SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
SEDE DE AZUERO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
MATERIA:
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
FACILITADORA:
KATHERINE QUINTERO
ESTUDIANTES:
CHAVARRIA LEYDI
CHACÓN ROCÍO
RIVERA NADIUSKA
VILLAVICENCIO YOLANDA
LUNES, 22 DE ABRIL DEL 2019
INTRODUCCIÓN
Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos
de la informática y las telecomunicaciones.
Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción,
tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto,
imagen, sonido...).
El elemento más representativo de las nuevas tecnologías es sin duda el ordenador
y más específicamente, Internet.
Como indican diferentes autores, Internet supone un salto cualitativo de gran
magnitud, cambiando y redefiniendo los modos de conocer y relacionarse del
hombre.
El impacto de las TIC no se refleja únicamente en un individuo, grupo, sector o país,
sino que, se extiende al conjunto de las sociedades del planeta. Los propios
conceptos de "la sociedad de la información" y "la globalización", tratan de referirse
a este proceso. Así, los efectos se extenderán a todos los habitantes, grupos e
instituciones conllevando importantes cambios, cuya complejidad está en el debate
social hoy en día (Beck, U. 1998).
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, LA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS DIGITALES Y EDUCACIÓN
Es posible que el uso de diferentes
aplicaciones de la TIC presente una influencia
sobre los procesos mentales que realizan los
usuarios para la adquisición de
conocimientos, más que sobre los propios
conocimientos adquiridos.
En los distintos análisis realizados, sobre la
sociedad de la información, se remarca la
enorme importancia de la inmensidad de
información a la que permite acceder
Internet.
En cambio, muy diversos autores han señalado justamente el efecto negativo de la
proliferación de la información, los problemas de la calidad de la misma y la
evolución hacia aspectos evidentemente sociales, pero menos ricos en
potencialidad educativa -económicos, comerciales, lúdicos, etc.-.
No obstante, como otros muchos señalan, las posibilidades que brindan las TIC
suponen un cambio cualitativo en los procesos más que en los productos. Ya hemos
señalado el notable incremento del papel activo de cada sujeto, puesto que puede
y debe aprender a construir su propio conocimiento sobre una base mucho más
amplia y rica. Por otro lado, un sujeto no sólo dispone, a partir de las TIC, de una
"masa" de información para construir su conocimiento, sino que, además, puede
construirlo en forma colectiva, asociándose a otros sujetos o grupos.
Estas dos dimensiones básicas (mayor grado de protagonismo por parte de cada
individuo y facilidades para la actuación colectiva) son las que suponen una
modificación cuantitativa y cualitativa de los procesos personales y educativos en la
utilización de las TIC.
El impacto de las TIC no se refleja únicamente en un individuo, grupo, sector o país,
sino que, se extiende al conjunto de las sociedades del planeta. Los propios
conceptos de "la sociedad de la información" y "la globalización", tratan de referirse
a este proceso. Así, los efectos se extenderán a todos los habitantes, grupos e
instituciones conllevando importantes cambios, cuya complejidad está en el debate
social hoy en día (Beck, U. 1998).
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS TIC EN EL AULA
Beneficios para los alumnos
 Motivación
 Interés
 Interactividad
 Cooperación
 Aprendizaje en “FEED BACK”
 Iniciativa y creatividad
 Comunicación
 Autonomía.
Inconvenientes
 Distracción
 Tiempo
 Fiabilidad de la información
 Parcialidad
 Aislamiento
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
(NTIC)
Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC) son la
evolución de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC); el
término “Nueva” se les asocia fundamentalmente porque en todos ellas se
distinguen transformaciones que erradican las deficiencias de sus antecesoras y por
su integración como técnicas interconectadas en una nueva configuración física.
Este planteamiento permite calificar como “nuevas” a las tecnologías como el vídeo,
la televisión y la informática (TIC). (A pesar de no ser nuevas –desde un punto de
vista temporal) ya que al añadir el resto de las piezas en juego (información y
comunicación) las dota de un nuevo contenido comunicativo.
Se consideran Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación tanto al
conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y
almacenamiento digitalizado de información, como al conjunto de procesos y
productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), en su
utilización en la enseñanza.
En términos generales, las nuevas tecnologías facilitan el acceso a la información
sobre muchos y variados temas, en distintas formas (textos, imágenes fijas y en
movimiento, sonidos), a través de Internet, el CD-ROM, el DVD, etc. Y también son
instrumentos que permiten:
a) procesar datos de manera rápida y fiable: realizar cálculos, escribir y copiar
textos, crear bases de datos, modificar imágenes; para ello hay programas
especializados: hojas de cálculo, procesadores de textos, gestores de bases de
datos, editores de gráficos, de imágenes, de sonidos, de videos, de presentaciones
multimedia y de páginas web, etc;
b) automatizar tareas;
c) almacenar grandes cantidades de información;
d) establecer comunicaciones inmediatas, sincrónicas y asincrónicas,
e) trabajar y aprender colaborativamente;
f) producir contenidos y publicarlos en la Web;
g) participar en comunidades virtuales.
DIFERENCIA ENTRE TIC Y NTIC
Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir
información de manera instantánea. A través de los años estas han ido
evolucionando, yace aquí la diferencia, pues antes a lo que se le denominaba TIC`s
eran a tecnologías de primera generación como el teléfono, el fax, al computador
como una herramienta para procesar información y también a las redes de
telecomunicaciones como la televisión y la radio.
La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día,
ya que las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una
civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica
de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que a captación y
transmisión de información se refiere, desaparece el tiempo y las distancias
geográficas.
La denominación de “Nueva” ha traído no pocas discusiones y criterios encontrados,
al punto que muchos especialistas han optado por llamarles simplemente
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aspecto razonable cuando
comprobamos que muchas de ellas son realmente antiguas, como el teléfono que
data de 1876, es decir del siglo antepasado. Lo que no puede perderse de vista es
que el término “Nueva” se les asocia fundamentalmente porque en todos ellas se
distinguen transformaciones que erradican las deficiencias de sus antecesoras y por
su integración como técnicas interconectadas en una nueva configuración física.
La amplia utilización de las NTIC en el mundo, ha traído como consecuencia un
importante cambio en la economía mundial, particularmente en los países más
industrializados, sumándole a los factores tradicionales de producción para la
generación de riquezas, un nuevo factor que resulta estratégico. El conocimiento.
Es por eso que ya no se habla de la “sociedad de la información”, sino más bien de
la “sociedad del conocimiento”. Sus efectos y alcances sobrepasan los propios
marcos de la información y la comunicación, y puede traer aparejadas
modificaciones en las estructuras políticas, social, económica, laboral y jurídica
debido a que posibilitan obtener, almacenar, procesar, manipular y distribuir con
rapidez la información.
EJEMPLOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
 Bluetooth: sistema de conexión inalámbrica de escaso alcance, unos 10
metros.
 Buscadores (motores de búsqueda ó search engine): herramienta de
software utilizada para la localización de páginas disponibles en Internet.
Constituye un índice generado de manera automática que se consulta desde
la propia Red. Las empresas que mantienen estos instrumentos de
navegación se financian mediante la publicidad que insertan en sus páginas
de acceso. Otros autores lo definen como el conjunto de programas
coordinados que se encargan de visitar cada uno de los sitios que integran
la red, empleando los propios hipervínculos contenidos en las páginas web
para buscar y leer otros sitios, crear un enorme índice de todas las páginas
leídas (catálogo), para presentar direcciones de Internet. Escribiendo una
palabra clave en la caja de búsqueda se encuentran hipervínculos hacia
paginas que contienen dicha palabra clave, aunque a veces el contenido de
la página no representa los datos que se desean encontrar. Ejemplos:
(http://www.google.com).; (http://www.alltheweb.com).
 Cibercultura: cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, en medios de comunicación como Internet.
Cultura de polaridades, de opuestos, de ventajas y desventajas, de libertad
absoluta, anonimato, ciberdelitos; constituída por ciberciudadanos con
derechos y obligaciones.
 Ciberespacio: nuevo medio de comunicación que surge de la interconexión
mundial de los sistemas de datos. Incluye la infraestructura material de la
información digital y el universo de informaciones que contiene.
 CD (Compact disk o disco compacto): disco compacto de sonido que se
lee mediante un dispositivo de rayo láser. Sistema de almacenamiento de
información de modo digital.
 Comunidad virtual: en términos de Howard Rheingold, comunidad virtual es
"una agregación social que emerge de la red cuando un número suficiente
de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo
suficientemente largo, con suficiente sentimiento humano, para formar redes
de relaciones personales en el ciberespacio".
 Convergencia digital: es la integración de la computación con las
telecomunicaciones. Permite el manejo simultáneo de voz, textos, datos,
imágenes por medio de medios electrónicos; que, partiendo de diferentes
tecnologías, convergen en un mismo canal.
 Correo electrónico: es una herramienta telemática, es decir, aquella
herramienta basada en un conjunto de técnicas y servicios que combinan las
telecomunicaciones y la informática y que se constituye en el correo del
Tercer Milenio. Correo sin barreras de tiempo y espacio, que viaja en
fracciones de segundos, con textos, sonidos e imágenes. Se puede enviar el
mensaje de correo electrónico a uno o varios remitentes al mismo tiempo,
con dirección visible o encriptada, con listas de distribución públicas o
privadas.
 DVD (Digital Video Device): Dispositivo digital de almacenamiento masivo
de datos y películas con alta calidad de video y sonido.
 Extranet: red de telecomunicaciones mundial que agrupa redes
internacionales, nacionales, regionales y locales. Su funcionamiento se basa
en un sistema uniforme para asignar direcciones y en la utilización de
protocolos de comunicación comunes que en el caso de la extranet, se hace
extensiva a los clientes, proveedores y colaboradores de una organización.
 Herramientas telemáticas: aquellas herramientas, basadas en un conjunto
de técnicas y servicios que combinan las telecomunicaciones y la informática,
por ejemplo: el chat, los foros, e-mail, etc.
 Hipertexto: lenguaje de programación que permite establecer vínculos entre
diferentes bloques de información y moverse rápidamente entre ellos. El
hipertexto fue integrado en la World Wide Web para crear referencias
cruzadas entre las páginas disponibles en Internet y de esta manera facilitar
el salto de una a otra. Un texto marcado puede remitir a otro texto como a
una imagen, un vídeo o un sonido, estableciéndose así un vínculo
“hipermedia” (entre diferentes medios).
 Hipervínculo: Pasaje de una página Web que remite a otro bloque de
información.
 Homepage: La página de inicio de una dirección en la Web. Suele contener
una serie de hipervínculos que sirven de menú y permiten acceder a otros
documentos relacionados.
 HTML (HyperText Markup Language ó lenguaje de marcación de
hipertextos): Lenguaje empleado para la realización de documentos de
hipertexto e hipermedia. Es el lenguaje empleado para generar páginas en
Internet con textos, gráficos y enlaces (links)
 Hotspots: puntos de acceso abierto a Internet, que generalmente emplean
tecnología WI-FI.
 INTERNET: significa interconneted networks, es decir: redes
interconectadas.
 Intranet: es una red TCP/IP de una empresa u organización, que enlaza a
empleados y miembros de una organización, etc. y su información, de tal
manera, que aumenta la productividad de aquellos, facilita el acceso a la
información y convierte la navegación por los recursos y las aplicaciones de
su entorno informático.
 Ipod: es un reproductor de música digital, de pequeño tamaño, que consta
de un disco duro y fue desarrollado por Apple Computer. Reproduce archivos
MP3, WAV, AAC/M4A, AIFF y Apple Lossless. La capacidad del disco duro
es de hasta 60 GB y se conecta a través de un puerto USB. Se requiere del
reproductor con su respectivo software instalado. Se emplea también como
calendario, despertador, tiene juegos, notas de voz y textos.
 LAN (local area network): red de área local.
 MP3: Formato de compresión de archivos audio con calidad CD. Posibilita
almacenar música de alta calidad ocupando un mínimo espacio. Para
reproducir estos archivos, se necesita un software específico.
 MP4: es la extensión oficial para la nueva generación de archivos MPEG-4.
Almacenarán diferentes tipos de datos, desde música a imágenes, y la idea
es intentar ser un formato único, en el que se podría incluso almacenar datos
de diferentes tipos en un mismo archivo. Los formatos que componen un MP4
estandar son: *Sonido: MP3, AAC y Apple Lossless como principales*Video:
MPEG-4, MPEG-3 y MPEG*Imagen: JPG y PNG*Subtitulos: XMT y BT.
(http://www.es.wikipedia.org/wiki/MP4).
 Multimedia: Integración en un mismo soporte digital de diferentes “medios”
o tipos de información: texto, imágenes, vídeo, sonido.
 Notebook (laptop o computadora portátil): ordenador portátil de un
tamaño aproximado de 21cm x 29cm y un peso de 1 a 3 kg, que resulta de
fácil transportación. Tiene gran capacidad de memoria para almacenar datos
y dispone de una batería, lo que le permite trabajar sin estar conectada a la
red de electricidad.
 NTIC: las nuevas tecnologías de la información y la comunicación o bien las
TIC (tecnologías de la información y la información): se refieren a un conjunto
de procesos y productos que son el resultado del empleo de nuevas
herramientas surgidas del campo de la informática, soportes de la
información y canales de comunicación, relacionados con el
almacenamiento, procesamiento y trasmisión digital de la información. Entran
tanto las computadoras personales como los equipos multimedia, las redes
locales, Internet, intranet, extranet, software, hipertextos, realidad virtual,
videoconferencias, por nombrar algunos. Diríamos que estas nuevas
tecnologías están centradas alrededor de la informática, la microelectrónica,
los multimedia y las telecomunicaciones.
 Página Web (en inglés Web page): Archivo disponible en la World Wide
Web o que tiene el formato necesario para aparecer en ella. Visualmente se
muestra en la pantalla del ordenador como si fuera una página.
 PDAs (Personal Digital Assistant o Asistente digital personal): es una
como computadora de mano. En sus inicios se empleaba como agenda
electrónica y ahora se puede utilizar como computadora con correo
electrónico, navegación en Internet, crear documentos.
 Podcasting: consiste en crear archivos de sonido (generalmente en mp3 u
ogg) y poder subscribirse mediante un archivo RSS de manera que permita
que un programa lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento
que quiera, generalmente en un reproductor portátil
(http://www.es.wikipedia.org/wiki/Podcast).
 Portales temáticos: son los puentes o puertas de acceso a la información
de modo temático. Son páginas que ofrecen conexiones a otras páginas y
direcciones en la red. Sonhorizontales cuando ofrecen una temática variadas
o verticales cuando tiene un tema específico; por ejemplo: un portal de
computación, gastronomía, comunicación.
 Protocolo: Término tomado del lenguaje diplomático que se utiliza para
designar las reglas y convenciones necesarias para intercambiar información
en un sistema de telecomunicaciones. Un protocolo funciona como un
lenguaje común que tiene que poder ser interpretado por cualquier ordenador
conectado a una red. La Internet se basa en el protocolo TCP/IP.
 Tecnología multimedial: una forma de trasmisión de información a través
de sistemas informáticos en la que se combinan diferentes medios de
comunicación (textos, gráficos, sonidos, videos, imágenes fijas y móviles) y
cumple con tres requisitos: medios integrados en un todo coherente, dar al
usuario información en tiempo real y permitan interactividad por parte del
usuario.
 URL (Uniform Resource Locator ó Localizador uniforme de recurso):
Modo estandarizado de indicar una dirección de una página web.
 Videoconferencia: Sistema de comunicación multimedial que permite, a
través de una red de computadoras, que varios participantes puedan verse y
hablar en tiempo real, estando a distancia. Se trasmite de forma bidireccional
y simultánea, imágenes y sonidos.
 VoIP: la voz sobre el protocolo de Internet, es una tecnología que consiste
en la integración de datos y voz. Transporta las comunicaciones de voz por
la web. Se pueden generar redes corporativas integradas con voz y datos;
generar directorios de una Intranet con mensajes personales; poseer redes
privadas mediante voz que sustituyen a las redes privadas virtuales (VPN).
 VPN (Virtual Private Network): red privada virtual. Las redes privadas
virtuales crean un túnel o conducto de un sitio a otro para transferir datos y a
ello se le llama encapsulación. Los paquetes de datos van encriptados de
forma tal que los datos son ilegibles para los extraños. La VPN debe ser
capaz de verificar la identidad de los usuarios y restringir el acceso a la VPN
a aquellos usuarios que no estén autorizados. Así mismo, debe proporcionar
registros estadísticos que muestren quien tuvo acceso, a cuál información y
cuándo.
 Weblog: página de Internet que posee un programa especial mediante el
cual se colocan oraciones, mensajes, propuestas instantáneamente y se
interrelaciona con los lectores de modo inmediato.
 WI-FI (Wireless Fidelity): tecnología que permite conectar un ordenador o
cualquier otro tipo de dispositivo electrónico (PDA) a Internet de forma
inhalámbrica. Estas conexiones se hacen desde lugares privados o públicos,
dependiendo del tipo de acceso que ofrezcan a los usuarios. Las conexiones
públicas pueden ser abiertas (cibercafé) o cerradas (biblioteca), mientras que
las conexiones privadas atienden específicamente al sector de las empresas.
 World Wide Web (también llamada Web, WWW o W3): subconjunto de
Internet en el que la información se presenta en páginas con formato HTML,
las cuales tienen la ventaja de permitir saltar de unas páginas a otras
mediante el llamado hipertexto, de forma tal que el usuario puede navegar
entre páginas relacionadas con un simple clic del mouse (ratón). Combina
texto, imagen y sonido en una misma página.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución,
manipulación y administración de la información y estas juegan un papel
importante en las actividades sociales, culturales y económicas.
Un estado social es en el que se obtiene, comparte y procesa información
con el uso de los recursos informáticos y telemáticos aplicables desde
cualquier lugar.
DISCURSO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Algunos sectores ven en las tecnologías, el progreso de nuestra civilización
basada en el bienestar material.
Otros describen a las TICS como el triunfo de una sociedad tecnocrática,
deshumanizada y meramente material.
Discursos Opiniones
MERCANTILISTA
La sociedad de la información es un
enorme mercado, con potencial
para el crecimiento económico
apoyado en el uso de las tecnologías
digitales.
CRITICO POLÍTICO
Las tecnologías digitales deben estar
al servicio del desarrollo social y
humano, y no controlado por los
intereses de las grandes
corporaciones industriales del
mundo capitalista.
TECNOCENTRISTA
Se mitifica a la tecnología digital
como la panacea de una sociedad
más eficaz y llena de bienestar para
sus ciudadanos.
APOCALÍPTICO
Las TICS representan el fin de los
ideales y valores de la modernidad y
del modelo humanista de la cultura.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
 Globalización económica y cultural.
 Libre movimiento de capital, personas y cosas.
 Continuo avance científico y renovación del conocimiento.
 Necesidad de formación continua y saber aprender.
 Omnipresencia en las redes, TIC, más media.
 Información sobre abundante.
 Nuevos procesos laborales.
 Valor creciente de la información y el conocimiento.
 Nuevos entornos en el ciberespacio, laboral, lúdico.
 Cambios sociales: familia, multiculturalidad.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA QUE ESTAMOS INMERSOS
REQUIERE NUEVAS DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS Y NUEVOS RETOS
A LOGRAR A NIVEL EDUCATIVO.
Entre ellos:
 Disponer de criterios y estrategias de búsqueda y selección de la información
efectivos, que permitan acceder a la información relevante y de calidad.
 El conocimiento de nuevos códigos comunicativos utilizados en los nuevos
medios.
 Potenciar que los nuevos medios contribuyan a difundir los valores
universales, sin discriminación a ningún colectivo.
 Formar a ciudadanos críticos, autónomos y responsables que tengan una
visión clara sobre las transformaciones sociales que se van produciendo y
puedan participar activamente en ellas.
 Adaptar la educación y la formación a los cambios continuos que se van
produciendo a nivel social, cultural y profesional.
TECNOLOGÍA DIGITAL Y EDUCACIÓN
Se refiere al uso de tecnologías digitales como apoyo pedagógico. Las estrategias
de intervención en esta área son muy variadas, pero se pueden diferenciar entre:
1. Programas para alumnos, en que usan tecnologías para resolver problemas o
para un aprendizaje más abierto; y
2. Tecnologías para profesores, como pizarras interactivas o plataformas de
aprendizaje.
TECNOLOGÍA DIGITAL
LUCES:
 Permiten y facilitan una mayor comunicación entre personas.
 Permite el acceso a una gran cantidad de información.
 Mejoran la eficacia y calidad de los servicios. (creación de base de datos
desde cualquier lugar).
 Posibilitan nuevas formas de actividad productiva. También al cambio
laboral.
 Aumenta el conocimiento y contacto cultural de las distintas culturas y grupos
sociales del planeta.
SOMBRAS
o Dependiente de la tecnología. Se han convertido en elementos cotidianos
casi imprescindibles.
o Hegemonía cultural de la civilización occidental sobre el resto del planeta que
propicia el detrimento de su propia cultura.
o Aumento de desigualdades culturales y económicas. (solo esta al alcance de
los que tienen la posibilidad económica y las habilidades adecuadas).
o Perdida de privacidad.
o Aumento de control sobre los individuos y grupos sociales.
CONCLUSIONES
El impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sobre la
educación, propicia posiblemente uno de los mayores cambios en el ámbito de la
Educación. A través de Internet y de las informaciones y recursos que ofrece, en el
aula se abre una nueva ventana que nos permite acceder a múltiples recursos,
informaciones y comunicarnos con otros, lo que nos ofrece la posibilidadde acceder
con facilidad a conocer personalidades de opiniones diversas.
El conocimiento que adquiera un estudiante es el resultado de su interacción cog-
nitiva y social con la información, en un momento y en un contexto dato. De forma
que lo importante muchas veces no es cómo le llega la información sino qué hace
con la información y cómo la procesa.
La tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas más
interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con mayor facilidad.
Los profesores pueden beneficiarse mucho de los avances tecnológicos para hacer
su trabajo más atractivo y para ser más eficientes.
RECOMENDACIONES
Los profesores que deseen guiar los aprendizajes de sus alumnos, fomentando la
interacción y el aprendizaje colaborativo siguiendo los postulados del
constructivismo social, tienen en las TIC un fuerte aliado, fundamentalmente en los
diferentes recursos y servicios que ofrece Internet.
Integrar la tecnología a la educación.
Insertar la tecnología a los currículos.
Revisar la información de acuerdo a las necesidades de los alumnos.
Contemplar las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y
educativo.
INFOGRAFÍA
https://www.researchgate.net/publication/238672345_Las_nuevas_tecnologias_en
_la_Sociedad_de_la_Informacion
https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
https://sites.google.com/site/profesorfedericobizzotto/home/las-tic-en-el-siglo-
xxi/tic-y-los-alumnos
https://www.slideshare.net/normamendoza/la-sociedad-de-la-informacin-las-
tecnologas-y-la-educacin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 las nuevas tecnologias en el mundo actual
Tema 2 las nuevas tecnologias en el mundo actualTema 2 las nuevas tecnologias en el mundo actual
Tema 2 las nuevas tecnologias en el mundo actual
diana paola sanchez fierro
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Erika Barrios
 
Tarea de tic
Tarea de ticTarea de tic
Tarea de tic
yoselingonzalez1
 
Introduccion tic
Introduccion ticIntroduccion tic
Introduccion tic
Jessyka Lamaslinda
 
Viansnery angel las tics
Viansnery angel las ticsViansnery angel las tics
Viansnery angel las tics
Nerythap Angel Santha
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
Brayan Elizondo
 
Trabajo de las tics
Trabajo de las ticsTrabajo de las tics
Trabajo de las tics
Maria Mar
 
Las nuevas tecnologías de la información
Las nuevas tecnologías de la informaciónLas nuevas tecnologías de la información
Las nuevas tecnologías de la información
Jose Armando Sossa
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
medaqt
 
Las nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologiasLas nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologias
Berioska Then Sosa
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
Ana Victoria Gomez Gonzalez
 
Sociedad del conocimiento // prosumidores en acción // TIC
Sociedad del conocimiento  // prosumidores en acción // TICSociedad del conocimiento  // prosumidores en acción // TIC
Sociedad del conocimiento // prosumidores en acción // TIC
Cecilia CH
 
Las tic
Las ticLas tic
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
AlejandroHernandez716
 
Marta adriana izquierdo problemas sociales eticos, humanos y tecnologia sin...
Marta adriana izquierdo   problemas sociales eticos, humanos y tecnologia sin...Marta adriana izquierdo   problemas sociales eticos, humanos y tecnologia sin...
Marta adriana izquierdo problemas sociales eticos, humanos y tecnologia sin...
MartaAdrianaizquierd
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Jorge Galeano Clavijo
 
Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)
Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)
Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)
Miloban Castillo Arroyo
 
Tics
TicsTics
Tics
yany_eva
 

La actualidad más candente (18)

Tema 2 las nuevas tecnologias en el mundo actual
Tema 2 las nuevas tecnologias en el mundo actualTema 2 las nuevas tecnologias en el mundo actual
Tema 2 las nuevas tecnologias en el mundo actual
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tarea de tic
Tarea de ticTarea de tic
Tarea de tic
 
Introduccion tic
Introduccion ticIntroduccion tic
Introduccion tic
 
Viansnery angel las tics
Viansnery angel las ticsViansnery angel las tics
Viansnery angel las tics
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
 
Trabajo de las tics
Trabajo de las ticsTrabajo de las tics
Trabajo de las tics
 
Las nuevas tecnologías de la información
Las nuevas tecnologías de la informaciónLas nuevas tecnologías de la información
Las nuevas tecnologías de la información
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Las nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologiasLas nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologias
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
 
Sociedad del conocimiento // prosumidores en acción // TIC
Sociedad del conocimiento  // prosumidores en acción // TICSociedad del conocimiento  // prosumidores en acción // TIC
Sociedad del conocimiento // prosumidores en acción // TIC
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Marta adriana izquierdo problemas sociales eticos, humanos y tecnologia sin...
Marta adriana izquierdo   problemas sociales eticos, humanos y tecnologia sin...Marta adriana izquierdo   problemas sociales eticos, humanos y tecnologia sin...
Marta adriana izquierdo problemas sociales eticos, humanos y tecnologia sin...
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)
Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)
Proyecto de TIC (cueva castro, Karla y vallejos lescano, Jorge)
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Similar a Tecnologia Educativa

Web quest2
Web quest2Web quest2
Web quest2
Deisy Chapi
 
Hipertxtsobrenticsok
HipertxtsobrenticsokHipertxtsobrenticsok
Hipertxtsobrenticsok
educacionabe
 
Hipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics okHipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics ok
educacionabe
 
Informe de las TIC
Informe de las TICInforme de las TIC
Informe de las TIC
Ale_Benitez
 
INFORMATICA TICS
INFORMATICA TICSINFORMATICA TICS
INFORMATICA TICS
Sofi_lopez
 
Las tics pdf lm (1)
Las tics pdf lm (1)Las tics pdf lm (1)
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
THELMA ARRIAGA
 
Recursos tecnologicos
Recursos tecnologicosRecursos tecnologicos
Recursos tecnologicos
Luceny01
 
NTIC
NTICNTIC
Hipertextosobrentics
HipertextosobrenticsHipertextosobrentics
Hipertextosobrentics
educacionabe
 
Informatica subir
Informatica subirInformatica subir
Informatica subir
JoonathanCR7
 
Tics
TicsTics
Tics
abner1000
 
Tarea de tic (2)
Tarea de tic (2)Tarea de tic (2)
Tarea de tic (2)
yoselingonzalez1
 
tics en la informacion
tics en la informaciontics en la informacion
tics en la informacion
alan arizmendi
 
Eva1 (1)
Eva1 (1)Eva1 (1)
Eva1 (1)
Andrea Basantes
 
Tic c
Tic cTic c
Eva1
Eva1Eva1
Eva1
Eva1Eva1
Eva1
Eva1Eva1
Tic
TicTic

Similar a Tecnologia Educativa (20)

Web quest2
Web quest2Web quest2
Web quest2
 
Hipertxtsobrenticsok
HipertxtsobrenticsokHipertxtsobrenticsok
Hipertxtsobrenticsok
 
Hipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics okHipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics ok
 
Informe de las TIC
Informe de las TICInforme de las TIC
Informe de las TIC
 
INFORMATICA TICS
INFORMATICA TICSINFORMATICA TICS
INFORMATICA TICS
 
Las tics pdf lm (1)
Las tics pdf lm (1)Las tics pdf lm (1)
Las tics pdf lm (1)
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
 
Recursos tecnologicos
Recursos tecnologicosRecursos tecnologicos
Recursos tecnologicos
 
NTIC
NTICNTIC
NTIC
 
Hipertextosobrentics
HipertextosobrenticsHipertextosobrentics
Hipertextosobrentics
 
Informatica subir
Informatica subirInformatica subir
Informatica subir
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tarea de tic (2)
Tarea de tic (2)Tarea de tic (2)
Tarea de tic (2)
 
tics en la informacion
tics en la informaciontics en la informacion
tics en la informacion
 
Eva1 (1)
Eva1 (1)Eva1 (1)
Eva1 (1)
 
Tic c
Tic cTic c
Tic c
 
Eva1
Eva1Eva1
Eva1
 
Eva1
Eva1Eva1
Eva1
 
Eva1
Eva1Eva1
Eva1
 
Tic
TicTic
Tic
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Tecnologia Educativa

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS SEDE DE AZUERO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA FACILITADORA: KATHERINE QUINTERO ESTUDIANTES: CHAVARRIA LEYDI CHACÓN ROCÍO RIVERA NADIUSKA VILLAVICENCIO YOLANDA LUNES, 22 DE ABRIL DEL 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido...). El elemento más representativo de las nuevas tecnologías es sin duda el ordenador y más específicamente, Internet. Como indican diferentes autores, Internet supone un salto cualitativo de gran magnitud, cambiando y redefiniendo los modos de conocer y relacionarse del hombre. El impacto de las TIC no se refleja únicamente en un individuo, grupo, sector o país, sino que, se extiende al conjunto de las sociedades del planeta. Los propios conceptos de "la sociedad de la información" y "la globalización", tratan de referirse a este proceso. Así, los efectos se extenderán a todos los habitantes, grupos e instituciones conllevando importantes cambios, cuya complejidad está en el debate social hoy en día (Beck, U. 1998).
  • 3. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS DIGITALES Y EDUCACIÓN Es posible que el uso de diferentes aplicaciones de la TIC presente una influencia sobre los procesos mentales que realizan los usuarios para la adquisición de conocimientos, más que sobre los propios conocimientos adquiridos. En los distintos análisis realizados, sobre la sociedad de la información, se remarca la enorme importancia de la inmensidad de información a la que permite acceder Internet. En cambio, muy diversos autores han señalado justamente el efecto negativo de la proliferación de la información, los problemas de la calidad de la misma y la evolución hacia aspectos evidentemente sociales, pero menos ricos en potencialidad educativa -económicos, comerciales, lúdicos, etc.-. No obstante, como otros muchos señalan, las posibilidades que brindan las TIC suponen un cambio cualitativo en los procesos más que en los productos. Ya hemos señalado el notable incremento del papel activo de cada sujeto, puesto que puede y debe aprender a construir su propio conocimiento sobre una base mucho más amplia y rica. Por otro lado, un sujeto no sólo dispone, a partir de las TIC, de una "masa" de información para construir su conocimiento, sino que, además, puede construirlo en forma colectiva, asociándose a otros sujetos o grupos. Estas dos dimensiones básicas (mayor grado de protagonismo por parte de cada individuo y facilidades para la actuación colectiva) son las que suponen una modificación cuantitativa y cualitativa de los procesos personales y educativos en la utilización de las TIC. El impacto de las TIC no se refleja únicamente en un individuo, grupo, sector o país, sino que, se extiende al conjunto de las sociedades del planeta. Los propios conceptos de "la sociedad de la información" y "la globalización", tratan de referirse a este proceso. Así, los efectos se extenderán a todos los habitantes, grupos e instituciones conllevando importantes cambios, cuya complejidad está en el debate social hoy en día (Beck, U. 1998). VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS TIC EN EL AULA Beneficios para los alumnos  Motivación
  • 4.  Interés  Interactividad  Cooperación  Aprendizaje en “FEED BACK”  Iniciativa y creatividad  Comunicación  Autonomía. Inconvenientes  Distracción  Tiempo  Fiabilidad de la información  Parcialidad  Aislamiento NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (NTIC) Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC) son la evolución de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC); el término “Nueva” se les asocia fundamentalmente porque en todos ellas se distinguen transformaciones que erradican las deficiencias de sus antecesoras y por su integración como técnicas interconectadas en una nueva configuración física. Este planteamiento permite calificar como “nuevas” a las tecnologías como el vídeo, la televisión y la informática (TIC). (A pesar de no ser nuevas –desde un punto de vista temporal) ya que al añadir el resto de las piezas en juego (información y comunicación) las dota de un nuevo contenido comunicativo. Se consideran Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación tanto al conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de información, como al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), en su utilización en la enseñanza. En términos generales, las nuevas tecnologías facilitan el acceso a la información sobre muchos y variados temas, en distintas formas (textos, imágenes fijas y en movimiento, sonidos), a través de Internet, el CD-ROM, el DVD, etc. Y también son instrumentos que permiten: a) procesar datos de manera rápida y fiable: realizar cálculos, escribir y copiar textos, crear bases de datos, modificar imágenes; para ello hay programas especializados: hojas de cálculo, procesadores de textos, gestores de bases de datos, editores de gráficos, de imágenes, de sonidos, de videos, de presentaciones multimedia y de páginas web, etc; b) automatizar tareas; c) almacenar grandes cantidades de información; d) establecer comunicaciones inmediatas, sincrónicas y asincrónicas,
  • 5. e) trabajar y aprender colaborativamente; f) producir contenidos y publicarlos en la Web; g) participar en comunidades virtuales. DIFERENCIA ENTRE TIC Y NTIC Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. A través de los años estas han ido evolucionando, yace aquí la diferencia, pues antes a lo que se le denominaba TIC`s eran a tecnologías de primera generación como el teléfono, el fax, al computador como una herramienta para procesar información y también a las redes de telecomunicaciones como la televisión y la radio. La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de información se refiere, desaparece el tiempo y las distancias geográficas. La denominación de “Nueva” ha traído no pocas discusiones y criterios encontrados, al punto que muchos especialistas han optado por llamarles simplemente Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aspecto razonable cuando comprobamos que muchas de ellas son realmente antiguas, como el teléfono que data de 1876, es decir del siglo antepasado. Lo que no puede perderse de vista es que el término “Nueva” se les asocia fundamentalmente porque en todos ellas se distinguen transformaciones que erradican las deficiencias de sus antecesoras y por su integración como técnicas interconectadas en una nueva configuración física. La amplia utilización de las NTIC en el mundo, ha traído como consecuencia un importante cambio en la economía mundial, particularmente en los países más industrializados, sumándole a los factores tradicionales de producción para la generación de riquezas, un nuevo factor que resulta estratégico. El conocimiento. Es por eso que ya no se habla de la “sociedad de la información”, sino más bien de la “sociedad del conocimiento”. Sus efectos y alcances sobrepasan los propios marcos de la información y la comunicación, y puede traer aparejadas modificaciones en las estructuras políticas, social, económica, laboral y jurídica debido a que posibilitan obtener, almacenar, procesar, manipular y distribuir con rapidez la información. EJEMPLOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN  Bluetooth: sistema de conexión inalámbrica de escaso alcance, unos 10 metros.  Buscadores (motores de búsqueda ó search engine): herramienta de software utilizada para la localización de páginas disponibles en Internet. Constituye un índice generado de manera automática que se consulta desde la propia Red. Las empresas que mantienen estos instrumentos de
  • 6. navegación se financian mediante la publicidad que insertan en sus páginas de acceso. Otros autores lo definen como el conjunto de programas coordinados que se encargan de visitar cada uno de los sitios que integran la red, empleando los propios hipervínculos contenidos en las páginas web para buscar y leer otros sitios, crear un enorme índice de todas las páginas leídas (catálogo), para presentar direcciones de Internet. Escribiendo una palabra clave en la caja de búsqueda se encuentran hipervínculos hacia paginas que contienen dicha palabra clave, aunque a veces el contenido de la página no representa los datos que se desean encontrar. Ejemplos: (http://www.google.com).; (http://www.alltheweb.com).  Cibercultura: cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en medios de comunicación como Internet. Cultura de polaridades, de opuestos, de ventajas y desventajas, de libertad absoluta, anonimato, ciberdelitos; constituída por ciberciudadanos con derechos y obligaciones.  Ciberespacio: nuevo medio de comunicación que surge de la interconexión mundial de los sistemas de datos. Incluye la infraestructura material de la información digital y el universo de informaciones que contiene.  CD (Compact disk o disco compacto): disco compacto de sonido que se lee mediante un dispositivo de rayo láser. Sistema de almacenamiento de información de modo digital.  Comunidad virtual: en términos de Howard Rheingold, comunidad virtual es "una agregación social que emerge de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio".  Convergencia digital: es la integración de la computación con las telecomunicaciones. Permite el manejo simultáneo de voz, textos, datos, imágenes por medio de medios electrónicos; que, partiendo de diferentes tecnologías, convergen en un mismo canal.  Correo electrónico: es una herramienta telemática, es decir, aquella herramienta basada en un conjunto de técnicas y servicios que combinan las telecomunicaciones y la informática y que se constituye en el correo del Tercer Milenio. Correo sin barreras de tiempo y espacio, que viaja en fracciones de segundos, con textos, sonidos e imágenes. Se puede enviar el mensaje de correo electrónico a uno o varios remitentes al mismo tiempo, con dirección visible o encriptada, con listas de distribución públicas o privadas.  DVD (Digital Video Device): Dispositivo digital de almacenamiento masivo de datos y películas con alta calidad de video y sonido.  Extranet: red de telecomunicaciones mundial que agrupa redes internacionales, nacionales, regionales y locales. Su funcionamiento se basa en un sistema uniforme para asignar direcciones y en la utilización de
  • 7. protocolos de comunicación comunes que en el caso de la extranet, se hace extensiva a los clientes, proveedores y colaboradores de una organización.  Herramientas telemáticas: aquellas herramientas, basadas en un conjunto de técnicas y servicios que combinan las telecomunicaciones y la informática, por ejemplo: el chat, los foros, e-mail, etc.  Hipertexto: lenguaje de programación que permite establecer vínculos entre diferentes bloques de información y moverse rápidamente entre ellos. El hipertexto fue integrado en la World Wide Web para crear referencias cruzadas entre las páginas disponibles en Internet y de esta manera facilitar el salto de una a otra. Un texto marcado puede remitir a otro texto como a una imagen, un vídeo o un sonido, estableciéndose así un vínculo “hipermedia” (entre diferentes medios).  Hipervínculo: Pasaje de una página Web que remite a otro bloque de información.  Homepage: La página de inicio de una dirección en la Web. Suele contener una serie de hipervínculos que sirven de menú y permiten acceder a otros documentos relacionados.  HTML (HyperText Markup Language ó lenguaje de marcación de hipertextos): Lenguaje empleado para la realización de documentos de hipertexto e hipermedia. Es el lenguaje empleado para generar páginas en Internet con textos, gráficos y enlaces (links)  Hotspots: puntos de acceso abierto a Internet, que generalmente emplean tecnología WI-FI.  INTERNET: significa interconneted networks, es decir: redes interconectadas.  Intranet: es una red TCP/IP de una empresa u organización, que enlaza a empleados y miembros de una organización, etc. y su información, de tal manera, que aumenta la productividad de aquellos, facilita el acceso a la información y convierte la navegación por los recursos y las aplicaciones de su entorno informático.  Ipod: es un reproductor de música digital, de pequeño tamaño, que consta de un disco duro y fue desarrollado por Apple Computer. Reproduce archivos MP3, WAV, AAC/M4A, AIFF y Apple Lossless. La capacidad del disco duro es de hasta 60 GB y se conecta a través de un puerto USB. Se requiere del reproductor con su respectivo software instalado. Se emplea también como calendario, despertador, tiene juegos, notas de voz y textos.  LAN (local area network): red de área local.  MP3: Formato de compresión de archivos audio con calidad CD. Posibilita almacenar música de alta calidad ocupando un mínimo espacio. Para reproducir estos archivos, se necesita un software específico.  MP4: es la extensión oficial para la nueva generación de archivos MPEG-4. Almacenarán diferentes tipos de datos, desde música a imágenes, y la idea es intentar ser un formato único, en el que se podría incluso almacenar datos
  • 8. de diferentes tipos en un mismo archivo. Los formatos que componen un MP4 estandar son: *Sonido: MP3, AAC y Apple Lossless como principales*Video: MPEG-4, MPEG-3 y MPEG*Imagen: JPG y PNG*Subtitulos: XMT y BT. (http://www.es.wikipedia.org/wiki/MP4).  Multimedia: Integración en un mismo soporte digital de diferentes “medios” o tipos de información: texto, imágenes, vídeo, sonido.  Notebook (laptop o computadora portátil): ordenador portátil de un tamaño aproximado de 21cm x 29cm y un peso de 1 a 3 kg, que resulta de fácil transportación. Tiene gran capacidad de memoria para almacenar datos y dispone de una batería, lo que le permite trabajar sin estar conectada a la red de electricidad.  NTIC: las nuevas tecnologías de la información y la comunicación o bien las TIC (tecnologías de la información y la información): se refieren a un conjunto de procesos y productos que son el resultado del empleo de nuevas herramientas surgidas del campo de la informática, soportes de la información y canales de comunicación, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y trasmisión digital de la información. Entran tanto las computadoras personales como los equipos multimedia, las redes locales, Internet, intranet, extranet, software, hipertextos, realidad virtual, videoconferencias, por nombrar algunos. Diríamos que estas nuevas tecnologías están centradas alrededor de la informática, la microelectrónica, los multimedia y las telecomunicaciones.  Página Web (en inglés Web page): Archivo disponible en la World Wide Web o que tiene el formato necesario para aparecer en ella. Visualmente se muestra en la pantalla del ordenador como si fuera una página.  PDAs (Personal Digital Assistant o Asistente digital personal): es una como computadora de mano. En sus inicios se empleaba como agenda electrónica y ahora se puede utilizar como computadora con correo electrónico, navegación en Internet, crear documentos.  Podcasting: consiste en crear archivos de sonido (generalmente en mp3 u ogg) y poder subscribirse mediante un archivo RSS de manera que permita que un programa lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil (http://www.es.wikipedia.org/wiki/Podcast).  Portales temáticos: son los puentes o puertas de acceso a la información de modo temático. Son páginas que ofrecen conexiones a otras páginas y direcciones en la red. Sonhorizontales cuando ofrecen una temática variadas o verticales cuando tiene un tema específico; por ejemplo: un portal de computación, gastronomía, comunicación.  Protocolo: Término tomado del lenguaje diplomático que se utiliza para designar las reglas y convenciones necesarias para intercambiar información en un sistema de telecomunicaciones. Un protocolo funciona como un
  • 9. lenguaje común que tiene que poder ser interpretado por cualquier ordenador conectado a una red. La Internet se basa en el protocolo TCP/IP.  Tecnología multimedial: una forma de trasmisión de información a través de sistemas informáticos en la que se combinan diferentes medios de comunicación (textos, gráficos, sonidos, videos, imágenes fijas y móviles) y cumple con tres requisitos: medios integrados en un todo coherente, dar al usuario información en tiempo real y permitan interactividad por parte del usuario.  URL (Uniform Resource Locator ó Localizador uniforme de recurso): Modo estandarizado de indicar una dirección de una página web.  Videoconferencia: Sistema de comunicación multimedial que permite, a través de una red de computadoras, que varios participantes puedan verse y hablar en tiempo real, estando a distancia. Se trasmite de forma bidireccional y simultánea, imágenes y sonidos.  VoIP: la voz sobre el protocolo de Internet, es una tecnología que consiste en la integración de datos y voz. Transporta las comunicaciones de voz por la web. Se pueden generar redes corporativas integradas con voz y datos; generar directorios de una Intranet con mensajes personales; poseer redes privadas mediante voz que sustituyen a las redes privadas virtuales (VPN).  VPN (Virtual Private Network): red privada virtual. Las redes privadas virtuales crean un túnel o conducto de un sitio a otro para transferir datos y a ello se le llama encapsulación. Los paquetes de datos van encriptados de forma tal que los datos son ilegibles para los extraños. La VPN debe ser capaz de verificar la identidad de los usuarios y restringir el acceso a la VPN a aquellos usuarios que no estén autorizados. Así mismo, debe proporcionar registros estadísticos que muestren quien tuvo acceso, a cuál información y cuándo.  Weblog: página de Internet que posee un programa especial mediante el cual se colocan oraciones, mensajes, propuestas instantáneamente y se interrelaciona con los lectores de modo inmediato.  WI-FI (Wireless Fidelity): tecnología que permite conectar un ordenador o cualquier otro tipo de dispositivo electrónico (PDA) a Internet de forma inhalámbrica. Estas conexiones se hacen desde lugares privados o públicos, dependiendo del tipo de acceso que ofrezcan a los usuarios. Las conexiones públicas pueden ser abiertas (cibercafé) o cerradas (biblioteca), mientras que las conexiones privadas atienden específicamente al sector de las empresas.  World Wide Web (también llamada Web, WWW o W3): subconjunto de Internet en el que la información se presenta en páginas con formato HTML, las cuales tienen la ventaja de permitir saltar de unas páginas a otras mediante el llamado hipertexto, de forma tal que el usuario puede navegar entre páginas relacionadas con un simple clic del mouse (ratón). Combina texto, imagen y sonido en una misma página.
  • 10. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución, manipulación y administración de la información y estas juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. Un estado social es en el que se obtiene, comparte y procesa información con el uso de los recursos informáticos y telemáticos aplicables desde cualquier lugar. DISCURSO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Algunos sectores ven en las tecnologías, el progreso de nuestra civilización basada en el bienestar material. Otros describen a las TICS como el triunfo de una sociedad tecnocrática, deshumanizada y meramente material. Discursos Opiniones MERCANTILISTA La sociedad de la información es un enorme mercado, con potencial para el crecimiento económico apoyado en el uso de las tecnologías digitales. CRITICO POLÍTICO Las tecnologías digitales deben estar al servicio del desarrollo social y humano, y no controlado por los intereses de las grandes corporaciones industriales del mundo capitalista. TECNOCENTRISTA Se mitifica a la tecnología digital como la panacea de una sociedad más eficaz y llena de bienestar para sus ciudadanos. APOCALÍPTICO Las TICS representan el fin de los ideales y valores de la modernidad y del modelo humanista de la cultura. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Globalización económica y cultural.  Libre movimiento de capital, personas y cosas.  Continuo avance científico y renovación del conocimiento.  Necesidad de formación continua y saber aprender.  Omnipresencia en las redes, TIC, más media.
  • 11.  Información sobre abundante.  Nuevos procesos laborales.  Valor creciente de la información y el conocimiento.  Nuevos entornos en el ciberespacio, laboral, lúdico.  Cambios sociales: familia, multiculturalidad. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA QUE ESTAMOS INMERSOS REQUIERE NUEVAS DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS Y NUEVOS RETOS A LOGRAR A NIVEL EDUCATIVO. Entre ellos:  Disponer de criterios y estrategias de búsqueda y selección de la información efectivos, que permitan acceder a la información relevante y de calidad.  El conocimiento de nuevos códigos comunicativos utilizados en los nuevos medios.  Potenciar que los nuevos medios contribuyan a difundir los valores universales, sin discriminación a ningún colectivo.  Formar a ciudadanos críticos, autónomos y responsables que tengan una visión clara sobre las transformaciones sociales que se van produciendo y puedan participar activamente en ellas.  Adaptar la educación y la formación a los cambios continuos que se van produciendo a nivel social, cultural y profesional. TECNOLOGÍA DIGITAL Y EDUCACIÓN Se refiere al uso de tecnologías digitales como apoyo pedagógico. Las estrategias de intervención en esta área son muy variadas, pero se pueden diferenciar entre: 1. Programas para alumnos, en que usan tecnologías para resolver problemas o para un aprendizaje más abierto; y 2. Tecnologías para profesores, como pizarras interactivas o plataformas de aprendizaje. TECNOLOGÍA DIGITAL LUCES:  Permiten y facilitan una mayor comunicación entre personas.  Permite el acceso a una gran cantidad de información.  Mejoran la eficacia y calidad de los servicios. (creación de base de datos desde cualquier lugar).
  • 12.  Posibilitan nuevas formas de actividad productiva. También al cambio laboral.  Aumenta el conocimiento y contacto cultural de las distintas culturas y grupos sociales del planeta. SOMBRAS o Dependiente de la tecnología. Se han convertido en elementos cotidianos casi imprescindibles. o Hegemonía cultural de la civilización occidental sobre el resto del planeta que propicia el detrimento de su propia cultura. o Aumento de desigualdades culturales y económicas. (solo esta al alcance de los que tienen la posibilidad económica y las habilidades adecuadas). o Perdida de privacidad. o Aumento de control sobre los individuos y grupos sociales.
  • 13. CONCLUSIONES El impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sobre la educación, propicia posiblemente uno de los mayores cambios en el ámbito de la Educación. A través de Internet y de las informaciones y recursos que ofrece, en el aula se abre una nueva ventana que nos permite acceder a múltiples recursos, informaciones y comunicarnos con otros, lo que nos ofrece la posibilidadde acceder con facilidad a conocer personalidades de opiniones diversas. El conocimiento que adquiera un estudiante es el resultado de su interacción cog- nitiva y social con la información, en un momento y en un contexto dato. De forma que lo importante muchas veces no es cómo le llega la información sino qué hace con la información y cómo la procesa. La tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas más interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con mayor facilidad. Los profesores pueden beneficiarse mucho de los avances tecnológicos para hacer su trabajo más atractivo y para ser más eficientes.
  • 14. RECOMENDACIONES Los profesores que deseen guiar los aprendizajes de sus alumnos, fomentando la interacción y el aprendizaje colaborativo siguiendo los postulados del constructivismo social, tienen en las TIC un fuerte aliado, fundamentalmente en los diferentes recursos y servicios que ofrece Internet. Integrar la tecnología a la educación. Insertar la tecnología a los currículos. Revisar la información de acuerdo a las necesidades de los alumnos. Contemplar las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo.