SlideShare una empresa de Scribd logo
MTRO. LUIS IGNACIO PEREZ PERALTA
Agosto 2014
El contexto en el que se realizará el proyecto
de intervención es en la localidad donde se
encuentra la telesecundaria Enrique Celis de
la Torre, en la cual laboro como docente, esta
se sitúa en la comunidad del Rincón de
Mirandillas, Municipio de Mascota del Estado
de Jalisco México.
CONTEXTO ESCOLAR
El problema que se pretende solucionar aparece
desde el momento que los padres de familia dudan
que sus hijos se conduzcan de una forma diferente a
la que se les expresa.
Se origina cuando el docente expresa a los padres de
familia que los jóvenes manifiestan una actitud que
impide la construcción de los aprendizajes, en el
desarrollo de las competencias, ante los retos que se
presentan, su ser es de conformistas, dependencia
familiar ‘’que esperan ayuda del docente o de sus
compañeros’’ y no trabajan por ellos mismos, y que
otros jóvenes mencionan que tienen hambre o sueño,
y los que tienen actitudes de agresividad.
PROBLEMATICA
Implementar el uso de las Tics, como estrategia
para favorecer la construcción de aprendizajes
ante los retos educativos e invitando a la
vinculación interactiva entre escuela, padres de
familia y alumnos , durante el ciclo escolar 2014-
2015, en un período de 1 0 2 vez al mes por todo el
ciclo escolar.
OBJETIVO GENERAL
Los padres de familia conozcan los objetivos del
proyecto, y el alcance que favorece a sus hijos como
a ellos .Los padres de familia conozca a sus hijos por
medio de video, implementando a una herramienta
de la web, y los temas de apoyo educativo .El
docente de a conocer por medio de las herramienta
del Facebook, después un wiki ,webquest, los apoyos
con los temas que pueden tener los padres de familia
en casa para que apoyen a sus hijos
OBJETIVO ESPECÍFICO
La actualización del maestro como responsable de elevar
la calidad educativa a todo lugar de México, como
principal responsable de propiciar una adecuada
educación, es ahí donde se llevará a cabo el proceso del
proyecto de intervención, es conveniente hacer referencia
que como es un lugar pequeño, no había internet ero con
apoyo de las autoridades se logro que hubiera señal de
este medio en la placita de la comunidad todos tienen
interés en las tics, algunos padres de familia ya
adquirieron su computadora otros compraron celulares ,
utilizando las redes sociales.
PROPÓSITO GENERAL
El desarrollo del proyecto va encaminado al proceso, el
método o modo que se va a seguir, está dirigido a los
padres de familia en apoyo de sus hijos. Siendo
responsable el docente y el director que puede aportar,
temas, actividades o consejos al mismo.
Por lo tanto es importante reconocer que es fundamental
que los individuos reciban una educación de calidad, que
los seres humanos que son parte de la formación del
individuo estemos preparados conscientemente de sus
responsabilidades y funciones .
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
Para el desarrollo es necesario:
Realizar una reunión formal, donde el
docente de a conocer los objetivos propósitos
y hacia donde se encamina el proyecto, que
no es evidenciar a los hijos de nadie, es con
la intención de aprender a conocer a su hijos
aplicando estrategias que el docente
proponga y que ellos pueden enriquecerla.
Programar un momento extra clase para
aprender a crear una cuenta Facebook
,registrando a únicamente a los padres de
familia.
Hacer grabaciones de las clases con los niños subir
al Facebook con sugerencias, actividades, según sea
necesario favorecer en el grupo, pero incluir
información clara, sencilla, corta y directa.
De acuerdo a los avances podremos decir, ir
incluyendo otras herramientas para seguirla
interacción entre escuela-padres de familia-hijos.
Evaluar cada 3 meses para conocer avances y
limitaciones.
Es necesario aprovechar los medios de las tics,
afortunadamente el medio donde laboro se puede
contar ya con internet
Esta etapa es necesario se lleve a su
desarrollo, ya que es la que permite efectuar
un encadenamiento ordenado, secuenciado
de las etapas de la investigación, orienta la
forma que son encaminadas, completas y
coordinadas, desde el inicio del proyecto de
las actividades hasta el final, es conveniente,
… ‘’ la calendarización del proyecto sirve de
base para la confección de los gráficos de
apoyo
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Reunión con padres de familia Crear una
cuenta web, con padres de familia (wiki)la
tabla continúa.
El docente sube información de inicio de ciclo
escolar, cada mes a partir de que se inicia.
Grabar clases y subir los videos Creación de
webquest de cada Reunión, evaluación del
contenido de los programas, con padres de
familia. Cada 3 meses
Son los que se llevan a cabo en la acción sociocultural, estos
recursos son imprescindibles ya que son parte de la realización
de los procesos que se llevan a cabo, considerar si los recursos
son suficientes, necesarios, o existe algún déficit, en este caso
las instalaciones, aula, instrumentos, herramientas, equipos de
tecnología, bibliografía, materiales concretos, los cuales son los
suficientes, para poder utilizarlos como estrategias para las
actividades de la educación que incluyen la promoción de la
grabación para hacer el video de la clase, junto con preparar
otros recursos que son parte la integración para el desarrollo
del proyecto, se toman encuentra los siguientes:
Recursos humanos: Profesor, Alumno, Padres de familia,
Directivo Recursos materiales: Cámara de video de la laptop,
Grabadora, Creación de cuentas de herramientas de la web (
wiki, webquest, posiblemente blog)
RECURSOS
Dentro de nuestro quehacer educativo es necesario intervenir
para mejorar aquello que observamos es un problema, aun mas
contando con el apoyo en este caso con las herramientas de la
web, que son parte de la solución, para poder tener un
acercamientos entre padres de familia y escuela, sin duda no
habrá quien puede decir no tengo tiempo, pues hoy en día los
medios de la tecnología están al alcance de todos, aun mas en
la comunidad donde trabajo ya se cuenta con el internet .Si los
docentes trabajábamos en conjunto con padres de familia en
bien de mejorar la calidad de la educación de los niños
podremos decir: Todo aprendizaje exige un esfuerzo y el cuerpo
y la mente deben estar listos para ‘’enfrentarlo’’. Solo así se
podrán obtener los resultados esperados.(Ramón Ferreiro
Gravié)Que mejor que nos unamos para favorecer en los
adolescentes la necesidad de aprender cada día
CONCLUSIÓN
Pérez Serrano, Gloria. (2000) Elaboración de
proyectos sociales Narcea, S.A Madrid
Perrenoud Philippe (1996) Diez nuevas
competencias para enseñar. Ed. Grao SEP
(2011) Plan de Estudio. México D.FSEP
(2011) Programa de Estudio 2011, Guía para
el Docente de Telesecundaria SEP.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto TIC para fortalecer el Trabajo Colectivo
Proyecto TIC para fortalecer el Trabajo ColectivoProyecto TIC para fortalecer el Trabajo Colectivo
Proyecto TIC para fortalecer el Trabajo Colectivo
MontserratAguila
 
Rafa unesco estándares docentes
Rafa  unesco estándares docentesRafa  unesco estándares docentes
Rafa unesco estándares docentes
dianayadirariveracabrera
 
Tema2 iera.ameaguirre
Tema2 iera.ameaguirreTema2 iera.ameaguirre
Tema2 iera.ameaguirre
Amelia Aguirre aguirre
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
esgai
 
Believe proyecto transversal
Believe   proyecto transversalBelieve   proyecto transversal
Believe proyecto transversal
Martin Mozkera
 
Concepto de web 2.0 guaman
Concepto de web 2.0 guamanConcepto de web 2.0 guaman
Concepto de web 2.0 guaman
Victoria Guaman
 
A7.nataly.loachamin.aulainvertida
A7.nataly.loachamin.aulainvertidaA7.nataly.loachamin.aulainvertida
A7.nataly.loachamin.aulainvertida
NatalyLoachamin
 
Evolución y retos de la Educación virtual
Evolución y retos de la Educación virtualEvolución y retos de la Educación virtual
Evolución y retos de la Educación virtual
JORGEFERNANDEZSNTE13
 
Portafolio de presentacion efrain mora
Portafolio de presentacion   efrain moraPortafolio de presentacion   efrain mora
Portafolio de presentacion efrain moraEfra0608
 
Atarr ciber 9-12.
Atarr  ciber 9-12.Atarr  ciber 9-12.
Atarr ciber 9-12.
mcastellano1970
 
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
Evaluacion y Retos de la Educacion virtualEvaluacion y Retos de la Educacion virtual
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
Manuel Quevedo
 
Ingrid Johana Correa Mena Act 22 edt. pdf
Ingrid Johana  Correa Mena  Act 22 edt. pdfIngrid Johana  Correa Mena  Act 22 edt. pdf
Ingrid Johana Correa Mena Act 22 edt. pdf
Ingrid Johana Correa
 
Trabajo colaborativo en las unidades educativas.
Trabajo colaborativo en las unidades educativas.Trabajo colaborativo en las unidades educativas.
Trabajo colaborativo en las unidades educativas.
rosalamor
 
Maritza sepulveda
Maritza sepulvedaMaritza sepulveda
Maritza sepulveda
Maritza Sepulveda Garcia
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto TIC para fortalecer el Trabajo Colectivo
Proyecto TIC para fortalecer el Trabajo ColectivoProyecto TIC para fortalecer el Trabajo Colectivo
Proyecto TIC para fortalecer el Trabajo Colectivo
 
Rafa unesco estándares docentes
Rafa  unesco estándares docentesRafa  unesco estándares docentes
Rafa unesco estándares docentes
 
Tema2 iera.ameaguirre
Tema2 iera.ameaguirreTema2 iera.ameaguirre
Tema2 iera.ameaguirre
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Believe proyecto transversal
Believe   proyecto transversalBelieve   proyecto transversal
Believe proyecto transversal
 
Concepto de web 2.0 guaman
Concepto de web 2.0 guamanConcepto de web 2.0 guaman
Concepto de web 2.0 guaman
 
A7.nataly.loachamin.aulainvertida
A7.nataly.loachamin.aulainvertidaA7.nataly.loachamin.aulainvertida
A7.nataly.loachamin.aulainvertida
 
Evolución y retos de la Educación virtual
Evolución y retos de la Educación virtualEvolución y retos de la Educación virtual
Evolución y retos de la Educación virtual
 
Portafolio de presentacion efrain mora
Portafolio de presentacion   efrain moraPortafolio de presentacion   efrain mora
Portafolio de presentacion efrain mora
 
Atarr ciber 9-12.
Atarr  ciber 9-12.Atarr  ciber 9-12.
Atarr ciber 9-12.
 
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
Evaluacion y Retos de la Educacion virtualEvaluacion y Retos de la Educacion virtual
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
 
Ingrid Johana Correa Mena Act 22 edt. pdf
Ingrid Johana  Correa Mena  Act 22 edt. pdfIngrid Johana  Correa Mena  Act 22 edt. pdf
Ingrid Johana Correa Mena Act 22 edt. pdf
 
Trabajo colaborativo en las unidades educativas.
Trabajo colaborativo en las unidades educativas.Trabajo colaborativo en las unidades educativas.
Trabajo colaborativo en las unidades educativas.
 
Maritza sepulveda
Maritza sepulvedaMaritza sepulveda
Maritza sepulveda
 

Similar a El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendizajes en telesecundaria.

proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...Adarely Diaz
 
Trabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel finalTrabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel final
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157angelmanuel22
 
Proyecto final tics - unam - español
Proyecto final   tics - unam - españolProyecto final   tics - unam - español
Proyecto final tics - unam - españolSandro Manoel
 
Power point isabel final métodos
Power point isabel final métodos Power point isabel final métodos
Power point isabel final métodos
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Guia de Facebook para Educadores.
Guia de Facebook para Educadores.Guia de Facebook para Educadores.
Guia de Facebook para Educadores.
Rene Torres Visso
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadores
Sonia Núñez
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
Michicr Michi
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadoresmaricel
 
Amr portafolioactividadintegradora
Amr portafolioactividadintegradoraAmr portafolioactividadintegradora
Amr portafolioactividadintegradora
Alejandro Moreno
 
Proyecto: Uso de las redes sociales
Proyecto: Uso de las redes sociales Proyecto: Uso de las redes sociales
Proyecto: Uso de las redes sociales
educpreescolar
 
Proyecto soportado en la TICS dentro del aula
Proyecto soportado en la TICS dentro del aulaProyecto soportado en la TICS dentro del aula
Proyecto soportado en la TICS dentro del aula
Moy García Chávez
 
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adamesDiario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
FramilyAdames
 
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adamesDiario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Perlagarcia2015
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Martha Arboleda
 
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradoraBemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
BlancaMares
 
Diseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en ticDiseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en tic
ruben carrillo
 

Similar a El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendizajes en telesecundaria. (20)

proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
 
Trabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel finalTrabajo métodos isabel final
Trabajo métodos isabel final
 
Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157
 
Proyecto final tics - unam - español
Proyecto final   tics - unam - españolProyecto final   tics - unam - español
Proyecto final tics - unam - español
 
Power point isabel final métodos
Power point isabel final métodos Power point isabel final métodos
Power point isabel final métodos
 
Facebook PARA EDUCACDORES
Facebook PARA EDUCACDORESFacebook PARA EDUCACDORES
Facebook PARA EDUCACDORES
 
Guia de Facebook para Educadores.
Guia de Facebook para Educadores.Guia de Facebook para Educadores.
Guia de Facebook para Educadores.
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadores
 
Facebook para Educadores
Facebook para EducadoresFacebook para Educadores
Facebook para Educadores
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
 
Facebook para educadores
Facebook para educadoresFacebook para educadores
Facebook para educadores
 
Facebook para-educadores
Facebook para-educadoresFacebook para-educadores
Facebook para-educadores
 
Amr portafolioactividadintegradora
Amr portafolioactividadintegradoraAmr portafolioactividadintegradora
Amr portafolioactividadintegradora
 
Proyecto: Uso de las redes sociales
Proyecto: Uso de las redes sociales Proyecto: Uso de las redes sociales
Proyecto: Uso de las redes sociales
 
Proyecto soportado en la TICS dentro del aula
Proyecto soportado en la TICS dentro del aulaProyecto soportado en la TICS dentro del aula
Proyecto soportado en la TICS dentro del aula
 
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adamesDiario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
 
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adamesDiario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradoraBemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
 
Diseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en ticDiseño de proyectos soportados en tic
Diseño de proyectos soportados en tic
 

El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendizajes en telesecundaria.

  • 1. MTRO. LUIS IGNACIO PEREZ PERALTA Agosto 2014
  • 2. El contexto en el que se realizará el proyecto de intervención es en la localidad donde se encuentra la telesecundaria Enrique Celis de la Torre, en la cual laboro como docente, esta se sitúa en la comunidad del Rincón de Mirandillas, Municipio de Mascota del Estado de Jalisco México. CONTEXTO ESCOLAR
  • 3. El problema que se pretende solucionar aparece desde el momento que los padres de familia dudan que sus hijos se conduzcan de una forma diferente a la que se les expresa. Se origina cuando el docente expresa a los padres de familia que los jóvenes manifiestan una actitud que impide la construcción de los aprendizajes, en el desarrollo de las competencias, ante los retos que se presentan, su ser es de conformistas, dependencia familiar ‘’que esperan ayuda del docente o de sus compañeros’’ y no trabajan por ellos mismos, y que otros jóvenes mencionan que tienen hambre o sueño, y los que tienen actitudes de agresividad. PROBLEMATICA
  • 4. Implementar el uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendizajes ante los retos educativos e invitando a la vinculación interactiva entre escuela, padres de familia y alumnos , durante el ciclo escolar 2014- 2015, en un período de 1 0 2 vez al mes por todo el ciclo escolar. OBJETIVO GENERAL
  • 5. Los padres de familia conozcan los objetivos del proyecto, y el alcance que favorece a sus hijos como a ellos .Los padres de familia conozca a sus hijos por medio de video, implementando a una herramienta de la web, y los temas de apoyo educativo .El docente de a conocer por medio de las herramienta del Facebook, después un wiki ,webquest, los apoyos con los temas que pueden tener los padres de familia en casa para que apoyen a sus hijos OBJETIVO ESPECÍFICO
  • 6. La actualización del maestro como responsable de elevar la calidad educativa a todo lugar de México, como principal responsable de propiciar una adecuada educación, es ahí donde se llevará a cabo el proceso del proyecto de intervención, es conveniente hacer referencia que como es un lugar pequeño, no había internet ero con apoyo de las autoridades se logro que hubiera señal de este medio en la placita de la comunidad todos tienen interés en las tics, algunos padres de familia ya adquirieron su computadora otros compraron celulares , utilizando las redes sociales. PROPÓSITO GENERAL
  • 7. El desarrollo del proyecto va encaminado al proceso, el método o modo que se va a seguir, está dirigido a los padres de familia en apoyo de sus hijos. Siendo responsable el docente y el director que puede aportar, temas, actividades o consejos al mismo. Por lo tanto es importante reconocer que es fundamental que los individuos reciban una educación de calidad, que los seres humanos que son parte de la formación del individuo estemos preparados conscientemente de sus responsabilidades y funciones . DESARROLLO DE LA PROPUESTA
  • 8. Para el desarrollo es necesario: Realizar una reunión formal, donde el docente de a conocer los objetivos propósitos y hacia donde se encamina el proyecto, que no es evidenciar a los hijos de nadie, es con la intención de aprender a conocer a su hijos aplicando estrategias que el docente proponga y que ellos pueden enriquecerla. Programar un momento extra clase para aprender a crear una cuenta Facebook ,registrando a únicamente a los padres de familia.
  • 9. Hacer grabaciones de las clases con los niños subir al Facebook con sugerencias, actividades, según sea necesario favorecer en el grupo, pero incluir información clara, sencilla, corta y directa. De acuerdo a los avances podremos decir, ir incluyendo otras herramientas para seguirla interacción entre escuela-padres de familia-hijos. Evaluar cada 3 meses para conocer avances y limitaciones. Es necesario aprovechar los medios de las tics, afortunadamente el medio donde laboro se puede contar ya con internet
  • 10. Esta etapa es necesario se lleve a su desarrollo, ya que es la que permite efectuar un encadenamiento ordenado, secuenciado de las etapas de la investigación, orienta la forma que son encaminadas, completas y coordinadas, desde el inicio del proyecto de las actividades hasta el final, es conveniente, … ‘’ la calendarización del proyecto sirve de base para la confección de los gráficos de apoyo CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 11. Reunión con padres de familia Crear una cuenta web, con padres de familia (wiki)la tabla continúa. El docente sube información de inicio de ciclo escolar, cada mes a partir de que se inicia. Grabar clases y subir los videos Creación de webquest de cada Reunión, evaluación del contenido de los programas, con padres de familia. Cada 3 meses
  • 12. Son los que se llevan a cabo en la acción sociocultural, estos recursos son imprescindibles ya que son parte de la realización de los procesos que se llevan a cabo, considerar si los recursos son suficientes, necesarios, o existe algún déficit, en este caso las instalaciones, aula, instrumentos, herramientas, equipos de tecnología, bibliografía, materiales concretos, los cuales son los suficientes, para poder utilizarlos como estrategias para las actividades de la educación que incluyen la promoción de la grabación para hacer el video de la clase, junto con preparar otros recursos que son parte la integración para el desarrollo del proyecto, se toman encuentra los siguientes: Recursos humanos: Profesor, Alumno, Padres de familia, Directivo Recursos materiales: Cámara de video de la laptop, Grabadora, Creación de cuentas de herramientas de la web ( wiki, webquest, posiblemente blog) RECURSOS
  • 13. Dentro de nuestro quehacer educativo es necesario intervenir para mejorar aquello que observamos es un problema, aun mas contando con el apoyo en este caso con las herramientas de la web, que son parte de la solución, para poder tener un acercamientos entre padres de familia y escuela, sin duda no habrá quien puede decir no tengo tiempo, pues hoy en día los medios de la tecnología están al alcance de todos, aun mas en la comunidad donde trabajo ya se cuenta con el internet .Si los docentes trabajábamos en conjunto con padres de familia en bien de mejorar la calidad de la educación de los niños podremos decir: Todo aprendizaje exige un esfuerzo y el cuerpo y la mente deben estar listos para ‘’enfrentarlo’’. Solo así se podrán obtener los resultados esperados.(Ramón Ferreiro Gravié)Que mejor que nos unamos para favorecer en los adolescentes la necesidad de aprender cada día CONCLUSIÓN
  • 14. Pérez Serrano, Gloria. (2000) Elaboración de proyectos sociales Narcea, S.A Madrid Perrenoud Philippe (1996) Diez nuevas competencias para enseñar. Ed. Grao SEP (2011) Plan de Estudio. México D.FSEP (2011) Programa de Estudio 2011, Guía para el Docente de Telesecundaria SEP. Bibliografía