SlideShare una empresa de Scribd logo
La superioridad militar de Estados Unidos se debe
sobre todo a su uso sofisticado de las tecnologías de
la información. La máquina de guerra funciona en
base a la circulación de una cantidad considerable
de información en tiempo real entre los servicios y las
unidades en combate.
Las fuerzas especiales cuyo papel en la batalla de
Bagdad es determinante, coordinan directamente
sus acciones con los pilotos en misión sin pasar por
ninguna instancia alejada del terreno de operación.
"La rápida circulación de la información nos permite
atacar un objetivo en sólo unos pocos minutos; a
veces, ocho a diez minutos", explica John
Arquilla, profesor de estrategia militar en la Escuela
Naval de Monterrey. Durante la guerra del Golfo, se
requería 10 horas entre el momento en que se
detectaba el objetivo y la intervención de la
aviación.
La tecnología más innovadora es la de las
microondas invisibles dirigidas a un punto
específico. Es capaz de inutilizar sistemas de
comunicación y microprocesadores.
“Mientras que un horno microondas típico
genera menos de 1.500 vatios de poder [para
penetrar un recipiente y cocer la comida], la
División está trabajando con equipos que
pueden generar millones de vatios de poder,"
explica el laboratorio de investigación de la
Fuerza Aérea de EE.UU.. "Cuando estas
microondas se topan con aparatos de
microelectrónica modernos, los resultados son
devastadores para los elementos
electrónicos, causando que se “quemen” o que
no funcionen debidamente o del todo."
Las microondas dirigidas no matan y
tampoco implican la destrucción de
fuentes de electricidad. Son ideales
para la guerra en una ciudad como
Bagdad. Pero los estadounidenses no
pueden olvidarse que otros
países, como Rusia o China, están
haciendo sus propias investigaciones.
“Son nuestros militares los que más
dependen de las comunicaciones y la
informática y la mayor parte de
nuestros aparatos no están protegidos
contra tales armas," explica Arquilla
A lo que hay que añadir aquello que
se suelen llamar "consecuencias no
planeadas" en el uso de las
tecnologías. La mayor precisión con la
que ahora se cuenta tiende en efecto
a incentivar a los oficiales a lanzar más
bombas, y bombas más potentes ya
que confían en poder evitar los daños
colaterales.
La logística, por su parte, adoptó a las
tecnologías más sofisticadas de las
empresas del sector privado y aplica al
arte de la guerra
se llama RFID o Identificación de Radio Frecuencia.
Son etiquetas electrónicas que permiten ubicar el
objeto al cual son adosadas y seguir sus
movimientos. Benetton acaba de encargar 15
millones para sus productos. Su utilización masiva por
parte de las fuerzas armadas estadounidenses es
una parte esencial de la "revolución en los asuntos
militares" favorecida por el Pentágono.
Las etiquetas tienen un microprocesador que guarda
datos relativos al objeto en cuestión y una antena de
radio para comunicarlas. Escaneada en cada etapa
de sus desplazamientos, la información se guarda en
bases de datos accesibles desde cualquier parte del
mundo gracias a los sitios web propios de los
militares. El objetivo es lograr lo que ellos denominan
"total asset visibility", o visibilidad total de los recursos.
Según la Federal Computer Week, revista
especializada en las tecnologías de la información
del gobierno, el Pentágono posee más de un cuarto
de millón de contenedores que circulan entre 400
lugares en más de 40 países. Y la revista agrega:
"Ahora, las autoridades militares saben exactamente
donde se encuentra un cargamento en su ruta
desde la fábrica hasta la trinchera. Incluso pueden
cambiar la ruta si surge una necesidad urgente."
Los militares se inspiraron en empresas como
Swatch, Caterpillar o Dell. El diálogo es natural, como
lo confirma esta frase de Fred Smith, PDG de
FedEx, "El dominio de la logística es tan vital en la
economía digital como lo fue para el extraordinario
éxito del Imperio Romano". Dag Ericsson, profesor
sueco de e-logística, hace eco de esto mismo
cuando afirma: "el arte y la ciencia de la logística
han sido fundamentales para el éxito de aquellas
naciones que buscan expandir sus territorios a lo
largo de los siglos”.
Ahora la nueva tendencia en la milicia moderna, aparte de
crear armas de rayos láser, es la de crear aviones espías o
drones que puedan -valga la redundancia- espiar el campo
de batalla o puntos estratégicos del enemigo. Aunque la
verdad, no se que nuevo enemigo tendrá ahora el ejército de
los Estados Unidos, pero no estamos para discutir sobre
política, si no sobre su nueva tecnología que pese a que se
usa para un fin reprochable, igual es fascinante por que de
todas formas se puede usar para otros fines.
El fabricante de este drone, Arcturus, pensó que lo mejor sería
nombrar a su creación como ellos mismos, es decir Arcturus.
Esta aeronave es tan ligera que tiene el mismo tamaño de un
auto compacto, una envergadura de diecisiete metros y solo
100 libras de peso. A pesar de que su función primaria es la de
espiar y recabar datos del enemigo, esta aeronave no se
dejará abusar de nadie, ya que también tiene un misil Saber
que es un proyectil de 10 libras de peso guiado por medio de
láser. tr
Otro punto a favor del Arcturus es que
se puede desarmar, para tener una
portabilidad un tanto más sencilla y
práctica en muchos casos. Este drone
aún está siendo evaluado por el
ejército de los Estados Unidos, pero
donde llegasen a aprobarlo, este sería
un pequeño demonio que no podrás
sacarte de encima tan fácilmente, es
ligero, rápido y puede crear una
pequeña estela de
destrucción, perfecto para el ejército
más poderoso del mundo
Dos cosas tan aparentemente alejadas y sin relación como
son la invención de la bomba atómica y la aparición de las
primeras computadoras tienen, sin embargo, el punto en
común del proyecto Manhattan. Fue aquí donde Von
Neumann, tratando de resolver los enormes problemas de
cálculo que conllevaba el estudio de la implosión de la
bomba atómica, sentó las bases de una arquitectura que
casi todos los ordenadores que usamos hoy en día siguen.

A su vez, el desarrollo de la bomba atómica modificó la
estructura del mundo. Lo dividió en dos grandes bloques y
provocó un sistema tripartito entre Estados Unidos, la Unión
Soviética y China en la que las dos potencias más débiles
se aliaban en contra de la más fuerte en cada momento.
Existía en la sociedad una sensación de enfrentamiento
inminente. Sin embargo, a la vez, la competencia entre
ellos llevó a una carrera tecnológica sin precedentes.
No hay duda de que las guerras han traído consigo
enormes avances tecnológicos. Pero, ¿merece la
pena el precio? Millones de vidas perdidas en la
Segunda Guerra Mundial y el caos económico y
social en el que se han hundido los países del bloque
comunista son las consecuencias negativas y obvias.
Pero gracias a ellas la carrera espacial y los
ordenadores, entre otras cosas, fueron posibles.

Entonces en conclusión se puede decir que gracias a
las guerras la tecnología fue avanzando debido a
que surgieron nuevas ideas y se descubrieron nuevas
cosas que llevaron a la invención y progreso de otras
, aunque también esto causo perdidas y muertes.
Actualmente si llega a ocurrir otra guerra esta
acabaría con toda la humanidad ya que hemos
llegado a un punto en el cual ya existen muchas
armas con un alto nivel de tecnología y gran poder
de destrucción y además que esta no traería casi
ningún avance nuevo ni sorprendente.
Durante la Edad de Piedra, los humanos eran
cazadores recolectores, un estilo de vida que
comportaba un uso de herramientas y
asentamientos que afectaba muy escasamente a
los biotopos. Las primeras tecnologías de
importancia estaban asociadas a la supervivencia,
la obtención de alimentos y su preparación. El
fuego, las herramientas de piedra, las armas y el
atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran
importancia de este periodo. En este tiempo
apareció la música. Algunas culturas desarrollaron
canoas con batangas capaces de aventurarse en
el océano, lo que propició migraciones a través del
archipiélago Malayo, atravesando el Océano
Índico hasta Madagascar y también cruzando el
Océano Pacífico, lo que requería conocer las
corrientes oceánicas, los patrones del clima,
navegación y cartas estelares. La fase principal de
predominio de la economía
La Edad de Piedra desembocó en la Edad de los
Metales tras la Revolución Neolítica. Esta revolución
comportó cambios radicales en la tecnología
agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la
domesticación animal y los asentamientos
permanentes. La combinación de estos factores
posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más
tarde bronce. Esta corriente tecnológica empezó en
el Creciente fértil, desde donde se difundió. Los
descubrimientos no tenían, y todavía no
tienen, carácter universal. El sistema de las tres edades
no describe con precisión la historia de la tecnología
de los grupos ajenos a Eurasia, y no puede aplicarse
en algunas poblaciones aisladas como los
sentinelese, los Spinifex y ciertas tribus
amazónicas, que todavía emplean la tecnología de
la edad de pie
Edad de Hierro
La Edad de Hierro empezó tras el desarrollo de la
tecnología necesaria para el trabajo del
hierro, material que reemplazó al bronce y posibilitó
la creación de herramientas más resistentes y
baratas. En muchas culturas euroasiáticas la Edad
de Hierro fue la última fase anterior al desarrollo de
la escritura, aunque de nuevo no se puede decir
que esto sea universal.En la agricultura, las
herramientas fuertes para el cultivo como las hachas
de hierro, los picos, los rastrillos, las palas y las puntas
de los arados hacían que la limpieza de la tierra y la
producción de alimentos fueran más rápidos y más
eficientes y le permitía a los granjeros cultivar tierras
más fuertes. Las herramientas más eficientes en
todas las áreas tuvieron como resultado más
avances tecnológicos, el desarrollo de la industria y
también más tiempo para descansar.
Un granjero de la edad del hierro que
trabajaba con un arado de hierro
tenía significativamente más tiempo
para dedicarle a su trabajo, familia y
otros asuntos. Más tiempo de descanso
entre otras personas con frecuencia
también condujo a más tiempo para
las artes y las ciencias. De esta
forma, las sociedades de la edad del
hierro florecieron con estas
herramientas de hierro más baratas.
Combinadas con el desarrollo de los
alfabetos y las monedas, el hierro
comenzó el movimiento de la
humanidad hacia nuestra sociedad
moderna
Los griegos inventaron muchas tecnologías y mejoraron otras
ya existentes, sobre todo durante el periodo helenístico.
Herón de Alejandría inventó un motor a vapor básico y
demostró que tenía conocimientos de sistemas mecánicos y
neumáticos. Arquímedes inventó muchas máquinas. Los
griegos fueron únicos en la era preindustrial por su capacidad de
combinar las investigaciones científicas con el desarrollo de
nuevas tecnologías. Un ejemplo es el tornillo de
Arquímedes, que primero se concibió matemáticamente y
más tarde se construyó. También inventaron la balista y
computadoras analógicas primitivas, como el mecanismo de
Antiquitera.[1] Los arquitectos griegos fueron los responsables
de las primeras cúpulas y también los primeros en investigar el
número áureo y su relación con la geometría y la
arquitectura.
Aparte de la eolípila de Herón, los griegos fueron los primeros
en inventar los molinos de viento y de agua, lo que les hizo
pioneros en tres de los cuatro métodos de propulsión no
animal anteriores a la Revolución industrial (el cuarto es la
navegación), aunque sólo se usó la energía hidráulica.
Los romanos desarrollaron una agricultura
sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con
hierro y de albañilería, mejoraron la construcción de
carreteras (métodos que no quedaron obsoletos
hasta el desarrollo del macadán en el siglo XIX), la
ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el
tejido con muchas máquinas diferentes como la
cosechadora[cita requerida], que ayudaron a
incrementar la productividad de muchos sectores de
la economía romana.
Los ingenieros romanos fueron los primeros en
construir arcos
monumentales, anfiteatros, acueductos, baños
públicos, puentes de piedra y criptas. Algunas
invenciones romanas notables fueron el códice, el
vidrio soplado y el hormigón. Como Roma está
situada en una península volcánica cuya arena
contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue
especialmente resistente al tiempo. Algunas de sus
edificaciones se han mantenido en pie más de dos
mil años.
El principio de la edad moderna se extiende desde la Toma
de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución
francesa en 1789, o sea un período de 336 años. Los turcos
en el 1300 conquistan Asia Menor bajo el mando del
sultán, Osman (de ahí el nombre otomano). Su hijo Orjàn
logra armar un poderoso ejército, como una especie de
legión extranjera, y conquista mayores territorios en la zona
de los Balcanes. Muchos católicos de esos territorios se
convierten al islamismo. En 1389 los turcos vencen a los
serbios (católicos) en el Campo de Mirlos, como venganza
por la muerte de sultán en manos de un terrorista serbio. Esa
batalla es considerada sagrada por los serbios y aun hoy la
recuerdan. Tampoco perdonan a las familias que en aquel
momento se convirtieron a la religión musulmana.
Como se dijo, en 1453 toman Constantinopla, dando lugar a
la caída definitiva del Imperio romano de Oriente. Los
historiadores consideran este acontecimiento como el fin de
la Historia Antigua. El Imperio otomano perdurará hasta el
final de la Primera Guerra Mundial en 1918.
La Revolución industrial es un periodo histórico comprendido entre la
segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Reino Unido
en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufren el
mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y
culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra
dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con
la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del
hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las
rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las
innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor
y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con
la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes
incrementos en la capacidad de producción.
La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria las dos
primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e
incrementó también su producción.
[editar] Siglo XIX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las guerras del futuro
Las guerras del futuroLas guerras del futuro
Las guerras del futuro
Alfredo Rodriguez Gomez
 
Tecnologia y guerra (3)
Tecnologia y guerra (3)Tecnologia y guerra (3)
Tecnologia y guerra (3)sepedaa
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
NaniHoran
 
Evolucion de la tecnologia informatica
Evolucion de la tecnologia informaticaEvolucion de la tecnologia informatica
Evolucion de la tecnologia informatica
SamuelGarcaHigueruel
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíacatherin
 
La tecnología y la infromatica.pptx saray
La tecnología y la infromatica.pptx sarayLa tecnología y la infromatica.pptx saray
La tecnología y la infromatica.pptx saray
saraymaduro
 
el avance tecnologico
el avance tecnologicoel avance tecnologico
el avance tecnologico
kevin115
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
anrojas0826
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
andrero1373
 
Ciencianueva1
Ciencianueva1Ciencianueva1
Ciencianueva1
Diego Ferraro
 

La actualidad más candente (12)

Las guerras del futuro
Las guerras del futuroLas guerras del futuro
Las guerras del futuro
 
Tecnologia y guerra (3)
Tecnologia y guerra (3)Tecnologia y guerra (3)
Tecnologia y guerra (3)
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
 
Evolucion de la tecnologia informatica
Evolucion de la tecnologia informaticaEvolucion de la tecnologia informatica
Evolucion de la tecnologia informatica
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
La tecnología y la infromatica.pptx saray
La tecnología y la infromatica.pptx sarayLa tecnología y la infromatica.pptx saray
La tecnología y la infromatica.pptx saray
 
Avances de la Tecnología del Siglo XX
Avances de la Tecnología del Siglo XXAvances de la Tecnología del Siglo XX
Avances de la Tecnología del Siglo XX
 
el avance tecnologico
el avance tecnologicoel avance tecnologico
el avance tecnologico
 
Tp informatica word
Tp informatica wordTp informatica word
Tp informatica word
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
Ciencianueva1
Ciencianueva1Ciencianueva1
Ciencianueva1
 

Destacado

Los grandes deportitas de venezuela
Los grandes deportitas de venezuelaLos grandes deportitas de venezuela
Los grandes deportitas de venezuelaquirpa17
 
Estado de palabras lup
Estado de palabras  lupEstado de palabras  lup
Estado de palabras lupheidyemmanuela
 
Analisis de problemas en manejo de materiales
Analisis de problemas en  manejo de materialesAnalisis de problemas en  manejo de materiales
Analisis de problemas en manejo de materiales
Naty Pinto
 
El trabajo y la economía
El trabajo y la economíaEl trabajo y la economía
El trabajo y la economíapilaruno
 
Deber de socio
Deber de socioDeber de socio
Deber de socioWin Tayan
 
Turismo para todos
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todos
Hazel10
 
Expediente electronico 1
Expediente electronico 1Expediente electronico 1
Expediente electronico 1Josephhhh
 
Práctica evaluación
Práctica evaluaciónPráctica evaluación
Práctica evaluaciónlopez84
 
Cys 224 estrés laboral, algunas estrategias para su manejo
Cys 224   estrés laboral, algunas estrategias para su manejoCys 224   estrés laboral, algunas estrategias para su manejo
Cys 224 estrés laboral, algunas estrategias para su manejoProcasecapacita
 
Herramientas avanzadas de word, ajuste de texto
Herramientas avanzadas de word, ajuste de textoHerramientas avanzadas de word, ajuste de texto
Herramientas avanzadas de word, ajuste de textoneefernandez
 
Presentación de 5 hipervinculos
Presentación de 5 hipervinculosPresentación de 5 hipervinculos
Presentación de 5 hipervinculos
Andy Crespo
 
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable. Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Cap 2 econ 337
Cap 2 econ 337Cap 2 econ 337
Cap 2 econ 337aortiz223
 
Red nacional de estaciones agroclimáticas: tecnología ante el cambio climático
Red nacional de estaciones agroclimáticas: tecnología ante el cambio climáticoRed nacional de estaciones agroclimáticas: tecnología ante el cambio climático
Red nacional de estaciones agroclimáticas: tecnología ante el cambio climático
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Destacado (20)

TIPOS DE MOTORES
TIPOS DE MOTORESTIPOS DE MOTORES
TIPOS DE MOTORES
 
Los grandes deportitas de venezuela
Los grandes deportitas de venezuelaLos grandes deportitas de venezuela
Los grandes deportitas de venezuela
 
Estado de palabras lup
Estado de palabras  lupEstado de palabras  lup
Estado de palabras lup
 
Analisis de problemas en manejo de materiales
Analisis de problemas en  manejo de materialesAnalisis de problemas en  manejo de materiales
Analisis de problemas en manejo de materiales
 
Islamismo(pereira)
Islamismo(pereira)Islamismo(pereira)
Islamismo(pereira)
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
El trabajo y la economía
El trabajo y la economíaEl trabajo y la economía
El trabajo y la economía
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Deber de socio
Deber de socioDeber de socio
Deber de socio
 
Turismo para todos
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todos
 
Expediente electronico 1
Expediente electronico 1Expediente electronico 1
Expediente electronico 1
 
Práctica evaluación
Práctica evaluaciónPráctica evaluación
Práctica evaluación
 
Cys 224 estrés laboral, algunas estrategias para su manejo
Cys 224   estrés laboral, algunas estrategias para su manejoCys 224   estrés laboral, algunas estrategias para su manejo
Cys 224 estrés laboral, algunas estrategias para su manejo
 
Herramientas avanzadas de word, ajuste de texto
Herramientas avanzadas de word, ajuste de textoHerramientas avanzadas de word, ajuste de texto
Herramientas avanzadas de word, ajuste de texto
 
Presentación de 5 hipervinculos
Presentación de 5 hipervinculosPresentación de 5 hipervinculos
Presentación de 5 hipervinculos
 
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable. Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
 
El eco de_la_vida
El eco de_la_vidaEl eco de_la_vida
El eco de_la_vida
 
Cap 2 econ 337
Cap 2 econ 337Cap 2 econ 337
Cap 2 econ 337
 
Red nacional de estaciones agroclimáticas: tecnología ante el cambio climático
Red nacional de estaciones agroclimáticas: tecnología ante el cambio climáticoRed nacional de estaciones agroclimáticas: tecnología ante el cambio climático
Red nacional de estaciones agroclimáticas: tecnología ante el cambio climático
 
Despedid ade gabo
Despedid ade gaboDespedid ade gabo
Despedid ade gabo
 

Similar a Tecnologia y guerra

Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerraAngelik Diaz
 
Tecnologia y gerra
Tecnologia y gerraTecnologia y gerra
Tecnologia y gerra01101997
 
Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.
Dâny Gutierrez
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerrasazxasa
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
Dâny Gutierrez
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
Dâny Gutierrez
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerrasthefannytha
 

Similar a Tecnologia y guerra (20)

Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Tecnologia y gerra
Tecnologia y gerraTecnologia y gerra
Tecnologia y gerra
 
Estiven
EstivenEstiven
Estiven
 
Estiven
EstivenEstiven
Estiven
 
Estiven
EstivenEstiven
Estiven
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.
 
Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.
 
Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.Tecnologia y guerra.
Tecnologia y guerra.
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Avances tecno
Avances tecnoAvances tecno
Avances tecno
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Tecnologia y guerra

  • 1.
  • 2. La superioridad militar de Estados Unidos se debe sobre todo a su uso sofisticado de las tecnologías de la información. La máquina de guerra funciona en base a la circulación de una cantidad considerable de información en tiempo real entre los servicios y las unidades en combate. Las fuerzas especiales cuyo papel en la batalla de Bagdad es determinante, coordinan directamente sus acciones con los pilotos en misión sin pasar por ninguna instancia alejada del terreno de operación. "La rápida circulación de la información nos permite atacar un objetivo en sólo unos pocos minutos; a veces, ocho a diez minutos", explica John Arquilla, profesor de estrategia militar en la Escuela Naval de Monterrey. Durante la guerra del Golfo, se requería 10 horas entre el momento en que se detectaba el objetivo y la intervención de la aviación.
  • 3. La tecnología más innovadora es la de las microondas invisibles dirigidas a un punto específico. Es capaz de inutilizar sistemas de comunicación y microprocesadores. “Mientras que un horno microondas típico genera menos de 1.500 vatios de poder [para penetrar un recipiente y cocer la comida], la División está trabajando con equipos que pueden generar millones de vatios de poder," explica el laboratorio de investigación de la Fuerza Aérea de EE.UU.. "Cuando estas microondas se topan con aparatos de microelectrónica modernos, los resultados son devastadores para los elementos electrónicos, causando que se “quemen” o que no funcionen debidamente o del todo."
  • 4. Las microondas dirigidas no matan y tampoco implican la destrucción de fuentes de electricidad. Son ideales para la guerra en una ciudad como Bagdad. Pero los estadounidenses no pueden olvidarse que otros países, como Rusia o China, están haciendo sus propias investigaciones. “Son nuestros militares los que más dependen de las comunicaciones y la informática y la mayor parte de nuestros aparatos no están protegidos contra tales armas," explica Arquilla
  • 5. A lo que hay que añadir aquello que se suelen llamar "consecuencias no planeadas" en el uso de las tecnologías. La mayor precisión con la que ahora se cuenta tiende en efecto a incentivar a los oficiales a lanzar más bombas, y bombas más potentes ya que confían en poder evitar los daños colaterales. La logística, por su parte, adoptó a las tecnologías más sofisticadas de las empresas del sector privado y aplica al arte de la guerra
  • 6. se llama RFID o Identificación de Radio Frecuencia. Son etiquetas electrónicas que permiten ubicar el objeto al cual son adosadas y seguir sus movimientos. Benetton acaba de encargar 15 millones para sus productos. Su utilización masiva por parte de las fuerzas armadas estadounidenses es una parte esencial de la "revolución en los asuntos militares" favorecida por el Pentágono. Las etiquetas tienen un microprocesador que guarda datos relativos al objeto en cuestión y una antena de radio para comunicarlas. Escaneada en cada etapa de sus desplazamientos, la información se guarda en bases de datos accesibles desde cualquier parte del mundo gracias a los sitios web propios de los militares. El objetivo es lograr lo que ellos denominan "total asset visibility", o visibilidad total de los recursos.
  • 7. Según la Federal Computer Week, revista especializada en las tecnologías de la información del gobierno, el Pentágono posee más de un cuarto de millón de contenedores que circulan entre 400 lugares en más de 40 países. Y la revista agrega: "Ahora, las autoridades militares saben exactamente donde se encuentra un cargamento en su ruta desde la fábrica hasta la trinchera. Incluso pueden cambiar la ruta si surge una necesidad urgente." Los militares se inspiraron en empresas como Swatch, Caterpillar o Dell. El diálogo es natural, como lo confirma esta frase de Fred Smith, PDG de FedEx, "El dominio de la logística es tan vital en la economía digital como lo fue para el extraordinario éxito del Imperio Romano". Dag Ericsson, profesor sueco de e-logística, hace eco de esto mismo cuando afirma: "el arte y la ciencia de la logística han sido fundamentales para el éxito de aquellas naciones que buscan expandir sus territorios a lo largo de los siglos”.
  • 8. Ahora la nueva tendencia en la milicia moderna, aparte de crear armas de rayos láser, es la de crear aviones espías o drones que puedan -valga la redundancia- espiar el campo de batalla o puntos estratégicos del enemigo. Aunque la verdad, no se que nuevo enemigo tendrá ahora el ejército de los Estados Unidos, pero no estamos para discutir sobre política, si no sobre su nueva tecnología que pese a que se usa para un fin reprochable, igual es fascinante por que de todas formas se puede usar para otros fines. El fabricante de este drone, Arcturus, pensó que lo mejor sería nombrar a su creación como ellos mismos, es decir Arcturus. Esta aeronave es tan ligera que tiene el mismo tamaño de un auto compacto, una envergadura de diecisiete metros y solo 100 libras de peso. A pesar de que su función primaria es la de espiar y recabar datos del enemigo, esta aeronave no se dejará abusar de nadie, ya que también tiene un misil Saber que es un proyectil de 10 libras de peso guiado por medio de láser. tr
  • 9. Otro punto a favor del Arcturus es que se puede desarmar, para tener una portabilidad un tanto más sencilla y práctica en muchos casos. Este drone aún está siendo evaluado por el ejército de los Estados Unidos, pero donde llegasen a aprobarlo, este sería un pequeño demonio que no podrás sacarte de encima tan fácilmente, es ligero, rápido y puede crear una pequeña estela de destrucción, perfecto para el ejército más poderoso del mundo
  • 10.
  • 11. Dos cosas tan aparentemente alejadas y sin relación como son la invención de la bomba atómica y la aparición de las primeras computadoras tienen, sin embargo, el punto en común del proyecto Manhattan. Fue aquí donde Von Neumann, tratando de resolver los enormes problemas de cálculo que conllevaba el estudio de la implosión de la bomba atómica, sentó las bases de una arquitectura que casi todos los ordenadores que usamos hoy en día siguen. A su vez, el desarrollo de la bomba atómica modificó la estructura del mundo. Lo dividió en dos grandes bloques y provocó un sistema tripartito entre Estados Unidos, la Unión Soviética y China en la que las dos potencias más débiles se aliaban en contra de la más fuerte en cada momento. Existía en la sociedad una sensación de enfrentamiento inminente. Sin embargo, a la vez, la competencia entre ellos llevó a una carrera tecnológica sin precedentes.
  • 12. No hay duda de que las guerras han traído consigo enormes avances tecnológicos. Pero, ¿merece la pena el precio? Millones de vidas perdidas en la Segunda Guerra Mundial y el caos económico y social en el que se han hundido los países del bloque comunista son las consecuencias negativas y obvias. Pero gracias a ellas la carrera espacial y los ordenadores, entre otras cosas, fueron posibles. Entonces en conclusión se puede decir que gracias a las guerras la tecnología fue avanzando debido a que surgieron nuevas ideas y se descubrieron nuevas cosas que llevaron a la invención y progreso de otras , aunque también esto causo perdidas y muertes. Actualmente si llega a ocurrir otra guerra esta acabaría con toda la humanidad ya que hemos llegado a un punto en el cual ya existen muchas armas con un alto nivel de tecnología y gran poder de destrucción y además que esta no traería casi ningún avance nuevo ni sorprendente.
  • 13. Durante la Edad de Piedra, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas y asentamientos que afectaba muy escasamente a los biotopos. Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. En este tiempo apareció la música. Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano, lo que propició migraciones a través del archipiélago Malayo, atravesando el Océano Índico hasta Madagascar y también cruzando el Océano Pacífico, lo que requería conocer las corrientes oceánicas, los patrones del clima, navegación y cartas estelares. La fase principal de predominio de la economía
  • 14. La Edad de Piedra desembocó en la Edad de los Metales tras la Revolución Neolítica. Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce. Esta corriente tecnológica empezó en el Creciente fértil, desde donde se difundió. Los descubrimientos no tenían, y todavía no tienen, carácter universal. El sistema de las tres edades no describe con precisión la historia de la tecnología de los grupos ajenos a Eurasia, y no puede aplicarse en algunas poblaciones aisladas como los sentinelese, los Spinifex y ciertas tribus amazónicas, que todavía emplean la tecnología de la edad de pie
  • 15. Edad de Hierro La Edad de Hierro empezó tras el desarrollo de la tecnología necesaria para el trabajo del hierro, material que reemplazó al bronce y posibilitó la creación de herramientas más resistentes y baratas. En muchas culturas euroasiáticas la Edad de Hierro fue la última fase anterior al desarrollo de la escritura, aunque de nuevo no se puede decir que esto sea universal.En la agricultura, las herramientas fuertes para el cultivo como las hachas de hierro, los picos, los rastrillos, las palas y las puntas de los arados hacían que la limpieza de la tierra y la producción de alimentos fueran más rápidos y más eficientes y le permitía a los granjeros cultivar tierras más fuertes. Las herramientas más eficientes en todas las áreas tuvieron como resultado más avances tecnológicos, el desarrollo de la industria y también más tiempo para descansar.
  • 16. Un granjero de la edad del hierro que trabajaba con un arado de hierro tenía significativamente más tiempo para dedicarle a su trabajo, familia y otros asuntos. Más tiempo de descanso entre otras personas con frecuencia también condujo a más tiempo para las artes y las ciencias. De esta forma, las sociedades de la edad del hierro florecieron con estas herramientas de hierro más baratas. Combinadas con el desarrollo de los alfabetos y las monedas, el hierro comenzó el movimiento de la humanidad hacia nuestra sociedad moderna
  • 17. Los griegos inventaron muchas tecnologías y mejoraron otras ya existentes, sobre todo durante el periodo helenístico. Herón de Alejandría inventó un motor a vapor básico y demostró que tenía conocimientos de sistemas mecánicos y neumáticos. Arquímedes inventó muchas máquinas. Los griegos fueron únicos en la era preindustrial por su capacidad de combinar las investigaciones científicas con el desarrollo de nuevas tecnologías. Un ejemplo es el tornillo de Arquímedes, que primero se concibió matemáticamente y más tarde se construyó. También inventaron la balista y computadoras analógicas primitivas, como el mecanismo de Antiquitera.[1] Los arquitectos griegos fueron los responsables de las primeras cúpulas y también los primeros en investigar el número áureo y su relación con la geometría y la arquitectura. Aparte de la eolípila de Herón, los griegos fueron los primeros en inventar los molinos de viento y de agua, lo que les hizo pioneros en tres de los cuatro métodos de propulsión no animal anteriores a la Revolución industrial (el cuarto es la navegación), aunque sólo se usó la energía hidráulica.
  • 18. Los romanos desarrollaron una agricultura sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y de albañilería, mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron obsoletos hasta el desarrollo del macadán en el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido con muchas máquinas diferentes como la cosechadora[cita requerida], que ayudaron a incrementar la productividad de muchos sectores de la economía romana. Los ingenieros romanos fueron los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros, acueductos, baños públicos, puentes de piedra y criptas. Algunas invenciones romanas notables fueron el códice, el vidrio soplado y el hormigón. Como Roma está situada en una península volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue especialmente resistente al tiempo. Algunas de sus edificaciones se han mantenido en pie más de dos mil años.
  • 19. El principio de la edad moderna se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución francesa en 1789, o sea un período de 336 años. Los turcos en el 1300 conquistan Asia Menor bajo el mando del sultán, Osman (de ahí el nombre otomano). Su hijo Orjàn logra armar un poderoso ejército, como una especie de legión extranjera, y conquista mayores territorios en la zona de los Balcanes. Muchos católicos de esos territorios se convierten al islamismo. En 1389 los turcos vencen a los serbios (católicos) en el Campo de Mirlos, como venganza por la muerte de sultán en manos de un terrorista serbio. Esa batalla es considerada sagrada por los serbios y aun hoy la recuerdan. Tampoco perdonan a las familias que en aquel momento se convirtieron a la religión musulmana. Como se dijo, en 1453 toman Constantinopla, dando lugar a la caída definitiva del Imperio romano de Oriente. Los historiadores consideran este acontecimiento como el fin de la Historia Antigua. El Imperio otomano perdurará hasta el final de la Primera Guerra Mundial en 1918.
  • 20. La Revolución industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Reino Unido en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción. [editar] Siglo XIX