SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE TECNOLOGIA
“DIAGRAMA DE PARETO”
MIKEFERSON CAICEDO CAICEDO
LUIS ALEJANDRO BOTERO RODRIGUEZ
CAMILA ALVAREZ BENAVIDES
LAURA NAYIBE MOSQUERA ROMERO
GRADO 11-1
GUILLERMO MONDRAGON
Ing. en Sistemas
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGÍA
SANTIAGO DE CALI
2020
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...3
2. CONCEPTOS BÁSICOS
2.1 PRINCIPIO…………………………………………………………………...4
2.2 DIAGRAMA DE PARETO…………………………………………………...4
2.3 EJEMPLO…………………………………………………………………….5
2.4 UTILIDAD DEL DIAGRAMA DE PARETO………………………………..6
2.5 TIPOS DE DIAGRAMAS DE PARETO…………………………………...6
3. EXPLICACIÓN Y REALIZACIÓN DE UN DIAGRAMA DE PARETO ……..7
4. MAPA CONCEPTUAL ………………………………………………………….10
5. CONCLUSIONES ……………………………………………………………….11
6. ANEXOS ……………………………………………………………………….12-16
7. REFERENCIAS ………………………………………………………………....17
8. BLOGGERS
1. INTRODUCCIÓN
En esta ocasión abordaremos el tema de la tecnología y herramientas las cuales
ella nos ofrece, en este caso, la suite ofimática de Microsoft Office en especial el
programa Excel el cual es fundamental para una empresa o negocio debido a que
son vitales para las necesidades del hombre. A lo largo de la historia, se ha visto la
transformación y el avance en informática, por ende, trae consigo diversos cambios
y este ha sido uno de ellos .
En este caso, encontrarás conceptos, explicaciones y gráficas sobre el tema titulado
el principio de Pareto, el cual es uno de los más empleados y utilizados en el ámbito
laboral .
Este trabajo busca que el lector comprenda los conceptos básicos de dicho
principio y pueda aplicarlos en ámbitos económicos, laborales y científicos.
A partir de allí, buscamos que el lector relacione esta gran herramienta como lo es la
suite ofimática de Microsoft Office con el desarrollo y beneficio de su empresa, ente
educativo u en otra área que requiera de una forma más eficaz la realización de la
contabilidad de su empresa .
Para finalizar, este trabajo se basa en diferentes puntos de vista y conocimientos los
cuales hemos comprendido a través de un proceso educativo.
2. CONCEPTOS BÁSICOS
PRINCIPIO DE PARETO (REGLA 80/20)
El principio de pareto también conocido como la regla 80/20, indica que las entradas
y salidas tienen una relación desigual. El principio explica que el 20 % del esfuerzo
es responsable del 80% de los resultados. Dicho esto de otra manera, el 80% de las
consecuencias vienen del 20% de las causas.
El principio de pareto se hizo conocido en Estados Unidos gracias al Dr. Joseph
Juran durante los años 30 y 40. Dicho doctor reconoció un principio universal que
llamó «los pocos vitales y los muchos útiles».
En el significado del principio de pareto, se encuentra que su objetivo es recordar la
relación entre las entradas y salidas no es equilibrada. por ejemplo, los esfuerzos
del 20% del personal de una empresa pueden estar generando el 80% de los
beneficios.
En términos de gestión personal de tiempo, el 80% de producción puede estar
viniendo de solo el 20% del tiempo invertido en el trabajo. pareto usó su regla para
explicar que el 80% de la riqueza es controlada por el 20% de la población.
EL DIAGRAMA DE PARETO
El diagrama de pareto está basado en la “ley 80-20” o de “los pocos vitales y
muchos triviales”, enunciada por el economista italiano Vilfredo pareto a principios
del siglo. Pareto se dio cuenta que la mayor parte de la riqueza de Italia se
concentraba en manos de una pequeña población, quedando el resto distribuido
entre la mayoría. Aplicando este mismo principio, cuando dividimos las causas que
explican un problema en la organización, si somos capaces de cuantificar su efecto (
p.ej.en coste), nos daremos cuenta generalmente de que solo con unos pocos
factores se explica la mayor parte del efecto. Esto nos permite focalizar el esfuerzo
en esas causas principales.
EJEMPLO
Imagina una empresa de asesoramiento financiero cuyos ingresos dependen de su
habilidad de ofrecer buenos consejos de inversión. Los clientes satisfechos pagarán
una comisión. sin embargo, no todos los clientes pagarán la misma cantidad de
dinero. Si la empresa tiene 100 clientes, según el principio de pareto, 20 de ellos
proporcionan el 80% de sus ingresos. Estos 20 clientes son los que tienen los
activos de mayor valor, por lo que pagan las comisiones más altas.
El principio de pareto parece simple, pero es un poco complejo de implementar en
este caso.
El principio sugiere que, ya que solo 20 clientes traen el 80% de los ingresos,
deberían recibir el 80% del servicio al cliente. En otras palabras, los asesores
deberían pasar la mayoría del tiempo cultivando las relaciones con solo esos 20
clientes. Sin embargo, la naturaleza humana sugiere el contrario. Las empresas de
asesoramiento usualmente atienden a todos sus clientes de la misma manera,
independiente de su estatus. Si un cliente llama a la empresa por un problema, los
asesores lo atienden sin importar el valor de sus activos.
Las empresas que han adoptado el principio de pareto han experimentado mejoras
en la gestión del tiempo, la productividad y la satisfacción al cliente general. Ciertas
compañías ahora se centran en el 20% de sus clientes más importantes, mientras
tienen en cuenta que, al añadir un cliente a dicho porcentaje, se afecta el total.
El principio de pareto también aplica a muchas otras clases de negocios, en
especial en los que se atienden a clientes. De hecho, este principio también aplica a
nivel personal. La gestión del tiempo es la aplicación más común, ya que la mayoría
de personas tienden a realizar muchas tareas en vez de concentrarse en las
actividades importantes.
UTILIDAD DEL DIAGRAMA DE PARETO
El diagrama de Pareto se revela especialmente útil cuando se trata de
:
A) Mostrar la importancia relativa de las diversas causas identificadas para
un determinado efecto o problema, en los casos en que éste sea el resultado
de la contribución de varias causas o factores.
B) Determinar los factores clave (o los más importantes) que incluyen en un
determinado efecto o problema.
C) Decidir sobre qué aspectos (los “pocos vitales”) trabajar de manera
inmediata.
D) identificar los defectos que se producen con mayor frecuencia, las causas
más comunes de los defectos o las causas más frecuentes de quejas de los
clientes.
TIPOS DE DIAGRAMA DE PARETO
● Diagramas de fenómenos. Se utilizan para determinar cuál es el principal
problema que origina el resultado no deseado. Estos problemas pueden ser
de calidad, costo, entrega, seguridad u otros.
● Diagramas de causas. Se emplean para, una vez encontrados los
problemas importantes, descubrir cuáles son las causas más relevantes que
los producen.
3. EXPLICACIÓN Y ELABORACIÓN DIAGRAMA DE PARETO
¿Cómo elaborar un diagrama de Pareto?
1. Decidimos el problema que vamos a desarrollar y los datos que
contiene.
2. Tomamos los datos que vamos a necesitar.
3. Vamos a Excel y empezamos a digitalizar nuestra información.
4. Organizamos los datos de mayor a menor.
5. Calculamos los datos.
6. Construimos un diagrama de barras que contendrá la información.
● Columna agrupada
● Formato de eje Min(0) Max(dependiendo de la suma)
● Eje derecho Min(0) Max(1,0)
Ejemplo de aplicación:
Un fábrica nacional de heladeras desea analizar cuáles son los defectos más
frecuentes que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción.
Para esto, empezó por clasificar todos los defectos en sus diversos tipos.
Tipo de
Defecto
Frecuencia
Motor no
detiene
353
No enfría 525
Burlete Def. 35
Pintura Def. 57
No funciona 500
Puerta no
cierra
350
Gavetas Def. 747
Puerta Def. 57
Otros 24
Total 2647
HELADERAS DE
LA O'
PROBLEMAS
FRECUENC
IA
P.
ACUMULADO
GAVETAS DEF. 747 28%
NO ENFRIA 525 48%
NO FUNCIONAN 500 67%
MOTOR NO
DETIENE 353 80%
PUERTA NO
CIERRA 350 93%
PINTURA DEF. 57 95%
PUERTA DEF. 56 97%
BURLETE DEF. 35 99%
OTROS 24 100%
DIAGRAMA
4. MAPA CONCEPTUAL
5. CONCLUSIONES
● La tecnología es fundamental para el desarrollo de una empresa, como
consiguiente es necesario la utilización de suite ofimáticas las cuales sean
eficaces para realizar en corto tiempo y de manera organizada una actividad.
● El uso del Diagrama de Pareto, no solo nos ayuda a nosotros para aprender
a hacer cálculos más eficaces, sino es un medio que ayuda a empresas o
personas que necesitan hacer una valoración de mayor importancia para su
negocios, analizando cosa como: frecuencia de problemáticas, causas
comunes de esas problemáticas, pérdidas, ganancias, valorando así la
opinión de sus compradores. -Camila Álvarez
● Como conclusión, podemos decir que esta técnica facilita la selección de los
puntos débiles donde debemos focalizar los esfuerzos de mejora que
presentan una rentabilidad potencialmente mayor.
Del mismo modo que se puede utilizar el diagrama de Pareto para
determinar cuáles son las principales causas de un problema, puede ser
utilizado previamente para identificar los problemas.
● El diagrama de pareto cumple una necesidad muy fundamental en el mundo
laboral ayudando en las ventas, haciendo que las empresas logren enfocarse
en lo más importante para invertir sus recursos y no a lo menos irrelevante.
6. ANEXOS.
Camila Álvarez
Camila Álvarez
Mikeferson Caicedo Caicedo
Mikeferson Caicedo Caicedo
Laura Mosquera
Laura Mosquera
Laura Mosquera
Laura Mosquera
Laura Mosquera
Alejandro Botero
Alejandro Botero
7. REFERENCIAS
https://www.gestiopolis.com/diagrama-de-pareto/
https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/quality-and-
process-improvement/quality-tools/supporting-topics/pareto-chart-basics/
http://gio.uvigo.es/asignaturas/gestioncalidad/GCal0405.DiagramaPareto.pdf
https://aprendiendocalidadyadr.com/diagrama-de-pareto/
https://www.uteq.edu.mx/files/docs/Curso_Estadistica_MARS/Diagrama_de_
Pareto.pdf
https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/
8. BLOGS
Mikeferson Caicedo Caicedo:
https://miketecnologia.blogspot.com/p/periodo-2-2020.html
Alejandro Botero:
https://progresoentutecnologia.blogspot.com/p/periodo-2-2020.html
Camila Álvarez:
https://camstecgno.blogspot.com/2020/02/p-2-2020.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de pareto
Diagrama de pareto Diagrama de pareto
Diagrama de pareto
carolinasalcedo25
 
El principio 80 20
El principio 80   20El principio 80   20
El principio 80 20
Armando Solis
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
David Soriano
 
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una bibliotecaTablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
investigación de operaciones
investigación de operacionesinvestigación de operaciones
investigación de operaciones
Cari León
 
Ing Jose Stella - Diseño de un Tablero de Control para una Gerencia Comercial...
Ing Jose Stella - Diseño de un Tablero de Control para una Gerencia Comercial...Ing Jose Stella - Diseño de un Tablero de Control para una Gerencia Comercial...
Ing Jose Stella - Diseño de un Tablero de Control para una Gerencia Comercial...
Jose Stella
 
El Tablero De GestióN EstratéGica1
El Tablero De GestióN EstratéGica1El Tablero De GestióN EstratéGica1
El Tablero De GestióN EstratéGica1
guest56aa4f
 
Tableros de control o Dashboard
Tableros de control o DashboardTableros de control o Dashboard
Tableros de control o Dashboard
josecuartas
 
Tablero de control oportunidad y desafío conferencia guitart
Tablero de control oportunidad y desafío conferencia guitartTablero de control oportunidad y desafío conferencia guitart
Tablero de control oportunidad y desafío conferencia guitartguitartp
 
Gestion incertidumbre-plan-estrategico
Gestion  incertidumbre-plan-estrategicoGestion  incertidumbre-plan-estrategico
Gestion incertidumbre-plan-estrategicopplepiu
 
La regla del 80/20
La regla del 80/20La regla del 80/20
La regla del 80/20
expovirtual
 
El Principio 80/20: El arte de ser altamente productivo
El Principio 80/20: El arte de ser altamente productivoEl Principio 80/20: El arte de ser altamente productivo
El Principio 80/20: El arte de ser altamente productivo
hector mora
 

La actualidad más candente (12)

Diagrama de pareto
Diagrama de pareto Diagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
El principio 80 20
El principio 80   20El principio 80   20
El principio 80 20
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una bibliotecaTablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
 
investigación de operaciones
investigación de operacionesinvestigación de operaciones
investigación de operaciones
 
Ing Jose Stella - Diseño de un Tablero de Control para una Gerencia Comercial...
Ing Jose Stella - Diseño de un Tablero de Control para una Gerencia Comercial...Ing Jose Stella - Diseño de un Tablero de Control para una Gerencia Comercial...
Ing Jose Stella - Diseño de un Tablero de Control para una Gerencia Comercial...
 
El Tablero De GestióN EstratéGica1
El Tablero De GestióN EstratéGica1El Tablero De GestióN EstratéGica1
El Tablero De GestióN EstratéGica1
 
Tableros de control o Dashboard
Tableros de control o DashboardTableros de control o Dashboard
Tableros de control o Dashboard
 
Tablero de control oportunidad y desafío conferencia guitart
Tablero de control oportunidad y desafío conferencia guitartTablero de control oportunidad y desafío conferencia guitart
Tablero de control oportunidad y desafío conferencia guitart
 
Gestion incertidumbre-plan-estrategico
Gestion  incertidumbre-plan-estrategicoGestion  incertidumbre-plan-estrategico
Gestion incertidumbre-plan-estrategico
 
La regla del 80/20
La regla del 80/20La regla del 80/20
La regla del 80/20
 
El Principio 80/20: El arte de ser altamente productivo
El Principio 80/20: El arte de ser altamente productivoEl Principio 80/20: El arte de ser altamente productivo
El Principio 80/20: El arte de ser altamente productivo
 

Similar a Tecnologia2

TECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docx
TECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docxTECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docx
TECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docx
Diego
 
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docx
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docxTaller De Tecnologia 2do Periodo.docx
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docx
sherlynvalencia1
 
Diagrama de Pareto (3).pdf.pdf
Diagrama de Pareto (3).pdf.pdfDiagrama de Pareto (3).pdf.pdf
Diagrama de Pareto (3).pdf.pdf
MaraJosFigueroaVlez
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
valentinaceballosval
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
luisafernandac25
 
Tecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodoTecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodo
NatalyMuoz21
 
Tecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodoTecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodo
kathalina rubio
 
11782009.ppt
11782009.ppt11782009.ppt
11782009.ppt
Oswaldo Gonzales
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
Gabriela305570
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
LunasofiaRamirez
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
AndreaToro42
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIADIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA
Gabriela305570
 
Diagrama de Pareto en excel
Diagrama de Pareto en excel Diagrama de Pareto en excel
Diagrama de Pareto en excel
DannaRamirez13
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
LunaPrez5
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Natalia Martinez
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Nicole Diaz
 
Informe diagrama de pareto en excel
Informe diagrama de pareto en excelInforme diagrama de pareto en excel
Informe diagrama de pareto en excel
melissafory
 
Informe diagrama de pareto en excel
Informe diagrama de pareto en excelInforme diagrama de pareto en excel
Informe diagrama de pareto en excel
Daniel Plaza
 

Similar a Tecnologia2 (20)

TECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docx
TECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docxTECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docx
TECNOLOGIA 2do PERIODO - 2023.docx
 
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docx
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docxTaller De Tecnologia 2do Periodo.docx
Taller De Tecnologia 2do Periodo.docx
 
Diagrama de Pareto (3).pdf.pdf
Diagrama de Pareto (3).pdf.pdfDiagrama de Pareto (3).pdf.pdf
Diagrama de Pareto (3).pdf.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Tecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodoTecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodo
 
Tecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodoTecnologia 2 periodo
Tecnologia 2 periodo
 
11782009.ppt
11782009.ppt11782009.ppt
11782009.ppt
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIADIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL TECNOLOGIA
 
Diagrama de Pareto en excel
Diagrama de Pareto en excel Diagrama de Pareto en excel
Diagrama de Pareto en excel
 
Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4Diagrama de pareto 11 4
Diagrama de pareto 11 4
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Informe diagrama de pareto en excel
Informe diagrama de pareto en excelInforme diagrama de pareto en excel
Informe diagrama de pareto en excel
 
Informe diagrama de pareto en excel
Informe diagrama de pareto en excelInforme diagrama de pareto en excel
Informe diagrama de pareto en excel
 

Más de Camila A

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Camila A
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
Camila A
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Camila A
 
Agale
AgaleAgale
Agale
Camila A
 
Nataly
NatalyNataly
Nataly
Camila A
 
Nataly
NatalyNataly
Nataly
Camila A
 
Tallermacro 200310160938
Tallermacro 200310160938Tallermacro 200310160938
Tallermacro 200310160938
Camila A
 
Aburrido 191127011657
Aburrido 191127011657Aburrido 191127011657
Aburrido 191127011657
Camila A
 
Preguntas del segundo taller
Preguntas del segundo tallerPreguntas del segundo taller
Preguntas del segundo taller
Camila A
 
Funcionsianidada 191020015207
Funcionsianidada 191020015207Funcionsianidada 191020015207
Funcionsianidada 191020015207
Camila A
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
Camila A
 
Vfbgbrbg
VfbgbrbgVfbgbrbg
Vfbgbrbg
Camila A
 
Aburrido
AburridoAburrido
Aburrido
Camila A
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Camila A
 
Circuito kk
Circuito kkCircuito kk
Circuito kk
Camila A
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
Camila A
 
Premio 1
Premio 1Premio 1
Premio 1
Camila A
 
Invitacion 1
Invitacion 1Invitacion 1
Invitacion 1
Camila A
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
Camila A
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
Camila A
 

Más de Camila A (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Agale
AgaleAgale
Agale
 
Nataly
NatalyNataly
Nataly
 
Nataly
NatalyNataly
Nataly
 
Tallermacro 200310160938
Tallermacro 200310160938Tallermacro 200310160938
Tallermacro 200310160938
 
Aburrido 191127011657
Aburrido 191127011657Aburrido 191127011657
Aburrido 191127011657
 
Preguntas del segundo taller
Preguntas del segundo tallerPreguntas del segundo taller
Preguntas del segundo taller
 
Funcionsianidada 191020015207
Funcionsianidada 191020015207Funcionsianidada 191020015207
Funcionsianidada 191020015207
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Vfbgbrbg
VfbgbrbgVfbgbrbg
Vfbgbrbg
 
Aburrido
AburridoAburrido
Aburrido
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Circuito kk
Circuito kkCircuito kk
Circuito kk
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Premio 1
Premio 1Premio 1
Premio 1
 
Invitacion 1
Invitacion 1Invitacion 1
Invitacion 1
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Tecnologia2

  • 1. TRABAJO DE TECNOLOGIA “DIAGRAMA DE PARETO” MIKEFERSON CAICEDO CAICEDO LUIS ALEJANDRO BOTERO RODRIGUEZ CAMILA ALVAREZ BENAVIDES LAURA NAYIBE MOSQUERA ROMERO GRADO 11-1 GUILLERMO MONDRAGON Ing. en Sistemas I.E LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA SANTIAGO DE CALI 2020
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...3 2. CONCEPTOS BÁSICOS 2.1 PRINCIPIO…………………………………………………………………...4 2.2 DIAGRAMA DE PARETO…………………………………………………...4 2.3 EJEMPLO…………………………………………………………………….5 2.4 UTILIDAD DEL DIAGRAMA DE PARETO………………………………..6 2.5 TIPOS DE DIAGRAMAS DE PARETO…………………………………...6 3. EXPLICACIÓN Y REALIZACIÓN DE UN DIAGRAMA DE PARETO ……..7 4. MAPA CONCEPTUAL ………………………………………………………….10 5. CONCLUSIONES ……………………………………………………………….11 6. ANEXOS ……………………………………………………………………….12-16 7. REFERENCIAS ………………………………………………………………....17 8. BLOGGERS
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN En esta ocasión abordaremos el tema de la tecnología y herramientas las cuales ella nos ofrece, en este caso, la suite ofimática de Microsoft Office en especial el programa Excel el cual es fundamental para una empresa o negocio debido a que son vitales para las necesidades del hombre. A lo largo de la historia, se ha visto la transformación y el avance en informática, por ende, trae consigo diversos cambios y este ha sido uno de ellos . En este caso, encontrarás conceptos, explicaciones y gráficas sobre el tema titulado el principio de Pareto, el cual es uno de los más empleados y utilizados en el ámbito laboral . Este trabajo busca que el lector comprenda los conceptos básicos de dicho principio y pueda aplicarlos en ámbitos económicos, laborales y científicos. A partir de allí, buscamos que el lector relacione esta gran herramienta como lo es la suite ofimática de Microsoft Office con el desarrollo y beneficio de su empresa, ente educativo u en otra área que requiera de una forma más eficaz la realización de la contabilidad de su empresa . Para finalizar, este trabajo se basa en diferentes puntos de vista y conocimientos los cuales hemos comprendido a través de un proceso educativo. 2. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 4. PRINCIPIO DE PARETO (REGLA 80/20) El principio de pareto también conocido como la regla 80/20, indica que las entradas y salidas tienen una relación desigual. El principio explica que el 20 % del esfuerzo es responsable del 80% de los resultados. Dicho esto de otra manera, el 80% de las consecuencias vienen del 20% de las causas. El principio de pareto se hizo conocido en Estados Unidos gracias al Dr. Joseph Juran durante los años 30 y 40. Dicho doctor reconoció un principio universal que llamó «los pocos vitales y los muchos útiles». En el significado del principio de pareto, se encuentra que su objetivo es recordar la relación entre las entradas y salidas no es equilibrada. por ejemplo, los esfuerzos del 20% del personal de una empresa pueden estar generando el 80% de los beneficios. En términos de gestión personal de tiempo, el 80% de producción puede estar viniendo de solo el 20% del tiempo invertido en el trabajo. pareto usó su regla para explicar que el 80% de la riqueza es controlada por el 20% de la población. EL DIAGRAMA DE PARETO El diagrama de pareto está basado en la “ley 80-20” o de “los pocos vitales y muchos triviales”, enunciada por el economista italiano Vilfredo pareto a principios del siglo. Pareto se dio cuenta que la mayor parte de la riqueza de Italia se concentraba en manos de una pequeña población, quedando el resto distribuido entre la mayoría. Aplicando este mismo principio, cuando dividimos las causas que explican un problema en la organización, si somos capaces de cuantificar su efecto ( p.ej.en coste), nos daremos cuenta generalmente de que solo con unos pocos factores se explica la mayor parte del efecto. Esto nos permite focalizar el esfuerzo en esas causas principales. EJEMPLO Imagina una empresa de asesoramiento financiero cuyos ingresos dependen de su habilidad de ofrecer buenos consejos de inversión. Los clientes satisfechos pagarán una comisión. sin embargo, no todos los clientes pagarán la misma cantidad de
  • 5. dinero. Si la empresa tiene 100 clientes, según el principio de pareto, 20 de ellos proporcionan el 80% de sus ingresos. Estos 20 clientes son los que tienen los activos de mayor valor, por lo que pagan las comisiones más altas. El principio de pareto parece simple, pero es un poco complejo de implementar en este caso. El principio sugiere que, ya que solo 20 clientes traen el 80% de los ingresos, deberían recibir el 80% del servicio al cliente. En otras palabras, los asesores deberían pasar la mayoría del tiempo cultivando las relaciones con solo esos 20 clientes. Sin embargo, la naturaleza humana sugiere el contrario. Las empresas de asesoramiento usualmente atienden a todos sus clientes de la misma manera, independiente de su estatus. Si un cliente llama a la empresa por un problema, los asesores lo atienden sin importar el valor de sus activos. Las empresas que han adoptado el principio de pareto han experimentado mejoras en la gestión del tiempo, la productividad y la satisfacción al cliente general. Ciertas compañías ahora se centran en el 20% de sus clientes más importantes, mientras tienen en cuenta que, al añadir un cliente a dicho porcentaje, se afecta el total. El principio de pareto también aplica a muchas otras clases de negocios, en especial en los que se atienden a clientes. De hecho, este principio también aplica a nivel personal. La gestión del tiempo es la aplicación más común, ya que la mayoría de personas tienden a realizar muchas tareas en vez de concentrarse en las actividades importantes. UTILIDAD DEL DIAGRAMA DE PARETO
  • 6. El diagrama de Pareto se revela especialmente útil cuando se trata de : A) Mostrar la importancia relativa de las diversas causas identificadas para un determinado efecto o problema, en los casos en que éste sea el resultado de la contribución de varias causas o factores. B) Determinar los factores clave (o los más importantes) que incluyen en un determinado efecto o problema. C) Decidir sobre qué aspectos (los “pocos vitales”) trabajar de manera inmediata. D) identificar los defectos que se producen con mayor frecuencia, las causas más comunes de los defectos o las causas más frecuentes de quejas de los clientes. TIPOS DE DIAGRAMA DE PARETO ● Diagramas de fenómenos. Se utilizan para determinar cuál es el principal problema que origina el resultado no deseado. Estos problemas pueden ser de calidad, costo, entrega, seguridad u otros. ● Diagramas de causas. Se emplean para, una vez encontrados los problemas importantes, descubrir cuáles son las causas más relevantes que los producen. 3. EXPLICACIÓN Y ELABORACIÓN DIAGRAMA DE PARETO ¿Cómo elaborar un diagrama de Pareto? 1. Decidimos el problema que vamos a desarrollar y los datos que contiene. 2. Tomamos los datos que vamos a necesitar.
  • 7. 3. Vamos a Excel y empezamos a digitalizar nuestra información. 4. Organizamos los datos de mayor a menor. 5. Calculamos los datos. 6. Construimos un diagrama de barras que contendrá la información. ● Columna agrupada ● Formato de eje Min(0) Max(dependiendo de la suma) ● Eje derecho Min(0) Max(1,0) Ejemplo de aplicación: Un fábrica nacional de heladeras desea analizar cuáles son los defectos más frecuentes que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción. Para esto, empezó por clasificar todos los defectos en sus diversos tipos. Tipo de Defecto Frecuencia Motor no detiene 353 No enfría 525 Burlete Def. 35 Pintura Def. 57 No funciona 500 Puerta no cierra 350 Gavetas Def. 747 Puerta Def. 57 Otros 24 Total 2647
  • 8. HELADERAS DE LA O' PROBLEMAS FRECUENC IA P. ACUMULADO GAVETAS DEF. 747 28% NO ENFRIA 525 48% NO FUNCIONAN 500 67% MOTOR NO DETIENE 353 80% PUERTA NO CIERRA 350 93% PINTURA DEF. 57 95% PUERTA DEF. 56 97% BURLETE DEF. 35 99% OTROS 24 100%
  • 11. ● La tecnología es fundamental para el desarrollo de una empresa, como consiguiente es necesario la utilización de suite ofimáticas las cuales sean eficaces para realizar en corto tiempo y de manera organizada una actividad. ● El uso del Diagrama de Pareto, no solo nos ayuda a nosotros para aprender a hacer cálculos más eficaces, sino es un medio que ayuda a empresas o personas que necesitan hacer una valoración de mayor importancia para su negocios, analizando cosa como: frecuencia de problemáticas, causas comunes de esas problemáticas, pérdidas, ganancias, valorando así la opinión de sus compradores. -Camila Álvarez ● Como conclusión, podemos decir que esta técnica facilita la selección de los puntos débiles donde debemos focalizar los esfuerzos de mejora que presentan una rentabilidad potencialmente mayor. Del mismo modo que se puede utilizar el diagrama de Pareto para determinar cuáles son las principales causas de un problema, puede ser utilizado previamente para identificar los problemas. ● El diagrama de pareto cumple una necesidad muy fundamental en el mundo laboral ayudando en las ventas, haciendo que las empresas logren enfocarse en lo más importante para invertir sus recursos y no a lo menos irrelevante. 6. ANEXOS.
  • 18. Mikeferson Caicedo Caicedo: https://miketecnologia.blogspot.com/p/periodo-2-2020.html Alejandro Botero: https://progresoentutecnologia.blogspot.com/p/periodo-2-2020.html Camila Álvarez: https://camstecgno.blogspot.com/2020/02/p-2-2020.html