SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico Tecnologías
                                              2010
a) Definición de Tecnología:
  Tecnología  es el conjunto de conocimientos  técnicos, ordenados  científicamente, que permiten 
diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades 
de   las   personas.   Aunque   hay   muchas   tecnologías   muy   diferentes   entre   sí,   es   frecuente   usar   el 
término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas.




b) Hitos tecnológicos históricos:
La siguiente es una breve selección de algunas tecnologías que han tenido un fuerte impacto, muy 
brevemente descripto, sobre las actividades humanas.
    •  Domesticación del caballo:    Alrededor del 3.000 a. C., en las estepas del sur de Eurasia. La 
       ampliación del radio de acción y de la capacidad de transporte, así como su eficacia como 
       arma   de   guerra,   produjeron   enormes   modificaciones   sociales   en   las   culturas   que 
       incorporaron el caballo (denominadas culturas ecuestres), produciendo su transición de la 
       vida pastorial a la guerrera.

     •  
       Fabricación del vidrio:  Alrededor del 3.000 a. C., en Egipto.A pesar de la sencillez de su 
                                 
       fabricación fue inicialmente usado sólo para fabricar vajilla, en especial copas o vasos, y 
       objetos para el culto religioso. Su uso en ventanas es muy posterior y fue hecho inicialmente 
       sólo por los ricos. 

     •  
       Metalurgia del bronce:  Alrededor del 4.500 a. C. en Bang Chieng (Tailandia). Esta  dura 
                                
       aleación de cobre y estaño proporcionó las primeras armas y herramientas muy duras y poco 

                                                           1
frágiles.

•  
  Ábaco:  Primera calculadora mecánica, inventado con el nombre suan­pan' en la corte del 
           
  Emperador de China Hsi Ling­shi, alrededor del año 2650 a. C. El invento, contemporáneo 
  del  primer  libro conocido de  aritmética,  el Kieuo­chang, se atribuye  al Primer Ministro 
  Cheo'u­ly.




•  
  Metalurgia del hierro:  Hay trabajos de forjado del hierro de meteoritos, pero su primera 
                            
  obtención   por   fusión   de   minerales   fue   sistemáticamente   hecha   recién   alrededor   del 
  2.300 a. C. en India, Mesopotamia y Asia Menor. Las armas y herramientas de hierro tienen 
  resistencia y duración muy superiores a las de piedra. Su seguramente accidental aleación 
  con el carbono dio origen al acero, actualmente el material de construcción por excelencia.

•  
  Brújula: En el año 1160 se inventa en China, bajo el gobierno de los príncipes Chou, el 
            
  dispositivo fse­nan (indicador del Sur). Estaba basado en las propiedades magnéticas del 
  imán   natural   o   magnetita,   material   también   familiar   a   los   antiguos   griegos.   Fue   el 
  instrumento que permitió la navegación fuera de la vista de las costas, es decir, de altura. 

•  
  Imprenta de Gutenberg:           La técnica de impresión con bloques de madera ya era conocida por 
  los   chinos   en   el   siglo   III a. C.   El   método   era   práctico   sólo   para   la   impresión   de   pocos 
  ejemplares de impresos de gran valor, como láminas artísticas. Johannes Gensfleisch zur 
  Laden, más conocido como Johannes Gutenberg, desarrolló entre 1437 y 1447 un método 
  más durable y económico, capaz de grandes tiradas, basado en tipos de metal fácilmente 
  reemplazables. En la imprenta de Gutenberg se imprimió por primera vez la Biblia, que 
  antes debía ser trabajosamente copiada a mano. La generalización de la imprenta abrió el 
  camino   de   la   Reforma   Protestante,   divulgó   saberes   antes   reservados   sólo   para   grupos 
  selectos y sentó las bases de la sociedad de la información en la que hoy vivimos. 

•  
  Regla de cálculo:  Año 1594, Escocia (Gran Bretaña). John Napier o Neper inventa reglillas 
  calibradas de modo logarítmico para reducir las multiplicaciones y divisiones a sumas y 
  restas. La regla de cálculo y el ábaco (que la precedió en varios siglos) fueron los primeros 
  dispositivos mecánicos de cálculo numérico.

•  
  Telar automático:  En 1725 el francés Basile Bouchon construye el primer telar donde se 
                         
  controlan   los   hilos   de   la   urdimbre   con   cintas   de   papel   perforadas,   permitiendo   repetir 
                                                        2
complejos   diseños   sin   errores.   En   1728,   en   Lyon,   el   tejedor   de   seda   francés   Falcon 
   perfecciona   el   telar   de   Bouchon   reemplazando   las   frágiles   cintas   de   papel   por   tarjetas 
   perforadas   de   cartón.   El   hábil   ingeniero   francés   Jacques   Vaucanson   perfecciona   poco 
   después el dispositivo, pero es aún demasiado complejo para ser práctico. En 1807 el francés 
   Joseph­Marie   Jacquard   construye   un   telar   práctico   totalmente   automático.   Nació   así   el 
   primer dispositivo mecánico completamente programable, remoto antecesor de las modernas 
   computadoras.

•  
  Máquina   de   vapor:  Entre   1765   y   1784   el   ingeniero   escocés   James   Watt   perfeccionó   la 
                           
  máquina   de   vapor   inventada   por   Thomas   Newcomen   para   el   desagote   de   las   minas   de 
  carbón. La potencia y eficiencia de sus máquinas permitieron su uso por George Stephenson 
  para propulsar la primera locomotora de vapor. La máquina a vapor permitió la instalación 
  de grandes telares mecánicos en lugares donde no se disponía de energía hidráulica; también 
  disminuyó drásticamente los tiempos de navegación de los barcos movidos por ruedas de 
  paletas y hélices. 




•  
  Vacuna contra la viruela:      En 1796 Edward Jenner inventó la primera vacuna al inyectar a un 
  niño   de   ocho   años   una   variante   benigna   de   la   viruela   humana,   la   viruela   vacuna.   Sus 
  investigaciones   iniciaron   el   método   inmunológico   de   protección   contra   enfermedades 
  infecciosas   que   luego   continuaría   Louis   Pasteur.   Junto   con   el   descubrimiento   de   los 
  microorganismos y los medicamentos, es uno de los hitos de las tecnologías médicas.

•  
  Celuloide:    En 1860 el químico estadounidense John Wesley Hyatt inventó el primer plástico 
  artificial (la madera, el cuero y el caucho, por ejemplo, son plásticos naturales), un nitrato de 
  celulosa   denominado   celuloide.   A   partir   de   ese   momento   se   multiplicó   la   invención   de 
  materiales plásticos, los más usados hoy junto con los metales. La facilidad con que se les 
  puede dar las formas, colores y texturas más variadas, los hace materiales irremplazable en 
  la fabricación de artefactos de todo tipo.

•  
  Dínamo:   Werner von Siemens pone a punto en 1867 (Alemania), el primer dispositivo capaz 
  de generar industrialmente corrientes eléctricas (alternas) a partir de trabajo mecánico. La 
  invención de las dínamos permitió la construcción de usinas eléctricas con la consiguiente 
  generalización del uso de la electricidad como fuente de luz y potencia domiciliaria.

•  
  Motor   de   combustión   interna:  Nikolaus   August   Otto   estableció   en   1861   el   principio   de 
                                      
  funcionamiento de los motores de cuatro tiempos. En 1876 su invento fue patentado por la 
                                                     3
fábrica   Deutz   donde   trabajaba,   luego   revocada   por   existir   un   invento   similar   anterior 
  deAlphonse   Beau   de   Rochas,   desarrollado   independientemente   del   de   Otto.   La 
  generalización de los motores de combustión interna alimentados con destilados del petróleo 
  revolucionó el transporte de pasajeros y de cargas por tierra, agua y aire, la industria y las 
  construcciones de todo tipo. Es, al mismo tiempo, el principal responsable de la
   contaminación del aire de las grandes ciudades. 
   
•  
  Transistor: Los estudios teóricos de Julius Lilienfeld sentaron las bases de la comprensión 
                
  del comportamiento eléctrico de los materiales semiconductores. En 1939 Walter Schottky 
  describió el efecto de las uniones PN de semiconductores deliberadamente impurificadas, 
  terminando de sentar las bases teóricas para la invención del transistor. En 1948, tras 20 años 
  de investigaciones, John Bardeen, Walter House Brattain y William Shockley construyeron 
  el   primer   prototipo   operativo   del   transistor   en   los   laboratorios   de   la   empresa   Bell.   El 
  dispositivo reemplazó pronto a al tríodo, hasta entonces usado para modular y amplificar 
  corrientes   eléctricas,   debido   a   su   pequeño   tamaño   y   consumo,   y   al   bajo   costo   de   su 
  fabricación   en   masa.   El   transistor   y   otros   componentes   derivados   de   él,   como   los 
  fototransistores,   revolucionaron   la   electrónica,   miniaturizándola   y   haciéndola   portátil,   es 
  decir, utilizable en cualquier lugar.

c)    
     Oficios y Profesiones Tecnológicas
                                       
 •   Acuicultor
 •   Agrimensor 
 •   Agricultor 
 •   Albañil                  
 •   Apicultor 
 •   Arquitecto 
 •   Bioquímico 
 •   Biotecnólogo 
 •   Consultora 
 •   Carnicero 
 •   Carpintero 
 •   Cocinero 
 •   Costurero­a 
 •   Diseñador gráfico 
 •   Diseñador Industrial 
 •   Dactiloscopista 
 •   Electricista 
 •   Enfermero 
 •   Farmacéutico 
 •   Espectroscopista 
 •   Fisicoquímico 
 •   Fisioterapeuta 
 •   Físico Aplicado 
 •   Fontanero 
 •   Fotógrafo                
 •   Ganadero 
 •   Herrero 
 •   Industrial 

                                                      4
•   Informático 
•   Ingeniero 
•   Aeroespacial 
•   Aeronáutico 
•   de Automoción 
•   Biomédica 
•   Civil 
•   Eléctrica 
•   Electrónico 
•   Físico 
•   Forestal 
•   Genética 
•   Hidráulica 
•   Industrial 
•   Informática 
•   de Edificación 
•   de Minas 
•   Mecánico 
•   en Máquinas Térmicas 
•   en Innovación y Diseño 
•   Metalúrgico 
•   Mecatronica 
•   Naval 
•   Nuclear 
•   del Petróleo 
•   Portuario 
•   Topógrafo 
•   Sanitario 
•   de Software 
•   Químico                             
•
•   en Telecomunicaciones 
•   Textil 
•   del Transporte 
•   Kinesiólogo 
•   Leñador 
•   Masajista 
•   Médico 
•   Cardiólogo 
•   Cirujano 
•   Endocrinólogo 
•   Dermatólogo 
•   Fisiólogo 
•   Ginecólogo 
•   Clínico 
•   Obstetra 
•   Oncólogo 

                                           5
•   Ortopedista 
     •   Patólogo 
     •   Pediatra 
     •   Proctólogo 
     •   Traumatólogo 
     •   Mecánico 
     •   Minero 
     •   Obrero 
     •   Oculista (Oftalmólogo) 
     •   Odontólogo 
     •   Cirujano dentista 
     •   Dentista 
     •
     •   Ortodoncista 
     •   Oftalmólogo 
     •   Operario u operador 
     •   Chófer 
     •   Maquinista 
     •   Piloto de aviación 
     •   de radio 
     •   Telefonista 
     •   Timonel 
     •   Panadero 
     •   Pescador 
     •   Protésico dental 
     •   Químico 
     •   Soldador 
     •   Técnico 
     •   Electricista 
     •   Electrónico 
     •   Gasista 
     •   en Instalaciones Sanitarias 
     •   Mecánico 
     •   Químico 
     •   Tipógrafo 
     •   Tornero 
     •   Veterinario 
     •   Vidriero 



d) Impacto de la Tecnología en la Sociedad Actual
Introducción
La  tecnología ha aportado grandes  beneficios  al ser humano, desde la invención de aparatos  y 
dispositivos   para   la   detección   y   diagnostico   de   enfermedades,   la   creación   y   mejoramiento   de 
herramientas o accesorios que son útiles para simplificar el trabajo en hogar. También en el área 

                                                        6
empresarial ha evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos. 
Por otro lado, los avances tecnológicos han sido manipulados para obedecer intereses particulares. 
La   innovación   tecnológica   en   las   empresas   ha   provocado   que   la   automatización   de   procesos 
sustituya a los trabajadores, generando desempleo. Los colectivos a los que afecta: de una manera u 
otra   la   sociedad   compleja   se   ha   visto   afectada   por   una   evolución   gigantesca   de   los   medios 
tecnológicos.
Tercera edad VS sociedad infantil
Analizando la tecnología para cada tipo de sociedad podemos decir que, por ejemplo, existe un 
vacío en la sociedad para los adultos mayores. Según artículos relacionados, la tercera edad se va 
sintiendo cada vez más apartada a medida que la tecnología ocupa un lugar más relevante en la vida 
cotidiana   de   las   personas,   así   lentamente   estas   personas   se   ven   cada   vez   más   alejados   de 
incrementar   sus   capacidades   comunicacionales   al   no   poder   manipular   estos   nuevos   aparatos 
tecnológicos.
Por otro lado está la sociedad infantil y juvenil que es quien domina estos cambios. Este tema es de 
interés social porque la tecnología forma parte de nuestras vidas, sobre todo en el plano profesional. 
Es calificado como un instrumento de supervivencia, y es que la sociedad debe seguir sus pasos 
para seguir formando parte de esta comunidad determinante. La hace relevante por el debate social 
que genera,  y  es que cada vez más  la evolución tecnológica hace que se diferencien más  unas 
sociedades de otras.
Esta sociedad juvenil utiliza la tecnología como un instrumento indispensable en la vida diaria. Las 
instituciones son una fuente importante para acercar este avance a los distintos tipos de sociedad, es 
que los ordenadores son ya una tecnología tan indispensable como una pizarra o un libro en las 
aulas educativas. Ya desde pequeños se les va ilustrando y educando en base a una nueva etapa 
tecnológica.
Su influencia en el ámbito profesional
A   su   vez,   este   avance   condiciona   a   la   sociedad   a   tener   que   aprender   cada   día.   En   el   plano 
profesional la cosa cambia para aquellos que no estén bien formados y cualificados para manejar 
esta nueva etapa, y es que tendrá más dificultades para el acceso a un puesto de trabajo digno. Pero 
la nueva economía digital para subsistir y desarrollarse no sólo necesita de trabajadores, sino y 
sobre todo de consumidores formados en el manejo de las máquinas digitales. Aquí podemos ver un 
nuevo   tipo   de   consumidor,   cualificado   y   formado   eficazmente   para   el   consumo   de   aparatos 
tecnológicos novedosos. Sin consumidores digitales no habrá crecimiento de este sector productivo. 
En este sentido, a diferencia de épocas precedentes, el consumo no sólo precisa de sujetos con un 
cierto   nivel   de   renta   que   les   permita   adquirir   las   mercancías,   sino   también   que   éstos   estén 
cualificados para comprar a través de máquinas y redes de ordenadores.
La oferta actual de empleo abandona los esquemas tradicionales, demasiado orientados a darles 
prioridad   a   los   títulos   académicos,   y   evoluciona   paulatinamente   hacia   la   búsqueda   de   nuevos 
perfiles y de nuevos profesionales que posean un currículo formativo y una experiencia real más 
cercana y apropiada a la evolución tecnológica. Aquí se plasma la idea de reducción del personal, y 
es que las máquinas hacen reducir el trabajo físico a la sociedad.
Tipos de sociedad frente a la tecnología
Observando   el   comportamiento   de   la   sociedad   vemos   claramente   dos   posiciones   enfrentadas, 
mientras  que para los que se encuentran reacios  al cambio la tecnología supone un medio  que 
destruye la capacidad del hombre; para los entusiastas del avance tecnológico, supone un avance 
más en un mundo de nuevos inventos e investigaciones.

                                                            7
Ambos perfiles se han visto influidos de alguna manera por esta nueva etapa tecnológica, pero cada 
uno la ha acogido de una manera diferente. Para los entusiastas de las nuevas tecnologías, la ven 
como un instrumento que facilita el mundo laboral y la forma de acceder a cualquier contenido, una 
nueva manera de desarrollar un trabajo sin gastar mucho tiempo y esfuerzo físico. Por lo que el 
desarrollo   de   la   tecnología   hace   que   el   hombre   tenga   mayor   capacidad   de   captación,   mayor 
concentración   y   una   capacidad   de   trabajo   más 
llevadera.
En este grupo de entusiastas están los jóvenes, que ven 
estos nuevos avances como una manera de diversión 
más. Y es que ya son muchos los jóvenes que utilizan 
este   nuevo   avance   como   parte   rutinaria   de   su   vida. 
También están los jóvenes estudiantes, para éstos este 
desarrollo forma parte ya de su nivel académico. Los 
niños también se ubican en este grupo, y es que una 
videoconsola,   una   cámara,   un   ordenador   son   los 
nuevos juguetes modelo. 


Por otro lado, se encuentra la sociedad reacia a estos cambios. En primer lugar, la tercera edad, y es 
que ésta no se encuentra conforme con algo tan novedoso y tan poco accesible para ellos. Ven este 
desarrollo como algo que los aparta de una sociedad en la que no se sienten tratados por igual. En 
este grupo se encuentran personas que no acogen este cambio pero se conforman. Las que no están 
de acuerdo, y por ello se mantienen apartadas de ese mundo tan novedoso. Estas personas se han 
tenido que adaptar quizás en el mundo laboral para no perder su puesto de trabajo, pero en su vida 
personal se mantienen aislados de esto.
Conclusiones
Todos sabemos que el siglo XXI está lleno de cambios tecnológicos, pero cada uno los acoge de una 
manera   diferente.   Aún   así,   la   tecnología   está   intentando   esforzarse   en   crear   nuevos   productos 
accesibles a personas como la tercera edad. Sólo es cuestión de abrir la mente a este nuevo mundo 
interactivo   o   aceptar   que   este   cambio   tecnológico   cambia   inevitablemente   el   rumbo   de   las 
sociedades, esto es, produciéndose así las nuevas sociedades interactivas, las nuevas generaciones.


e) Historia de la tecnología: 

Civilizaciones antiguas 

       Antiguo Egipto
Los Egipcios inventaron y usaron muchas máquinas simples, como el plano inclinado y la palanca, 
para   ayudarse   en   las   construcciones.   El   papel 
egipcio,   hecho   de   papiro   y   la   alfarería   fueron 
exportados   por   la   cuenca   mediterránea.   Sin 
embargo la rueda no aparecería hasta que invasores 
extranjeros   trajeron   con   ellos   carros.   También 
desempeñaron un importante papel en el desarrollo 
de   la   tecnología   marítima   mediterránea,   tanto   en 
barcos como faros. 

                                                           8
Europa 
        tribal
Sus   pueblos   se 
encontraron   con   la 
agricultura   y   la 
tecnología   militar 
romanas, lo que llevó 
a Europa a apropiarse 
de   los   progresos 
sociales             y 
tecnológicos 
romanos. 




        Antigua Grecia
Los griegos inventaron muchas tecnologías y mejoraron otras ya existentes, sobre todo durante el 
periodo   helenístico.   Herón   de 
Alejandría   inventó   un   motor   a 
vapor   básico   y   demostró   que 
tenía   conocimientos   de   sistemas 
mecánicos   y   neumáticos. 
Arquímedes   inventó   muchas 
máquinas.   Los   griegos   fueron 
únicos en la era preindustrial por 
su   capacidad   de   combinar   las 
investigaciones científicas con el 
desarrollo de nuevas tecnologías. 
Un   ejemplo   es   el   tornillo   de 
Arquímedes,   que   primero   se 
concibió matemáticamente y más 
tarde   se   construyó.   También 
inventaron la balista y computadoras analógicas primitivas, como el mecanismo de Antiquitera. Los 
arquitectos   griegos  fueron los   responsables   de las  primeras   cúpulas   y también  los  primeros   en 
investigar el número áureo y su relación con la geometría y la arquitectura.
Aparte de la eolípila de Herón, los griegos fueron los primeros en inventar los molinos de viento y 
de agua, lo que les hizo pioneros en tres de los cuatro métodos de propulsión no animal anteriores a 
la Revolución industrial (el cuarto es la navegación), aunque sólo se usó la energía hidráulica.

        Roma 
Los   romanos   desarrollaron   una   agricultura   sofisticada,   mejoraron   la   tecnología   del   trabajo   con 
hierro y de albañilería, mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron obsoletos 
hasta el desarrollo del macadán en el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y 
el  tejido  con  muchas  máquinas  diferentes  como la cosechadora, que ayudaron a incrementar   la 

                                                         9
productividad de muchos sectores de la economía romana.
Los   ingenieros   romanos   fueron   los 
primeros en construir arcos monumentales, 
anfiteatros,   acueductos,   baños   públicos, 
puentes   de   piedra   y   criptas.   Algunas 
invenciones   romanas   notables   fueron   el 
códice,   el   vidrio   soplado   y   el   hormigón. 
Como Roma está situada en una península 
volcánica   cuya   arena   contiene   granos 
cristalinos,   el   hormigón   romano   fue 
especialmente   resistente   al   tiempo. 
Algunas de sus edificaciones se han mantenido en pie más de dos mil años.
La   civilización   romana   estaba   altamente   urbanizada   para   los   estándares   pre­modernos.   Muchas 
ciudades   del   Imperio   tenían   más   de   100   000   habitantes,   siendo   Roma   la   más   poblada   de   la 
antigüedad.  Los rasgos de la vida urbana romana comprendían edificios de varios pisos, calles 
pavimentadas, retretes de cisterna públicos, ventanas de vidrio y calefacción en suelos y paredes. 
Los romanos entendieron la hidráulica y construyeron fuentes y obras hidráulicas, especialmente 
acueductos.   Algunas   termas   se   han   conservado   hasta   la   actualidad.   Los   romanos   desarrollaron 
muchas tecnologías que se perdieron en la Edad Media y no se reinventaron hasta el siglo XIX y el 
XX.

        India
La Civilización del Valle del Indo, situada en un área rica en recursos es relevante por su temprana 
aplicación de las tecnologías sanitaria y de planificación civil. Las ciudades del valle tienen unos de 
los   primeros   ejemplos   de   baños   públicos, 
cloacas cerradas y graneros comunales.
La   India   antigua   fue   también   puntera   en   la 
tecnología   marítima—un   panel   encontrado   en 
Mohenjodaro, muestra una nave navegando. La 
construcción de barcos se describe con detalle 
en el Yukti Kalpa Taru, un texto Indio antiguo 
sobre la construcción de embarcaciones.


La   arquitectura   y   técnicas   de   construcción 
indias, llamadas 'Vaastu Shastra', sugieren una 
comprensión profunda de la ingeniería de materiales, la hidrología y los servicios sanitarios. La 
cultura india fue también pionera en el uso de tintes vegetales, como el índigo y los procedentes del 
cinabrio.   Muchos   de   estos   tintes   se   emplearon   en   pinturas   y   esculturas.   El   uso   de   perfumes 
demuestra   conocimientos   químicos, 
especialmente   de   los   procesos   de 
destilación y purificación.

        China
De   acuerdo   con   el   investigador   Joseph 
Needham,   los   chinos   realizaron   muchos 
inventos   y   descubrimientos   primerizos. 

                                                         10
Algunas innovaciones tecnológicas chinas de importancia fueron los primeros sismógrafos, cerillas, 
el   papel,   el   hierro   colado,   el   arado   de   hierro,   la   sembradora   multitubo,   el   puente   colgante,   la 
carretilla, el empleo del gas natural como combustible, la brújula, el mapa de relieve, la hélice, la 
ballesta, el carro que apunta hacia el sur y la pólvora. Otros descubrimientos e invenciones chinos, 
pero de la Edad Media, son el barco de palas, la impresión xilográfica, los tipos móviles, la pintura 
fosforescente, la transmisión de cadena, el mecanismo de escape y la rueda de hilar.


Los cohetes de combustible sólido se inventaron en China alrededor de 1150, casi 200 años después 
de la invención de la pólvora negra (el combustible del cohete), y 500 años antes de la invención de 
la cerilla. Mientras occidente estaba inmerso en la Era de los Descubrimientos, los emperadores 
chinos de la Dinastía Ming también enviaron barcos, algunos de los cuales llegaron a África, pero se 
dejó de financiar las iniciativas, lo que estancó la exploración y el desarrollo. Cuando los barcos de 
Fernando de Magallanes alcanzaron Brunéi en 1521 encontraron una ciudad rica que había sido 
fortificada por ingenieros chinos y protegida por rompeolas. Antonio Pigafetta notó que gran parte 
de la tecnología de Brunei era equivalente a la occidental de la época. Además, había más cañones 
en Brunei que en los barcos de Magallanes y los mercaderes de la corte de Brunei les vendieron 
gafas y porcelana, que eran muy raras en Europa. Sin embargo, la comprensión científica china 
estaba menos desarrollada que la occidental.

         Incas
Los   Incas   tenían  grandes  conocimientos  de ingeniería, incluso  para los  estándares  actuales.   Un 
ejemplo de esto es el empleo de piedras de más de una 
tonelada en sus construcciones (por ejemplo en Machu 
Picchu,   Perú),  puestas   una junto  a la  otra ajustando 
casi   perfectamente.   Los   pueblos   tenían   canales   de 
irrigación   y   sistemas   de   drenaje,   lo   que   hacía   muy 
eficiente a la agricultura. Aunque algunos afirman que 
los   incas   fueron   los   primeros   en   inventar   la 
hidroponía,   la   tecnología   agraria,   aunque   avanzada, 
estaba todavía basada en el suelo. Esta tecnología, que 
comprendía el uso de bancales escalonados, permitía 
obtener gran rendimiento del suelo de tierras situadas 
en fuertes pendientes.




         Mayas
Aunque   la   Civilización   Maya   no   tenía   tecnología   metalúrgica   ni   había   inventado   la   rueda, 
desarrollaron complejos sistemas de escritura y astrología y crearon trabajos esculturales de piedra. 
Como   los   incas, tenían buenas  tecnologías  de construcción y agrarias, aunque ya tenían varios 
conocimiento de orden astronómico que sabemos hoy en día




                                                             11
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia contemporanea
Tecnologia contemporaneaTecnologia contemporanea
Tecnologia contemporaneavanezacriollo
 
50 inv
50 inv50 inv
50 inv
vpmr2bach
 
tecnologia del siglo xx
tecnologia del siglo xxtecnologia del siglo xx
tecnologia del siglo xxguest47b1dea
 
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIALINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIAYulada
 
Inventos 1930-1975
Inventos 1930-1975 Inventos 1930-1975
Inventos 1930-1975
Mercedes Espinosa Contreras
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Vivian Pacheco
 
La tecnología en el siglo xix
La tecnología en el siglo xixLa tecnología en el siglo xix
La tecnología en el siglo xixFranco
 
Inventos tecnológicos antiguos y modernos Ruby y Shally
Inventos tecnológicos antiguos y modernos Ruby y ShallyInventos tecnológicos antiguos y modernos Ruby y Shally
Inventos tecnológicos antiguos y modernos Ruby y Shally
ruby barbosa
 
5 articulación
5 articulación5 articulación
5 articulación
Andrés Acosta
 
Mapas informatica
Mapas informaticaMapas informatica
Mapas informatica
leonelgarcia58
 
Los 50 inventos mas geniales
Los 50 inventos mas genialesLos 50 inventos mas geniales
Los 50 inventos mas geniales
Juan Carlos Rivas Torres
 
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidadLos 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
98add99
 
Cronología de los inventos tecnológicos
Cronología de los inventos tecnológicosCronología de los inventos tecnológicos
Cronología de los inventos tecnológicosEvelyn Alejandre
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
JohanaGelpud
 
Los avances tecnologicos mas importantes del siglo xix
Los avances tecnologicos mas importantes del siglo xixLos avances tecnologicos mas importantes del siglo xix
Los avances tecnologicos mas importantes del siglo xixjunkos
 
Tic vero adolfo
Tic vero adolfoTic vero adolfo
Tic vero adolfo
243vero
 

La actualidad más candente (18)

Inventos de 1800 a 1970
Inventos de 1800 a 1970Inventos de 1800 a 1970
Inventos de 1800 a 1970
 
Tecnologia contemporanea
Tecnologia contemporaneaTecnologia contemporanea
Tecnologia contemporanea
 
50 inv
50 inv50 inv
50 inv
 
tecnologia del siglo xx
tecnologia del siglo xxtecnologia del siglo xx
tecnologia del siglo xx
 
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIALINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
 
Inventos 1930-1975
Inventos 1930-1975 Inventos 1930-1975
Inventos 1930-1975
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La tecnología en el siglo xix
La tecnología en el siglo xixLa tecnología en el siglo xix
La tecnología en el siglo xix
 
Inventos tecnológicos antiguos y modernos Ruby y Shally
Inventos tecnológicos antiguos y modernos Ruby y ShallyInventos tecnológicos antiguos y modernos Ruby y Shally
Inventos tecnológicos antiguos y modernos Ruby y Shally
 
5 articulación
5 articulación5 articulación
5 articulación
 
Mapas informatica
Mapas informaticaMapas informatica
Mapas informatica
 
Los 50 inventos mas geniales
Los 50 inventos mas genialesLos 50 inventos mas geniales
Los 50 inventos mas geniales
 
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidadLos 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
Los 50-inventos-mas-importantes-de-la-humanidad
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
Cronología de los inventos tecnológicos
Cronología de los inventos tecnológicosCronología de los inventos tecnológicos
Cronología de los inventos tecnológicos
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Los avances tecnologicos mas importantes del siglo xix
Los avances tecnologicos mas importantes del siglo xixLos avances tecnologicos mas importantes del siglo xix
Los avances tecnologicos mas importantes del siglo xix
 
Tic vero adolfo
Tic vero adolfoTic vero adolfo
Tic vero adolfo
 

Destacado

¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?
Alumnos Instituto Grilli
 
Telecentro 2.0 y dinamización comunitaria
Telecentro 2.0 y dinamización comunitariaTelecentro 2.0 y dinamización comunitaria
Telecentro 2.0 y dinamización comunitaria
Ismael Peña-López
 
Marketing y Tic
Marketing y TicMarketing y Tic
Marketing y Tic
Alumnos Instituto Grilli
 
Fotografías de la jornada
Fotografías de la jornadaFotografías de la jornada
Fotografías de la jornada
vicente_cvc
 
Refleja. Protegernos.
Refleja. Protegernos.Refleja. Protegernos.
Refleja. Protegernos.
Refleja tu Amor
 
Francesc Picas "Por Habernos Pensado"
Francesc Picas "Por Habernos Pensado"Francesc Picas "Por Habernos Pensado"
Francesc Picas "Por Habernos Pensado"
francescpicas
 
QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017
QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017
QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017
QNB Group
 
Robotica
RoboticaRobotica
Presentación Linux en Tiempo Real
Presentación Linux en Tiempo RealPresentación Linux en Tiempo Real
Presentación Linux en Tiempo Real
Carlos M. Cámara
 
Francesc Picas "Yo"
Francesc Picas "Yo"Francesc Picas "Yo"
Francesc Picas "Yo"
francescpicas
 
Ultima PresentacióN Emprendim
Ultima PresentacióN EmprendimUltima PresentacióN Emprendim
Ultima PresentacióN Emprendim
Juli
 
PresentacióN Del Ciclo Ii. áRea Civil 2do Ciclo
PresentacióN Del Ciclo Ii. áRea Civil 2do CicloPresentacióN Del Ciclo Ii. áRea Civil 2do Ciclo
PresentacióN Del Ciclo Ii. áRea Civil 2do Ciclohallaya
 
Retoquedigital
RetoquedigitalRetoquedigital
Retoquedigitalagustinf77
 
Segundo Grado Presentacion Princesas
Segundo Grado Presentacion PrincesasSegundo Grado Presentacion Princesas
Segundo Grado Presentacion Princesasguest5dd8df
 
Test de Inglés
Test de InglésTest de Inglés
Test de Inglés25336777t
 
EDFU 3007
EDFU 3007EDFU 3007
EDFU 3007
Evelyn Perez
 

Destacado (20)

¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?¿Qué es la tecnología?
¿Qué es la tecnología?
 
Telecentro 2.0 y dinamización comunitaria
Telecentro 2.0 y dinamización comunitariaTelecentro 2.0 y dinamización comunitaria
Telecentro 2.0 y dinamización comunitaria
 
Marketing y Tic
Marketing y TicMarketing y Tic
Marketing y Tic
 
Fotografías de la jornada
Fotografías de la jornadaFotografías de la jornada
Fotografías de la jornada
 
Refleja. Protegernos.
Refleja. Protegernos.Refleja. Protegernos.
Refleja. Protegernos.
 
Francesc Picas "Por Habernos Pensado"
Francesc Picas "Por Habernos Pensado"Francesc Picas "Por Habernos Pensado"
Francesc Picas "Por Habernos Pensado"
 
Nacionalismo en un Mundo Descentrado
Nacionalismo en un Mundo DescentradoNacionalismo en un Mundo Descentrado
Nacionalismo en un Mundo Descentrado
 
QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017
QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017
QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Presentación Linux en Tiempo Real
Presentación Linux en Tiempo RealPresentación Linux en Tiempo Real
Presentación Linux en Tiempo Real
 
Francesc Picas "Yo"
Francesc Picas "Yo"Francesc Picas "Yo"
Francesc Picas "Yo"
 
Ultima PresentacióN Emprendim
Ultima PresentacióN EmprendimUltima PresentacióN Emprendim
Ultima PresentacióN Emprendim
 
PresentacióN Del Ciclo Ii. áRea Civil 2do Ciclo
PresentacióN Del Ciclo Ii. áRea Civil 2do CicloPresentacióN Del Ciclo Ii. áRea Civil 2do Ciclo
PresentacióN Del Ciclo Ii. áRea Civil 2do Ciclo
 
Retoquedigital
RetoquedigitalRetoquedigital
Retoquedigital
 
Segundo Grado Presentacion Princesas
Segundo Grado Presentacion PrincesasSegundo Grado Presentacion Princesas
Segundo Grado Presentacion Princesas
 
Test de Inglés
Test de InglésTest de Inglés
Test de Inglés
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIA
 
EDFU 3007
EDFU 3007EDFU 3007
EDFU 3007
 
Examen2001 2
Examen2001 2Examen2001 2
Examen2001 2
 

Similar a Tecnologías: Civilizaciones Antiguas documento

Hitos tecnológicos históricos
Hitos tecnológicos históricosHitos tecnológicos históricos
Hitos tecnológicos históricosGMPatooxx
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.Civilizaciones antiguas y sus invenciones.
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.Marcelince
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesCivilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionestinchocbr1000
 
Historia de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria iiHistoria de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria ii
fprador
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesCivilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesMarcelince
 
Tp word. informatica, terminar!
Tp word. informatica, terminar!Tp word. informatica, terminar!
Tp word. informatica, terminar!MatiasDorrego
 
Tp de Informatica. Word
Tp de Informatica. WordTp de Informatica. Word
Tp de Informatica. Word
Alumnos Instituto Grilli
 
Línea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo de la Historia de la IngenieríaLínea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Juan Quevedo Diaz
 
lineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdf
lineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdflineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdf
lineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdf
ssuser247fd5
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
Alumnos Instituto Grilli
 
Historia y evolución de la tecnología.
Historia y evolución de la tecnología. Historia y evolución de la tecnología.
Historia y evolución de la tecnología.
heidyadriana
 
linea de tiempo ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
linea de tiempo  ingenieria-2023 Edward Navarro..pptxlinea de tiempo  ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
linea de tiempo ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
EdwardNavarroContrer
 
tecnologia del siglo xx
tecnologia del siglo xxtecnologia del siglo xx
tecnologia del siglo xxguest47b1dea
 
14 inventos que cambiaron la humanidad
14 inventos que cambiaron la humanidad14 inventos que cambiaron la humanidad
14 inventos que cambiaron la humanidad
ljasfura
 
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Alumnos Instituto Grilli
 

Similar a Tecnologías: Civilizaciones Antiguas documento (20)

Hitos tecnológicos históricos
Hitos tecnológicos históricosHitos tecnológicos históricos
Hitos tecnológicos históricos
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.Civilizaciones antiguas y sus invenciones.
Civilizaciones antiguas y sus invenciones.
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesCivilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Trabajo práctico tecnologías 2012
Trabajo práctico tecnologías 2012Trabajo práctico tecnologías 2012
Trabajo práctico tecnologías 2012
 
Trabajo grupo de luciana rey
Trabajo grupo de luciana reyTrabajo grupo de luciana rey
Trabajo grupo de luciana rey
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Historia de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria iiHistoria de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria ii
 
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invencionesCivilizaciones antiguas y sus invenciones
Civilizaciones antiguas y sus invenciones
 
Tp word. informatica, terminar!
Tp word. informatica, terminar!Tp word. informatica, terminar!
Tp word. informatica, terminar!
 
Tp de Informatica. Word
Tp de Informatica. WordTp de Informatica. Word
Tp de Informatica. Word
 
Línea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo de la Historia de la IngenieríaLínea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
Línea de tiempo de la Historia de la Ingeniería
 
lineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdf
lineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdflineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdf
lineadetiempodelaingenieria-210827210727.pdf
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
 
Historia y evolución de la tecnología.
Historia y evolución de la tecnología. Historia y evolución de la tecnología.
Historia y evolución de la tecnología.
 
linea de tiempo ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
linea de tiempo  ingenieria-2023 Edward Navarro..pptxlinea de tiempo  ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
linea de tiempo ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
 
tecnologia del siglo xx
tecnologia del siglo xxtecnologia del siglo xx
tecnologia del siglo xx
 
Power Point 2
Power Point 2Power Point 2
Power Point 2
 
14 inventos que cambiaron la humanidad
14 inventos que cambiaron la humanidad14 inventos que cambiaron la humanidad
14 inventos que cambiaron la humanidad
 
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)
 

Más de Alumnos Instituto Grilli

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
Alumnos Instituto Grilli
 
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
Alumnos Instituto Grilli
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
Alumnos Instituto Grilli
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Alumnos Instituto Grilli
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
Alumnos Instituto Grilli
 
Drones
Drones Drones
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
Alumnos Instituto Grilli
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Alumnos Instituto Grilli
 
Sic
SicSic
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
Alumnos Instituto Grilli
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
Alumnos Instituto Grilli
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
Alumnos Instituto Grilli
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Alumnos Instituto Grilli
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Alumnos Instituto Grilli
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Alumnos Instituto Grilli
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Alumnos Instituto Grilli
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Alumnos Instituto Grilli
 

Más de Alumnos Instituto Grilli (20)

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
 
Drones
Drones Drones
Drones
 
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
 
Modelismo espacial
Modelismo espacialModelismo espacial
Modelismo espacial
 
Sic
SicSic
Sic
 
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Tp tecno pdf
 
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Último

algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Tecnologías: Civilizaciones Antiguas documento

  • 1. Trabajo Práctico Tecnologías 2010 a) Definición de Tecnología:   Tecnología  es el conjunto de conocimientos  técnicos, ordenados  científicamente, que permiten  diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades  de   las   personas.   Aunque   hay   muchas   tecnologías   muy   diferentes   entre   sí,   es   frecuente   usar   el  término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. b) Hitos tecnológicos históricos: La siguiente es una breve selección de algunas tecnologías que han tenido un fuerte impacto, muy  brevemente descripto, sobre las actividades humanas. •  Domesticación del caballo:   Alrededor del 3.000 a. C., en las estepas del sur de Eurasia. La  ampliación del radio de acción y de la capacidad de transporte, así como su eficacia como  arma   de   guerra,   produjeron   enormes   modificaciones   sociales   en   las   culturas   que  incorporaron el caballo (denominadas culturas ecuestres), produciendo su transición de la  vida pastorial a la guerrera. •   Fabricación del vidrio:  Alrededor del 3.000 a. C., en Egipto.A pesar de la sencillez de su    fabricación fue inicialmente usado sólo para fabricar vajilla, en especial copas o vasos, y  objetos para el culto religioso. Su uso en ventanas es muy posterior y fue hecho inicialmente  sólo por los ricos.  •   Metalurgia del bronce:  Alrededor del 4.500 a. C. en Bang Chieng (Tailandia). Esta  dura    aleación de cobre y estaño proporcionó las primeras armas y herramientas muy duras y poco  1
  • 2. frágiles. •   Ábaco:  Primera calculadora mecánica, inventado con el nombre suan­pan' en la corte del    Emperador de China Hsi Ling­shi, alrededor del año 2650 a. C. El invento, contemporáneo  del  primer  libro conocido de  aritmética,  el Kieuo­chang, se atribuye  al Primer Ministro  Cheo'u­ly. •   Metalurgia del hierro:  Hay trabajos de forjado del hierro de meteoritos, pero su primera    obtención   por   fusión   de   minerales   fue   sistemáticamente   hecha   recién   alrededor   del  2.300 a. C. en India, Mesopotamia y Asia Menor. Las armas y herramientas de hierro tienen  resistencia y duración muy superiores a las de piedra. Su seguramente accidental aleación  con el carbono dio origen al acero, actualmente el material de construcción por excelencia. •   Brújula: En el año 1160 se inventa en China, bajo el gobierno de los príncipes Chou, el     dispositivo fse­nan (indicador del Sur). Estaba basado en las propiedades magnéticas del  imán   natural   o   magnetita,   material   también   familiar   a   los   antiguos   griegos.   Fue   el  instrumento que permitió la navegación fuera de la vista de las costas, es decir, de altura.  •   Imprenta de Gutenberg:   La técnica de impresión con bloques de madera ya era conocida por  los   chinos   en   el   siglo   III a. C.   El   método   era   práctico   sólo   para   la   impresión   de   pocos  ejemplares de impresos de gran valor, como láminas artísticas. Johannes Gensfleisch zur  Laden, más conocido como Johannes Gutenberg, desarrolló entre 1437 y 1447 un método  más durable y económico, capaz de grandes tiradas, basado en tipos de metal fácilmente  reemplazables. En la imprenta de Gutenberg se imprimió por primera vez la Biblia, que  antes debía ser trabajosamente copiada a mano. La generalización de la imprenta abrió el  camino   de   la   Reforma   Protestante,   divulgó   saberes   antes   reservados   sólo   para   grupos  selectos y sentó las bases de la sociedad de la información en la que hoy vivimos.  •   Regla de cálculo:  Año 1594, Escocia (Gran Bretaña). John Napier o Neper inventa reglillas  calibradas de modo logarítmico para reducir las multiplicaciones y divisiones a sumas y  restas. La regla de cálculo y el ábaco (que la precedió en varios siglos) fueron los primeros  dispositivos mecánicos de cálculo numérico. •   Telar automático:  En 1725 el francés Basile Bouchon construye el primer telar donde se    controlan   los   hilos   de   la   urdimbre   con   cintas   de   papel   perforadas,   permitiendo   repetir  2
  • 3. complejos   diseños   sin   errores.   En   1728,   en   Lyon,   el   tejedor   de   seda   francés   Falcon  perfecciona   el   telar   de   Bouchon   reemplazando   las   frágiles   cintas   de   papel   por   tarjetas  perforadas   de   cartón.   El   hábil   ingeniero   francés   Jacques   Vaucanson   perfecciona   poco  después el dispositivo, pero es aún demasiado complejo para ser práctico. En 1807 el francés  Joseph­Marie   Jacquard   construye   un   telar   práctico   totalmente   automático.   Nació   así   el  primer dispositivo mecánico completamente programable, remoto antecesor de las modernas  computadoras. •   Máquina   de   vapor:  Entre   1765   y   1784   el   ingeniero   escocés   James   Watt   perfeccionó   la    máquina   de   vapor   inventada   por   Thomas   Newcomen   para   el   desagote   de   las   minas   de  carbón. La potencia y eficiencia de sus máquinas permitieron su uso por George Stephenson  para propulsar la primera locomotora de vapor. La máquina a vapor permitió la instalación  de grandes telares mecánicos en lugares donde no se disponía de energía hidráulica; también  disminuyó drásticamente los tiempos de navegación de los barcos movidos por ruedas de  paletas y hélices.  •   Vacuna contra la viruela:   En 1796 Edward Jenner inventó la primera vacuna al inyectar a un  niño   de   ocho   años   una   variante   benigna   de   la   viruela   humana,   la   viruela   vacuna.   Sus  investigaciones   iniciaron   el   método   inmunológico   de   protección   contra   enfermedades  infecciosas   que   luego   continuaría   Louis   Pasteur.   Junto   con   el   descubrimiento   de   los  microorganismos y los medicamentos, es uno de los hitos de las tecnologías médicas. •   Celuloide:   En 1860 el químico estadounidense John Wesley Hyatt inventó el primer plástico  artificial (la madera, el cuero y el caucho, por ejemplo, son plásticos naturales), un nitrato de  celulosa   denominado   celuloide.   A   partir   de   ese   momento   se   multiplicó   la   invención   de  materiales plásticos, los más usados hoy junto con los metales. La facilidad con que se les  puede dar las formas, colores y texturas más variadas, los hace materiales irremplazable en  la fabricación de artefactos de todo tipo. •   Dínamo:   Werner von Siemens pone a punto en 1867 (Alemania), el primer dispositivo capaz  de generar industrialmente corrientes eléctricas (alternas) a partir de trabajo mecánico. La  invención de las dínamos permitió la construcción de usinas eléctricas con la consiguiente  generalización del uso de la electricidad como fuente de luz y potencia domiciliaria. •   Motor   de   combustión   interna:  Nikolaus   August   Otto   estableció   en   1861   el   principio   de    funcionamiento de los motores de cuatro tiempos. En 1876 su invento fue patentado por la  3
  • 4. fábrica   Deutz   donde   trabajaba,   luego   revocada   por   existir   un   invento   similar   anterior  deAlphonse   Beau   de   Rochas,   desarrollado   independientemente   del   de   Otto.   La  generalización de los motores de combustión interna alimentados con destilados del petróleo  revolucionó el transporte de pasajeros y de cargas por tierra, agua y aire, la industria y las  construcciones de todo tipo. Es, al mismo tiempo, el principal responsable de la  contaminación del aire de las grandes ciudades.    •   Transistor: Los estudios teóricos de Julius Lilienfeld sentaron las bases de la comprensión     del comportamiento eléctrico de los materiales semiconductores. En 1939 Walter Schottky  describió el efecto de las uniones PN de semiconductores deliberadamente impurificadas,  terminando de sentar las bases teóricas para la invención del transistor. En 1948, tras 20 años  de investigaciones, John Bardeen, Walter House Brattain y William Shockley construyeron  el   primer   prototipo   operativo   del   transistor   en   los   laboratorios   de   la   empresa   Bell.   El  dispositivo reemplazó pronto a al tríodo, hasta entonces usado para modular y amplificar  corrientes   eléctricas,   debido   a   su   pequeño   tamaño   y   consumo,   y   al   bajo   costo   de   su  fabricación   en   masa.   El   transistor   y   otros   componentes   derivados   de   él,   como   los  fototransistores,   revolucionaron   la   electrónica,   miniaturizándola   y   haciéndola   portátil,   es  decir, utilizable en cualquier lugar. c)   Oficios y Profesiones Tecnológicas   • Acuicultor • Agrimensor  • Agricultor  • Albañil                   • Apicultor  • Arquitecto  • Bioquímico  • Biotecnólogo  • Consultora  • Carnicero  • Carpintero  • Cocinero  • Costurero­a  • Diseñador gráfico  • Diseñador Industrial  • Dactiloscopista  • Electricista  • Enfermero  • Farmacéutico  • Espectroscopista  • Fisicoquímico  • Fisioterapeuta  • Físico Aplicado  • Fontanero  • Fotógrafo                 • Ganadero  • Herrero  • Industrial  4
  • 5. Informático  • Ingeniero  • Aeroespacial  • Aeronáutico  • de Automoción  • Biomédica  • Civil  • Eléctrica  • Electrónico  • Físico  • Forestal  • Genética  • Hidráulica  • Industrial  • Informática  • de Edificación  • de Minas  • Mecánico  • en Máquinas Térmicas  • en Innovación y Diseño  • Metalúrgico  • Mecatronica  • Naval  • Nuclear  • del Petróleo  • Portuario  • Topógrafo  • Sanitario  • de Software  • Químico                              • • en Telecomunicaciones  • Textil  • del Transporte  • Kinesiólogo  • Leñador  • Masajista  • Médico  • Cardiólogo  • Cirujano  • Endocrinólogo  • Dermatólogo  • Fisiólogo  • Ginecólogo  • Clínico  • Obstetra  • Oncólogo  5
  • 6. Ortopedista  • Patólogo  • Pediatra  • Proctólogo  • Traumatólogo  • Mecánico  • Minero  • Obrero  • Oculista (Oftalmólogo)  • Odontólogo  • Cirujano dentista  • Dentista  • • Ortodoncista  • Oftalmólogo  • Operario u operador  • Chófer  • Maquinista  • Piloto de aviación  • de radio  • Telefonista  • Timonel  • Panadero  • Pescador  • Protésico dental  • Químico  • Soldador  • Técnico  • Electricista  • Electrónico  • Gasista  • en Instalaciones Sanitarias  • Mecánico  • Químico  • Tipógrafo  • Tornero  • Veterinario  • Vidriero  d) Impacto de la Tecnología en la Sociedad Actual Introducción La  tecnología ha aportado grandes  beneficios  al ser humano, desde la invención de aparatos  y  dispositivos   para   la   detección   y   diagnostico   de   enfermedades,   la   creación   y   mejoramiento   de  herramientas o accesorios que son útiles para simplificar el trabajo en hogar. También en el área  6
  • 7. empresarial ha evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos.  Por otro lado, los avances tecnológicos han sido manipulados para obedecer intereses particulares.  La   innovación   tecnológica   en   las   empresas   ha   provocado   que   la   automatización   de   procesos  sustituya a los trabajadores, generando desempleo. Los colectivos a los que afecta: de una manera u  otra   la   sociedad   compleja   se   ha   visto   afectada   por   una   evolución   gigantesca   de   los   medios  tecnológicos. Tercera edad VS sociedad infantil Analizando la tecnología para cada tipo de sociedad podemos decir que, por ejemplo, existe un  vacío en la sociedad para los adultos mayores. Según artículos relacionados, la tercera edad se va  sintiendo cada vez más apartada a medida que la tecnología ocupa un lugar más relevante en la vida  cotidiana   de   las   personas,   así   lentamente   estas   personas   se   ven   cada   vez   más   alejados   de  incrementar   sus   capacidades   comunicacionales   al   no   poder   manipular   estos   nuevos   aparatos  tecnológicos. Por otro lado está la sociedad infantil y juvenil que es quien domina estos cambios. Este tema es de  interés social porque la tecnología forma parte de nuestras vidas, sobre todo en el plano profesional.  Es calificado como un instrumento de supervivencia, y es que la sociedad debe seguir sus pasos  para seguir formando parte de esta comunidad determinante. La hace relevante por el debate social  que genera,  y  es que cada vez más  la evolución tecnológica hace que se diferencien más  unas  sociedades de otras. Esta sociedad juvenil utiliza la tecnología como un instrumento indispensable en la vida diaria. Las  instituciones son una fuente importante para acercar este avance a los distintos tipos de sociedad, es  que los ordenadores son ya una tecnología tan indispensable como una pizarra o un libro en las  aulas educativas. Ya desde pequeños se les va ilustrando y educando en base a una nueva etapa  tecnológica. Su influencia en el ámbito profesional A   su   vez,   este   avance   condiciona   a   la   sociedad   a   tener   que   aprender   cada   día.   En   el   plano  profesional la cosa cambia para aquellos que no estén bien formados y cualificados para manejar  esta nueva etapa, y es que tendrá más dificultades para el acceso a un puesto de trabajo digno. Pero  la nueva economía digital para subsistir y desarrollarse no sólo necesita de trabajadores, sino y  sobre todo de consumidores formados en el manejo de las máquinas digitales. Aquí podemos ver un  nuevo   tipo   de   consumidor,   cualificado   y   formado   eficazmente   para   el   consumo   de   aparatos  tecnológicos novedosos. Sin consumidores digitales no habrá crecimiento de este sector productivo.  En este sentido, a diferencia de épocas precedentes, el consumo no sólo precisa de sujetos con un  cierto   nivel   de   renta   que   les   permita   adquirir   las   mercancías,   sino   también   que   éstos   estén  cualificados para comprar a través de máquinas y redes de ordenadores. La oferta actual de empleo abandona los esquemas tradicionales, demasiado orientados a darles  prioridad   a   los   títulos   académicos,   y   evoluciona   paulatinamente   hacia   la   búsqueda   de   nuevos  perfiles y de nuevos profesionales que posean un currículo formativo y una experiencia real más  cercana y apropiada a la evolución tecnológica. Aquí se plasma la idea de reducción del personal, y  es que las máquinas hacen reducir el trabajo físico a la sociedad. Tipos de sociedad frente a la tecnología Observando   el   comportamiento   de   la   sociedad   vemos   claramente   dos   posiciones   enfrentadas,  mientras  que para los que se encuentran reacios  al cambio la tecnología supone un medio  que  destruye la capacidad del hombre; para los entusiastas del avance tecnológico, supone un avance  más en un mundo de nuevos inventos e investigaciones. 7
  • 8. Ambos perfiles se han visto influidos de alguna manera por esta nueva etapa tecnológica, pero cada  uno la ha acogido de una manera diferente. Para los entusiastas de las nuevas tecnologías, la ven  como un instrumento que facilita el mundo laboral y la forma de acceder a cualquier contenido, una  nueva manera de desarrollar un trabajo sin gastar mucho tiempo y esfuerzo físico. Por lo que el  desarrollo   de   la   tecnología   hace   que   el   hombre   tenga   mayor   capacidad   de   captación,   mayor  concentración   y   una   capacidad   de   trabajo   más  llevadera. En este grupo de entusiastas están los jóvenes, que ven  estos nuevos avances como una manera de diversión  más. Y es que ya son muchos los jóvenes que utilizan  este   nuevo   avance   como   parte   rutinaria   de   su   vida.  También están los jóvenes estudiantes, para éstos este  desarrollo forma parte ya de su nivel académico. Los  niños también se ubican en este grupo, y es que una  videoconsola,   una   cámara,   un   ordenador   son   los  nuevos juguetes modelo.  Por otro lado, se encuentra la sociedad reacia a estos cambios. En primer lugar, la tercera edad, y es  que ésta no se encuentra conforme con algo tan novedoso y tan poco accesible para ellos. Ven este  desarrollo como algo que los aparta de una sociedad en la que no se sienten tratados por igual. En  este grupo se encuentran personas que no acogen este cambio pero se conforman. Las que no están  de acuerdo, y por ello se mantienen apartadas de ese mundo tan novedoso. Estas personas se han  tenido que adaptar quizás en el mundo laboral para no perder su puesto de trabajo, pero en su vida  personal se mantienen aislados de esto. Conclusiones Todos sabemos que el siglo XXI está lleno de cambios tecnológicos, pero cada uno los acoge de una  manera   diferente.   Aún   así,   la   tecnología   está   intentando   esforzarse   en   crear   nuevos   productos  accesibles a personas como la tercera edad. Sólo es cuestión de abrir la mente a este nuevo mundo  interactivo   o   aceptar   que   este   cambio   tecnológico   cambia   inevitablemente   el   rumbo   de   las  sociedades, esto es, produciéndose así las nuevas sociedades interactivas, las nuevas generaciones. e) Historia de la tecnología:  Civilizaciones antiguas  Antiguo Egipto Los Egipcios inventaron y usaron muchas máquinas simples, como el plano inclinado y la palanca,  para   ayudarse   en   las   construcciones.   El   papel  egipcio,   hecho   de   papiro   y   la   alfarería   fueron  exportados   por   la   cuenca   mediterránea.   Sin  embargo la rueda no aparecería hasta que invasores  extranjeros   trajeron   con   ellos   carros.   También  desempeñaron un importante papel en el desarrollo  de   la   tecnología   marítima   mediterránea,   tanto   en  barcos como faros.  8
  • 9. Europa  tribal Sus   pueblos   se  encontraron   con   la  agricultura   y   la  tecnología   militar  romanas, lo que llevó  a Europa a apropiarse  de   los   progresos  sociales   y  tecnológicos  romanos.  Antigua Grecia Los griegos inventaron muchas tecnologías y mejoraron otras ya existentes, sobre todo durante el  periodo   helenístico.   Herón   de  Alejandría   inventó   un   motor   a  vapor   básico   y   demostró   que  tenía   conocimientos   de   sistemas  mecánicos   y   neumáticos.  Arquímedes   inventó   muchas  máquinas.   Los   griegos   fueron  únicos en la era preindustrial por  su   capacidad   de   combinar   las  investigaciones científicas con el  desarrollo de nuevas tecnologías.  Un   ejemplo   es   el   tornillo   de  Arquímedes,   que   primero   se  concibió matemáticamente y más  tarde   se   construyó.   También  inventaron la balista y computadoras analógicas primitivas, como el mecanismo de Antiquitera. Los  arquitectos   griegos  fueron los   responsables   de las  primeras   cúpulas   y también  los  primeros   en  investigar el número áureo y su relación con la geometría y la arquitectura. Aparte de la eolípila de Herón, los griegos fueron los primeros en inventar los molinos de viento y  de agua, lo que les hizo pioneros en tres de los cuatro métodos de propulsión no animal anteriores a  la Revolución industrial (el cuarto es la navegación), aunque sólo se usó la energía hidráulica. Roma  Los   romanos   desarrollaron   una   agricultura   sofisticada,   mejoraron   la   tecnología   del   trabajo   con  hierro y de albañilería, mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron obsoletos  hasta el desarrollo del macadán en el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y  el  tejido  con  muchas  máquinas  diferentes  como la cosechadora, que ayudaron a incrementar   la  9
  • 10. productividad de muchos sectores de la economía romana. Los   ingenieros   romanos   fueron   los  primeros en construir arcos monumentales,  anfiteatros,   acueductos,   baños   públicos,  puentes   de   piedra   y   criptas.   Algunas  invenciones   romanas   notables   fueron   el  códice,   el   vidrio   soplado   y   el   hormigón.  Como Roma está situada en una península  volcánica   cuya   arena   contiene   granos  cristalinos,   el   hormigón   romano   fue  especialmente   resistente   al   tiempo.  Algunas de sus edificaciones se han mantenido en pie más de dos mil años. La   civilización   romana   estaba   altamente   urbanizada   para   los   estándares   pre­modernos.   Muchas  ciudades   del   Imperio   tenían   más   de   100   000   habitantes,   siendo   Roma   la   más   poblada   de   la  antigüedad.  Los rasgos de la vida urbana romana comprendían edificios de varios pisos, calles  pavimentadas, retretes de cisterna públicos, ventanas de vidrio y calefacción en suelos y paredes.  Los romanos entendieron la hidráulica y construyeron fuentes y obras hidráulicas, especialmente  acueductos.   Algunas   termas   se   han   conservado   hasta   la   actualidad.   Los   romanos   desarrollaron  muchas tecnologías que se perdieron en la Edad Media y no se reinventaron hasta el siglo XIX y el  XX. India La Civilización del Valle del Indo, situada en un área rica en recursos es relevante por su temprana  aplicación de las tecnologías sanitaria y de planificación civil. Las ciudades del valle tienen unos de  los   primeros   ejemplos   de   baños   públicos,  cloacas cerradas y graneros comunales. La   India   antigua   fue   también   puntera   en   la  tecnología   marítima—un   panel   encontrado   en  Mohenjodaro, muestra una nave navegando. La  construcción de barcos se describe con detalle  en el Yukti Kalpa Taru, un texto Indio antiguo  sobre la construcción de embarcaciones. La   arquitectura   y   técnicas   de   construcción  indias, llamadas 'Vaastu Shastra', sugieren una  comprensión profunda de la ingeniería de materiales, la hidrología y los servicios sanitarios. La  cultura india fue también pionera en el uso de tintes vegetales, como el índigo y los procedentes del  cinabrio.   Muchos   de   estos   tintes   se   emplearon   en   pinturas   y   esculturas.   El   uso   de   perfumes  demuestra   conocimientos   químicos,  especialmente   de   los   procesos   de  destilación y purificación. China De   acuerdo   con   el   investigador   Joseph  Needham,   los   chinos   realizaron   muchos  inventos   y   descubrimientos   primerizos.  10
  • 11. Algunas innovaciones tecnológicas chinas de importancia fueron los primeros sismógrafos, cerillas,  el   papel,   el   hierro   colado,   el   arado   de   hierro,   la   sembradora   multitubo,   el   puente   colgante,   la  carretilla, el empleo del gas natural como combustible, la brújula, el mapa de relieve, la hélice, la  ballesta, el carro que apunta hacia el sur y la pólvora. Otros descubrimientos e invenciones chinos,  pero de la Edad Media, son el barco de palas, la impresión xilográfica, los tipos móviles, la pintura  fosforescente, la transmisión de cadena, el mecanismo de escape y la rueda de hilar. Los cohetes de combustible sólido se inventaron en China alrededor de 1150, casi 200 años después  de la invención de la pólvora negra (el combustible del cohete), y 500 años antes de la invención de  la cerilla. Mientras occidente estaba inmerso en la Era de los Descubrimientos, los emperadores  chinos de la Dinastía Ming también enviaron barcos, algunos de los cuales llegaron a África, pero se  dejó de financiar las iniciativas, lo que estancó la exploración y el desarrollo. Cuando los barcos de  Fernando de Magallanes alcanzaron Brunéi en 1521 encontraron una ciudad rica que había sido  fortificada por ingenieros chinos y protegida por rompeolas. Antonio Pigafetta notó que gran parte  de la tecnología de Brunei era equivalente a la occidental de la época. Además, había más cañones  en Brunei que en los barcos de Magallanes y los mercaderes de la corte de Brunei les vendieron  gafas y porcelana, que eran muy raras en Europa. Sin embargo, la comprensión científica china  estaba menos desarrollada que la occidental. Incas Los   Incas   tenían  grandes  conocimientos  de ingeniería, incluso  para los  estándares  actuales.   Un  ejemplo de esto es el empleo de piedras de más de una  tonelada en sus construcciones (por ejemplo en Machu  Picchu,   Perú),  puestas   una junto  a la  otra ajustando  casi   perfectamente.   Los   pueblos   tenían   canales   de  irrigación   y   sistemas   de   drenaje,   lo   que   hacía   muy  eficiente a la agricultura. Aunque algunos afirman que  los   incas   fueron   los   primeros   en   inventar   la  hidroponía,   la   tecnología   agraria,   aunque   avanzada,  estaba todavía basada en el suelo. Esta tecnología, que  comprendía el uso de bancales escalonados, permitía  obtener gran rendimiento del suelo de tierras situadas  en fuertes pendientes. Mayas Aunque   la   Civilización   Maya   no   tenía   tecnología   metalúrgica   ni   había   inventado   la   rueda,  desarrollaron complejos sistemas de escritura y astrología y crearon trabajos esculturales de piedra.  Como   los   incas, tenían buenas  tecnologías  de construcción y agrarias, aunque ya tenían varios  conocimiento de orden astronómico que sabemos hoy en día 11
  • 12. 12