SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOMBIA DESARROLLO
TECNOLOGICO Y
CIENTIFICO EN LA
INFLUENCIA A LA SALUD
PÚBLICA
AndreaTovarRosas
IngenieríaBiomédica
OBJETIVOS
• Verificar el motivo por el
cual Colombia no crea
tecnología al beneficio
de la salud.
• Analizar el impacto de la
falta de tecnología en las
EPS que afectan
directamente a los
colombianos.
¿Cómo se ve afectada la salud pública
por la falta de tecnología?
En nuestro país encontramos actualmente de manera persistente, progresiva y
sin un horizonte claro la crisis en la salud, al cual se ve directamente afectada
por la estructura y la parte financiera. Nuestro sistema de salud se encuentra
constituido por el régimen contributivo y el régimen subsidiado además de una
adicional que conocemos como la medicina propagada, teniendo en cuanta que
la salud es un derecho no un negocio se requiere del recurso para ser suficiente
y sostenible con igualdad de condiciones. En la ley 100 de 1993 se propuso
destinar únicamente un billón de pesos anualmente de los cuatro que se
recibían. Es decir de los tres billones restantes provenientes de los Colombianos
que se destinan a “Otros usos” los cuales no se sabe su destino exacto, otros
factures como la sustitución de moléculas originales por medicamentos
genéricos, situación el al que muchos Colombianos hemos sido víctimas por
efectos secundarios. Por supuesto el sector biomédico está directamente
relacionado ya que se invierte únicamente 5.8% del capital anual donde se
corrobora a inversión en infraestructura y dotación, capacitación e investigación
en salud. De acuerdo a estos se puede analizar que es un resultado en cadena y
se genera gracias a los altos costos de tecnología por el alza del dólar, pocos
recursos destinados a insumos y suministros que como consecuencia impacta
sobre el bolcillo del colombiano trabajador y su salud.
Actualmente nos
rige la ley 100
¿Qué entidades se ven afectadas por
falta de infraestructura y tecnología?
Principalmente las entidades del estado se ven afectadas, la respuesta
es no hay recurso debo a las deudas de las EPS, es el caso de 37
hospitales en solo el departamento de Cundinamarca. La consecuencia
como tal es el no pago a los profesionales de la salud y no pago a
proveedores lo que también compete a los distribuidores de equipos
médicos y al personal de ingeniería biomédica quienes trabajan en la
habilitación de las áreas de servicio.
La carencia de la infraestructura y profesionales de la salud impacta a
toda la población ya que como consecuencia se agenda pacientes con
de tres meses para citas médicas. La cartera en proveedores de
equipos médicos y suministros se convierte en una imposibilidad de
seguir suministrando estas “herramientas de vida”. Es una relación
directamente proporcional si hay menos recursos, menos equipos,
menos profesionales de la salud, finalmente menos atención habrá
para el paciente.
LA SALUD ES UN DERECHO
¿Cuáles son las consecuencias de la ausencia de
tecnología en el sector de la salud?
Los dispositivos médicos, equipos, suministros e infraestructura son la herramienta
que permiten el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Supongamos que se
presenta una epidemia por Dengue hemorrágico debido a los cambios climáticos
donde el 10% de la población en Cundinamarca sea afectada (268.000 Personas) de tal
manera que se requiera atención por hospitalización y UCI. El costo de paciente por
cama UCI calcula alrededor de 1 y 5 millones de pesos por día y para hospitalización
alrededor de 1 millón de acuerdo a los procedimientos, exámenes que le sean
formulados y entidad en la que se encuentre el paciente, todos estos factores
dependen del recurso biomédico y de los profesionales de la salud. Bajo estas
condiciones es evidente que habrá un porcentaje de mortalidad muy alto por falta de
capacidad. Se puede justificar que sin epidemia ya tenemos una crisis y un claro
evento de lo indicado de acuerdo a la entrevista de noticias caracol por la Dra. Laima
Lucia quien demuestra que la situación que se vive en El Hospital de San José Infantil
por falta de espacio y de “elementos” está afectando gravemente los pacientes,
menciona también el sobrecupo de pacientes que vienen desde Pacho Cundinamarca
entre otros municipios generan sobre cupo.
http://www.noticiascaracol.com/salud/en-el-hospital-san-jose-los-ninos-son-
atendidos-en-sillas-y-deben-compartir-cama
CRISIS EN LA SALUD
¿Cuál es la dificultad de desarrollo en
proyectos tecnológicos al servicio de la
salud?
• El sector biomédico está conformado por la combinación de mentes
matemáticas, físicas, electrónicas y médicas, ramas de la ciencia
que en su énfasis a la biomédica logran proyectos que pueden ser
de alta utilidad, innovación y éxito financiero. Para conseguir
financiar un proyecto que puede ser el producto de varias personas
y varios años de trabajo duro, se tiene dos opciones: en primera
instancia la opción de que sea financiado por Colciencias donde se
destina únicamente el 0.18% del recurso, en segunda estancia sea
por crédito bancario donde los intereses son demasiado altos y los
patrimonios corren riesgo en caso de algún fenómeno de
inestabilidad.
• Otro aspecto que podría ser demasiado extenso es la creación de la
patente como tal, ya que la normatividad tiene exigencias muy
específicas en cuanto a la documentación, forma de presentación y
pagos.
Este mes …Se invertiremos en
Tecnología medica?
¿Cómo nos impacta directamente como
usuarios el sistema de salud?
De acuerdo a los lineamientos del poder legislativo con la ejecución de la ley 100 de 1993 el sistema está constituido
por un régimen contributivo y un régimen subsidiado por tal motivo todos los Colombianos somos parte de este
sistema de salud, como usuarios nos vemos afectados afectados siendo las principales víctimas del mal manejo del
sistema.
Se cita nuevamente un ejemplo de cómo nos podemos ver afectados por el sistema de salud, se toma a continuación
un común para conocer más del impacto:
Un Colombiano que hace parte del régimen contributivo en calidad de cotizante, presento síntomas de una
enfermedad, con el trascurso de dos meses fue atendido por tres médicos generales diferentes quienes con un
diagnostico errado le suministraron cada uno un tratamiento diferente de antibióticos con un cuadro de amigdalitis
acompañado de edemas y agotamiento excesivo, las tres citas fueron solicitadas mediante consulta externa ya que en
urgencias se tardó más de 5 horas para la atención en otras ocasiones. En la tercera consulta el medico autorizo una
cita de medicina la cual tardo adicional otro mes para poder tomarla. Al llegar el día de la cita con el especialista el
paciente gravemente enfermo es remitido a una clínica de tercer nivel con triage III y hasta después de 5 horas ingreso
a urgencias donde fue atendido en un pacillo de la clínica. Con el paso de los días finalmente lo enviaron a
hospitalización donde se le niega una serie de exámenes diagnósticos propuestos por su médico de cabecera, después
de 18 días se autoriza una biopsia con la cual se diagnostica la existencia de una patología renal crónica degenerativa,
cuando el paciente obtiene salida después de unos días más quien ahora es incluido en una lista de pacientes a la
espera de trasplante de renal se programa diálisis la cual tubo después de generar tutela contra la EPS. Se le formula
medicamento genérico con gran cantidad de efectos secundarios el cual es consumido en altas dosis durante varios
meses, el paciente con el pasar del tiempo logra estabilizarse un poco pero posteriormente presenta efectos
secundarios como síndrome Cushing, descalcificación, bajas de potasio, ceguera, depresión, inicios de anemia y una
creatinina crítica. Para obtener una cita con el especialista tiene que esperar durante 5 meses.
Existen muchas enfermedades con tratamiento costoso como lo es el cáncer, el VIH, las enfermedades coronarias,
alteraciones genéticas, síndromes entre otros que requieren de servicios con calidad humana, no con destino de
recurso a esos “otros” que nunca pueden ver. Estas enfermedades tiene la posibilidad de ser tratadas y brindarle
calidad de vida a los pacientes con tratamientos médicos avanzados o bien sea tecnologías como las que se conoce en
radiología y cirugía robótica, estos equipos son importados desde Francia, Alemania y Japón Mayormente. Si nuestro
régimen permitiera una inversión a la infraestructura y tecnología de los centros de salud toda la situación presentada
anteriormente cambiaria.
La decisión de salvarle la vida a este paciente la tenemos todos.
Analizando los resultados
AÑO TOTAL TUTELAS EN SALUD TASA DE CRECIMIENTO DE SALUD
2000 70000 300000
2001 122008 399876
2002 135000 340000
2003 137658 325000
2004 175698 400000
2005 200876 270983
2006 223670 310600
2007 300000 250950
2008 361574 350899
2009 389765 369870
2010 410987 415897
Total general 2527236 3734075
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
350000
400000
450000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
TOTAL TUTELAS EN SALUD
TASA DE CRECIMIENTO EN SALUD Vs TUTELAS AL LAS
Gracias !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APS en Canadá
APS en CanadáAPS en Canadá
APS en Canadá
OPS Colombia
 
Health israel
Health israelHealth israel
Health israel
Gerardo Collado
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
Enfermedades catatroficas (1)
Enfermedades catatroficas (1)Enfermedades catatroficas (1)
Enfermedades catatroficas (1)
PROYECTOCENAL
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Jorge Amarante
 
Enfermedades Catastroficas
Enfermedades CatastroficasEnfermedades Catastroficas
Enfermedades Catastroficas
tico1234
 
Financiamiento y Gasto en Salud en el Paraguay
Financiamiento y Gasto en Salud en el ParaguayFinanciamiento y Gasto en Salud en el Paraguay
Financiamiento y Gasto en Salud en el Paraguay
Rubén Gaete
 
Sentencia c 313-14
Sentencia c 313-14Sentencia c 313-14
Barack Obama Y La Reforma De Salud
Barack Obama Y La Reforma De SaludBarack Obama Y La Reforma De Salud
Barack Obama Y La Reforma De Salud
lunny37
 
Seguro Popular
Seguro PopularSeguro Popular
Seguro Popular
gueste902ecb
 
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoEstudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Jenny Guevara M
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Ss vane
Ss vaneSs vane
Ss vane
Vanesa Miana
 
Evaluacion de efectos del seguro popular
Evaluacion de efectos del seguro popularEvaluacion de efectos del seguro popular
Evaluacion de efectos del seguro popular
luisenriquefm1969
 
Presentación Dra. Asa Cristina Laurell "Sistemas Universales de Salud: retos ...
Presentación Dra. Asa Cristina Laurell "Sistemas Universales de Salud: retos ...Presentación Dra. Asa Cristina Laurell "Sistemas Universales de Salud: retos ...
Presentación Dra. Asa Cristina Laurell "Sistemas Universales de Salud: retos ...
Isags Unasur
 
Camila
CamilaCamila
Camila
Ortiiz
 
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Germán Santos
 
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de SaludEvidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
SilviaFabiolaRivera
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
PPT ( papi-paga-todo )
 
Reforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidosReforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidos
jorgetc79
 

La actualidad más candente (20)

APS en Canadá
APS en CanadáAPS en Canadá
APS en Canadá
 
Health israel
Health israelHealth israel
Health israel
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
 
Enfermedades catatroficas (1)
Enfermedades catatroficas (1)Enfermedades catatroficas (1)
Enfermedades catatroficas (1)
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
 
Enfermedades Catastroficas
Enfermedades CatastroficasEnfermedades Catastroficas
Enfermedades Catastroficas
 
Financiamiento y Gasto en Salud en el Paraguay
Financiamiento y Gasto en Salud en el ParaguayFinanciamiento y Gasto en Salud en el Paraguay
Financiamiento y Gasto en Salud en el Paraguay
 
Sentencia c 313-14
Sentencia c 313-14Sentencia c 313-14
Sentencia c 313-14
 
Barack Obama Y La Reforma De Salud
Barack Obama Y La Reforma De SaludBarack Obama Y La Reforma De Salud
Barack Obama Y La Reforma De Salud
 
Seguro Popular
Seguro PopularSeguro Popular
Seguro Popular
 
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoEstudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Ss vane
Ss vaneSs vane
Ss vane
 
Evaluacion de efectos del seguro popular
Evaluacion de efectos del seguro popularEvaluacion de efectos del seguro popular
Evaluacion de efectos del seguro popular
 
Presentación Dra. Asa Cristina Laurell "Sistemas Universales de Salud: retos ...
Presentación Dra. Asa Cristina Laurell "Sistemas Universales de Salud: retos ...Presentación Dra. Asa Cristina Laurell "Sistemas Universales de Salud: retos ...
Presentación Dra. Asa Cristina Laurell "Sistemas Universales de Salud: retos ...
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
 
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de SaludEvidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Reforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidosReforma sanitaria en los estados unidos
Reforma sanitaria en los estados unidos
 

Destacado

CAREM. Cardiovascular, Renal y Metabólico
CAREM. Cardiovascular, Renal y MetabólicoCAREM. Cardiovascular, Renal y Metabólico
CAREM. Cardiovascular, Renal y Metabólico
Universidad Experimental Rómulo Gallegos
 
Crisis del modelo de la salud en colombia
Crisis del modelo de la salud en colombiaCrisis del modelo de la salud en colombia
Crisis del modelo de la salud en colombia
Bernell Marquez
 
Salud en colombia
Salud en colombiaSalud en colombia
Salud en colombia
Andrés M Hurtado F
 
Clasificacion de los proyectos
Clasificacion de los proyectosClasificacion de los proyectos
Clasificacion de los proyectos
ERIKA YAZMIN GRIMALDO SILVA
 
La salud en colombia
La salud en colombiaLa salud en colombia
La salud en colombia
L_E_I_D_Y25
 
Presentación estudio de caso
Presentación estudio de casoPresentación estudio de caso
Presentación estudio de caso
Edwin Gutierrez
 
Diapositivas acuerdo de paz
Diapositivas acuerdo de paz Diapositivas acuerdo de paz
Diapositivas acuerdo de paz
KAREN BUSTOS
 
Resumen ley 1523 1
Resumen ley 1523 1Resumen ley 1523 1
Resumen ley 1523 1
ochacolombia
 

Destacado (8)

CAREM. Cardiovascular, Renal y Metabólico
CAREM. Cardiovascular, Renal y MetabólicoCAREM. Cardiovascular, Renal y Metabólico
CAREM. Cardiovascular, Renal y Metabólico
 
Crisis del modelo de la salud en colombia
Crisis del modelo de la salud en colombiaCrisis del modelo de la salud en colombia
Crisis del modelo de la salud en colombia
 
Salud en colombia
Salud en colombiaSalud en colombia
Salud en colombia
 
Clasificacion de los proyectos
Clasificacion de los proyectosClasificacion de los proyectos
Clasificacion de los proyectos
 
La salud en colombia
La salud en colombiaLa salud en colombia
La salud en colombia
 
Presentación estudio de caso
Presentación estudio de casoPresentación estudio de caso
Presentación estudio de caso
 
Diapositivas acuerdo de paz
Diapositivas acuerdo de paz Diapositivas acuerdo de paz
Diapositivas acuerdo de paz
 
Resumen ley 1523 1
Resumen ley 1523 1Resumen ley 1523 1
Resumen ley 1523 1
 

Similar a Tecnologia y salud de andrea

PRESENTACION DE CALIDAD salud meedica de
PRESENTACION DE CALIDAD salud meedica dePRESENTACION DE CALIDAD salud meedica de
PRESENTACION DE CALIDAD salud meedica de
zeis19
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
ruskispansky
 
HUELGA MÉDICA NACIONAL
HUELGA MÉDICA NACIONALHUELGA MÉDICA NACIONAL
HUELGA MÉDICA NACIONAL
Luis Antonio Romero
 
Mala práctica médica como delito
Mala práctica médica como delitoMala práctica médica como delito
Mala práctica médica como delito
Francisco Andrade
 
Fase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acciónFase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acción
yess Tavares
 
Los Costos De La Falta De Calidad En Salud
Los Costos De La Falta De Calidad En SaludLos Costos De La Falta De Calidad En Salud
Los Costos De La Falta De Calidad En Salud
nievesmatro
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
Javier Danilo
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
Javier Danilo
 
Eg declaracion final encuentro academico-1 version v.-10.09.12
Eg declaracion final encuentro academico-1 version v.-10.09.12Eg declaracion final encuentro academico-1 version v.-10.09.12
Eg declaracion final encuentro academico-1 version v.-10.09.12
Universidad Santiago de Cali
 
Incremento del gasto por licencias médicas
Incremento del gasto por licencias médicas  Incremento del gasto por licencias médicas
Incremento del gasto por licencias médicas
Partido Progresista
 
Presentacion segundaopinion-2010
Presentacion segundaopinion-2010Presentacion segundaopinion-2010
Presentacion segundaopinion-2010
Maria Tobon
 
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAELPROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
pausalamanka
 
Salud
SaludSalud
Salud
siemprefm
 
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
Josefina Centeno
 
Megatendencias.pptx
Megatendencias.pptxMegatendencias.pptx
Megatendencias.pptx
Angie M. Núñez
 
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizandoDimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
yess Tavares
 
Aspectos fundamentales de la ley aseguradora en el sector salud
Aspectos fundamentales de la ley aseguradora en el sector saludAspectos fundamentales de la ley aseguradora en el sector salud
Aspectos fundamentales de la ley aseguradora en el sector salud
Nathaly Martinez
 
PRESENTACION EJECUTVA.pptx
PRESENTACION EJECUTVA.pptxPRESENTACION EJECUTVA.pptx
PRESENTACION EJECUTVA.pptx
ValBerry2
 
La nueva reforma a la salud en Colombia...
La nueva reforma a la salud en Colombia...La nueva reforma a la salud en Colombia...
La nueva reforma a la salud en Colombia...
WËën Dël PrÄdö
 

Similar a Tecnologia y salud de andrea (20)

PRESENTACION DE CALIDAD salud meedica de
PRESENTACION DE CALIDAD salud meedica dePRESENTACION DE CALIDAD salud meedica de
PRESENTACION DE CALIDAD salud meedica de
 
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptxTendencias del cuidadode Enfermera.pptx
Tendencias del cuidadode Enfermera.pptx
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
 
HUELGA MÉDICA NACIONAL
HUELGA MÉDICA NACIONALHUELGA MÉDICA NACIONAL
HUELGA MÉDICA NACIONAL
 
Mala práctica médica como delito
Mala práctica médica como delitoMala práctica médica como delito
Mala práctica médica como delito
 
Fase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acciónFase 6 planificación rutas de acción
Fase 6 planificación rutas de acción
 
Los Costos De La Falta De Calidad En Salud
Los Costos De La Falta De Calidad En SaludLos Costos De La Falta De Calidad En Salud
Los Costos De La Falta De Calidad En Salud
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
 
Eg declaracion final encuentro academico-1 version v.-10.09.12
Eg declaracion final encuentro academico-1 version v.-10.09.12Eg declaracion final encuentro academico-1 version v.-10.09.12
Eg declaracion final encuentro academico-1 version v.-10.09.12
 
Incremento del gasto por licencias médicas
Incremento del gasto por licencias médicas  Incremento del gasto por licencias médicas
Incremento del gasto por licencias médicas
 
Presentacion segundaopinion-2010
Presentacion segundaopinion-2010Presentacion segundaopinion-2010
Presentacion segundaopinion-2010
 
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAELPROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
PROYECTO ATENCIÓN A URGENCIAS HOSPITAL SAN RAFAEL
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
 
Megatendencias.pptx
Megatendencias.pptxMegatendencias.pptx
Megatendencias.pptx
 
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizandoDimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
 
Aspectos fundamentales de la ley aseguradora en el sector salud
Aspectos fundamentales de la ley aseguradora en el sector saludAspectos fundamentales de la ley aseguradora en el sector salud
Aspectos fundamentales de la ley aseguradora en el sector salud
 
PRESENTACION EJECUTVA.pptx
PRESENTACION EJECUTVA.pptxPRESENTACION EJECUTVA.pptx
PRESENTACION EJECUTVA.pptx
 
La nueva reforma a la salud en Colombia...
La nueva reforma a la salud en Colombia...La nueva reforma a la salud en Colombia...
La nueva reforma a la salud en Colombia...
 

Último

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Tecnologia y salud de andrea

  • 1. COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO EN LA INFLUENCIA A LA SALUD PÚBLICA AndreaTovarRosas IngenieríaBiomédica
  • 2. OBJETIVOS • Verificar el motivo por el cual Colombia no crea tecnología al beneficio de la salud. • Analizar el impacto de la falta de tecnología en las EPS que afectan directamente a los colombianos.
  • 3. ¿Cómo se ve afectada la salud pública por la falta de tecnología? En nuestro país encontramos actualmente de manera persistente, progresiva y sin un horizonte claro la crisis en la salud, al cual se ve directamente afectada por la estructura y la parte financiera. Nuestro sistema de salud se encuentra constituido por el régimen contributivo y el régimen subsidiado además de una adicional que conocemos como la medicina propagada, teniendo en cuanta que la salud es un derecho no un negocio se requiere del recurso para ser suficiente y sostenible con igualdad de condiciones. En la ley 100 de 1993 se propuso destinar únicamente un billón de pesos anualmente de los cuatro que se recibían. Es decir de los tres billones restantes provenientes de los Colombianos que se destinan a “Otros usos” los cuales no se sabe su destino exacto, otros factures como la sustitución de moléculas originales por medicamentos genéricos, situación el al que muchos Colombianos hemos sido víctimas por efectos secundarios. Por supuesto el sector biomédico está directamente relacionado ya que se invierte únicamente 5.8% del capital anual donde se corrobora a inversión en infraestructura y dotación, capacitación e investigación en salud. De acuerdo a estos se puede analizar que es un resultado en cadena y se genera gracias a los altos costos de tecnología por el alza del dólar, pocos recursos destinados a insumos y suministros que como consecuencia impacta sobre el bolcillo del colombiano trabajador y su salud.
  • 5. ¿Qué entidades se ven afectadas por falta de infraestructura y tecnología? Principalmente las entidades del estado se ven afectadas, la respuesta es no hay recurso debo a las deudas de las EPS, es el caso de 37 hospitales en solo el departamento de Cundinamarca. La consecuencia como tal es el no pago a los profesionales de la salud y no pago a proveedores lo que también compete a los distribuidores de equipos médicos y al personal de ingeniería biomédica quienes trabajan en la habilitación de las áreas de servicio. La carencia de la infraestructura y profesionales de la salud impacta a toda la población ya que como consecuencia se agenda pacientes con de tres meses para citas médicas. La cartera en proveedores de equipos médicos y suministros se convierte en una imposibilidad de seguir suministrando estas “herramientas de vida”. Es una relación directamente proporcional si hay menos recursos, menos equipos, menos profesionales de la salud, finalmente menos atención habrá para el paciente.
  • 6. LA SALUD ES UN DERECHO
  • 7. ¿Cuáles son las consecuencias de la ausencia de tecnología en el sector de la salud? Los dispositivos médicos, equipos, suministros e infraestructura son la herramienta que permiten el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Supongamos que se presenta una epidemia por Dengue hemorrágico debido a los cambios climáticos donde el 10% de la población en Cundinamarca sea afectada (268.000 Personas) de tal manera que se requiera atención por hospitalización y UCI. El costo de paciente por cama UCI calcula alrededor de 1 y 5 millones de pesos por día y para hospitalización alrededor de 1 millón de acuerdo a los procedimientos, exámenes que le sean formulados y entidad en la que se encuentre el paciente, todos estos factores dependen del recurso biomédico y de los profesionales de la salud. Bajo estas condiciones es evidente que habrá un porcentaje de mortalidad muy alto por falta de capacidad. Se puede justificar que sin epidemia ya tenemos una crisis y un claro evento de lo indicado de acuerdo a la entrevista de noticias caracol por la Dra. Laima Lucia quien demuestra que la situación que se vive en El Hospital de San José Infantil por falta de espacio y de “elementos” está afectando gravemente los pacientes, menciona también el sobrecupo de pacientes que vienen desde Pacho Cundinamarca entre otros municipios generan sobre cupo. http://www.noticiascaracol.com/salud/en-el-hospital-san-jose-los-ninos-son- atendidos-en-sillas-y-deben-compartir-cama
  • 8. CRISIS EN LA SALUD
  • 9. ¿Cuál es la dificultad de desarrollo en proyectos tecnológicos al servicio de la salud? • El sector biomédico está conformado por la combinación de mentes matemáticas, físicas, electrónicas y médicas, ramas de la ciencia que en su énfasis a la biomédica logran proyectos que pueden ser de alta utilidad, innovación y éxito financiero. Para conseguir financiar un proyecto que puede ser el producto de varias personas y varios años de trabajo duro, se tiene dos opciones: en primera instancia la opción de que sea financiado por Colciencias donde se destina únicamente el 0.18% del recurso, en segunda estancia sea por crédito bancario donde los intereses son demasiado altos y los patrimonios corren riesgo en caso de algún fenómeno de inestabilidad. • Otro aspecto que podría ser demasiado extenso es la creación de la patente como tal, ya que la normatividad tiene exigencias muy específicas en cuanto a la documentación, forma de presentación y pagos.
  • 10. Este mes …Se invertiremos en Tecnología medica?
  • 11. ¿Cómo nos impacta directamente como usuarios el sistema de salud? De acuerdo a los lineamientos del poder legislativo con la ejecución de la ley 100 de 1993 el sistema está constituido por un régimen contributivo y un régimen subsidiado por tal motivo todos los Colombianos somos parte de este sistema de salud, como usuarios nos vemos afectados afectados siendo las principales víctimas del mal manejo del sistema. Se cita nuevamente un ejemplo de cómo nos podemos ver afectados por el sistema de salud, se toma a continuación un común para conocer más del impacto: Un Colombiano que hace parte del régimen contributivo en calidad de cotizante, presento síntomas de una enfermedad, con el trascurso de dos meses fue atendido por tres médicos generales diferentes quienes con un diagnostico errado le suministraron cada uno un tratamiento diferente de antibióticos con un cuadro de amigdalitis acompañado de edemas y agotamiento excesivo, las tres citas fueron solicitadas mediante consulta externa ya que en urgencias se tardó más de 5 horas para la atención en otras ocasiones. En la tercera consulta el medico autorizo una cita de medicina la cual tardo adicional otro mes para poder tomarla. Al llegar el día de la cita con el especialista el paciente gravemente enfermo es remitido a una clínica de tercer nivel con triage III y hasta después de 5 horas ingreso a urgencias donde fue atendido en un pacillo de la clínica. Con el paso de los días finalmente lo enviaron a hospitalización donde se le niega una serie de exámenes diagnósticos propuestos por su médico de cabecera, después de 18 días se autoriza una biopsia con la cual se diagnostica la existencia de una patología renal crónica degenerativa, cuando el paciente obtiene salida después de unos días más quien ahora es incluido en una lista de pacientes a la espera de trasplante de renal se programa diálisis la cual tubo después de generar tutela contra la EPS. Se le formula medicamento genérico con gran cantidad de efectos secundarios el cual es consumido en altas dosis durante varios meses, el paciente con el pasar del tiempo logra estabilizarse un poco pero posteriormente presenta efectos secundarios como síndrome Cushing, descalcificación, bajas de potasio, ceguera, depresión, inicios de anemia y una creatinina crítica. Para obtener una cita con el especialista tiene que esperar durante 5 meses. Existen muchas enfermedades con tratamiento costoso como lo es el cáncer, el VIH, las enfermedades coronarias, alteraciones genéticas, síndromes entre otros que requieren de servicios con calidad humana, no con destino de recurso a esos “otros” que nunca pueden ver. Estas enfermedades tiene la posibilidad de ser tratadas y brindarle calidad de vida a los pacientes con tratamientos médicos avanzados o bien sea tecnologías como las que se conoce en radiología y cirugía robótica, estos equipos son importados desde Francia, Alemania y Japón Mayormente. Si nuestro régimen permitiera una inversión a la infraestructura y tecnología de los centros de salud toda la situación presentada anteriormente cambiaria. La decisión de salvarle la vida a este paciente la tenemos todos.
  • 12. Analizando los resultados AÑO TOTAL TUTELAS EN SALUD TASA DE CRECIMIENTO DE SALUD 2000 70000 300000 2001 122008 399876 2002 135000 340000 2003 137658 325000 2004 175698 400000 2005 200876 270983 2006 223670 310600 2007 300000 250950 2008 361574 350899 2009 389765 369870 2010 410987 415897 Total general 2527236 3734075 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 450000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL TUTELAS EN SALUD TASA DE CRECIMIENTO EN SALUD Vs TUTELAS AL LAS