SlideShare una empresa de Scribd logo
JESUS M. VISURRAGA AGUERO
DOCENTE INFORMATICO
DISEÑADOR GRAFICO

CMS
SISTEMA DE GESTION DE CONTENIDOS
¿QUÉ ES?
• Es un programa que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de
paginas web.
• También se usan para crear intranets y páginas web restringidas.
• En lugar de desarrollar una web página a página, se integra la web en
un entorno que llamamos Gestor de Contenidos.
¿PARA QUE SIRVEN?
•

Creación de contenido.

•

Gestión de contenido.

•

Publicación.

•

Presentación.
Un CMS no creará una web por si sólo. Te proporciona una base para
construirla, pero todos los CMS tienen una curva de aprendizaje mayor o menor.
ESTRUCTURA
• La capa de la base de datos.
La base de datos tiene guardado todo el contenido que se ha escrito en
la web Los mas habituales suelen ser
MySql ó Postgre.
• La capa de programación.
Esta contenida en los ficheros de la web. Los ficheros se ejecutan y
solicitan la información que el usuario ha pedido desde el navegador de
internet y la extrae para mostrarla al usuario ordenada y estructurada.
PHP.
• La capa de diseño.
Define el diseño de la web, es decir “la maqueta o dibujo” sobre la que
se insertara el contenido que la programación se encarga de extraer de
la base de datos. HTML y CSS (java script y AJAX).
LICENCIAS DE USO
• CMS comercializados por empresas que consideran el código fuente un
activo mas que tiene que mantener en propiedad.
• CMS código fuente abierto desarrollado por individuos, grupos o
empresas que permiten el acceso libre y modificación del código fuente.
FUNCIONALIDADES
• Los CMS tienen un instalador que copia los archivos y la estructura principal
sobre la que podemos trabajar.
• Los temas, permiten cambiar gráficamente de apariencia un CMS,
guardando un conjunto de archivos en un directorio concreto.
• Los módulos son códigos desarrollados aparte del software principal y
añaden funcionalidades a los CMS.
Hay cientos de módulos disponibles (6.400 en WordPress, 4.700 en Drupal y
3.300 para Joomla), no todos los módulos son plenamente compatibles con
todas las versiones.
TIPOS DE CMS
En este caso hablaremos de los CMS de código abierto.
• Genéricos: Ofrecen la plataforma necesaria
para desarrollar e implementar aplicaciones
que den solución a necesidades específicas.
Pueden servir para construir soluciones de
gestión de contenidos, para soluciones de
comercio electrónico, blogs, portales,...
Ejemplos: Zope, OpenCMS, Typo3.
• Foros : Sitio que permite la discusión en línea
donde los usuarios pueden reunirse y discutir
temas en los que están interesados.
Ejemplos: phpBB, SMF, MyBB .
• Blogs : Publicación de noticias con espacio
para comentarios y discusión. Ejemplos:
Wordpress.
• e-Commerce : Son Sitios web para comercio
electrónico. Ejemplo: osCommerce.
• Portal : Sitio web con contenido y
funcionalidad diversa que sirve como
fuente de información o como soporte a
una comunidad. Ejemplos: PHPNuke,
Postnuke, Joomla, Drupal.
• Galería : Permite administrar y generar
automáticamente un sitio web que muestra
contenido audiovisual. Ejemplo: Gallery .
• e-Learning : Sirve para la enseñanza de
conocimientos. Los usuarios son los
profesores y estudiantes, tenemos aulas
virtuales donde se ponen a disposición el
material del curso... Ejemplo: Moodle .
• Publicaciones digitales : son
plataformas especialmente
diseñadas teniendo en cuenta las
necesidades de las publicaciones
digitales, tales como periódicos,
revistas, etc.
Ejemplo: ePrints .
WordPress.
• Excelente para la gestión de blogs.
• Fácil de usar, con un potente editor visual de
contenidos y una gestión muy buena tanto de los
post publicados como de los usuarios.
Drupal.

• Permite desarrollar desde webs sencillas a desarrollos corporativos
complejos.
• Más estructurado y más potente para desarrollar webs complejas.
• Requiere mayor aprendizaje.
Joomla.
• Es el CMS más adecuado para crear webs personales o
medianamente complejas.
• Es más intuitivo y amigable.
Moodle.
• Distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de
aprendizaje en línea.
• Ambiente Educativo Virtual.
• sistema de gestión de cursos.
USO DE UN GESTOR DE CONTENIDOS

Ámbito Bibliotecario
•

Las bibliotecas y unidades de información gestionan cada día más y más
información.

•

Los servicios bibliotecarios en línea pueden estar disponibles las 24 horas
para cualquier lugar del mundo.

•

Las bibliotecas están incorporando progresivamente herramientas CMS en
sus servicios .

•

Una CMS en la biblioteca puede generar herramientas de amplia
accesibilidad.

•

Los blogs o bitácoras son los CMS que se han adaptado con muy buenos
resultados a las bibliotecas.
TECNOLOGÍAS CMS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificaciónTipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificaciónJesus Ambriz Ruiz
 
Wordpress y Gestión de Contenidos
Wordpress y Gestión de ContenidosWordpress y Gestión de Contenidos
Wordpress y Gestión de Contenidosfabo80
 
Joomla y Wordpress
Joomla y WordpressJoomla y Wordpress
Joomla y WordpressEd Miranda
 
Multisites: creando una red de sitios con WordPress (Pablo Capello, WCBA 2017)
 Multisites: creando una red de sitios con WordPress (Pablo Capello, WCBA 2017) Multisites: creando una red de sitios con WordPress (Pablo Capello, WCBA 2017)
Multisites: creando una red de sitios con WordPress (Pablo Capello, WCBA 2017)wpargentina
 
Wordpress Primera Parte
 Wordpress Primera Parte Wordpress Primera Parte
Wordpress Primera ParteBernabe Soto
 
Gestion de contenidos, wordpress
Gestion de contenidos, wordpressGestion de contenidos, wordpress
Gestion de contenidos, wordpressEvelynCaRballo
 
Alternativas a la web del Centro
Alternativas a la web del CentroAlternativas a la web del Centro
Alternativas a la web del Centrotecnojulio
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro ComparativoMassiel1810
 
Wordpress 120416224408-phpapp01
Wordpress 120416224408-phpapp01Wordpress 120416224408-phpapp01
Wordpress 120416224408-phpapp01lupitakaty
 
Modulo 3 (Parte 2)
Modulo 3 (Parte 2)Modulo 3 (Parte 2)
Modulo 3 (Parte 2)guest640607
 
Wordpress 120416224408-phpapp01
Wordpress 120416224408-phpapp01Wordpress 120416224408-phpapp01
Wordpress 120416224408-phpapp01lupitakaty
 
Publicacion de contenidos en la web
Publicacion de contenidos en la webPublicacion de contenidos en la web
Publicacion de contenidos en la webnoelia bernal
 

La actualidad más candente (20)

Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
Tipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificaciónTipos de Cms y clasificación
Tipos de Cms y clasificación
 
Cms wordpress
Cms wordpressCms wordpress
Cms wordpress
 
Wordpress y Gestión de Contenidos
Wordpress y Gestión de ContenidosWordpress y Gestión de Contenidos
Wordpress y Gestión de Contenidos
 
Joomla y Wordpress
Joomla y WordpressJoomla y Wordpress
Joomla y Wordpress
 
Jornada 7
Jornada 7Jornada 7
Jornada 7
 
Trabajodrupal
TrabajodrupalTrabajodrupal
Trabajodrupal
 
Multisites: creando una red de sitios con WordPress (Pablo Capello, WCBA 2017)
 Multisites: creando una red de sitios con WordPress (Pablo Capello, WCBA 2017) Multisites: creando una red de sitios con WordPress (Pablo Capello, WCBA 2017)
Multisites: creando una red de sitios con WordPress (Pablo Capello, WCBA 2017)
 
Wordpress Primera Parte
 Wordpress Primera Parte Wordpress Primera Parte
Wordpress Primera Parte
 
Cms
CmsCms
Cms
 
Gestion de contenidos, wordpress
Gestion de contenidos, wordpressGestion de contenidos, wordpress
Gestion de contenidos, wordpress
 
Alternativas a la web del Centro
Alternativas a la web del CentroAlternativas a la web del Centro
Alternativas a la web del Centro
 
Conociendo drupal
Conociendo drupalConociendo drupal
Conociendo drupal
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
WIKI
WIKIWIKI
WIKI
 
Redes deber
Redes deberRedes deber
Redes deber
 
Wordpress 120416224408-phpapp01
Wordpress 120416224408-phpapp01Wordpress 120416224408-phpapp01
Wordpress 120416224408-phpapp01
 
Modulo 3 (Parte 2)
Modulo 3 (Parte 2)Modulo 3 (Parte 2)
Modulo 3 (Parte 2)
 
Wordpress 120416224408-phpapp01
Wordpress 120416224408-phpapp01Wordpress 120416224408-phpapp01
Wordpress 120416224408-phpapp01
 
Publicacion de contenidos en la web
Publicacion de contenidos en la webPublicacion de contenidos en la web
Publicacion de contenidos en la web
 

Similar a TECNOLOGÍAS CMS

Similar a TECNOLOGÍAS CMS (20)

CMS
CMSCMS
CMS
 
GESTORES DE CONTENIDOS
GESTORES DE CONTENIDOS GESTORES DE CONTENIDOS
GESTORES DE CONTENIDOS
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
 
Dn13 u3 a24_mtf
Dn13 u3 a24_mtfDn13 u3 a24_mtf
Dn13 u3 a24_mtf
 
Herramientas digitales DAG
Herramientas digitales DAGHerramientas digitales DAG
Herramientas digitales DAG
 
Cms vigil1
Cms vigil1Cms vigil1
Cms vigil1
 
Gestor de contenidos
Gestor de contenidosGestor de contenidos
Gestor de contenidos
 
Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11
 
Expo comunidades virtuales
Expo comunidades virtualesExpo comunidades virtuales
Expo comunidades virtuales
 
Expo 11 comunidades
Expo 11 comunidadesExpo 11 comunidades
Expo 11 comunidades
 
Introducción a Gestores de Contenido web
Introducción a Gestores de Contenido webIntroducción a Gestores de Contenido web
Introducción a Gestores de Contenido web
 
Presentación1 de gestion de contenidos nuevo
Presentación1 de gestion de contenidos  nuevoPresentación1 de gestion de contenidos  nuevo
Presentación1 de gestion de contenidos nuevo
 
CMS
CMSCMS
CMS
 
Heredia Cms
Heredia CmsHeredia Cms
Heredia Cms
 
Presentación1 de gestion de contenidos nuevo
Presentación1 de gestion de contenidos  nuevoPresentación1 de gestion de contenidos  nuevo
Presentación1 de gestion de contenidos nuevo
 
Los gestores de contenido
Los gestores de contenidoLos gestores de contenido
Los gestores de contenido
 
DAG HERRAMIENTAS DIGITALES
DAG HERRAMIENTAS DIGITALES DAG HERRAMIENTAS DIGITALES
DAG HERRAMIENTAS DIGITALES
 
Material 2020 a1_com270_01_133696
Material 2020 a1_com270_01_133696Material 2020 a1_com270_01_133696
Material 2020 a1_com270_01_133696
 
Gestion de Contenidos 1
Gestion de Contenidos  1Gestion de Contenidos  1
Gestion de Contenidos 1
 
Presentación1 de gestion de contenidos nuevo
Presentación1 de gestion de contenidos  nuevoPresentación1 de gestion de contenidos  nuevo
Presentación1 de gestion de contenidos nuevo
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

TECNOLOGÍAS CMS

  • 1. JESUS M. VISURRAGA AGUERO DOCENTE INFORMATICO DISEÑADOR GRAFICO CMS SISTEMA DE GESTION DE CONTENIDOS
  • 2. ¿QUÉ ES? • Es un programa que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de paginas web. • También se usan para crear intranets y páginas web restringidas. • En lugar de desarrollar una web página a página, se integra la web en un entorno que llamamos Gestor de Contenidos.
  • 3. ¿PARA QUE SIRVEN? • Creación de contenido. • Gestión de contenido. • Publicación. • Presentación. Un CMS no creará una web por si sólo. Te proporciona una base para construirla, pero todos los CMS tienen una curva de aprendizaje mayor o menor.
  • 4. ESTRUCTURA • La capa de la base de datos. La base de datos tiene guardado todo el contenido que se ha escrito en la web Los mas habituales suelen ser MySql ó Postgre. • La capa de programación. Esta contenida en los ficheros de la web. Los ficheros se ejecutan y solicitan la información que el usuario ha pedido desde el navegador de internet y la extrae para mostrarla al usuario ordenada y estructurada. PHP. • La capa de diseño. Define el diseño de la web, es decir “la maqueta o dibujo” sobre la que se insertara el contenido que la programación se encarga de extraer de la base de datos. HTML y CSS (java script y AJAX).
  • 5. LICENCIAS DE USO • CMS comercializados por empresas que consideran el código fuente un activo mas que tiene que mantener en propiedad. • CMS código fuente abierto desarrollado por individuos, grupos o empresas que permiten el acceso libre y modificación del código fuente.
  • 6. FUNCIONALIDADES • Los CMS tienen un instalador que copia los archivos y la estructura principal sobre la que podemos trabajar. • Los temas, permiten cambiar gráficamente de apariencia un CMS, guardando un conjunto de archivos en un directorio concreto. • Los módulos son códigos desarrollados aparte del software principal y añaden funcionalidades a los CMS. Hay cientos de módulos disponibles (6.400 en WordPress, 4.700 en Drupal y 3.300 para Joomla), no todos los módulos son plenamente compatibles con todas las versiones.
  • 7.
  • 8. TIPOS DE CMS En este caso hablaremos de los CMS de código abierto.
  • 9. • Genéricos: Ofrecen la plataforma necesaria para desarrollar e implementar aplicaciones que den solución a necesidades específicas. Pueden servir para construir soluciones de gestión de contenidos, para soluciones de comercio electrónico, blogs, portales,... Ejemplos: Zope, OpenCMS, Typo3. • Foros : Sitio que permite la discusión en línea donde los usuarios pueden reunirse y discutir temas en los que están interesados. Ejemplos: phpBB, SMF, MyBB . • Blogs : Publicación de noticias con espacio para comentarios y discusión. Ejemplos: Wordpress. • e-Commerce : Son Sitios web para comercio electrónico. Ejemplo: osCommerce.
  • 10. • Portal : Sitio web con contenido y funcionalidad diversa que sirve como fuente de información o como soporte a una comunidad. Ejemplos: PHPNuke, Postnuke, Joomla, Drupal. • Galería : Permite administrar y generar automáticamente un sitio web que muestra contenido audiovisual. Ejemplo: Gallery . • e-Learning : Sirve para la enseñanza de conocimientos. Los usuarios son los profesores y estudiantes, tenemos aulas virtuales donde se ponen a disposición el material del curso... Ejemplo: Moodle .
  • 11. • Publicaciones digitales : son plataformas especialmente diseñadas teniendo en cuenta las necesidades de las publicaciones digitales, tales como periódicos, revistas, etc. Ejemplo: ePrints .
  • 12. WordPress. • Excelente para la gestión de blogs. • Fácil de usar, con un potente editor visual de contenidos y una gestión muy buena tanto de los post publicados como de los usuarios.
  • 13.
  • 14. Drupal. • Permite desarrollar desde webs sencillas a desarrollos corporativos complejos. • Más estructurado y más potente para desarrollar webs complejas. • Requiere mayor aprendizaje.
  • 15.
  • 16. Joomla. • Es el CMS más adecuado para crear webs personales o medianamente complejas. • Es más intuitivo y amigable.
  • 17.
  • 18. Moodle. • Distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. • Ambiente Educativo Virtual. • sistema de gestión de cursos.
  • 19.
  • 20. USO DE UN GESTOR DE CONTENIDOS Ámbito Bibliotecario • Las bibliotecas y unidades de información gestionan cada día más y más información. • Los servicios bibliotecarios en línea pueden estar disponibles las 24 horas para cualquier lugar del mundo. • Las bibliotecas están incorporando progresivamente herramientas CMS en sus servicios . • Una CMS en la biblioteca puede generar herramientas de amplia accesibilidad. • Los blogs o bitácoras son los CMS que se han adaptado con muy buenos resultados a las bibliotecas.