SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice 
Las Redes Sociales en Internet 
Ventajas y desventajas de las redes sociales 
Tecnologías Inalámbricas 
Hardware de conexión 
Navegador Web 
Comercio Electrónico 
Servicios Peer to Peer (P2P) 
Créditos 
3 
4 
5 
6 
8 
9 
10 
11
Las Redes Sociales en Internet 
Un servicio de red social es un medio de 
comunicación social que se centra en encontrar 
gente para relacionarse en línea. Están formadas 
por personas que comparten alguna relación, 
principalmente de amistad, mantienen intereses 
y actividades en común, o están interesados en 
explorar los intereses y las actividades de otros.
Ventajas y desventajas de las 
redes sociales 
Ventajas: 
• Interacción con personas de diferentes ciudades, 
estados, países e incluso continentes. 
•Envío de archivos diversos (fotografías, 
documentos, etc.) de manera rápida y sencilla. 
•Conocer nuevas amistades. 
•Permite la interacción en tiempo real. 
•Reencuentro con personas conocidas. 
•Contrario a lo que algunos señalan, las redes 
sociales permiten la movilización participativa en 
la política. 
•Foros de discusión y debate. 
•Permite el aprendizaje colaborativo. 
•En redes comerciales, permite dar a conocer 
productos con mayor facilidad. 
•Son de gran ayuda en operaciones policíacas en 
la investigación de un crimen o delito, con el 
simple hecho de ver el perfil del agresor. 
Desventajas: 
•Cualquier persona desconocida y/o peligrosa 
puede tener acceso a información personal, 
violando cuentas y haciéndose vulnerable a 
diversos peligros. 
•Aleja de la posibilidad de conocer a gente de tu 
mismo entorno, lo que te aísla de la familia, 
amigos de la escuela, etc. 
•Para crear una cuenta es necesario contar con, 
al menos, 13 años de edad. 
•Crea la posibilidad de volverse dependiente a 
ésta. 
•Existe un amplio porcentaje de personas que 
no cuentan aún con equipo de cómputo ni 
energía eléctrica por tanto quedan excluidos de 
este servicio. 
•Las relaciones interpersonales se vuelven 
menos afianzadas.
Tecnologías Inalámbricas 
El término "inalámbrico" hace referencia a la tecnología sin cables que 
permite conectar varias máquinas entre sí. Las conexiones inalámbricas que 
se establecen entre los empleados remotos y una red confieren a las 
empresas flexibilidad y prestaciones muy avanzadas. 
Se mide en Mbps. Un Mbps es un millón de bits por segundo, o la octava parte 
de un MegaByte por segundo - MBps. (Recordemos que un byte son 8 bits.) 
Existen principalmente dos tecnologías inalámbricas certificadas. Una es la 
tecnología 802.11b y la otra 802.11g 
3 tipos: 
Infrarrojos: 
Es posible transmitir y recibir 
información mediante rayos 
infrarrojos, esta disciplina se 
engloba dentro de las 
comunicaciones ópticas no 
guiadas, IrDA es un estándar que 
define una forma de implementar 
el uso e la tecnología infrarroja 
por los fabricantes. 
IrDA se crea en 1993 entre HP, 
IBM, Sharp y otros. 
Bluetooth: 
Es la norma que define un 
estándar global de comunicación 
inalámbrica que posibilita la 
transmisión de voz y datos entre 
diferentes equipos mediante un 
enlace por radiofrecuencia. 
Objetivos: 
•Facilitar las 
comunicaciones entre 
equipos móviles y fijos. 
•Eliminar cables y 
conectores entre éstos. 
•Ofrecer la posibilidad 
de crear pequeñas redes 
inalámbricas y facilitar 
la sincronización de 
datos entre nuestros 
equipos personales. 
Wi-Fi: 
Se creó para ser utilizada en 
redes locales inalámbricas, pero 
es frecuente que en la actualidad 
también se utilice para acceder a 
Internet. 
Hay al menos dos tipos de Wi- 
Fi, basado cada uno de ellos en 
un estándar IEEE 802.11. 
•Los estándares IEEE 802.11b e 
IEEE 802.11g que disfrutan de 
una aceptación internacional 
debido a que la banda de 2.4 
GHzestá disponible casi 
universalmente, con una 
velocidad de hasta 11 Mbps y 54 
Mbps, respectivamente. Existe 
también el estándar IEEE 
802.11n que trabaja a 2.4 Ghz a 
una velocidad de 108 Mbps. 
Aunque estas velocidades de 108 
Mbps son capaces de alcanzarse 
ya con el estandar 802.11g 
gracias a técnicas de 
aceleramiento que consiguen 
duplicar la transferencia teórica. 
Actualmente existen ciertos 
dispositivos que permiten 
utilizar esta tecnología, 
denominados Pre-N, sin 
embargo, no son del todo 
seguros ya que el estándar no 
está completamente revisado y 
aprobado.
Hardware de conexión 
Componente Función 
Targetas de 
Red 
• Permite que un 
ordenador se 
conecte a una 
red. Se introduce 
en las ranuras 
PCI. 
• Permite a un 
computador 
conectarse a una 
red inalámbrica. 
Esta tarjeta se 
conecta en un 
puerto USB. 
• Permite una 
conexión 
inalámbrica entre 
dos dispositivos. 
La tarjeta se 
introducen en el 
puerto USB 
Concentradores 
• Es un dispositivo 
que nos permite 
conectar varios 
dispositivos en 
red (Ordenadores, 
impresoras de 
red…). 
• Es un elemento 
hardware que 
permite conectar 
dispositivos en 
red, pero no 
selecciona la 
información ni el 
destino de la 
misma.
Medios de 
transmisión 
• El cable UTP 
conecta la tarjeta 
de red del 
ordenador. Es un 
par de trenzado 
que consiste en 
cuatro pares de 
hilos trenzados de 
forma 
independiente. 
• Conector del 
cable UTP. Que 
se inserta en los 
puertos de los 
concentradores y 
tarjetas de red 
cableadas. 
•Realiza la misma 
función que 
switch alámbrico, 
pero sin cables, 
es decir, se 
emplea para 
redes 
inalámbricas. 
Hardware de 
conexión a 
Internet 
•Transforma 
señales digitales 
de nuestro 
ordenador a 
señales 
analógicas para 
ser transmitidas a 
través de la línea 
telefónica. Esto 
permite una 
conexión a una 
red externa, por 
ejemplo Internet. 
•Realiza la misma 
función que el 
anterior pero de 
una manera más 
eficiente. Puede 
combinarse con 
un switch y 
conectar redes a 
Internet.
Navegador Web 
¿Qué es un navegador? 
Un navegador es un software utilizado para acceder a internet. Un 
navegador te permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, 
como iniciar sesión, ver contenido multimedia, enlazar de un sitio a otro, 
visitar una página desde otra, imprimir, y enviar y recibir correo, entre 
muchas otras actividades. 
· Los nombres de los navegadores más comunes del mercado son: 
Microsoft Internet Explorer http://windows.microsoft.com/es-es/ 
internet-explorer/download-ie 
Mozilla Firefox http://www.mozilla.org/es- 
ES/firefox/new/ 
Apple Computer's Safari http://www.apple.com/es/safari/ 
Google Chrome http://www.google.com/intl/es_es/ch 
rome/ 
Opera http://www.opera.com/es/computer/ 
windows
Comercio Electrónico 
¿Qué es? 
El comercio electrónico es una modalidad 
decompra a distancia cuya particularidad es que 
se realiza utilizando medios electrónicos, 
fundamentalmente Internet. 
Ventajas e 
Inconvenientes 
Con respecto al comercio tradicional, el comercio 
electrónico presenta como principal ventaja 
ser muy cómodo ya que se realiza desde la propia 
casa del comprador, y habitualmente más 
barato, al no tener que soportar tantos gastos el 
vendedor. 
Sin embargo, tiene una serie de inconvenientes 
que dificultan el uso de este tipo de comercio, 
como son la posible falta de seguridad en el 
tráfico de datos a través de Internet, que puede 
poner al descubierto datos personales o 
bancarios, o la ausencia física del vendedor y del 
producto vendido. 
Seguridad 
Para evitar que los datos que se facilitan en las 
transacciones electrónicas estén al alcance de 
terceros, es conveniente comprobar que la web 
que se está visitando es segura. Para ello bastará 
observar que en el navegador del ordenador 
aparece una llav o un candado amarillo y que el 
nombre de la página empieza por “https”.
Servicios Peer to Peer (P2P) 
Los servicios Peer to Peer se refieren a la transmisión de datos entre 
personas conectadas a una determinada red. Se llaman de esta manera 
ya que "peer" es una palabra que entre otras cosas designa lo que en 
español conocemos como "par" o "igual" en términos sociales. P2P es una 
abreviación que significa lo mismo (el 2 es "two" en inglés, pero en este 
caso es una forma de abreviar el "to" ya que se pronuncia igual). 
Yendo al grano, el servicio Peer to Peer es una red donde los usuarios 
comparten información, con sus computadoras haciendo de nodos que se 
comportan como "clientes y servidores" a la vez. 
Lo anterior es lo "teórico" para un servicio P2P, pero en la práctica el 
modelo suele incluir un servidor central al que todas las demás 
computadoras se conectan, que hace de "mediador" dándole orden y 
consistencia al sistema.
Créditos 
Autor: Rafael Fernández Romero 
Curso: 2º C.F.G.M. 
2.013 – 2.014 
Centro: I.E.S. Belén

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La digitalizacion y el estado actual de internet
La digitalizacion y el estado actual de internetLa digitalizacion y el estado actual de internet
La digitalizacion y el estado actual de internet
AdVentures Digital Agency
 
el Internet y sus aplicaciones
el Internet y sus aplicacionesel Internet y sus aplicaciones
el Internet y sus aplicaciones
celesbri95
 
Conceptos básicos de la tecnología de la información presentacion
Conceptos básicos de la tecnología de la información presentacionConceptos básicos de la tecnología de la información presentacion
Conceptos básicos de la tecnología de la información presentacion
tarcysierra
 
Redes de la información
Redes de la informaciónRedes de la información
Redes de la información
monicanicte
 
Presentación
Presentación Presentación
Internet
InternetInternet
Internet
19940622
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de informaciónKarla Gomez
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Power poin guia 2
Power poin guia 2Power poin guia 2
Power poin guia 2
milady guerrero
 
Internet
InternetInternet
Internet
Sergio Plaza
 
Presentación tema 5 jessica alvarez
Presentación tema 5  jessica alvarezPresentación tema 5  jessica alvarez
Presentación tema 5 jessica alvarez
jessica alvarez
 
PRESENTACION DE INTERNET
PRESENTACION DE INTERNETPRESENTACION DE INTERNET
PRESENTACION DE INTERNET
maximanuco18
 

La actualidad más candente (15)

La digitalizacion y el estado actual de internet
La digitalizacion y el estado actual de internetLa digitalizacion y el estado actual de internet
La digitalizacion y el estado actual de internet
 
el Internet y sus aplicaciones
el Internet y sus aplicacionesel Internet y sus aplicaciones
el Internet y sus aplicaciones
 
Conceptos básicos de la tecnología de la información presentacion
Conceptos básicos de la tecnología de la información presentacionConceptos básicos de la tecnología de la información presentacion
Conceptos básicos de la tecnología de la información presentacion
 
Redes de la información
Redes de la informaciónRedes de la información
Redes de la información
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
 
Power poin guia 2
Power poin guia 2Power poin guia 2
Power poin guia 2
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentación tema 5 jessica alvarez
Presentación tema 5  jessica alvarezPresentación tema 5  jessica alvarez
Presentación tema 5 jessica alvarez
 
PRESENTACION DE INTERNET
PRESENTACION DE INTERNETPRESENTACION DE INTERNET
PRESENTACION DE INTERNET
 

Similar a Tecnologías de la información y la comunicación

Tech stuff
Tech stuffTech stuff
Tech stuff
Beelzenef_
 
Grupo 1 y 4 internet
Grupo 1 y 4 internetGrupo 1 y 4 internet
Grupo 1 y 4 internet
zproano
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redessanmartin20
 
Victoria kent informática
Victoria kent informáticaVictoria kent informática
Victoria kent informáticaPily Jimenez
 
internetstalin
internetstalininternetstalin
internetstalin
STALIN GUAMAN
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
PabloTorralvoAponte
 
Consejos informáticos
Consejos informáticosConsejos informáticos
Consejos informáticos
Astaroth7208
 
TIC
TICTIC
TIC
TICTIC

Similar a Tecnologías de la información y la comunicación (20)

Tech stuff
Tech stuffTech stuff
Tech stuff
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Grupo 1 y 4 internet
Grupo 1 y 4 internetGrupo 1 y 4 internet
Grupo 1 y 4 internet
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tarea 1 tic
Tarea 1 ticTarea 1 tic
Tarea 1 tic
 
Victoria kent informática
Victoria kent informáticaVictoria kent informática
Victoria kent informática
 
internetstalin
internetstalininternetstalin
internetstalin
 
10 PAG.pdf
10 PAG.pdf10 PAG.pdf
10 PAG.pdf
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacionTecnologias de la informacion y la comunicacion
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
 
Consejos informáticos
Consejos informáticosConsejos informáticos
Consejos informáticos
 
TIC.pdf
TIC.pdfTIC.pdf
TIC.pdf
 
TIC
TICTIC
TIC
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 
Guia internet
Guia internetGuia internet
Guia internet
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Tecnologías de la información y la comunicación

  • 1.
  • 2. Índice Las Redes Sociales en Internet Ventajas y desventajas de las redes sociales Tecnologías Inalámbricas Hardware de conexión Navegador Web Comercio Electrónico Servicios Peer to Peer (P2P) Créditos 3 4 5 6 8 9 10 11
  • 3. Las Redes Sociales en Internet Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse en línea. Están formadas por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en común, o están interesados en explorar los intereses y las actividades de otros.
  • 4. Ventajas y desventajas de las redes sociales Ventajas: • Interacción con personas de diferentes ciudades, estados, países e incluso continentes. •Envío de archivos diversos (fotografías, documentos, etc.) de manera rápida y sencilla. •Conocer nuevas amistades. •Permite la interacción en tiempo real. •Reencuentro con personas conocidas. •Contrario a lo que algunos señalan, las redes sociales permiten la movilización participativa en la política. •Foros de discusión y debate. •Permite el aprendizaje colaborativo. •En redes comerciales, permite dar a conocer productos con mayor facilidad. •Son de gran ayuda en operaciones policíacas en la investigación de un crimen o delito, con el simple hecho de ver el perfil del agresor. Desventajas: •Cualquier persona desconocida y/o peligrosa puede tener acceso a información personal, violando cuentas y haciéndose vulnerable a diversos peligros. •Aleja de la posibilidad de conocer a gente de tu mismo entorno, lo que te aísla de la familia, amigos de la escuela, etc. •Para crear una cuenta es necesario contar con, al menos, 13 años de edad. •Crea la posibilidad de volverse dependiente a ésta. •Existe un amplio porcentaje de personas que no cuentan aún con equipo de cómputo ni energía eléctrica por tanto quedan excluidos de este servicio. •Las relaciones interpersonales se vuelven menos afianzadas.
  • 5. Tecnologías Inalámbricas El término "inalámbrico" hace referencia a la tecnología sin cables que permite conectar varias máquinas entre sí. Las conexiones inalámbricas que se establecen entre los empleados remotos y una red confieren a las empresas flexibilidad y prestaciones muy avanzadas. Se mide en Mbps. Un Mbps es un millón de bits por segundo, o la octava parte de un MegaByte por segundo - MBps. (Recordemos que un byte son 8 bits.) Existen principalmente dos tecnologías inalámbricas certificadas. Una es la tecnología 802.11b y la otra 802.11g 3 tipos: Infrarrojos: Es posible transmitir y recibir información mediante rayos infrarrojos, esta disciplina se engloba dentro de las comunicaciones ópticas no guiadas, IrDA es un estándar que define una forma de implementar el uso e la tecnología infrarroja por los fabricantes. IrDA se crea en 1993 entre HP, IBM, Sharp y otros. Bluetooth: Es la norma que define un estándar global de comunicación inalámbrica que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes equipos mediante un enlace por radiofrecuencia. Objetivos: •Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos. •Eliminar cables y conectores entre éstos. •Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre nuestros equipos personales. Wi-Fi: Se creó para ser utilizada en redes locales inalámbricas, pero es frecuente que en la actualidad también se utilice para acceder a Internet. Hay al menos dos tipos de Wi- Fi, basado cada uno de ellos en un estándar IEEE 802.11. •Los estándares IEEE 802.11b e IEEE 802.11g que disfrutan de una aceptación internacional debido a que la banda de 2.4 GHzestá disponible casi universalmente, con una velocidad de hasta 11 Mbps y 54 Mbps, respectivamente. Existe también el estándar IEEE 802.11n que trabaja a 2.4 Ghz a una velocidad de 108 Mbps. Aunque estas velocidades de 108 Mbps son capaces de alcanzarse ya con el estandar 802.11g gracias a técnicas de aceleramiento que consiguen duplicar la transferencia teórica. Actualmente existen ciertos dispositivos que permiten utilizar esta tecnología, denominados Pre-N, sin embargo, no son del todo seguros ya que el estándar no está completamente revisado y aprobado.
  • 6. Hardware de conexión Componente Función Targetas de Red • Permite que un ordenador se conecte a una red. Se introduce en las ranuras PCI. • Permite a un computador conectarse a una red inalámbrica. Esta tarjeta se conecta en un puerto USB. • Permite una conexión inalámbrica entre dos dispositivos. La tarjeta se introducen en el puerto USB Concentradores • Es un dispositivo que nos permite conectar varios dispositivos en red (Ordenadores, impresoras de red…). • Es un elemento hardware que permite conectar dispositivos en red, pero no selecciona la información ni el destino de la misma.
  • 7. Medios de transmisión • El cable UTP conecta la tarjeta de red del ordenador. Es un par de trenzado que consiste en cuatro pares de hilos trenzados de forma independiente. • Conector del cable UTP. Que se inserta en los puertos de los concentradores y tarjetas de red cableadas. •Realiza la misma función que switch alámbrico, pero sin cables, es decir, se emplea para redes inalámbricas. Hardware de conexión a Internet •Transforma señales digitales de nuestro ordenador a señales analógicas para ser transmitidas a través de la línea telefónica. Esto permite una conexión a una red externa, por ejemplo Internet. •Realiza la misma función que el anterior pero de una manera más eficiente. Puede combinarse con un switch y conectar redes a Internet.
  • 8. Navegador Web ¿Qué es un navegador? Un navegador es un software utilizado para acceder a internet. Un navegador te permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, como iniciar sesión, ver contenido multimedia, enlazar de un sitio a otro, visitar una página desde otra, imprimir, y enviar y recibir correo, entre muchas otras actividades. · Los nombres de los navegadores más comunes del mercado son: Microsoft Internet Explorer http://windows.microsoft.com/es-es/ internet-explorer/download-ie Mozilla Firefox http://www.mozilla.org/es- ES/firefox/new/ Apple Computer's Safari http://www.apple.com/es/safari/ Google Chrome http://www.google.com/intl/es_es/ch rome/ Opera http://www.opera.com/es/computer/ windows
  • 9. Comercio Electrónico ¿Qué es? El comercio electrónico es una modalidad decompra a distancia cuya particularidad es que se realiza utilizando medios electrónicos, fundamentalmente Internet. Ventajas e Inconvenientes Con respecto al comercio tradicional, el comercio electrónico presenta como principal ventaja ser muy cómodo ya que se realiza desde la propia casa del comprador, y habitualmente más barato, al no tener que soportar tantos gastos el vendedor. Sin embargo, tiene una serie de inconvenientes que dificultan el uso de este tipo de comercio, como son la posible falta de seguridad en el tráfico de datos a través de Internet, que puede poner al descubierto datos personales o bancarios, o la ausencia física del vendedor y del producto vendido. Seguridad Para evitar que los datos que se facilitan en las transacciones electrónicas estén al alcance de terceros, es conveniente comprobar que la web que se está visitando es segura. Para ello bastará observar que en el navegador del ordenador aparece una llav o un candado amarillo y que el nombre de la página empieza por “https”.
  • 10. Servicios Peer to Peer (P2P) Los servicios Peer to Peer se refieren a la transmisión de datos entre personas conectadas a una determinada red. Se llaman de esta manera ya que "peer" es una palabra que entre otras cosas designa lo que en español conocemos como "par" o "igual" en términos sociales. P2P es una abreviación que significa lo mismo (el 2 es "two" en inglés, pero en este caso es una forma de abreviar el "to" ya que se pronuncia igual). Yendo al grano, el servicio Peer to Peer es una red donde los usuarios comparten información, con sus computadoras haciendo de nodos que se comportan como "clientes y servidores" a la vez. Lo anterior es lo "teórico" para un servicio P2P, pero en la práctica el modelo suele incluir un servidor central al que todas las demás computadoras se conectan, que hace de "mediador" dándole orden y consistencia al sistema.
  • 11. Créditos Autor: Rafael Fernández Romero Curso: 2º C.F.G.M. 2.013 – 2.014 Centro: I.E.S. Belén