SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS
TALLER #2
1. ENUMERA LOS TIPOS DE ESTRUCTURA DE PROGRAMACIÓN
QUE EXISTE.
 HASTA AHORA HEMOS REALIZADO ALGORITMOS UTILIZANDO
LENGUAJES ALGORÍTMICOS:
DESCRIPTIVOS
SEUDOCÓDIGOS
DIAGRAMAS DE FLUJO
APUNTANDO AL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LUEGO BUSCANDO UNA
COMUNICACIÓN ENTRE NOSOTROS Y EL COMPUTADOR,
PORQUE RECUERDA TU LE PUEDES DECIR AL COMPUTADOR
QUE HACER.
2. A TRAVÉS DE UN EJEMPLO EXPLICA LAS ESTRUCTURAS
SECUENCIALES.
ESTRUCTURA SECUENCIAL.
SE CARACTERIZA PORQUE UNA ACCIÓN SE EJECUTA DETRÁS DE
OTRA. EL FLUJO DEL PROGRAMA COINCIDE CON EL ORDEN
FÍSICO EN EL QUE SE HAN IDO PONIENDO LAS INSTRUCCIONES.
DENTRO DE ESTE TIPO PODEMOS ENCONTRAR OPERACIONES DE
INICIO/FIN, INICIALIZACIÓN DE VARIABLES, OPERACIONES DE
ASIGNACIÓN, CÁLCULO, SUMARIZACIÓN, ETC. ESTE TIPO DE
ESTRUCTURA SE BASA EN LAS 5 FASES DE QUE CONSTA TODO
ALGORITMO O PROGRAMA:
DEFINICIÓN DE VARIABLES (DECLARACIÓN)
INICIALIZACIÓN DE VARIABLES.
LECTURA DE DATOS
CÁLCULO
SALIDA
EJEMPLO
SE DESEA ENCONTRAR LA LONGITUD Y EL ÁREA DE UN CÍRCULO
DE RADIO 5.
SOLUCIÓN.
EL OBJETIVO DEL EJERCICIO ES ENCONTRAR LA LONGITUD Y EL ÁREA DE UN
CÍRCULO CON UN RADIO CONOCIDO Y DE VALOR 5. LAS SALIDAS SERÁN
ENTONCES LA LONGITUD Y EL ÁREA. (FASE 5 DEL ALGORITMO) SABEMOS
QUE LA LONGITUD DE UN CÍRCULO VIENE DADA POR LA FÓRMULA 2 * PI *
RADIO Y QUE EL ÁREA VIENE DADA POR PI * RADIO AL CUADRADO. (FASE 4
DEL ALGORITMO) SI DEFINIMOS LAS VARIABLES COMO: (FASE 1 DEL
ALGORITMO)
L = LONGITUD A = ÁREA R = RADIO PI = 3.1416 HAGAMOS EL
ALGORITMO:
INICIO
PI ¬ 3.1416 (DEFINICIÓN DE UN VALOR CONSTANTE)
R ¬ 5 (RADIO CONSTANTE YA QUE ES CONOCIDO SU VALOR)
A ¬ PI * R ^ ² (ASIGNACIÓN DEL VALOR DEL ÁREA)
L ¬ 2 * PI * R (ASIGNACIÓN DEL VALOR DE LA LONGITUD)
ESCRIBIR (A, L) (SALIDA DEL ALGORITMO)
FIN
Representación en Diagrama de Flujo para el
ejemplo:
3. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ESTRUCTURAS SELECTIVAS QUE
EXISTEN?
ESTRUCTURAS SELECTIVAS: SIMPLE, DOBLE Y MÚLTIPLE.
La especificación formal de algoritmos tiene realmente utilidad cuando el
algoritmo requiere una descripción más complicada que una lista sencilla
de instrucciones. Este es el caso cuando existen un número de posibles
alternativas resultantes de la evaluación de una determinada condición.
ESTAS ESTRUCTURAS SE IDENTIFICAN PORQUE EN LA FASE DE
SOLUCIÓN DEL PROBLEMA EXISTE ALGÚN PUNTO EN EL CUAL ES
NECESARIO ESTABLECER UNA PREGUNTA, PARA DECIDIR SI
CIERTAS ACCIONES DEBEN REALIZARSE O NO.
ESTRUCTURAS SELECTIVAS SIMPLES
SE IDENTIFICAN PORQUE ESTÁN COMPUESTOS ÚNICAMENTE DE
UNA CONDICIÓN. LA ESTRUCTURA SI - ENTONCES EVALÚA LA
CONDICIÓN Y EN TAL CASO:
SI LA CONDICIÓN ES VERDADERA, ENTONCES EJECUTA LA
ACCIÓN SI (O ACCIONES SI SON VARIAS).
SI LA CONDICIÓN ES FALSA, ENTONCES NO SE HACE NADA.
ESPAÑOL INGLÉS
SI <CONDICIÓN> IF <CONDICIÓN>
ENTONCES THEN
<ACCIÓN SI> <ACCIÓN SI>
FIN_SI END
ESTRUCTURAS SELECTIVAS DOBLE
SON ESTRUCTURAS LÓGICAS QUE PERMITEN CONTROLAR LA
EJECUCIÓN DE VARIAS ACCIONES Y SE UTILIZAN CUANDO SE
TIENEN DOS OPCIONES DE ACCIÓN, POR LA NATURALEZA DE
ESTAS SE DEBE EJECUTAR UNA O LA OTRA, PERO NO AMBAS A
LA VEZ, ES DECIR, SON MUTUAMENTE EXCLUYENTES.
ENTONCES, SI UNA CONDICIÓN C ES VERDADERA, SE
EJECUTA LA ACCIÓN S1 Y SI ES FALSA, SE EJECUTA LA ACCIÓN
S2.
ESTRUCTURAS SELECTIVAS COMPUESTAS
SON ESTRUCTURAS LÓGICAS QUE PERMITEN CONTROLAR LA
EJECUCIÓN DE VARIAS ACCIONES Y SE UTILIZAN CUANDO SE
TIENEN DOS OPCIONES DE ACCIÓN, POR LA NATURALEZA DE
ESTAS SE DEBE EJECUTAR UNA O LA OTRA, PERO NO AMBAS A LA
VEZ, ES DECIR, SON MUTUAMENTE EXCLUYENTES.
REPRESENTACIÓN PSEUDOCODIFICADA.
ESPAÑOL INGLÉS
SI <CONDICIÓN> ENTONCES IF <CONDICIÓN> THEN
<ACCIÓN S1> <ACCIÓN S1>
SINO ELSE
<ACCIÓN S2> <ACCIÓN S2>
FIN_SI END_IF
ENTONCES, SI UNA CONDICIÓN C ES VERDADERA, SE EJECUTA LA
ACCIÓN S1 Y SI ES FALSA, SE EJECUTA LA ACCIÓN S2.
ESTRUCTURAS SELECTIVAS MULTIPLES
CON FRECUENCIA EN LA PRÁCTICA SE PRESENTAN MÁS DE DOS
ELECCIONES POSIBLES DE UNA CIERTA CONDICIÓN. LA
ESTRUCTURA SELECTIVA MÚLTIPLE SE UTILIZA PARA ESTE TIPO
DE PROBLEMAS, ES DECIR, QUE LA ESTRUCTURA SELECTIVA
MÚLTIPLE EVALUARÁ UNA EXPRESIÓN QUE PODRÁ TOMAR N
VALORES DISTINTOS; Ç: 1, 2, 3, 4,..., N. SEGÚN QUÉ ELIJA UNO DE
ESTOS VALORES EN LA CONDICIÓN, SE REALIZARÁ UNA DE LAS N
ACCIONES, O LO QUE ES IGUAL, EL FLUJO DEL ALGORITMO
SEGUIRÁ UN DETERMINADO CAMINO ENTRE LOS N POSIBLES.
LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA ESTRUCTURA SELECTIVA DOBLE EN
LAS TRES HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN ES LA SIGUIENTE:
4. EXPLICA CON UN EJEMPLO LAS ESTRUCTURAS SELECTIVAS
SIMPLES:
EJEMPLO 1.
CONSTRUIR UN ALGORITMO TAL, QUE DADO COMO DATO LA
CALIFICACIÓN DE UN ALUMNO EN UN EXAMEN, ESCRIBA
"APROBADO" EN CASO QUE ESA CALIFICACIÓN FUESE MAYOR
QUE 8.
SALIDAS: MENSAJE DE APROBADO SI SE CUMPLE LA CONDICIÓN.
ENTRADAS: CALIFICACIÓN
DATOS ADICIONALES: UN ALUMNO APRUEBA SI LA CALIFICACIÓN
ES MAYOR QUE 8
VARIABLES:
CAL = CALIFICACIÓN
ALGORITMO:
INICIO
LEER (CAL)
SI CAL > 8 ENTONCES
ESCRIBIR ("APROBADO")
FIN
5. ¿QUÉ CARACTERIZA A LAS ESTRUCTURAS SELECTIVAS
DOBLES?
SON ESTRUCTURAS LÓGICAS QUE PERMITEN CONTROLAR LA
EJECUCIÓN DE VARIAS ACCIONES Y SE UTILIZAN CUANDO SE
TIENEN DOS OPCIONES DE ACCIÓN, POR LA NATURALEZA DE
ESTAS SE DEBE EJECUTAR UNA O LA OTRA, PERO NO AMBAS A LA
VEZ, ES DECIR, SON MUTUAMENTE EXCLUYENTES.
6. ¿EN LOS ALGORITMOS QUE FUNCIÓN CUMPLE LAS
EXPRESIONES LÓGICAS? EXPLICA Y DA EJEMPLOS.
SIRVEN PARA PLANTEAR CONDICIONES O COMPARACIONES Y
DAN COMO RESULTADO UN VALOR BOOLEANO VERDADERO O
FALSO, ES DECIR, SE CUMPLE O NO SE CUMPLE LA CONDICIÓN.
SE PUEDE CLASIFICAR EN SIMPLES Y COMPLEJAS. LAS SIMPLES
SON LAS QUE USAN OPERADORES RELACIONALES Y LAS
COMPLEJAS LAS QUE USAN OPERADORES LÓGICOS.
Ejemplo 1: Ejemplo 2 :
Inicio(A,L) Inicio
PI = 3.1416
R=5 Leer(cal)
a=PI*R^2 Si cal>8 Entonces
L=2*PI*R Escribir (“Aprobado”)
ESCRIBIR
FIN Fin
7. REALIZA LOS ALGORITMOS DEL EJEMPLO: 1,2,3,4 Y 5
Ejemplo 3: Ejemplo 4:
Inicio inicio
Leer(cal) si (c1 > 80) y (c2 > 80) entonces
Si cal > 8 entonces escribir (“aceptado”)
Escribir (“aprobado”) sino
Sino escribir (“rechazado”)
Escribir (“Reprobado”)
Fin fin
Ejemplo 5:
Inicio
Si (c1 > 90) or (c2 > 90 ) entonces
Escribir (“aceptado”)
Sino
Escribir(“rechazado”)
fin
8. REALIZA LOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE LOS EJEMPLOS 3,4 Y 5
9. REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO EN PSEUDOCÓDIGO
Y DIAGRAMA DE FLUJO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

funciones de excel
funciones de excelfunciones de excel
funciones de excelkzobito
 
Límites matematicos
Límites matematicosLímites matematicos
Límites matematicos
Bryan Sandoval
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
LuisFrancisco02
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
MichelleEspinosa02
 
Clase02
Clase02Clase02
Reglas De Inferencia
Reglas De InferenciaReglas De Inferencia
Reglas De Inferenciarezzaca
 
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarvManual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
UTPL
 
Funciones Logicas
Funciones LogicasFunciones Logicas
Funciones Logicas
Freddy Dueñas
 
Teoria función si
Teoria función siTeoria función si
Teoria función sicrisschwab
 
Tablas de verdad_c_
Tablas de verdad_c_Tablas de verdad_c_
Tablas de verdad_c_
Idalia Tristan
 

La actualidad más candente (15)

funciones de excel
funciones de excelfunciones de excel
funciones de excel
 
Trabajo de slideshare
Trabajo de slideshareTrabajo de slideshare
Trabajo de slideshare
 
Límites matematicos
Límites matematicosLímites matematicos
Límites matematicos
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
 
Clase02
Clase02Clase02
Clase02
 
Reglas De Inferencia
Reglas De InferenciaReglas De Inferencia
Reglas De Inferencia
 
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarvManual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
 
Funcion si, teoria
Funcion si, teoriaFuncion si, teoria
Funcion si, teoria
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones Logicas
Funciones LogicasFunciones Logicas
Funciones Logicas
 
Teoria función si
Teoria función siTeoria función si
Teoria función si
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tablas de verdad_c_
Tablas de verdad_c_Tablas de verdad_c_
Tablas de verdad_c_
 
Función si
Función siFunción si
Función si
 

Destacado

Creando e innovando
Creando e innovandoCreando e innovando
Creando e innovando
KatyaMoncada10
 
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listoMatriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
gatorrojo
 
Positive thinking
Positive thinkingPositive thinking
Positive thinking
Ahmed Nabil
 
Hidup memberi luka
Hidup memberi lukaHidup memberi luka
Hidup memberi lukadaliyadiny
 
Seminario #4 redes de computadoras
Seminario #4   redes de computadorasSeminario #4   redes de computadoras
Seminario #4 redes de computadoras
Idalberto Castillo Millán
 
3. fisika
3. fisika3. fisika
3. fisika
diahset
 
pengambilan keputusan
pengambilan keputusanpengambilan keputusan
pengambilan keputusan
danifadillah13
 
Digitale Nachhaltigkeit: Mit Weitsicht in die ICT-Zukunft
Digitale Nachhaltigkeit: Mit Weitsicht in die ICT-ZukunftDigitale Nachhaltigkeit: Mit Weitsicht in die ICT-Zukunft
Digitale Nachhaltigkeit: Mit Weitsicht in die ICT-ZukunftMatthias Stürmer
 
Revolução industrial (aula 2)
Revolução industrial (aula 2)Revolução industrial (aula 2)
Revolução industrial (aula 2)
Whendyson Carlos
 
O evaluare și recomandare pentru bisericile evanghelice din România
O evaluare și recomandare pentru bisericile evanghelice din RomâniaO evaluare și recomandare pentru bisericile evanghelice din România
O evaluare și recomandare pentru bisericile evanghelice din România
Florin Stoica
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
Samir Pallares Fragoso
 
Hydraulic system
Hydraulic systemHydraulic system
Hydraulic system
Ahmed Yousry Elmetnawy
 

Destacado (12)

Creando e innovando
Creando e innovandoCreando e innovando
Creando e innovando
 
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listoMatriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
 
Positive thinking
Positive thinkingPositive thinking
Positive thinking
 
Hidup memberi luka
Hidup memberi lukaHidup memberi luka
Hidup memberi luka
 
Seminario #4 redes de computadoras
Seminario #4   redes de computadorasSeminario #4   redes de computadoras
Seminario #4 redes de computadoras
 
3. fisika
3. fisika3. fisika
3. fisika
 
pengambilan keputusan
pengambilan keputusanpengambilan keputusan
pengambilan keputusan
 
Digitale Nachhaltigkeit: Mit Weitsicht in die ICT-Zukunft
Digitale Nachhaltigkeit: Mit Weitsicht in die ICT-ZukunftDigitale Nachhaltigkeit: Mit Weitsicht in die ICT-Zukunft
Digitale Nachhaltigkeit: Mit Weitsicht in die ICT-Zukunft
 
Revolução industrial (aula 2)
Revolução industrial (aula 2)Revolução industrial (aula 2)
Revolução industrial (aula 2)
 
O evaluare și recomandare pentru bisericile evanghelice din România
O evaluare și recomandare pentru bisericile evanghelice din RomâniaO evaluare și recomandare pentru bisericile evanghelice din România
O evaluare și recomandare pentru bisericile evanghelice din România
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Hydraulic system
Hydraulic systemHydraulic system
Hydraulic system
 

Similar a TecnoLOGIA

Taller algoritmos2
Taller algoritmos2Taller algoritmos2
Taller algoritmos2
Jjuliian Daviid Diaz
 
Tutorial de easyc4_for_cortex_1
Tutorial de easyc4_for_cortex_1Tutorial de easyc4_for_cortex_1
Tutorial de easyc4_for_cortex_1
oscarbui
 
ESTRUCTURAS DE CONTROL: CONDICIONALES
ESTRUCTURAS DE CONTROL: CONDICIONALESESTRUCTURAS DE CONTROL: CONDICIONALES
ESTRUCTURAS DE CONTROL: CONDICIONALES
Fernando Solis
 
Inteligencia artificial unidad iii
Inteligencia artificial unidad iiiInteligencia artificial unidad iii
Inteligencia artificial unidad iiiGuadalupe Lopez
 
Diagramas De Estado
Diagramas De EstadoDiagramas De Estado
Diagramas De Estado
guest5ed375
 
Tema 9 - Estatutos condicionales
Tema 9 - Estatutos condicionalesTema 9 - Estatutos condicionales
Tema 9 - Estatutos condicionales
Edgar Hernández
 
5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else
SNPP
 
Salto condicional
Salto condicionalSalto condicional
Salto condicional
Vannesa Salazar
 
Caracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABAL
Caracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABALCaracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABAL
Caracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABAL
Nicolas Rivera Corrales
 
Trabajo de programación del lenguaje estructurado 4 completo
Trabajo de programación del lenguaje estructurado 4 completoTrabajo de programación del lenguaje estructurado 4 completo
Trabajo de programación del lenguaje estructurado 4 completoChelito Gruezo
 
Los algoritmos
Los algoritmosLos algoritmos
Los algoritmos
Antonio Gomez
 
Trabajo algoritmo
Trabajo algoritmo Trabajo algoritmo
Trabajo algoritmo
VictorRodriguez692
 
Estructuras Selectivas
Estructuras Selectivas Estructuras Selectivas
Estructuras Selectivas
Jhonny Zuñiga
 
Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas 01
Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas 01Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas 01
Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas 01
mariazeballos
 
Jhohan ruiz2
Jhohan ruiz2Jhohan ruiz2
Jhohan ruiz2
jhohamn
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
jhohamn
 
Estructuras de control selectiva
Estructuras de control selectivaEstructuras de control selectiva
Estructuras de control selectiva
IEO Santo Tomás
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Facebook
 

Similar a TecnoLOGIA (20)

Taller algoritmos2
Taller algoritmos2Taller algoritmos2
Taller algoritmos2
 
Tutorial de easyc4_for_cortex_1
Tutorial de easyc4_for_cortex_1Tutorial de easyc4_for_cortex_1
Tutorial de easyc4_for_cortex_1
 
ESTRUCTURAS DE CONTROL: CONDICIONALES
ESTRUCTURAS DE CONTROL: CONDICIONALESESTRUCTURAS DE CONTROL: CONDICIONALES
ESTRUCTURAS DE CONTROL: CONDICIONALES
 
Inteligencia artificial unidad iii
Inteligencia artificial unidad iiiInteligencia artificial unidad iii
Inteligencia artificial unidad iii
 
Diagramas De Estado
Diagramas De EstadoDiagramas De Estado
Diagramas De Estado
 
Tema 9 - Estatutos condicionales
Tema 9 - Estatutos condicionalesTema 9 - Estatutos condicionales
Tema 9 - Estatutos condicionales
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else5.1 instruccion if-else
5.1 instruccion if-else
 
Salto condicional
Salto condicionalSalto condicional
Salto condicional
 
Caracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABAL
Caracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABALCaracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABAL
Caracteristicas de los algoritmos by NICOLAS RIVERA-VICTOR H. ARISTIZABAL
 
Trabajo de programación del lenguaje estructurado 4 completo
Trabajo de programación del lenguaje estructurado 4 completoTrabajo de programación del lenguaje estructurado 4 completo
Trabajo de programación del lenguaje estructurado 4 completo
 
Los algoritmos
Los algoritmosLos algoritmos
Los algoritmos
 
Trabajo algoritmo
Trabajo algoritmo Trabajo algoritmo
Trabajo algoritmo
 
Estructuras Selectivas
Estructuras Selectivas Estructuras Selectivas
Estructuras Selectivas
 
Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas 01
Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas 01Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas 01
Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas 01
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
Jhohan ruiz2
Jhohan ruiz2Jhohan ruiz2
Jhohan ruiz2
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
Estructuras de control selectiva
Estructuras de control selectivaEstructuras de control selectiva
Estructuras de control selectiva
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 

Más de jhohamn

Los receptore
Los receptoreLos receptore
Los receptore
jhohamn
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jhohamn
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jhohamn
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
jhohamn
 
TIPOS DE ESTRUCTURAS DE PROGRAMACION
TIPOS DE ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIONTIPOS DE ESTRUCTURAS DE PROGRAMACION
TIPOS DE ESTRUCTURAS DE PROGRAMACION
jhohamn
 
Jhohan ruiz
Jhohan ruizJhohan ruiz
Jhohan ruiz
jhohamn
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
jhohamn
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
jhohamn
 
Algoritmos computacionales
Algoritmos computacionalesAlgoritmos computacionales
Algoritmos computacionales
jhohamn
 
Algoritmo
Algoritmo Algoritmo
Algoritmo
jhohamn
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
jhohamn
 
algoritmo
algoritmoalgoritmo
algoritmo
jhohamn
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
jhohamn
 
Presentacin1 150128161223-conversion-gate01
Presentacin1 150128161223-conversion-gate01Presentacin1 150128161223-conversion-gate01
Presentacin1 150128161223-conversion-gate01
jhohamn
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadjhohamn
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadjhohamn
 

Más de jhohamn (17)

Los receptore
Los receptoreLos receptore
Los receptore
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Paneles solares
Paneles solaresPaneles solares
Paneles solares
 
TIPOS DE ESTRUCTURAS DE PROGRAMACION
TIPOS DE ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIONTIPOS DE ESTRUCTURAS DE PROGRAMACION
TIPOS DE ESTRUCTURAS DE PROGRAMACION
 
Jhohan ruiz
Jhohan ruizJhohan ruiz
Jhohan ruiz
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Algoritmos computacionales
Algoritmos computacionalesAlgoritmos computacionales
Algoritmos computacionales
 
Algoritmo
Algoritmo Algoritmo
Algoritmo
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
algoritmo
algoritmoalgoritmo
algoritmo
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Presentacin1 150128161223-conversion-gate01
Presentacin1 150128161223-conversion-gate01Presentacin1 150128161223-conversion-gate01
Presentacin1 150128161223-conversion-gate01
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 
Rdgf
RdgfRdgf
Rdgf
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

TecnoLOGIA

  • 2. TALLER #2 1. ENUMERA LOS TIPOS DE ESTRUCTURA DE PROGRAMACIÓN QUE EXISTE.
  • 3.  HASTA AHORA HEMOS REALIZADO ALGORITMOS UTILIZANDO LENGUAJES ALGORÍTMICOS: DESCRIPTIVOS SEUDOCÓDIGOS DIAGRAMAS DE FLUJO APUNTANDO AL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y LUEGO BUSCANDO UNA COMUNICACIÓN ENTRE NOSOTROS Y EL COMPUTADOR, PORQUE RECUERDA TU LE PUEDES DECIR AL COMPUTADOR QUE HACER.
  • 4.
  • 5. 2. A TRAVÉS DE UN EJEMPLO EXPLICA LAS ESTRUCTURAS SECUENCIALES. ESTRUCTURA SECUENCIAL. SE CARACTERIZA PORQUE UNA ACCIÓN SE EJECUTA DETRÁS DE OTRA. EL FLUJO DEL PROGRAMA COINCIDE CON EL ORDEN FÍSICO EN EL QUE SE HAN IDO PONIENDO LAS INSTRUCCIONES. DENTRO DE ESTE TIPO PODEMOS ENCONTRAR OPERACIONES DE INICIO/FIN, INICIALIZACIÓN DE VARIABLES, OPERACIONES DE ASIGNACIÓN, CÁLCULO, SUMARIZACIÓN, ETC. ESTE TIPO DE ESTRUCTURA SE BASA EN LAS 5 FASES DE QUE CONSTA TODO ALGORITMO O PROGRAMA:
  • 6. DEFINICIÓN DE VARIABLES (DECLARACIÓN) INICIALIZACIÓN DE VARIABLES. LECTURA DE DATOS CÁLCULO SALIDA EJEMPLO SE DESEA ENCONTRAR LA LONGITUD Y EL ÁREA DE UN CÍRCULO DE RADIO 5.
  • 7. SOLUCIÓN. EL OBJETIVO DEL EJERCICIO ES ENCONTRAR LA LONGITUD Y EL ÁREA DE UN CÍRCULO CON UN RADIO CONOCIDO Y DE VALOR 5. LAS SALIDAS SERÁN ENTONCES LA LONGITUD Y EL ÁREA. (FASE 5 DEL ALGORITMO) SABEMOS QUE LA LONGITUD DE UN CÍRCULO VIENE DADA POR LA FÓRMULA 2 * PI * RADIO Y QUE EL ÁREA VIENE DADA POR PI * RADIO AL CUADRADO. (FASE 4 DEL ALGORITMO) SI DEFINIMOS LAS VARIABLES COMO: (FASE 1 DEL ALGORITMO)
  • 8. L = LONGITUD A = ÁREA R = RADIO PI = 3.1416 HAGAMOS EL ALGORITMO: INICIO PI ¬ 3.1416 (DEFINICIÓN DE UN VALOR CONSTANTE) R ¬ 5 (RADIO CONSTANTE YA QUE ES CONOCIDO SU VALOR) A ¬ PI * R ^ ² (ASIGNACIÓN DEL VALOR DEL ÁREA) L ¬ 2 * PI * R (ASIGNACIÓN DEL VALOR DE LA LONGITUD) ESCRIBIR (A, L) (SALIDA DEL ALGORITMO) FIN
  • 9. Representación en Diagrama de Flujo para el ejemplo:
  • 10. 3. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ESTRUCTURAS SELECTIVAS QUE EXISTEN? ESTRUCTURAS SELECTIVAS: SIMPLE, DOBLE Y MÚLTIPLE. La especificación formal de algoritmos tiene realmente utilidad cuando el algoritmo requiere una descripción más complicada que una lista sencilla de instrucciones. Este es el caso cuando existen un número de posibles alternativas resultantes de la evaluación de una determinada condición.
  • 11. ESTAS ESTRUCTURAS SE IDENTIFICAN PORQUE EN LA FASE DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA EXISTE ALGÚN PUNTO EN EL CUAL ES NECESARIO ESTABLECER UNA PREGUNTA, PARA DECIDIR SI CIERTAS ACCIONES DEBEN REALIZARSE O NO.
  • 12. ESTRUCTURAS SELECTIVAS SIMPLES SE IDENTIFICAN PORQUE ESTÁN COMPUESTOS ÚNICAMENTE DE UNA CONDICIÓN. LA ESTRUCTURA SI - ENTONCES EVALÚA LA CONDICIÓN Y EN TAL CASO: SI LA CONDICIÓN ES VERDADERA, ENTONCES EJECUTA LA ACCIÓN SI (O ACCIONES SI SON VARIAS). SI LA CONDICIÓN ES FALSA, ENTONCES NO SE HACE NADA. ESPAÑOL INGLÉS SI <CONDICIÓN> IF <CONDICIÓN> ENTONCES THEN <ACCIÓN SI> <ACCIÓN SI> FIN_SI END
  • 13. ESTRUCTURAS SELECTIVAS DOBLE SON ESTRUCTURAS LÓGICAS QUE PERMITEN CONTROLAR LA EJECUCIÓN DE VARIAS ACCIONES Y SE UTILIZAN CUANDO SE TIENEN DOS OPCIONES DE ACCIÓN, POR LA NATURALEZA DE ESTAS SE DEBE EJECUTAR UNA O LA OTRA, PERO NO AMBAS A LA VEZ, ES DECIR, SON MUTUAMENTE EXCLUYENTES. ENTONCES, SI UNA CONDICIÓN C ES VERDADERA, SE EJECUTA LA ACCIÓN S1 Y SI ES FALSA, SE EJECUTA LA ACCIÓN S2.
  • 14. ESTRUCTURAS SELECTIVAS COMPUESTAS SON ESTRUCTURAS LÓGICAS QUE PERMITEN CONTROLAR LA EJECUCIÓN DE VARIAS ACCIONES Y SE UTILIZAN CUANDO SE TIENEN DOS OPCIONES DE ACCIÓN, POR LA NATURALEZA DE ESTAS SE DEBE EJECUTAR UNA O LA OTRA, PERO NO AMBAS A LA VEZ, ES DECIR, SON MUTUAMENTE EXCLUYENTES. REPRESENTACIÓN PSEUDOCODIFICADA.
  • 15. ESPAÑOL INGLÉS SI <CONDICIÓN> ENTONCES IF <CONDICIÓN> THEN <ACCIÓN S1> <ACCIÓN S1> SINO ELSE <ACCIÓN S2> <ACCIÓN S2> FIN_SI END_IF ENTONCES, SI UNA CONDICIÓN C ES VERDADERA, SE EJECUTA LA ACCIÓN S1 Y SI ES FALSA, SE EJECUTA LA ACCIÓN S2.
  • 16. ESTRUCTURAS SELECTIVAS MULTIPLES CON FRECUENCIA EN LA PRÁCTICA SE PRESENTAN MÁS DE DOS ELECCIONES POSIBLES DE UNA CIERTA CONDICIÓN. LA ESTRUCTURA SELECTIVA MÚLTIPLE SE UTILIZA PARA ESTE TIPO DE PROBLEMAS, ES DECIR, QUE LA ESTRUCTURA SELECTIVA MÚLTIPLE EVALUARÁ UNA EXPRESIÓN QUE PODRÁ TOMAR N VALORES DISTINTOS; Ç: 1, 2, 3, 4,..., N. SEGÚN QUÉ ELIJA UNO DE ESTOS VALORES EN LA CONDICIÓN, SE REALIZARÁ UNA DE LAS N ACCIONES, O LO QUE ES IGUAL, EL FLUJO DEL ALGORITMO SEGUIRÁ UN DETERMINADO CAMINO ENTRE LOS N POSIBLES.
  • 17. LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA ESTRUCTURA SELECTIVA DOBLE EN LAS TRES HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN ES LA SIGUIENTE:
  • 18. 4. EXPLICA CON UN EJEMPLO LAS ESTRUCTURAS SELECTIVAS SIMPLES: EJEMPLO 1. CONSTRUIR UN ALGORITMO TAL, QUE DADO COMO DATO LA CALIFICACIÓN DE UN ALUMNO EN UN EXAMEN, ESCRIBA "APROBADO" EN CASO QUE ESA CALIFICACIÓN FUESE MAYOR QUE 8.
  • 19. SALIDAS: MENSAJE DE APROBADO SI SE CUMPLE LA CONDICIÓN. ENTRADAS: CALIFICACIÓN DATOS ADICIONALES: UN ALUMNO APRUEBA SI LA CALIFICACIÓN ES MAYOR QUE 8 VARIABLES: CAL = CALIFICACIÓN ALGORITMO: INICIO LEER (CAL) SI CAL > 8 ENTONCES ESCRIBIR ("APROBADO") FIN
  • 20.
  • 21. 5. ¿QUÉ CARACTERIZA A LAS ESTRUCTURAS SELECTIVAS DOBLES? SON ESTRUCTURAS LÓGICAS QUE PERMITEN CONTROLAR LA EJECUCIÓN DE VARIAS ACCIONES Y SE UTILIZAN CUANDO SE TIENEN DOS OPCIONES DE ACCIÓN, POR LA NATURALEZA DE ESTAS SE DEBE EJECUTAR UNA O LA OTRA, PERO NO AMBAS A LA VEZ, ES DECIR, SON MUTUAMENTE EXCLUYENTES.
  • 22. 6. ¿EN LOS ALGORITMOS QUE FUNCIÓN CUMPLE LAS EXPRESIONES LÓGICAS? EXPLICA Y DA EJEMPLOS. SIRVEN PARA PLANTEAR CONDICIONES O COMPARACIONES Y DAN COMO RESULTADO UN VALOR BOOLEANO VERDADERO O FALSO, ES DECIR, SE CUMPLE O NO SE CUMPLE LA CONDICIÓN. SE PUEDE CLASIFICAR EN SIMPLES Y COMPLEJAS. LAS SIMPLES SON LAS QUE USAN OPERADORES RELACIONALES Y LAS COMPLEJAS LAS QUE USAN OPERADORES LÓGICOS.
  • 23. Ejemplo 1: Ejemplo 2 : Inicio(A,L) Inicio PI = 3.1416 R=5 Leer(cal) a=PI*R^2 Si cal>8 Entonces L=2*PI*R Escribir (“Aprobado”) ESCRIBIR FIN Fin 7. REALIZA LOS ALGORITMOS DEL EJEMPLO: 1,2,3,4 Y 5
  • 24. Ejemplo 3: Ejemplo 4: Inicio inicio Leer(cal) si (c1 > 80) y (c2 > 80) entonces Si cal > 8 entonces escribir (“aceptado”) Escribir (“aprobado”) sino Sino escribir (“rechazado”) Escribir (“Reprobado”) Fin fin
  • 25. Ejemplo 5: Inicio Si (c1 > 90) or (c2 > 90 ) entonces Escribir (“aceptado”) Sino Escribir(“rechazado”) fin
  • 26. 8. REALIZA LOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE LOS EJEMPLOS 3,4 Y 5
  • 27.
  • 28.
  • 29. 9. REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO EN PSEUDOCÓDIGO Y DIAGRAMA DE FLUJO.