, permitiéndoles a los portadores del gen operar la tecnología Antigua. Un porcentaje pequeño de humanos de la Tierra tiene este gen. Alguna tecnología Antigua sólo necesita ser activada por alguien que posea este gen y permanece utilizable después por aquellos sin el gen. Otras tecnologías, sin embargo, no pueden usarse por alguien sin el gen (por ejemplo, sólo aquellos con el gen ATA pueden pilotar el Jumper o Salta Charcos).
  • 16.
  • 17. la tecnología es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento. Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad. También son un medio de obtener poder militar.
  • 18. Alta tecnología Alta tecnología o última tecnología es aquella tecnología que se encuentra en el estado del arte o nivel más alto de desarrollo o, sencillamente, la tecnología más avanzada disponible en la actualidad. En inglés se usa como adjetivo en las formas High-technology o High-tech. En arquitectura también existe un estilo arquitectónico conocido como High tech de donde proviene el nombre del avance tecnológico.
  • 19. Guerra Grande es el nombre que contemporáneos de los hechos e historiadores posteriores han dado al conflicto que se produjo en el área del Río de la Plata entre el 10 de marzo de 1839 y el 8 de octubre de 1851. Los beligerantes fueron los blancos del Uruguay, encabezados por Manuel Oribe, aliados de los federales argentinos, liderados entonces por Juan Manuel de Rosas, enfrentados a los colorados, aliados de los unitarios argentinos. El conflicto trascendió ampliamente la colectividad propia de las repúblicas platenses y contó con la intervención, diplomática y militar, del Imperio del Brasil, Francia y Gran Bretaña, además de la participación de fuerzas extranjeras (italianos de Giuseppe Garibaldi, españoles, franceses) algunos de los cuales actuaron en condición de mercenarios. Se jugaron en ella intereses e ideas diversas, lo que hace que la cabal comprensión del hecho sea compleja.
  • 20. Guerra informática, guerra digital o ciberguerra, en inglés cyberwar, se refiere al desplazamiento de un conflicto, en principio de carácter bélico, que toma el ciberespacio y las tecnologías de la información como escenario principal, en lugar de los campos de batalla convencionales. También se podría definir como el conjunto de acciones que se realizan para producir alteraciones en la información y los sistemas del enemigo, a la vez que se protege la información y los sistemas del atacante. Los ataques informáticos no son considerados como ataques armados.