SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
´´DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UNA PUERTA ACCIONADA POR UN MOTOR
ELECTICO´´
EQUIPO #1
INTEGRANTES.
CAMILA ALVAREZ-HACER EL INFORME
CATALINA GOMEZ-VIGIA DE TIEMPO
CAMILA JIMENEZ-MONITORA
JUAN MANUEL PALENCIA-MEDIOS Y VIGIA DE ASEO
GRADO. 10-2
SANTIAGO DE CALI. JUNIO 28 DEL
2019
TIEMPO DE VUELO: 2 HORAS
OBJETIVO GENERAL:
-Construir una puerta eléctrica a base de pautas.
-Aprender a trabajar en equipo.
-Conocimiento de cultura general.
COSTO TOTAL:
2. CUERPO DEL INFORME:
2.1 INTRODUCCION: Para realizar este trabajo lo planeado es reunirnos los integrantes y
comenzar con la búsqueda de una base para realizar nuestra maqueta del museo La Tertulia,
el lugar emblemático escogido para nuestra actividad, con ello nos irernos basando para la
realización, después se tomara una decisión de cómo nos repartiremos los roles pero de
igual forma que todos tengamos participación en ello, así poco a poco nos iremos
apropiando de nuestros roles y con la ayuda de un adulto para nuestra supervisión
comenzaremos a construir la maqueta, con este aprendizaje sabremos cual es el sentido y el
esfuerzo que nos toma trabajar en equipo y también conoceremos cosas que tal vez no
sabíamos antes
2.2 NUCLEO CON EL INFORME CON ILUSTRACIONES Y TABLAS:
1. CIRCUITO A USAR: Circuito en serie
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de
los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, inductores, interruptores, entre
otros) que se conectan sucesivamente, es decir, terminal de salida de un dispositivo se
conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del
primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por
varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así la tensión que se precise.
2. DISEÑO PREVIO:
*insetar imagen del boceto*
La idea con este boceto es que, mediante la corriente continua que transmite la pila,
se ponga en función el motor, para que así, se desarrolle un movimiento giratorio
adecuado y eficaz del piñón sobre la barra de engranajes, que permita que la puerta
se transporte y se traslade de un lado a otro.
También en este diseño , que podemos observar que a una distancia corta de la pila
ira ubicado el interruptor , el cual tendrá como función activar el motor y por
supuesto la puerta.
3. METODO Y RESULTADO:
*insetar como lo hiceron o manden audio*
2.3 CONCLUSIONES: Después de haber terminado la realización de la maqueta se puede
concluir que gracias a los materiales que se usar y al esfuerzo puesto, es un éxito y
puede ser expuesto, como recomendación se da que todos los materiales sean utilizados
de la mejor manera para evitar futuros accidentes.
2.4 MATERIALES:
-Piñón.
-Alambre electico:
-Silicona.
-Adaptador.
-Poleas.
-Motor
-Pinturas.
2.5 LISTA DE REFERENCIAS:
https://es.calameo.com/books/00262617403c6c9eab7d2
https://www.youtube.com/watch?v=4edqxhUR8vg
https://www.youtube.com/watch?v=J5v35-JEi1A

Más contenido relacionado

Similar a Institucion educativa liceo departamental

Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)
wellingtonLarreaMora
 
Informe tecnico-2 p (1)
Informe tecnico-2 p (1)Informe tecnico-2 p (1)
Informe tecnico-2 p (1)
daniela pedretti
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Luis Mendez
 
Informe del Proyecto
Informe del ProyectoInforme del Proyecto
Informe del Proyecto
Dario Vallejos
 
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
Alex Deivid
 
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
Eliza Camacho Benitez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Sandra Cabrera
 
Trabajo proyecto de tecnologia
Trabajo proyecto de tecnologiaTrabajo proyecto de tecnologia
Trabajo proyecto de tecnologia
Brahian Salazar Martinez
 
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
DANNER ANDERSON FIGUEROA GUERRA
 
Viaje Virtual
Viaje VirtualViaje Virtual
Viaje Virtual
dolores lopez
 
Informe
InformeInforme
355293827 informe-tecnico[1]
355293827 informe-tecnico[1]355293827 informe-tecnico[1]
355293827 informe-tecnico[1]
Gian Carlo Rivera Torres
 
355293827 informe-tecnico[1]
355293827 informe-tecnico[1]355293827 informe-tecnico[1]
355293827 informe-tecnico[1]
Gian Carlo Rivera Torres
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
Anonimo O R
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
Julieth Rosero
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia  circuito electrico Tecnologia  circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
Dastep
 
Documento (3) (1)
Documento (3) (1)Documento (3) (1)
Documento (3) (1)
JuanjoseLopezBetancu
 
Documento (3) (1)
Documento (3) (1)Documento (3) (1)
Documento (3) (1)
JuanjoseLopezBetancu
 
Documento (3) (1)
Documento (3) (1)Documento (3) (1)
Documento (3) (1)
Marcelo Reinoso
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
LorensCrdenas
 

Similar a Institucion educativa liceo departamental (20)

Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)
 
Informe tecnico-2 p (1)
Informe tecnico-2 p (1)Informe tecnico-2 p (1)
Informe tecnico-2 p (1)
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe del Proyecto
Informe del ProyectoInforme del Proyecto
Informe del Proyecto
 
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
153325237 informe-de-visita-a-la-hidroelectrica-agoyan
 
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Trabajo proyecto de tecnologia
Trabajo proyecto de tecnologiaTrabajo proyecto de tecnologia
Trabajo proyecto de tecnologia
 
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENERADOR ELÉCTRICO CASERO.
 
Viaje Virtual
Viaje VirtualViaje Virtual
Viaje Virtual
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
355293827 informe-tecnico[1]
355293827 informe-tecnico[1]355293827 informe-tecnico[1]
355293827 informe-tecnico[1]
 
355293827 informe-tecnico[1]
355293827 informe-tecnico[1]355293827 informe-tecnico[1]
355293827 informe-tecnico[1]
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia  circuito electrico Tecnologia  circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
 
Documento (3) (1)
Documento (3) (1)Documento (3) (1)
Documento (3) (1)
 
Documento (3) (1)
Documento (3) (1)Documento (3) (1)
Documento (3) (1)
 
Documento (3) (1)
Documento (3) (1)Documento (3) (1)
Documento (3) (1)
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
 

Más de Camila A

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Camila A
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
Camila A
 
Tecnologia2
Tecnologia2Tecnologia2
Tecnologia2
Camila A
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Camila A
 
Agale
AgaleAgale
Agale
Camila A
 
Nataly
NatalyNataly
Nataly
Camila A
 
Nataly
NatalyNataly
Nataly
Camila A
 
Tallermacro 200310160938
Tallermacro 200310160938Tallermacro 200310160938
Tallermacro 200310160938
Camila A
 
Aburrido 191127011657
Aburrido 191127011657Aburrido 191127011657
Aburrido 191127011657
Camila A
 
Preguntas del segundo taller
Preguntas del segundo tallerPreguntas del segundo taller
Preguntas del segundo taller
Camila A
 
Funcionsianidada 191020015207
Funcionsianidada 191020015207Funcionsianidada 191020015207
Funcionsianidada 191020015207
Camila A
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
Camila A
 
Vfbgbrbg
VfbgbrbgVfbgbrbg
Vfbgbrbg
Camila A
 
Aburrido
AburridoAburrido
Aburrido
Camila A
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Camila A
 
Circuito kk
Circuito kkCircuito kk
Circuito kk
Camila A
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
Camila A
 
Premio 1
Premio 1Premio 1
Premio 1
Camila A
 
Invitacion 1
Invitacion 1Invitacion 1
Invitacion 1
Camila A
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
Camila A
 

Más de Camila A (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Tecnologia2
Tecnologia2Tecnologia2
Tecnologia2
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Agale
AgaleAgale
Agale
 
Nataly
NatalyNataly
Nataly
 
Nataly
NatalyNataly
Nataly
 
Tallermacro 200310160938
Tallermacro 200310160938Tallermacro 200310160938
Tallermacro 200310160938
 
Aburrido 191127011657
Aburrido 191127011657Aburrido 191127011657
Aburrido 191127011657
 
Preguntas del segundo taller
Preguntas del segundo tallerPreguntas del segundo taller
Preguntas del segundo taller
 
Funcionsianidada 191020015207
Funcionsianidada 191020015207Funcionsianidada 191020015207
Funcionsianidada 191020015207
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Vfbgbrbg
VfbgbrbgVfbgbrbg
Vfbgbrbg
 
Aburrido
AburridoAburrido
Aburrido
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Circuito kk
Circuito kkCircuito kk
Circuito kk
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Premio 1
Premio 1Premio 1
Premio 1
 
Invitacion 1
Invitacion 1Invitacion 1
Invitacion 1
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Institucion educativa liceo departamental

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ´´DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UNA PUERTA ACCIONADA POR UN MOTOR ELECTICO´´ EQUIPO #1 INTEGRANTES. CAMILA ALVAREZ-HACER EL INFORME CATALINA GOMEZ-VIGIA DE TIEMPO CAMILA JIMENEZ-MONITORA JUAN MANUEL PALENCIA-MEDIOS Y VIGIA DE ASEO GRADO. 10-2 SANTIAGO DE CALI. JUNIO 28 DEL 2019
  • 2. TIEMPO DE VUELO: 2 HORAS OBJETIVO GENERAL: -Construir una puerta eléctrica a base de pautas. -Aprender a trabajar en equipo. -Conocimiento de cultura general. COSTO TOTAL: 2. CUERPO DEL INFORME: 2.1 INTRODUCCION: Para realizar este trabajo lo planeado es reunirnos los integrantes y comenzar con la búsqueda de una base para realizar nuestra maqueta del museo La Tertulia, el lugar emblemático escogido para nuestra actividad, con ello nos irernos basando para la realización, después se tomara una decisión de cómo nos repartiremos los roles pero de igual forma que todos tengamos participación en ello, así poco a poco nos iremos apropiando de nuestros roles y con la ayuda de un adulto para nuestra supervisión comenzaremos a construir la maqueta, con este aprendizaje sabremos cual es el sentido y el esfuerzo que nos toma trabajar en equipo y también conoceremos cosas que tal vez no sabíamos antes 2.2 NUCLEO CON EL INFORME CON ILUSTRACIONES Y TABLAS: 1. CIRCUITO A USAR: Circuito en serie Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, inductores, interruptores, entre otros) que se conectan sucesivamente, es decir, terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
  • 3. Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así la tensión que se precise. 2. DISEÑO PREVIO: *insetar imagen del boceto* La idea con este boceto es que, mediante la corriente continua que transmite la pila, se ponga en función el motor, para que así, se desarrolle un movimiento giratorio adecuado y eficaz del piñón sobre la barra de engranajes, que permita que la puerta se transporte y se traslade de un lado a otro. También en este diseño , que podemos observar que a una distancia corta de la pila ira ubicado el interruptor , el cual tendrá como función activar el motor y por supuesto la puerta. 3. METODO Y RESULTADO: *insetar como lo hiceron o manden audio* 2.3 CONCLUSIONES: Después de haber terminado la realización de la maqueta se puede concluir que gracias a los materiales que se usar y al esfuerzo puesto, es un éxito y puede ser expuesto, como recomendación se da que todos los materiales sean utilizados de la mejor manera para evitar futuros accidentes.
  • 4. 2.4 MATERIALES: -Piñón. -Alambre electico: -Silicona. -Adaptador. -Poleas. -Motor -Pinturas. 2.5 LISTA DE REFERENCIAS: https://es.calameo.com/books/00262617403c6c9eab7d2 https://www.youtube.com/watch?v=4edqxhUR8vg https://www.youtube.com/watch?v=J5v35-JEi1A